Activity

Sendero de San Antón SL-A 247 Yacimiento Arqueológico Cerro de la Encina- Acequia del Albaricoque. Huétor Vega Monachil.

Download

Trail photos

Photo ofSendero de San Antón SL-A 247 Yacimiento Arqueológico Cerro de la Encina- Acequia del Albaricoque. Huétor Vega Monachil. Photo ofSendero de San Antón SL-A 247 Yacimiento Arqueológico Cerro de la Encina- Acequia del Albaricoque. Huétor Vega Monachil. Photo ofSendero de San Antón SL-A 247 Yacimiento Arqueológico Cerro de la Encina- Acequia del Albaricoque. Huétor Vega Monachil.

Author

Trail stats

Distance
7.85 mi
Elevation gain
1,467 ft
Technical difficulty
Moderate
Elevation loss
1,467 ft
Max elevation
3,133 ft
TrailRank 
74 5
Min elevation
2,306 ft
Trail type
Loop
Moving time
3 hours 29 minutes
Time
5 hours 57 minutes
Coordinates
2216
Uploaded
December 21, 2022
Recorded
December 2022
  • Rating

  •   5 1 review
Be the first to clap
2 comments
Share

near Huétor Vega, Andalucía (España)

Viewed 436 times, downloaded 18 times

Trail photos

Photo ofSendero de San Antón SL-A 247 Yacimiento Arqueológico Cerro de la Encina- Acequia del Albaricoque. Huétor Vega Monachil. Photo ofSendero de San Antón SL-A 247 Yacimiento Arqueológico Cerro de la Encina- Acequia del Albaricoque. Huétor Vega Monachil. Photo ofSendero de San Antón SL-A 247 Yacimiento Arqueológico Cerro de la Encina- Acequia del Albaricoque. Huétor Vega Monachil.

Itinerary description

Este sendero nos ofrece un recorrido que aúna diferentes paisajes, historia y tradición de Huétor Vega y Monachil. Se trata de una ruta utilizada desde antaño por los pueblos de alrededor para rendir homenaje a San Antón y en ella podremos disfrutar de unas magníficas panorámicas que más adelante describiremos.

En este sendero hemos intentado aunar el Sendero San Antón SL-A 247, el Sendero del Cerro de la Encina, la Acequia del Albaricoque, El Pico de la Cruz de 998 m. y algunos de los monumentos de las dos localidades por las que transita: Huétor Vega y Monachil.

DESCRICIÓN DEL RECORRIDO:

Iniciaremos esta andadura en la localidad de Huétor Vega; más concretamente en el CARMEN DE SAN RAFAEL. Monumento civil que data del siglo XVI. fue propiedad de la familia acosta hasta que el ayuntamiento lo ha convertido en casa de la cultura, biblioteca pública y sala de exposiciones. en su entorno hay espléndidos jardines, árboles centenarios y excelentes vistas a la vega granadina. Además, dentro de su recinto se hallan la llamada CASITA DE LOS NIÑOS, un ANTIGUO MOLINO DE ACEITE, y el ALJIBE DEL ALBARICOQUE de 1808, conocido así por ser éste el nombre de la acequia que lo alimentaba y por la que discurre gran parte de esta ruta. Justo debajo de la biblioteca pública, alojada en este Carmen, podremos visitar el MOLINO DE ACEITE.

Tras la visita del Carmen, iniciaremos la ruta callejeando por Huétor Vega. Pasaremos por la PLAZA MUNDO NUEVO y el PARQUE DE LOS PINOS. Al final del Camino de las Cabras encontraremos la ERMITA DE SAN MIGUEL, donde también se encuentra un MAGNÍFICO MIRADOR que goza de una bella paisajística de lo más envidiable, hacia Sierra Nevada y del incomparable valle de a Huertas, con el río Monachil, que divide el valle en dos mitades algo diferenciadas y desiguales en cuanto al sol y la sombra (Solana y Umbría). Aquí enlazaremos con el SENDERO SAN ANTÓN SL-A 247.

