Activity

Sendero de Montemayor(PRC-BU-89).

Download

Trail photos

Photo ofSendero de Montemayor(PRC-BU-89). Photo ofSendero de Montemayor(PRC-BU-89). Photo ofSendero de Montemayor(PRC-BU-89).

Author

Trail stats

Distance
8.67 mi
Elevation gain
1,742 ft
Technical difficulty
Moderate
Elevation loss
1,742 ft
Max elevation
2,807 ft
TrailRank 
59
Min elevation
2,011 ft
Trail type
Loop
Time
4 hours 38 minutes
Coordinates
2293
Uploaded
October 12, 2019
Recorded
October 2019
Share

near Pancorbo, Castilla y León (España)

Viewed 782 times, downloaded 30 times

Trail photos

Photo ofSendero de Montemayor(PRC-BU-89). Photo ofSendero de Montemayor(PRC-BU-89). Photo ofSendero de Montemayor(PRC-BU-89).

Itinerary description

El Desfiladero de Pancorbo penetra en los Montes Obareneses como una especie de murallón rocoso frente a las llanas tierras de La Bureva.Es uno de los pocos pasos franqueables constituyendo esta garganta camino obligatorio para el paso a la zona norte de la Peninsula Iberica ya usada por los romanos llamándola "Hispania in Aquitanaim,Ad Asturica Burdigalam" que discurria desde Burdeos hasta Astorga atravesando buena parte de la provincia de Burgos y posteriormente de vital importancia en las campañas napoleónicas siendo un paso estratégico como así atestiguan las fortificaciones de artilladas de San Engracia y Castillo de Santa Marta.

Para comenzar la ruta debemos cruzar Pancorbo y a la salida del pueblo hay un aparcamiento,donde comenzaremos la ruta por la pista hormigonada que se dirige hacia el Fuerte de Santa Engracia en una acusada y exigente pendiente que nos hará ganar altitud rápidamente,dejando a mano izqueirda el cruce que se dirige al Fuerte de Santa Engracia rápidamente llegamos a un mirador con unas estupendas vistas del Desfiladero de Pancorbo desde la Peña del Mazo.

Retormamos el camino y al poco llegamos a la bifurcacion donde se abre la ruta circular caminando por el sector oriental, dejando el occidental,para la parte final de la ruta y su espectacular hayedo.

Seguimos por el Camino de La Cárcava, cruzando la alambrada por el segundo paso que encontramos en la bajada a mano izquierda (está señalizado), topándonos con Las Fuentecillas.

Seguimos camino y nos adentramos en la zona conocida como Los Cerros. Desde aquí las vistas al desfiladero son preciosas, pero conviene no despistarse, ya que es zona de campas y hay que asegurarse de ver las marcas que indican la continuidad de la senda. Finalmente, tras rodear Los Cerros y dejar un colmenar a la derecha, la senda se incorpora a un camino hacia el Oeste.

Si continuáramos recto volveríamos a la pista. Por eso, giramos a la derecha siguiendo las indicaciones y bajamos por un camino de bosque, siguiendo en todo posible cruce el camino de la derecha. La bajada termina en el Barranco del Bardal, lugar de gran frescor que se agradece un día caluroso. Siguiendo barranco abajo encontramos la Fuente de Las Lamas del Bardal, aunque bajaremos sólo en caso de necesidad, ya que es casi 1,5 km entre ir y volver.

Habiendo alcanzado el punto más bajo, no queda otra que volver a subir, tras pasar la alambrada. Eso sí, la cuesta es tendida y se hace corta y amena. Llegamos en la zona del Campo de Los Espinos al cruce con la antigua senda (a mano izquierda nos conduce a la pista) y tomamos la mano derecha hasta el cruce con el Camino de Carrasalineros. Volvemos a cruzar el vallado y continuamos a la izquierda poco más de 100m para, a la derecha, adentrarnos en un bonito encinar cuyo buen estado es resultado del buen hacer de los vecinos de Pancorbo, ya que de ahí han salido las suertes de leña durante muchos años.

A la salida del encinar nos encontramos otro de los puntos de interés del recorrido, compartido con el SLC-BU 90. Lo primero que halla la vista es una antigua edificación recientemente recuperada: se trata del Refugio La Cabaña, gestionado por el Ayuntamiento de Pancorbo. Este era parte de una serie de instalaciones y corrales ganaderos(Caserio de los Puercos) ubicados en el corazón del monte y, lamentablemente, abandonados.

Continuamos nuestro recorrido y, sin dejar la zona de La Cabaña, llamará nuestra atención un bosque de arces y espinos, escuderos estos de una serie de robles y encinas centenarios de un porte y belleza sin igual. Los árboles centenarios están dispersos, aunque la senda pasa junto a alguno y deja a la vista la mayoría. Es, no obstante, posible ver todos ellos. Tras pasar la alambrada, desde la siguiente gran encina, hay abierto un pasillo a la derecha para visitar el resto que está fuera de la senda.

