Activity

Sendero de la Costa hasta Torre Aguiló en Villajoyosa por Gt Cumbres

Download

Trail photos

Photo ofSendero de la Costa hasta Torre Aguiló en Villajoyosa por Gt Cumbres Photo ofSendero de la Costa hasta Torre Aguiló en Villajoyosa por Gt Cumbres Photo ofSendero de la Costa hasta Torre Aguiló en Villajoyosa por Gt Cumbres

Author

Trail stats

Distance
3.72 mi
Elevation gain
928 ft
Technical difficulty
Easy
Elevation loss
928 ft
Max elevation
461 ft
TrailRank 
69 4.7
Min elevation
4 ft
Trail type
Loop
Coordinates
296
Uploaded
February 25, 2023
Recorded
February 2023
  • Rating

  •   4.7 1 review
Share

near La Cala de Benidorm, Valencia (España)

Viewed 788 times, downloaded 59 times

Trail photos

Photo ofSendero de la Costa hasta Torre Aguiló en Villajoyosa por Gt Cumbres Photo ofSendero de la Costa hasta Torre Aguiló en Villajoyosa por Gt Cumbres Photo ofSendero de la Costa hasta Torre Aguiló en Villajoyosa por Gt Cumbres

Itinerary description

Sendero costero de ida y vuelta, que comienza en la Playa del Torres en Villajoyosa. Pasando por Cala Fonda baja a la Cala del Racó del Conill para ascender por el borde del Acantilado a la Torre del Aguiló, cerca ya de la Cala de Finestrat. Vuelve por el interior hasta el punto de inicio.

Datos
DISTANCIA: 6,000
ALTITUD MÍNIMA: 0
ALTITUD MÁXIMA: 145
ALTITUD INICIAL: 4
DESNIVEL ACUMULADO: 250
ZONA: Marina Baja
FECHA REALIZACIÓN: 2022-04-17
DURACIÓN: 2 horas
DIFICULTAD TÉCNICA: Fácil. La mayor parte transcurre por una pista ancha sin ninguna dificultad. Nosotros hemos elegido una variante que va por un sendero estrecho con más patio, y bajada inclinada hacia el Racó del Conill. Tiene suficiente anchura, pero si se va con niños debe realizarse por arriba, por la pista ancha. La subida a la Torre el Aguiló va por el borde del acantilado, pero sin riesgo de caída en ningún punto
DIFICULTAD FÍSICA: Baja. Sólo la subida a la Torre el Aguiló es exigente, porque sube de la orilla a 145 metros en algo más de 500 metros, pero con calma se llega bien. Quien quiera evitar esta rampa puede ir por el interior, pero el esfuerzo de ir por el borde merece la pena por las vistas que proporciona.
ÉPOCA RECOMENDADA: Todo el año menos el verano, sobre todo si se hace por la mañana. Al ir en primera línea, el sol nos da de plano todo el tiempo, y la sierra al otro lado hace que no corra mucha brisa. Aún así, quien la haga en horas de calor, puede refrescarse con un baño en la Cala del Racó del Conill. No hay posibilidad de recargar agua, aunque parece que en verano hay un chiringuito allí. Lógicamente no podemos fiarlo todo a encontrarlo abierto, y debemos llevar nuestra propia agua.

Acceso al Punto de Inicio
Para llegar al punto de inicio, lo mejor es poner en Google Maps “Pista de senderismo del Torres al Aguiló”. En todo caso, saliendo de Villajoyosa por la N-332a (antigua nacional) en dirección a Benidorm, encontramos una rotonda con el desvío a playa del Torres.
Debemos seguir hasta la siguiente unos metros más allá, que tiene un cartel indicador de la Torre romana de Sant Josep. De las dos salidas que tiene a la derecha, es la segunda la que debemos tomar, llegando hasta el final de la calle que es la propia playa, aparcando lo más cerca posible de ella, cosa no muy sencilla según en qué época y hora del día.
A pocos metros de la playa veremos a la izquierda una pasarela y una subida escalonada con empalizada, que es el inicio de la ruta