Acometeremos un continuo ascenso por la Cañada Real Cuesta de las Cabras siguiendo la señalización del sendero. En el COLLADO DEL CONTADERO nos desviaremos a la derecha por CAÑADA REAL DE LA CUERDA DE LOS NEVEROS. Al subir de cota de altura las vistas se abren totalmente y a parte de unas bellas panorámicas de Sierra Nevada y el Valle del Monachil, tendremos otras magníficas vistas del Valle del Genil y de las poblaciones que lo jalonan como Cenes de la Vega y la Lancha de Cenes y tras ellas y como telón de fondo la Sierra de Huétor y la de Arana.

El camino llanea ligeramente, pero vuelve a ascender seguidamente. Nos desviaremos a la derecha por otro camino que nos conduce hasta las ruinas del CORTIJO DEL ROSAL. Aquí, siguiendo la señalética, nos desviaremos a la derecha por un sendero que desciende para cruzar el BARRANCO DE LOS OLIVOS.

Algo después encontraremos un poste que nos marca el inicio del ascenso al PICO DE LA CRUZ 998 m. nos desviaremos momentáneamente del Sendero de San Antón para ascender a esta pequeña cima desde la que disfrutaremos de unas fantásticas panorámicas. Tendremos ya a la vista la Población de Monachil de la que disfrutaremos a vista de pájaro, en el fondo del impresionante valle del Monachil. Si te fijas bien podrás ver con claridad, donde se encierra el valle, los archiconocidos CAHORROS DE MONACHIL; y por supuesto la omnipresente Granada y toda la zona metropolitana asentada en la fértil vega granadina.

Desandaremos el ascenso al Pico de la Cruz; retomando el sendero que tras cruzar el BARRANCO DE BARRIO desciende vertiginosamente hasta las inmediaciones de Monachil. Aquí encontraremos un pintoresco ABREVADERO donde hay unas vistas privilegiadas de Monachil donde destacan: el Río Monachil, la Iglesia y El Parque del Molino de los Aragonés, por los que posteriormente pasaremos.

En este último serpenteante descenso pasaremos por un espléndido bosque de Pencas en muy buen estado de conservación que no ha sido afectado por la tan temible cochinilla. Según la época veremos las flores de los nopales que brotan en los bordes de las pencas y tienen muchísimos sépalos, pétalos y estambres que las hacen tan vistosas como las orquídeas; se transforman en bayas comestibles, los tan conocidos y sabrosos higos chumbos, que contienen multitud de semillas.

Callejeando por las intrincadas callejuelas de Monachil llegaremos hasta el río homónimo. El RÍO MONACHIL nace en el pico del Veleta a 2640 metros de altitud. Tiene un recorrido de unos 25 km a través de un valle de orientación noroccidental para finalmente desembocar en el río Genil, a las afueras de la capital granadina. En su recorrido pasa por la localidad de Monachil, de la cual recibe su nombre. En esta localidad, por la margen izquierda recibe las aguas del arroyo de Huenes, de 6 km de longitud y unos 15 km² de cuenca. La cuenca del río Monachil se diferencia de las otras cuencas de Sierra Nevada por el alto grado de antropización a que está sometido su sector medio-alto por la presencia de pequeñas estaciones hidroeléctricas en cascada y sobre todo por albergar la única estación de esquí de la cordillera Penibética, la de Pradollano.

Después de cruzar el río por un puente iremos al PARQUE DEL MOLINO DE LOS ARAGONÉS; donde sen encuentra la CASA DEL MOLINO O CASA DE LAS SEÑORICAS; que es la casa más antigua de Monachil. Pertenecía a la familia Aragón y en la actualidad es propiedad del ayuntamiento de Monachil que la ha convertido en museo y sala de exposiciones y sus jardines en un parque público. Se trata de dos casas, la más antigua y pequeña, fue hecha, según dice la escritura, en 1450 y fue reconstruida después por Alonso de Venegas y su esposa Brianda, matrimonio de conversos que hasta la expulsión tras la Rebelión de las Alpujarras, debieron ser personajes notables en esta localidad.

