Activity

Sendero de La Taha desde Pitres con Busquistar y Pórtugos

Download

Trail photos

Photo ofSendero de La Taha desde Pitres con Busquistar y Pórtugos Photo ofSendero de La Taha desde Pitres con Busquistar y Pórtugos Photo ofSendero de La Taha desde Pitres con Busquistar y Pórtugos

Author

Trail stats

Distance
8.64 mi
Elevation gain
2,290 ft
Technical difficulty
Moderate
Elevation loss
2,290 ft
Max elevation
4,364 ft
TrailRank 
55
Min elevation
2,710 ft
Trail type
Loop
Moving time
2 hours 22 minutes
Time
4 hours 36 minutes
Coordinates
1963
Uploaded
September 30, 2018
Recorded
September 2018
Be the first to clap
3 comments
Share

near Pitres, Andalucía (España)

Viewed 1604 times, downloaded 57 times

Trail photos

Photo ofSendero de La Taha desde Pitres con Busquistar y Pórtugos Photo ofSendero de La Taha desde Pitres con Busquistar y Pórtugos Photo ofSendero de La Taha desde Pitres con Busquistar y Pórtugos

Itinerary description

Sendero que recorre las pequeñas poblaciones de La Taha además de otros pueblos cercanos como son Busquistar y Pórtugos.

ALGO DE HISTORIA
Enclavado en plena alpujarra granadina, La Taha es una aglomeración de pequeños pueblecitos auténticos que se ubican dentro de la demarcación árabe histórica de la taha de Ferreyra. Con el paso de los tiempos y las migraciones en busca de condiciones mejores, este terreno fue empequeñeciendo hasta convertirse recientemente en La Taha actual que comprende varias poblaciones, y rememora otras perdidas en el tiempo.
Escogimos el singular y cargado de leyendas Pitres, capital de La Taha, para comenzar nuestro recorrido. Pitres sin duda tiene mucha historia, pero son famosos por su apelativo de Bárbaros, probablemente surgido en las revueltas que hubo por la alpujarra tras la reconquista, ademas de por su famoso puerto de mar ubicado a la no despreciable altura de 1200. Leyenda que se cuenta de el político Natalio Rivas, quien haciendo campaña por las alpujarras, les preguntó que que querían, y los habitantes, desconfiando de los políticos de aquellas épocas, le pidieron que Pitres tuviera puerto marítimo. Natalio Rivas, ingenioso como pocos les "concedió" esto que querían siempre y cuando trajeran el agua en jarpiles (unos sacos para la paja que apenas pueden evitar que se salga esta de los sacos por su trenzado). Tanto uno como otros, generaron una leyenda que ha aumentado día tras día.

INICIANDO EL SENDERO
Partiremos desde el paseo marítimo (si, si) por unas fincas a las espaldas del bar La Carretera, inicio de la vía que unía las poblaciones de Pitres y Mecina Fondales. No solo hay que disfrutar de esta vía de origen árabe, sino que si pasamos por octubre, aprovecharemos para ver las parcelas vecinales con las tradicionales calabazas, algunas de considerable tamaño, durante el trayecto.
Este camino, preñado de higueras, olivos y almendros, es una de las estampas típicas de las alpujarras.
Llegaremos a Mecina Fondales, y lo primero que nos recibirá es su era y su fuente. Es un buen momento para perderse un poco por sus calles tan arabescas, y disfrutar de sus vistas tan espectaculares de pueblo.
Desde Mecina Fondales, encaminaremos hacia Mecinilla ayudándonos de las señales que se nos presentan durante el camino, y de ella iremos a Fondales. Es tal la belleza de las zonas que estamos visitando, que a poco que entablemos conversación con las gentes que pueblan esos sitios nos daremos cuenta de que infinidad de extranjeros han venido a "quedarse" en la zona.
Desde Fondales encaminaremos hasta Ferreirola para lo que buscaremos un sendero de GR que coincide con la carretera que provenía desde Órgiva y comunicaba estas dos zonas tan importantes. Este sendero, que discurre casi en paralelo con el río Guadalfeo, está salpicado de pinares, castañares y ramblas que nos sorprenderán en mayor o menor medida. Durante este trayecto encontraremos el puente romano que todavía sigue aguantando desde tiempos remotos. Abandonaremos el sendero de GR para subir por los caminos medievales hasta llegar a Ferreirola siguiente pedanía de La Taha. Desde aquí nuestro próximo destino es Atalbéitiar, pueblo mas al este.
Ya tan solo quedará la vuelta, pero antes de volver a Pitres, nos dirigimos a las localidades de Busquistar y Pórtugos, otros dos pueblos de la alpujarra con su encanto. Y sobre todo, para ver la Ermita de las Angustias donde su área recreativa nos permite descansar y descubrir un lugar con encanto propio.