Tras esta singular y fabulosa visión, retomamos la marcha, volviendo a bajar a otro barranco: el de Los Trampales. En este punto, fresco y sombrío, se vuelve a separar la Senda de Encío. Nosotros continuamos recto, afrontando otra pequeña subida, hasta El Llanillo.

Entre restos de muy antiguas estructuras ganaderas, el bosque de robles nos hace pasillo e incluso túnel. Pasaremos bajo una línea de alta tensión, ya volviendo a bajar, esta vez para llegar al Área Recreativa de Los Paúles. Allí podemos aprovechar para un buen almuerzo, con bancos y mesas y una fuente.

Seguimos la ruta,internandonos en el hayedo,para ir aver las ruinas de la Ermita de San Mames.

Por su parte septentrional el montículo presenta cuevas naturales unas, artificiales otras, utilizadas como moradas por los primitivos eremitas desde el siglo V. Fue en sus inicios un importante centro de vida monacal que arranca de los mozárabes, entroncado con el Monasterio de Santa María de Valpuesta, pero posteriormete se trasladó este cenobio primitivo al monasterio de Santa María de Obarenes. Se mantuvo como ermita hasta el siglo XVIII, hasta que sufrió un desolador incendio en 1767.

Los restos consisten en el ábside de la iglesia, estilizado semicírculo en cuya zona central destaca una ventana saetera trilobulada, del cual arrancan parte de los muros de los que fue el presbiterio y la pequeña nave que configuraban este templo; posiblemente los pies del mismo estuvieran formados por dos amplios eremitorios, uno de los cuales constan de dos tumbas en su interior. En el roquedo donde estos se encuentran tallados, en su reducida e irregular plataforma superior, se instala la necrópolis, formada por al menos quince tumbas excavadas en la toba, la mayoría con forma de bañera y, al menos una, antropomorfa.

Después de la visita,seguimos nuestra ruta,por un precioso y serpenteante sendero por el hayedo hasta llegar a la Fuente de la Dehesa en un entorno mágico del hayedo,teniendo unas mesas para el descanso.

Continuamos por el hayedo,que poco va alternándose con robles y pinar hasta llegar a una pista forestal y desviándonos un poco mas adelante al Mirador del Mazo,donde tenemos unas soberbias vistas del Desfiladero de Pancorbo.

Continuamos la ruta en un descenso por una pista hormigonada hasta llegar casi a Pancorbo(a 1 km),y cruzamos la carretera de acceso al pueblo y luego un puente que salva el Rio Oroncillo y nos internamos en el Desfiladero de Pancorbo siguiendo las marcas del GR-291 .

Waypoints

PictographCar park Altitude 2,012 ft
Photo ofLa Calera(Pancorbo) Photo ofLa Calera(Pancorbo) Photo ofLa Calera(Pancorbo)

La Calera(Pancorbo)

PictographIntersection Altitude 2,521 ft
Photo ofDesvio a la derecha(seguir pista hormigon) Photo ofDesvio a la derecha(seguir pista hormigon) Photo ofDesvio a la derecha(seguir pista hormigon)

Desvio a la derecha(seguir pista hormigon)

PictographPanorama Altitude 2,590 ft
Photo ofMirador del Mazo Photo ofMirador del Mazo Photo ofMirador del Mazo

Mirador del Mazo

PictographIntersection Altitude 2,580 ft
Photo ofDesvio a la derecha Photo ofDesvio a la derecha

Desvio a la derecha

PictographFountain Altitude 2,472 ft
Photo ofLas Fuentecillas Photo ofLas Fuentecillas

Las Fuentecillas

PictographWaypoint Altitude 2,592 ft

1638

PictographWaypoint Altitude 2,362 ft

1639

PictographWaypoint Altitude 2,478 ft

1640

PictographWaypoint Altitude 2,353 ft

1641

PictographWaypoint Altitude 2,387 ft

1642

PictographWaypoint Altitude 2,468 ft

1643

PictographWilderness hut Altitude 2,467 ft
Photo ofRefugio de la Cabaña Photo ofRefugio de la Cabaña Photo ofRefugio de la Cabaña

Refugio de la Cabaña

Photo ofCaserio de los Puercos Photo ofCaserio de los Puercos Photo ofCaserio de los Puercos

Caserio de los Puercos

PictographWaypoint Altitude 2,309 ft

1646

PictographWaypoint Altitude 2,310 ft

1647

PictographPicnic Altitude 2,328 ft
Photo ofArea recreativa Los Paules Photo ofArea recreativa Los Paules

Area recreativa Los Paules

PictographFountain Altitude 2,365 ft
Photo ofFuente

Fuente

PictographWaypoint Altitude 2,516 ft

1650

Photo ofErmita de San Mames

Ermita de San Mames

PictographWaypoint Altitude 2,571 ft

1652

PictographWaypoint Altitude 2,585 ft

1653

PictographFountain Altitude 2,585 ft
Photo ofFuente de la Dehesa Photo ofFuente de la Dehesa Photo ofFuente de la Dehesa

Fuente de la Dehesa

PictographCar park Altitude 2,034 ft
Photo ofLa Calera

La Calera

Comments

    You can or this trail