La casa se organiza alrededor de un patio interior de planta cuadrada, con columnas y zapatas de madera en sus cuatro ángulos, que forman un corredor abierto abajo y cubierto arriba. A cada costado había una crujía, de la que falta la de la derecha que se destruyó para construir la casa grande; tenía un molino de aceite abajo y la vivienda arriba. Esta familia de Venegas- Granada debió contribuir mucho a la construcción de la iglesia porque ya que vimos que su escudo estaba en el retablo mayor, que es el otro apellido que está también en los escudos explicados; un hijo de este matrimonio estuvo en México y parece que trajo de allí a una hija de Moctezuma.

Hacia 1870 otro descendiente , José Pedro-Valiente, hizo la casa grande a la derecha de la del molino, y parece que la familia mejoró mucho porque Carlos III le concedió a José Pedro de Mayorazgo de las tierras y “todas las laderas de la Sierra, con la obligación de plantarlas de árboles que impidiesen el arenamiento de las vegas de Cajar, la Zubia y Huétor, y para que hubiese madera para la construcción de casas en Granada”, según consta la célula de concesión del Mayorazgo; por todo esto la vida de Monachil debió estar muy ligada a la de esta familia.

No estaba terminada la casa grande todavía cuando en 1893 don Emilio Aragón y Rodríguez de Múñera la compró, juntamente con las tierras, en las que entraba el cortijo de San Rafael. Don Emilio mejoró el molino, sustituyendo la viga por maquinaria moderna de entonces, hizo obra en la casa nueva, cultivó con esmero las tierras, dicen que fue el primero que pagó los jornales en la finca. Por fin la casa se ha terminado no hace mucho tiempo y ha quedado con un patio cuadrado interior, con cuatro columnas de granito de sencillo capitel en los ángulos, una hermosa fuente en medio, corredores abiertos abajo y cubiertos arriba como la antigua. Lamentablemente no pudimos visitarla por estar cerrada por reformas.

Muy cercase encuentra la Parroquia de la Encarnación. Fue erigida canónicamente en 1501, época de tránsito a la Granada mudéjar, y está situada en la Plaza Alta de Monachil. Este templo tiene dos portadas y una torre a la izquierda de la cabecera. La portada lateral, a la izquierda del templo, es de ladrillo con un arco de medio punto entre pilastras que marcan el resalte. La portada principal, también de ladrillo, está formada por pilastras toscanas, entablamento liso y escudos del arzobispo Argaiz. El retablo, datado en el siglo XVI, es uno de los más importantes del renacimiento granadino y probablemente fue creado en el taller de Pedro Machuca.

Cruzamos nuevamente el río por otro puente y encontraremos un panel informativo del Sendero San Antón SL-A 247. Se necesitáis un reavituallamiento os recomendamos el RESTAURANTE HUERTA DEL LAUREL en el que podréis disfrutar de la cocina típica de Monachil,

Tras recobrar fuerzas proseguiremos por la ribera del Monachil hasta conectar con EL SENDRO DE LA ACEQUIA DEL ALBARICOQUE que discurre entre las localidades de Huétor-Vega y Monachil por una senda paralela a la Acequia del Albaricoque o de la Estrella. Se ha habilitado recientemente el trazado por lo que es bastante fácil. La acequia del Albaricoque o Alta, tiene sus orígenes durante la dominación musulmana, y la posterior expulsión de los moriscos, en el siglo XVI.

La distribución de las aguas del río Monachil, para regar las huertas se sigue haciendo de manera tradicional, ajustándose a las cos¬tumbres recogidas en el Apeo de Loaysa, de 1573. El caudal del río Monachil se divide en 11 partes. Para conseguir este reparto, el cauce del río se intercepta en el pueblo de Monachil, conduciendo todas las aguas por una misma acequia, hasta el partidor del Molino de la Jaca. Allí el caudal se divide en dos mitades, una por cada orilla del río. De la orilla derecha, toman sus aguas las acequias del Albaricoque y la Estrella, mientras que, por la izquierda, lo hacen la acequia Gorda y la Genital. Las acequias de la orilla derecha riegan Huétor Vega, una pequeña parte de las tierras de Cájar y pasan a tierras de Granada.