Introducción
Se trata de una ruta familiar y fácil. Sin embargo, hay que aclarar que un par de zonas son menos aconsejables si se va con niños, una por su dificultad física y otra por un posible riesgo, pero en ambos casos, hay alternativa. Lo iremos comentando en la descripción.
Se trata de una ruta con magníficas vistas, cómoda en su inmensa mayoría y sin ninguna dificultad técnica. Hemos optado por una variante por senda para llegar a la Cala de Racó del Conill que le aporta más espectacularidad y un toque más de senderismo y no tanto de paseo como el resto de la ruta.
El primer tramo es de ida y vuelta, y el resto lo hemos planteado como circular. Yendo por la parte alta y sin bajar a la Cala Racó de Conill, se puede ir y volver hasta la Torre de Aguiló sin gran desnivel. En caso de ir con niños pequeños, es lo más recomendable. Hay que advertir que la Playa Racó de Conill es nudista, pero generalmente la comparten quienes llevan bañador y quienes no lo llevan en buena armonía, como debe ser por otra parte.
Por último, tal como hemos comentado al inicio, al ir pegado a la costa con la sierra al lado, puede hacer bastante calor en la ruta. Sólo en verano está abierto el chiringuito de la Playa Racó de Conill, por lo que lo aconsejable es llevar agua con nosotros.

