Activity

Sendero Cascadas y Arroyo de Botafuego - Llano de las Tumbas en la Garganta del Capitán (Algeciras - Cádiz)

Download

Trail photos

Photo ofSendero Cascadas y Arroyo de Botafuego - Llano de las Tumbas en la Garganta del Capitán (Algeciras - Cádiz) Photo ofSendero Cascadas y Arroyo de Botafuego - Llano de las Tumbas en la Garganta del Capitán (Algeciras - Cádiz) Photo ofSendero Cascadas y Arroyo de Botafuego - Llano de las Tumbas en la Garganta del Capitán (Algeciras - Cádiz)

Author

Trail stats

Distance
4.93 mi
Elevation gain
617 ft
Technical difficulty
Moderate
Elevation loss
617 ft
Max elevation
464 ft
TrailRank 
57
Min elevation
51 ft
Trail type
Loop
Moving time
one hour 43 minutes
Time
4 hours 30 minutes
Coordinates
1218
Uploaded
May 9, 2024
Recorded
May 2024
Share

near Algeciras, Andalucía (España)

Viewed 125 times, downloaded 2 times

Trail photos

Photo ofSendero Cascadas y Arroyo de Botafuego - Llano de las Tumbas en la Garganta del Capitán (Algeciras - Cádiz) Photo ofSendero Cascadas y Arroyo de Botafuego - Llano de las Tumbas en la Garganta del Capitán (Algeciras - Cádiz) Photo ofSendero Cascadas y Arroyo de Botafuego - Llano de las Tumbas en la Garganta del Capitán (Algeciras - Cádiz)

Itinerary description

Sendero realizado el 9 de mayo de 2024, recorrido varias veces con anterioridad, en esta ocasión acompañados de Verderón Linense, Jobapri1958 y majesega.

Para iniciar el sendero nos dirigimos por la carretera CA-9208, cerca del Centro Penitenciario de Botafuegos en Algeciras y, en una explanada de aparcamientos, entre los kilómetros 2 y 3 de dicha carretera, aparcamos nuestro vehículo. Para llegar a esta zona podemos optar por circular por la A-7, salida 107A, y a través de la avenida Europa y avenida San Bernabé dirigirnos hacia el Centro Penitenciario de Botafuegos; o bien, por la A-7, salida 103, a través de la Barriada de El Cobre, enlazar con la carretera CA-9208.

Comenzamos la caminata siguiendo la señalización de la Ruta de la Garganta del Capitán, situada a escasos metros de donde aparcamos el vehículo. Este punto es el inicio y final del sendero.

Atravesamos una angarilla, que dejamos cerrada una vez accedimos a la pista forestal por donde transcurría el camino, y, en ligero ascenso, alcanzamos el Arroyo de la Fuente Santa, que baja hasta aquí desde los Cerros de las Esclarecidas.

Llegamos a un cruce de caminos y nos desviamos por el de la derecha, dejando el de frente a nosotros para regresar más tarde durante el camino de vuelta.

Alcanzamos un pequeño bosquete de eucaliptos, algunos de ellos talados, y aquí tuvimos el primer contacto con el arroyo de Botafuegos, afluente del río Palmones o de las Cañas.

Continuamos, pasamos un arroyo tributario del Botafuegos y nos topamos con el primero de los molinos que visitaríamos: el Molino de San José. Se trata de lo que en su día fue una gran instalación que tiene su origen en el siglo XVIII, de dos plantas que albergaba los ingenios molineros y, formando ángulo recto con él, otra gran construcción en ladrillo, de una planta, en la que se encontraban las dependencias complementarias del molino. Entre las ruinas del molino aún se conservan viejas piedras de moler, así como varias pilas labradas de una pieza en grandes bloques de arenisca y también algunas piedras “volanderas” o móviles, denominadas “piedras francesas”, conservando estas aún, en su aro metálico central y en su superficie, inscripciones que atestiguan su origen. En la parte superior se encuentra la acequia o cao del molino que se divide en dos, dirigiéndose a dos cubos o pozos.