Recorrer la Acequia del Albaricoque, es uno de esos paseos que podemos hacer en familia, durante casi todo el año, especialmente en primavera, otoño y verano. También en invierno es muy transitada esta ruta. Sin embargo, hay que tener cuidado en las jornadas gélidas, pues la temperatura en torno a la acequia, baja unos grados en relación con los cerros cercanos, y se forman resbaladizas placas de hielo.

Las aguas de la acequia crean un corredor verde que va desde el pueblo de Monachil hasta Huétor Vega. Antiguamente, estas aguas entraban en la ciudad de Granada, regando entre otros puntos, los jardines de Quinta Alegre antes de unirse a las aguas del río Genil.

En la mayor parte del recorrido, encontraremos un ecosistema de ribera, con predominio de sauces, álamos y almeces, que dan un colorido asombroso, y refrescantes sombras. Pero también hay otros puntos de interés. Aquí se asentaron más de media docena de molinos, que tomaban como energía para mover su maquinaria, la fuerza del cauce de la acequia. Cerca de los molinos, se fabricaban saltos de agua artificiales. Esto se hacía para aumentar la fuerza del agua antes de entrar en el molino. Todavía perduran algunos de estos saltos.

Junto a esta acequia se encontraba el molino de la Acecolilla, pero una crecida del río la arrasó y ya no queda nada del molino. El camino, al borde de la misma acequia, va en un suave descenso permanente, rodeado de grandes álamos. Tras haber caminado algo más de un kilómetro por el sendero de la acequia nos encontramos con lo que fue otro de los molinos harineros, era conocido como Las Provincias, y estaba muy cerca del tercer molino, el de San Pedro, hoy convertido en escuela de equitación.

Este paseo por el Valle de Monachil, no es solo una agradable senda para transitarla, al cobijo de los árboles, sino que también cuenta con enclaves históricos. El más destacado, es el YACIMIENTO ARQUEOLÓGICO DEL CERRO DE LA ENCINA, donde todavía se conservan los restos de una primitiva fortaleza de hace cuatro mil años. A pesar de la dilatada trayectoria de investigaciones realizadas en el Cerro de la Encina, que van desde principios del siglo XX hasta la primera década del siglo XXI, este yacimiento arqueológico no es de los más conocidos de Granada. Sin embargo, el ayuntamiento de Monachil, desde hace unos años, está relanzando su difusión mediante cartelería, charlas, actividades y excursiones a este maravilloso enclave.

El yacimiento del Cerro de la Encina, se sitúa en el Cortijo de Los Olivares, sobre el margen derecho del río Monachil. Se extiende por una amplia cumbre escarpada, y corresponde con un asentamiento humano que tiene su origen en la época del Cobre Final / Bronce Antiguo, y que se encuadra dentro de la llamada cultura del Argar.
Cultura del Argar

Argar es una meseta de la provincia de Almería, cerca de Vera y Mojácar. Esta meseta y las aledañas fueron, entre el 2300 y el 1500 antes de nuestra era, un centro ceremonial de un principado de la Edad del Bronce. Como esta cultura fue descubierta en la meseta de Argar, se le denominó Cultura Argárica. Pero las sociedades argáricas, ocuparon un amplio territorio, constituido por varios principados. Se extendían por toda la provincia de Almería, Granada y Murcia, parte de Alicante, Jaén, Córdoba y Ciudad Real.

El poblado del Cerro de la Encina se conoce desde principios del siglo XX, concretamente fue J. Cabré quien en 1922 lo dio a conocer. Publicó los estudios de dos sepulturas argáricas aparecidas en la ladera suroeste del cerro. Dos décadas más tarde, entre los años 1946 y 1948, M. Tarradell realizó varios sondeos. Posteriormente, y de manera sistemática, entre 1968 y 1983, se realizaron 12 campañas de investigación. Finalmente, entre el año 2003 y el 2005, se volvieron a efectuar estudios arqueológicos en la zona, concluyendo que había que poner en valor y dar a conocer al público general este interesante yacimiento, parte fundamental de la historia de Granada.