Waypoints

Photo ofInicio en Pitres, capital de La Taha

Inicio en Pitres, capital de La Taha

Iniciaremos el sendero desde la capital de Pitres, capital de La Taha. Pitres es la población más grande de La Taha y tiene una historia propia que la hace ser una población singular. En concreto partiremos desde el inicio del paseo marítimo.

PictographRuins Altitude 3,458 ft
Photo ofEra de Mecina Fondales

Era de Mecina Fondales

Preciosa era perfectamente conservada en la "entrada" a Mecina Fondales por el camino medieval que conectaba Pitres con esta población. Se erige en la parte alta del pueblo donde denota que era parte fundamental de la vida del mismo

PictographFountain Altitude 3,469 ft
Photo ofFuente Era en Mecina Fondales

Fuente Era en Mecina Fondales

Fuente adyacente a la era que denota también la gran importancia del agua y sus canalizaciones (acequias) para los habitantes de Al-Andalus. El agua sigue siendo buena, aunque las potabilizaciones de las mismas han ido homogeneizando este tipo de fuentes antiguamente verdaderos vehículos de las aguas que bajaban desde Sierra Nevada.

PictographInformation point Altitude 3,425 ft
Photo ofMecina Fondales - Centro

Mecina Fondales - Centro

Recorriendo sus calles iremos empapandonos de las múltiples y singulares arquitecturas de la alpujarra granadina. Además, pequeñas decoraciones adornadas de escritos nos sumergirán en el ambiente clásico de estos pueblos.

PictographRuins Altitude 3,404 ft
Photo ofLavadero de Mecina Fondales

Lavadero de Mecina Fondales

Pequeña construcción que nos facilita conocer como era la vida de los antiguos pueblos y como se las ingeniaban para lavar las ropas antes de que la tecnología moderna nos diera la posibilidad de hacerlo en casa. Verdaderos centros de encuentro y de ingeniería que mejoraba la vida del pueblo.

PictographReligious site Altitude 3,367 ft
Photo ofIglesia de San Marcos y San Cayetano

Iglesia de San Marcos y San Cayetano

Renovada iglesia centro espiritual de las vidas de los pueblos.

PictographWaypoint Altitude 3,347 ft
Photo ofMecinilla

Mecinilla

Siguiente pueblo en la ruta medieval de La Taha. A camino entre Mecina Fondales y Fondales se encuentra otro reducto tradicional alpujarreño. Bastante bien cuidado y todavía con la intensidad que desprende estos pueblos a la vez tan grandes y pequeños.

PictographPhoto Altitude 3,329 ft
Photo ofFte

Fte

PictographPhoto Altitude 3,112 ft
Photo ofIglesia

Iglesia

PictographWaypoint Altitude 3,085 ft
Photo ofFondales

Fondales

Nueva pedanía de La Taha y probablemente la mas baja en altitud de todas las intregrantes de este tipo de administración geopolítica. Como todas sus hermanas de estilo totalmente alpujarreño. Casas blancas, cuestas empinadas y angostas...

PictographFountain Altitude 3,080 ft
Photo ofFuente de Fondales

Fuente de Fondales

Una nueva fuente adornada de azulejos que representan historias que se asocian a Fondales. Merece la pena parar un segundo para leer cada una de ellas

PictographFountain Altitude 3,058 ft
Photo ofFuente agria y puente

Fuente agria y puente

A uno de los lados del pueblo podemos ver otra nueva fuente. Esta en concreto y tras el filtro de las tierras de Fondales es una fuente agria, es decir, con mucho hierro en sus aguas. Esto es bastante típico de algunas canalizaciones de aguas de estos pueblos. Además, fue indicativo en sus épocas para saber donde se podían buscar minerales en la comarca. También se continua con un sendero tras cruzar un puente que salva una rambla. La arquitectura del mismo es moderna pero es llamativo.

PictographRuins Altitude 3,021 ft
Photo ofLavadero de Fondales

Lavadero de Fondales

Terminando el pueblo nos encontraremos el lavadero del mismo. Pequeño, curioso. Como siempre, una arquitectura bastante llamativa que nos regalan desde otras épocas.

PictographRiver Altitude 2,839 ft
Photo ofRambla que cruza el sendero

Rambla que cruza el sendero

Durante el trayecto podremos encontrar diferentes ramblas que nos cruzarán o nos guiarán para ir a yacer a un lecho mas grande que descargará sus aguas en el río mas grande de la zona. El río Treveles. Esta será una de ellas.

PictographBridge Altitude 2,734 ft
Photo ofPuente de origen romano

Puente de origen romano

No solo los restos que nos hablan desde el pasado son de factura árabe. También podemos encontrar joyas como este puente romano que además de cruzar el río por una zona angosta y permitir el paso de lo que es un GR, seguramente sería una de las vías de comunicación de esta zona con otras Tahas, esta concretamente podría ser la que unía la Taha de Ferreyra con Órgiva. Una de las más importantes de toda Sierra Nevada

PictographWaterfall Altitude 2,790 ft
Photo ofCascada en piedra

Cascada en piedra

La naturaleza se abre paso sobre cualquier superficie. En este caso, nos muestra una maravilla de cascada a través de la dura roca. En ella, no solo veremos el agua correr sino que también descubriremos como el capricho del agua genera pozas y pequeños recovecos que podrían hacer las delicias de los niños. También hay que decir que son peligrosas para el baño porque pueden producir resbalones y caídas bastante pronunciadas.