Una vez curioseado el molino, seguimos por una vereda que, a modo de callejón, cruzaba por entre un denso matorral donde abundaban los espinos y las zarzas, las madreselvas, las zarzaparrillas, los rosales silvestres…

Oyendo siempre el ruido provocado por la corriente de las aguas del arroyo, que bajaban por nuestra derecha, llegamos pronto, apenas recorridos 400 m., al segundo molino: el Molino de Enmedio, ubicado justo en la ribera del arroyo Botafuegos. Rodeado por la arboleda de la garganta, apenas muestra entre la espesura vegetal que lo rodea los muros de su edificio principal. En su parte trasera, entre un espeso zarzal, se adivina el arco de sillares sobre el que corre el cao, el canal que conduce el agua hasta el cubo. Pero lo que más nos llamó la atención en el Molino de Enmedio fueron las hiedras, de gruesos troncos ramificados como candelabros, que crecen sobre sus paredes. Parece como si, poco a poco, se estuvieran apoderando de sus muros, como si trataran de ocultarlo bajo la espesura de sus ramas. ¡¡Extraordinaria imagen!!

Continuamos por el cauce del arroyo y cruzando de una ribera a la otra llegamos al Molino de las Cuevas, tercer molino que visitamos, del cual ya solo quedan algunos restos.

Seguimos por el cauce del arroyo Botafuego, saltando de piedra en piedra y en algunos tramos trepando por algunas de ellas. Alcanzamos una zona por donde las grandes rocas no nos permitían continuar; regresamos sobre nuestros propios pasos hasta el Molino de las Cuevas y aquí enlazamos con una difusa vereda por la que pudimos vadear dichas rocas y enlazar de nuevo con el cauce del arroyo.

Continuamos por el precioso cauce del arroyo y llegamos a la primera de las cascadas que, aunque no llevaba mucha agua, el salto de sus aguas y su poza principal junto con el entorno, hacían de este rincón un extraordinario lugar donde relajarse un buen rato.

Al no encontrar ningún sitio para seguir el cauce del arroyo, subimos una empinada pared hasta una estrecha vereda en la que giramos a la derecha y que nos condujo, por la parte alta de la Garganta del Capitán, hacia una presa hidráulica, a la cual está prohibido el acceso. Desde aquí, bajamos por una pendiente acusada en la que habrá que prestar atención para no resbalar, hasta la Cascada o Chorrera del Capitán y a su poza. También con poca agua, pero ¡¡fantástico lugar!!

Una vez disfrutada la zona, subimos de nuevo a la vereda y retrocedimos; recorrimos un bonito alcornocal y llegamos al Llano de las Tumbas.

Giramos a la izquierda y nos adentramos en una zona de grandes piedras para llegar a las tumbas antropomorfas.

De estas tumbas antropomorfas, talladas en roca de arenisca, como la gran mayoría de las encontradas en el P.N de Los Alcornocales, no se tienen pruebas fehacientes sobre su datación y utilización. Algunos autores sostienen que pudieron emplearse como elementos de inhumación; otros, sin embargo, piensan que pudieron utilizarse como etapa preparatoria previa de la momificación. Sorprende, también, que no se hayan encontrado tapaderas de piedra que se correspondan con estas tumbas. Respecto a la cronología de las mismas, podrían abarcar desde la Edad de Bronce, hacia el 1000 a.C., hasta tiempos paleocristianos, sobre el 700 d.C.

Una vez visitadas las tumbas antropomorfas, continuamos el sendero dejando atrás un hermoso helechal y unas bonitas panorámicas; accedimos al cruce por el que habíamos pasado al inicio del mismo, a la altura del Arroyo de la Fuente Santa, e iniciamos el camino de regreso.

Pasamos por una zona de ganado conocida como “Matapuercos” y nos dirigimos hacia nuestro vehículo.

Os dejamos algunas fotografías para animaros a realizar esta ruta.

Y recuerda: deja el sendero como te gustaría encontrártelo.

PUNTO DE ÉNFASIS

La valoración que cada persona hace de una ruta después de realizada la misma es muy subjetiva, dado que esta depende de muchos factores: edad, preparación física, preparación técnica, equipo requerido, características del terreno, condiciones climáticas, etc.; por tanto, es necesario que hagamos constar que lo descrito en este relato y los parámetros que en él figuran (tiempo, distancia, grado de dificultad, tracks para GPS y waypoints) son meramente informativos / orientativos y, por ello, queda bajo la responsabilidad de quien quiera realizarla tomar las medidas oportunas.

OTRAS RUTAS QUE OS RECOMENDAMOS POR LOS ALREDEDORES DEL MUNICIPIO DE ALGECIRAS

Sendero Cerro del Tambor - Colada de la Costa de Huerta Grande - Vía Pecuaria de Marchenilla (El Pelayo - Algeciras).

Sendero Embalse de la Garganta del Prior-Monte de la Torre (Los Barrios - Algeciras).