Para la construcción de los poblados se crearon terrazas artificiales, realizadas mediante el levantamiento de muros, que iban escalonando las pendientes y creando de esta manera plataformas sobre las que se situaron las viviendas. Estos hogares presentan plantas de tendencia rectangular y constan de varias habitaciones.
En cuanto a la necrópolis del Cerro de la Encina, el poblado siguió con la norma argárica, y las sepulturas se situaron en el interior de las viviendas, debajo de los suelos de las habitaciones. El sistema de enterramiento más habitual en el Cerro de la Encina consiste en una inhumación individual, doble o de forma más excepcional triple. Consistía en la realización de una cuevecilla lateral o covacha, excavada en la roca, a la que se accedería mediante un pozo lateral, y que se cerraba con un murete de mampostería o una laja de piedra. Las covachas presentan una forma ovalada, cuyas dimensiones varían según los individuos enterrados. En el yacimiento del Cerro de la Encina, también se han documentado sepulturas en fosa simple o en cistas, construidas con lajas de piedra hincadas verticalmente y mampostería.

En el cerro de la Encina se han encontrado 22 sepulturas intactas. Sin embargo, el número de sepulturas era mucho mayor, pero el yacimiento fue fuertemente expoliado durante los años 70 y 80 del pasado siglo. Los cadáveres aparecen siempre en forma flexionada y acompañados de ajuares funerarios, que estaban en consonancia con el estatus social y el sexo del difunto. Se ha podido constatar que los individuos varones de estatus social alto, y que poseían la condición de guerreros, eran enterrados de cúbito lateral izquierdo, mientras que mujeres, niños y varones seniles eran enterrados en sentido contrario.

Entre los elementos sacados a la luz en los ajuares funerarios se han hallado objetos elaborados de diversos metales, entre los que destacan los realizados de oro, plata y bronce arsenical (cobre y arsénico). Esto hace pensar a los investigadores, que este asentamiento tuvo un interesante intercambio comercial con otros pueblos.

En un paseo por el yacimiento arqueológico del Cerro de la Encina se encuentran varios paneles, en los que se nos informa sobre la historia de las excavaciones arqueológicas, la caza, la agricultura, la ganadería, y la vida cotidiana de esta aldea argárica. También de cómo construían sus viviendas, enterraban a sus seres queridos, o sobre las características del bastión que controlaba el poblado.

El bastión del Cerro de la Encina es quizás el elemento visual más destacado de este yacimiento arqueológico. La fortificación ocupaba gran parte de la meseta. Sus dimensiones son de unos 20 metros de largo por 14 de ancho. Estuvo abierto originariamente a través de dos puertas, una situada al Sur y otra al Este de la fortaleza. Sus muros estaban construidos con piedras unidas con barro. El recinto fue reforzado mediante la construcción de muros paralelos.

La fortaleza se reconstruyó en varias ocasiones, debido a que los incendios asolaron el interior del bastión. El poblado se abandonó en torno al año 1.200 antes de nuestra era. Unos 200 años después el asentamiento volvió a recobrar vida, convirtiéndose en uno de los enclaves más importantes de la Prehistoria del Sudeste peninsular. A partir del año 2005, y dentro de la puesta en valor del Cerro de la Encina, se decidió reconstruir la fortaleza en algunas partes, hasta llegar a los 7 metros de altura. Es fácil distinguir qué zona del bastión es reedificada y cuál es original, pues se colocó entre ambas zonas unos testigos de mármol blanco. Al pie del bastión, y antes de entrar a sus callejuelas, podremos ver varios molinos de mano, utilizados para molturar los cereales.