PictographWaypoint Altitude 3,189 ft
Photo ofFerreirola

Ferreirola

Tras dejar subir desde las cercanías del río, descubrimos el siguiente de los pueblos. Ferreirola, que se encuentra mas escondido que los últimos pero que también mantiene sus encantos como los anteriores.

PictographRuins Altitude 3,231 ft
Photo ofLavadero de Ferreirola

Lavadero de Ferreirola

Nuevamente una arquitectura en la que podremos disfrutar un rato de la serenidad del pueblo. Además nos sirve de desvío para llegar a nuestro nuevo destino Atabeitiar

PictographWaypoint Altitude 3,712 ft
Photo ofAtalbeitiar

Atalbeitiar

Pedanía mas al este de La Taha, además de la de nombre mas complejo y que no puede evitar rezumar emanescencias árabes.

PictographReligious site Altitude 3,716 ft
Photo ofIglesia parroquial de la Virgen de Gracia

Iglesia parroquial de la Virgen de Gracia

Pequeña construcción religiosa a las puertas del pueblo.

PictographFountain Altitude 3,482 ft
Photo ofFuente de Atalbéitiar

Fuente de Atalbéitiar

Fuente principal del pueblo adyacente al lavadero y la plaza de la Iglesia

PictographRuins Altitude 3,508 ft
Photo ofLavadero de Atalbéitiar

Lavadero de Atalbéitiar

Lavadero del pueblo.

PictographRuins Altitude 3,703 ft
Photo ofMolino de agua

Molino de agua

Ruinas de un cortijo de agua que nos encontramos mas o menos conservado y con piezas de las épocas donde estuvo funcionando. El enclave es llamativo y la conservación bastante buena por lo que es todo un descubrimiento el encontrarlo durante nuestro trayecto

PictographPhoto Altitude 3,763 ft
Photo ofIglesia

Iglesia

PictographWaypoint Altitude 3,806 ft
Photo ofBusquístar

Busquístar

Pueblo ubicado en Sierra Nevada de corte arabesco. Aunque mucho mas moderno que los anteriormente vistos. Esto ha hecho que haya perdido parte de la identidad de los pueblos de la zona. Destacan sus múltiples secaderos y algunas construcciones singulares como eras que están a la salida del pueblo en el este y otras cosas.

PictographWaypoint Altitude 4,142 ft
Photo ofPórtugos

Pórtugos

Pueblo de Pórtugos. Enclavado en la alpujarra granadina. Destacan sus secaderos de jamones, algunos de los barrios vecinales mas bonitos y cuidados de la sierra y su zona recreativa de Fuente Agria.

PictographPhoto Altitude 4,138 ft
Photo ofErmita angustia

Ermita angustia

PictographPanorama Altitude 4,245 ft
Photo ofMirador desde Pórtugos

Mirador desde Pórtugos

Mirador que nos da una visión de todo el valle recorrido

PictographRuins Altitude 4,238 ft
Photo ofMolino de agua

Molino de agua

Restos de un molino de agua ubicado en una rambla. La construcción es moderna aunque podemos descubrir algunas ruedas de moler antes del mismo.

Comments  (3)

  • Photo of Sergio M.R.
    Sergio M.R. Mar 1, 2022

    Muy buena descripción, un trabajo excelente, tengo la intención de hacerla por estas fechas como lo ves?. Otra pregunta el tiempo empleado es por que fuisteis mas rapidillo o más tranquilamente, un saludo.

  • Photo of Antonio Luis Cruz
    Antonio Luis Cruz Mar 2, 2022

    Gracias por el comentario. Me faltó alguna descripción que en algún momento reharé. La época es buena. Suele hacer buen tiempo y se entremezcla la posibilidad de ver algún que otro almendro en flor con el despertar de la primavera. Con respecto al tiempo que tardamos, es una ruta que al transcurrir por zonas asfaltadas en parte de su recorrido se puede hacer rápida. Eso si, conviene pararse en diferentes puntos para disfrutar de los encantos de la zona. En nuestro caso, nos tomamos nuestro tiempo en algunas zonas por eso el desfase entre tiempo andado y tiempo total.

  • Photo of Sergio M.R.
    Sergio M.R. Mar 3, 2022

    Muchas Gracias Antonio por responder, voy a realizar la ruta pronto, y vi ese tiempo, y para la distancia lo vi rápido, aunque también he visto el tiempo que habéis estado parados imagino tomando fotos y disfrutando del paisaje, igualmente como comentas, al ser pista pues se puede ir así, igualmente tiene muy buena pinta la ruta, un saludo.

You can or this trail