Descripción
Comenzamos en el punto señalado, en lugar de donde comienzan otros tracks, al otro de la Playa del Torres. Eso les permite recorrer el paseo marítimo a lo largo de la playa y ver la Torre de San José o de Hércules, pero alarga el recorrido en un kilómetro, a nuestro modo de ver, de forma innecesaria. Se puede visitar después del recorrido.
El inicio no puede ser más claro puesto que la pasarela que cruza una rambla y la senda escalonada que asciende, está jalonada por una empalizada de madera. Es un ascenso breve, que va serpenteando claramente entre un bosquecillo de pinos para ganar altura hasta que lo corona y tenemos la primera vista de la Playa del Torres hacia la derecha, y el mar delante a nuestros pies. (km. 0.160, altitud 30 mts)
Ascendemos ligeramente según avanzamos por este tramo, y llegamos a un saliente en el que un grupo de rocas forma otro excelente mirador. (km. 0.570, altitud 35 mts) Vemos que para continuar en nuestra dirección, siempre con el mar a nuestra derecha, hay varios caminos.
Unos van más bajos que otros pero nos mantenemos más o menos a la misma altura por la senda principal. Ésta nos lleva unos 500 metros después a un segundo mirador. (km. 1.040, altitud 37 mts) Ésta vez lo que tenemos a nuestros pies es una entrante llamado Cala Fonda.
Cuando hemos terminado de rodear la Cala Fonda, encontramos una bifurcación, (km. 1.530, altitud 43 mts) que es un punto muy importante, puesto que tenemos que decidir qué camino seguir hacia la Cala Racó del Conill.
Si seguimos la pista por la izquierda en claro ascenso, ésta seguirá subiendo manteniendo su anchura y llegará a un mirador muy elevado sobre la Cala Racó del Conill, a 85 metros de altitud. Allí decidiríamos si bajar por la carretera a la Cala en prologado descenso o continuar sin perder altura hacia la Torre de el Aguiló. Ésta es la opción recomendable si vamos con niños, bajemos o no a la Cala de Racó de Conill.
Si por el contrario seguimos por la derecha hacia la gran explanada que tenemos delante al borde del acantilado, debemos recorrerla hasta salir por la senda que hay al final, como hicimos nosotros. Es mucho más espectacular porque va siempre pegada al acantilado, pero también por ello más arriesgada. El sendero tiene anchura suficiente, pero mantiene el riesgo de caída hacia el cortado.
Este tramo de sendero que se inicia la final de la explanada, (km. 1.720, altitud 43 mts) tiene unos 400 metros y nos da unas vistas extraordinarias del litoral que tenemos a nuestros pies conforme nos vamos acercando a la Cala de Racó de Conill hasta situarnos prácticamente encima de ella.
Termina el tramo con unos escalones tallados en la roca (km. 2.100, altitud 39 mts) que tienen continuidad al otro lado.
Ya estamos sobre la Cala y en este primer tramo hay que llevar algo de cuidado porque la tierra está suelta y por la pendiente podemos patinar. El bastón nos ayudará y en caso de no llevarlo, siempre debemos pisar en roca en lugar de sobre la tierra.
Bajamos finalmente a la Cala de Racó de Conill. (km. 2.200, altitud 0 mts) Hay un saliente de roca que hace de divisoria de dos calas, una más amplia a la derecha y otra más estrecha a la izquierda. Es realmente preciosa, y nos hace recordar las que hemos visto en Ibiza o Menorca.
Como comentábamos en la introducción, existe la posibilidad de que haya persona practicando nudismo que obviamente debemos respetar.
Si quisiéramos que éste fuera el fin de la ruta, hay dos posibilidades: emprender la vuelta subiendo por donde hemos bajado, o hacerlo por el asfalto hasta el mirador y desde allí emprender el regreso. Incluso se puede llegar en coche, por lo que sólo algún miembro del grupo tendría que ir a por él y el resto puede esperar dándose un baño.
La otra opción es continuar la ruta subiendo hasta la Torre del Aguiló. Hablamos de una subida dura de 150 metros de desnivel continuo. La cuestión es: ¿merece la pena?. Para nosotros después de haberlo hecho, la respuesta es rotundamente sí. Las vistas durante la subida y desde la propia Torre, justifican de sobra el esfuerzo.
Para ello, debemos subir las escaleras del lado izquierdo de la cala, y buscar un sendero que asciende entro los pinos. Tras una primera explanada que en época de afluencia de gente sirve de aparcamiento de caravanas, el camino poco a poco va tomando altura.
Nos vamos elevando sobre los recios acantilados que tenemos a nuestra derecha. A la izquierda tenemos el Cerro de la Castilla y en su ladera, el antiguo Cuartel de Carabineros. Al fondo, la gran mole del Puig Campana preside el horizonte.
Más o menos a mitad de la subida encontraremos una senda que sale a la izquierda, (km. 2.880, altitud 98 mts) pero debemos continuar por el saliente de la montaña.
Cuando ya nos queda poco para llegar a la cima, en la que se encuentra la Torre del Aguiló, vemos los edificios de la Cala de Finestrat a nuestra izquierda. A la derecha la isla de Benidorm se sitúa frente a nosotros.
Finalmente llegamos al final de la subida. Pocos metros antes de la torre encontramos una mesa con una vista envidiable, y la Torre del Aguiló entre un grupo de pinos. (km. 3.130, altitud 145 mts) La rodeamos para apreciar la espectacularidad de la vista al otro lado, con la Cala de Finestrat a nuestros pies y todo Benidorm detrás, rodeado por la Sierra Helada y la de Bernia.
Observamos detalladamente la torre, que data del año 1530. Tiene planta cuadrada y 8 metros de altura. Fue restaurada en 2009. Lanzamos un último vistazo a la extraordinaria panorámica de la costa de Benidorm, y nos disponemos a iniciar la bajada.
Cabe la posibilidad de bajar hacia Benidorm, simplemente con seguir la misma dirección que llevábamos por el sendero que baja paralelo al mar. Nosotros vamos a bajar en otra dirección para cerrar el círculo con la subida. Para ello tomamos un camino escalonado que baja a la izquierda de la torre entre el bosque según hemos llegado a ella.
El primer tramo de bajada es empinado, pero la pista muy ancha. Cuando hemos recorrido unos 350 metros, al llegar a una valla metálica, la pista gira a la derecha. (km. 3.700, altitud 91 mts).
No debemos seguir a la derecha que nos llevaría a los edificios más próximos de la Cala de Finestrat, sino girar a la izquierda entre pinos. Unos 100 metros después, encontramos una nueva bifurcación en la que también debemos ir a la izquierda, desembocando en un camino paralelo al mar. A partir de ahora lo tendremos a nuestra izquierda.
Seguimos este camino y unos 500 metros después, desembocamos en el mirador que hay sobre la Cala Racó de Conill. (km. 4.200, altitud 85 mts) Desde él vemos a mitad de ladera el sendero por el que hemos llegado nosotros a la cala, bastante más abajo.
Seguimos el sendero en dirección a Villajoyosa. Esta parte es la que no hemos recorrido al venir al utilizar el sendero del acantilado.
Iniciamos la bajada hacia Cala Fonda y encontramos el punto donde habíamos dejado este sendero y cerramos el lazo, (km. 4.640, altitud 44 mts) justo cuando empezamos el rodeo a Cala Fonda. La rodeamos.
Cuando estamos al otro lado hay que llevar cuidado porque justo en el punto al que pueden llegar los coches, encontramos unas rocas alineadas para impedir que pasen. (km. 5.040, altitud 39 mts) No debemos girar a la derecha sino atravesarlas y continuar recto.
Finalmente iniciamos la bajada hacia el aparcamiento donde está nuestro vehículo. Para terminar la ruta, podemos acercarnos a ver la Torre de San José, también llamada de Hércules por su forma, que se encuentra en el parque que hay al lado del aparcamiento.