La acequia del Albaricoque, una vez que llega al CORTIJO DE LOS OLIVARES, donde se encuentra el yacimiento arqueológico, se divide en dos: Una parte del agua transcurre por la Acecolilla (diminutivo de acequia) y la otra, que discurre dirección Huétor seguirá llamándose El Albaricoque. Un poco más adelante se encuentran las bodegas de “Pilongo” y seguidamente otro molino el “Molino Lisboa”, también desaparecido. El quinto molino era “el de Papel”, hoy convertido en casa particular, pero conserva el salto de agua.

Un poco más adelante, y ya cerca del pueblo de Huétor, encontramos la Cuesta las Cabras y el camino de los Parapantes, por esta zona la senda se pierde y hay que proseguir por un caminos que entre huertas nos hace pasar por el paraje PECHOS DE VÉLEZ, antes de enlazar con el camino de ida. Aquí veremos el Restaurante Montevélez donde poder tomar café o comer.

El agua de la acequia del Albaricoque sigue avanzando hasta el próximo molino, el molino de los Martínez, el cual sigue funcionando, elaborando las harinas de los panaderos de Huétor. Ya en esta localidad, podremos seguir la senda del agua hasta llegar al Carmen de San Rafael, punto de inicio y final de esta maravillosa y muy recomendable ruta.

View more external

Waypoints

PictographMonument Altitude 2,407 ft
Photo ofInicio en el Carmen de San Rafael Photo ofInicio en el Carmen de San Rafael Photo ofInicio en el Carmen de San Rafael

Inicio en el Carmen de San Rafael

PictographMonument Altitude 2,338 ft
Photo ofCarmen de San Rafael. Acequia, alberca y Molino Photo ofCarmen de San Rafael. Acequia, alberca y Molino Photo ofCarmen de San Rafael. Acequia, alberca y Molino

Carmen de San Rafael. Acequia, alberca y Molino

PictographWaypoint Altitude 2,440 ft
Photo ofPlaza Mundo Nuevo

Plaza Mundo Nuevo

PictographPark Altitude 2,480 ft
Photo ofParque de los Pinos Photo ofParque de los Pinos

Parque de los Pinos

PictographPanorama Altitude 2,552 ft
Photo ofMirador y ermita de San Miguel e izquierda Photo ofMirador y ermita de San Miguel e izquierda Photo ofMirador y ermita de San Miguel e izquierda

Mirador y ermita de San Miguel e izquierda

PictographIntersection Altitude 2,703 ft
Photo ofDerecha por Cañada Real Cuesta de las Cabras SL-A 247 Photo ofDerecha por Cañada Real Cuesta de las Cabras SL-A 247 Photo ofDerecha por Cañada Real Cuesta de las Cabras SL-A 247

Derecha por Cañada Real Cuesta de las Cabras SL-A 247

PictographIntersection Altitude 2,817 ft
Photo ofCollado del Contadero. Derecha por Cañada Real de la Cuerda de los Neveros. Photo ofCollado del Contadero. Derecha por Cañada Real de la Cuerda de los Neveros. Photo ofCollado del Contadero. Derecha por Cañada Real de la Cuerda de los Neveros.

Collado del Contadero. Derecha por Cañada Real de la Cuerda de los Neveros.

PictographPanorama Altitude 2,765 ft
Photo ofPanorámicas de Cenes y Valle del Genil Photo ofPanorámicas de Cenes y Valle del Genil

Panorámicas de Cenes y Valle del Genil

PictographIntersection Altitude 3,008 ft
Photo ofDerecha por SL-A 247 sendero de San Antón. Cañada real Camino de los Neveros

Derecha por SL-A 247 sendero de San Antón. Cañada real Camino de los Neveros

PictographIntersection Altitude 3,073 ft
Photo ofDerecha por Cortijo de las Rosas Photo ofDerecha por Cortijo de las Rosas

Derecha por Cortijo de las Rosas

PictographWaypoint Altitude 3,034 ft
Photo ofBarranco de los Olivos

Barranco de los Olivos

PictographIntersection Altitude 3,021 ft
Photo ofDerecha para Pico de la Cruz

Derecha para Pico de la Cruz

PictographSummit Altitude 3,129 ft
Photo ofPico de la Cruz 985 m. Photo ofPico de la Cruz 985 m. Photo ofPico de la Cruz 985 m.