Sendero Cala Fuerte a Ensenada del Tolmo (Algeciras).

Sendero de las Calas (Algeciras).

Sendero Arroyo de la Miel-Sierra Comares-Senda de los Prisioneros (Algeciras).

Sendero Los Barrios a Mirador Hoyo de Don Pedro (Los Barrios-Algeciras).

Sendero Garganta del Capitán (Algeciras).

Sendero Puertos del Bujeo, de la Higuera, de la Zarza y Casas de las Corzas (Tarifa).

Sendero Las Pantallas de Algeciras por El Campanario y el Rancho del Laurel (Algeciras).

Sendero Saltos del Río de la Miel (Algeciras-Tarifa).

Sendero Río Pícaro-Ensenada de Getares-Punta de San García (Algeciras).

Sendero Garganta del Arroyo de Marchenilla-Cascadas del Río de la Miel-Garganta del Arroyo del Guijo (El Pelayo-Algeciras).

Sendero Mirador del Cerro del Tambor (El Pelayo - Algeciras).

Sendero Cascadas y Pozas del Arroyo Botafuegos en la Garganta del Capitán (Algeciras).

Sendero Área recreativa del Bujeo-La Argamasilla-Puerto de la Higuera-Cascada del río de la Miel (Algeciras-Tarifa).

Waypoints

Photo ofInicio del sendero Photo ofInicio del sendero

Inicio del sendero

PictographPanorama Altitude 218 ft
Photo ofTramo Matapuercos Photo ofTramo Matapuercos Photo ofTramo Matapuercos

Tramo Matapuercos

PictographRiver Altitude 149 ft
Photo ofArroyo Fuente Santa Photo ofArroyo Fuente Santa Photo ofArroyo Fuente Santa

Arroyo Fuente Santa

PictographTree Altitude 151 ft
Photo ofTala de árboles Photo ofTala de árboles Photo ofTala de árboles

Tala de árboles

PictographRiver Altitude 137 ft
Photo ofArroyo de Botafuego Photo ofArroyo de Botafuego

Arroyo de Botafuego

PictographRiver Altitude 150 ft
Photo ofArroyo tributario del Botafuego Photo ofArroyo tributario del Botafuego Photo ofArroyo tributario del Botafuego

Arroyo tributario del Botafuego

PictographRuins Altitude 166 ft
Photo ofRestos Molino de San José (I) Photo ofRestos Molino de San José (I) Photo ofRestos Molino de San José (I)

Restos Molino de San José (I)

PictographRuins Altitude 160 ft
Photo ofRestos Molino de San José (II) Photo ofRestos Molino de San José (II) Photo ofRestos Molino de San José (II)

Restos Molino de San José (II)

PictographRuins Altitude 179 ft
Photo ofRestos Molino de Enmedio Photo ofRestos Molino de Enmedio Photo ofRestos Molino de Enmedio

Restos Molino de Enmedio

PictographRiver Altitude 231 ft
Photo ofGarganta del Capitán Photo ofGarganta del Capitán Photo ofGarganta del Capitán

Garganta del Capitán

PictographRiver Altitude 232 ft
Photo ofGarganta del Capitán Photo ofGarganta del Capitán Photo ofGarganta del Capitán

Garganta del Capitán

PictographRuins Altitude 302 ft
Photo ofRestos Molino de las Cuevas Photo ofRestos Molino de las Cuevas Photo ofRestos Molino de las Cuevas

Restos Molino de las Cuevas

PictographRiver Altitude 232 ft
Photo ofGarganta del Capitán Photo ofGarganta del Capitán Photo ofGarganta del Capitán

Garganta del Capitán

PictographRiver Altitude 292 ft
Photo ofGarganta del Capitán Photo ofGarganta del Capitán Photo ofGarganta del Capitán

Garganta del Capitán

PictographWaterfall Altitude 329 ft
Photo of1ª Cascada Photo of1ª Cascada Photo of1ª Cascada

1ª Cascada

PictographWaterfall Altitude 428 ft
Photo of2ª Cascada Photo of2ª Cascada

2ª Cascada

Photo ofLlano delas Tumbas Photo ofLlano delas Tumbas Photo ofLlano delas Tumbas

Llano delas Tumbas

PictographFlora Altitude 414 ft
Photo ofHelechal Photo ofHelechal Photo ofHelechal

Helechal

PictographPanorama Altitude 399 ft
Photo ofPanorámicas Photo ofPanorámicas Photo ofPanorámicas

Panorámicas

Comments

    You can or this trail