La descripción con todo el detalle de la ruta y fotos a cada paso, con posibilidad de descargarla en PDF, podéis verla pinchando en este enlace:

View more external

Waypoints

PictographWaypoint Altitude 17 ft
Photo of00 Inicio Sendero de la Costa Photo of00 Inicio Sendero de la Costa Photo of00 Inicio Sendero de la Costa

00 Inicio Sendero de la Costa

PictographPanorama Altitude 108 ft
Photo of01 Mirador 1 Photo of01 Mirador 1

01 Mirador 1

PictographPanorama Altitude 109 ft
Photo of02 Mirador 2

02 Mirador 2

PictographWaypoint Altitude 157 ft
Photo of03 Bajada a Cala Fonda

03 Bajada a Cala Fonda

PictographIntersection Altitude 147 ft
Photo of04 Devío hacia explanada. Derecha Photo of04 Devío hacia explanada. Derecha

04 Devío hacia explanada. Derecha

PictographWaypoint Altitude 140 ft
Photo of05 Inicio sendero acantilados Photo of05 Inicio sendero acantilados Photo of05 Inicio sendero acantilados

05 Inicio sendero acantilados

PictographBeach Altitude 4 ft
Photo of06 Cala Racó del Conill Photo of06 Cala Racó del Conill Photo of06 Cala Racó del Conill

06 Cala Racó del Conill

PictographWaypoint Altitude 66 ft
Photo of07 Inicio sendero subida a Torre del Aguiló Photo of07 Inicio sendero subida a Torre del Aguiló Photo of07 Inicio sendero subida a Torre del Aguiló

07 Inicio sendero subida a Torre del Aguiló

PictographCastle Altitude 449 ft
Photo of08 Torre El Aguiló Photo of08 Torre El Aguiló Photo of08 Torre El Aguiló

08 Torre El Aguiló

PictographIntersection Altitude 293 ft
Photo of09 Dejamos pista. Sendero izquierda

09 Dejamos pista. Sendero izquierda

PictographIntersection Altitude 301 ft
Photo of10 Bifurcación. Izquierda

10 Bifurcación. Izquierda

PictographPanorama Altitude 276 ft
Photo of11 Mirador 3. Racó del Conill. Sendero izquierda Photo of11 Mirador 3. Racó del Conill. Sendero izquierda Photo of11 Mirador 3. Racó del Conill. Sendero izquierda

11 Mirador 3. Racó del Conill. Sendero izquierda

PictographIntersection Altitude 135 ft
Photo of12 Bifurcación. Izquierda en bajada Photo of12 Bifurcación. Izquierda en bajada

12 Bifurcación. Izquierda en bajada

PictographIntersection Altitude 100 ft
Photo of13 Bifurcación. Derecha

13 Bifurcación. Derecha

PictographWaypoint Altitude 25 ft
Photo of14 Final Sendero de la Costa Photo of14 Final Sendero de la Costa

14 Final Sendero de la Costa

Comments  (1)

  • Photo of Miguel Anyelo 1
    Miguel Anyelo 1 Dec 5, 2023

    I have followed this trail  verified  View more

    Una ruta accesible para la mayoría de personas e incluso niños. Las vistas de los acantilados y el mar muy bonitas.

You can or this trail