Pico de la Cruz 985 m.

PictographWaypoint Altitude 2,991 ft
Photo ofBarranco del Barrio Photo ofBarranco del Barrio Photo ofBarranco del Barrio

Barranco del Barrio

PictographFountain Altitude 2,821 ft
Photo ofAbrevadero y bosque de Pencas Photo ofAbrevadero y bosque de Pencas Photo ofAbrevadero y bosque de Pencas

Abrevadero y bosque de Pencas

PictographRiver Altitude 2,529 ft
Photo ofRío Monachil Photo ofRío Monachil Photo ofRío Monachil

Río Monachil

PictographPark Altitude 2,535 ft
Photo ofParque del Molino de los Aragonés Photo ofParque del Molino de los Aragonés Photo ofParque del Molino de los Aragonés

Parque del Molino de los Aragonés

PictographReligious site Altitude 2,525 ft
Photo ofParroquia de la Encarnación Photo ofParroquia de la Encarnación Photo ofParroquia de la Encarnación

Parroquia de la Encarnación

PictographInformation point Altitude 2,539 ft
Photo ofPanel del sendero y puente Photo ofPanel del sendero y puente

Panel del sendero y puente

PictographWaypoint Altitude 2,473 ft
Photo ofAcequia del Albaricoque

Acequia del Albaricoque

PictographIntersection Altitude 2,481 ft
Photo ofSendero del Cerro de la Encina

Sendero del Cerro de la Encina

PictographInformation point Altitude 2,489 ft
Photo ofLa acequia del Albaricoque Photo ofLa acequia del Albaricoque Photo ofLa acequia del Albaricoque

La acequia del Albaricoque

PictographIntersection Altitude 2,427 ft
Photo ofDerecha para Yacimiento Arqueológico Cerro de la Encina Photo ofDerecha para Yacimiento Arqueológico Cerro de la Encina

Derecha para Yacimiento Arqueológico Cerro de la Encina

PictographIntersection Altitude 2,450 ft
Photo ofDerecha para Yacimiento

Derecha para Yacimiento

PictographInformation point Altitude 2,522 ft
Photo ofPaneles informativos del Yacimiento Cerro de la Encina Photo ofPaneles informativos del Yacimiento Cerro de la Encina

Paneles informativos del Yacimiento Cerro de la Encina

Photo ofYacimiento Arqueológico Cerro de la Encina Photo ofYacimiento Arqueológico Cerro de la Encina Photo ofYacimiento Arqueológico Cerro de la Encina

Yacimiento Arqueológico Cerro de la Encina

PictographPanorama Altitude 2,742 ft
Photo ofMirador Photo ofMirador Photo ofMirador

Mirador

PictographWaypoint Altitude 2,432 ft
Photo ofAcequia del Albaricoque Photo ofAcequia del Albaricoque Photo ofAcequia del Albaricoque

Acequia del Albaricoque

PictographWaypoint Altitude 2,430 ft
Photo ofCortijo los Olivares Photo ofCortijo los Olivares Photo ofCortijo los Olivares

Cortijo los Olivares

PictographWaypoint Altitude 2,470 ft
Photo ofPecho de Vélez Photo ofPecho de Vélez

Pecho de Vélez

PictographWaypoint Altitude 2,319 ft
Photo ofAljibe municipal el Albaricoque Photo ofAljibe municipal el Albaricoque

Aljibe municipal el Albaricoque

Comments  (2)

  • Photo of Jose Luis π
    Jose Luis π May 9, 2024

    I have followed this trail  verified  View more

    Estupendo paseo para hacer temprano en primavera.

    Muy bien documentado

    Gracias.

  • Photo of toloqueverdeguea
    toloqueverdeguea May 9, 2024

    Jose Luis π , gracias por tus comentarios y valoración.
    Saludos

You can or this trail