Activity

Sendero 'Acequias de la Vega de Tubos' (Castril, Granada) SL-A 380

Download

Trail photos

Photo ofSendero 'Acequias de la Vega de Tubos' (Castril, Granada) SL-A 380 Photo ofSendero 'Acequias de la Vega de Tubos' (Castril, Granada) SL-A 380 Photo ofSendero 'Acequias de la Vega de Tubos' (Castril, Granada) SL-A 380

Author

Trail stats

Distance
4.63 mi
Elevation gain
607 ft
Technical difficulty
Moderate
Elevation loss
607 ft
Max elevation
3,567 ft
TrailRank 
40
Min elevation
3,068 ft
Trail type
Loop
Coordinates
518
Uploaded
June 14, 2023
Recorded
June 2023
Share

near Castril, Andalucía (España)

Viewed 1030 times, downloaded 7 times

Trail photos

Photo ofSendero 'Acequias de la Vega de Tubos' (Castril, Granada) SL-A 380 Photo ofSendero 'Acequias de la Vega de Tubos' (Castril, Granada) SL-A 380 Photo ofSendero 'Acequias de la Vega de Tubos' (Castril, Granada) SL-A 380

Itinerary description

El municipio de Castril destaca por su rico conjunto de vegas articuladas en complejos sistemas de regadío tradicionales e históricos. Estos sistemas de regadío datan de la época andalusí (entre los s. VIII y X) nutriéndose tanto de diversos manantiales como de las aguas del río Castril, desde la cabecera hasta su desembocadura en el Guadiana Menor (hoy en el embalse del Negratín).

La gestión de estas acequias históricas ha generado un paisaje de gran belleza e interés cultural y ambiental de los espacios agrícolas. Estos sistemas de riego, gestionados por las Comunidades de Regantes, se han mantenido en uso de forma inalterada en lo básico de sus infraestructuras, distribución, derechos y gobernanza del agua.

Con el objetivo de facilitar el disfrute y conocimiento de los sistemas de acequias y los ricos espacios culturales y ambientales que generan, este sendero cultural transcurre siguiendo varias de las principales arterias del sistema tradicional e histórico de regadío de la Vega de Tubos.

https://zenodo.org/records/10910356


Para obtener más información sobre la ruta y los sistemas históricos de regadío, visita la página:

https://regadiohistorico.es/rutas/castril

View more external

Waypoints

PictographPanorama Altitude 0 ft
Photo ofInicio sendero

Inicio sendero

Se trata de un sendero semi-circular, con un primer tramo de ida y vuelta y una parte circular en su parte superior. Partimos desde el Mirador Turístico de Castril unos ochenta metros por la carretera en dirección Huéscar, y giramos a la izquierda para comenzar el ascenso por el antiguo Camino de Castril a Santiago de la Espada. Vamos tomando altura junto al Ramal del Chorro, pasando por algunos cortijos y molinos abastecidos por la acequias que nacen de la Fuente de Tubos, hasta acceder al camino del Área Recreativa de Tubos. Avanzamos un kilómetro sobre asfalto, para comenzar el tramo circular. Si lo tomamos a la derecha, en algo menos de 900 metros giramos a la izquierda por un carril de tierra que nos lleva hasta el Área Recreativa de Tubos, donde podemos hacer una parada y visitar su lavadero, fuente y balsa. Continuamos por un carril de tierra hasta el cortijo Martín, entre olivos y zonas de cultivo, tomando en dirección sur por un camino de tierra que nos saca de nuevo al tramo asfaltado, cerrando el tramo circular, volviendo por el mismo camino de ida hasta nuestro punto de partida.

PictographWaypoint Altitude 0 ft
Photo ofCamino del Chorro

Camino del Chorro

En este tramo destaca el mosaico de cultivos, alternando leñosas como el olivar, con una rica variedad de cultivos anuales, regados por el ramal del Chorro. A nivel cultural, en este tramo cabe destacar el Molino de la Virgen (junto a la Ermita de la Virgen), y el Molino del Chorro, ambos muy bien conservados. Además de la Cueva de la Arena.

Photo ofCueva de la Arena

Cueva de la Arena

La Cueva de la Arena se encuentra enmarcada sobre los tajos de roca caliza que dominan la pedanía de la Solana, al sur del Cerro de la Virgen. Se trata de una de las canteras de sílice más importantes para la fabricación del vidrio en Andalucía. El trabajo del vidrio en Castril está documentado desde la Edad Media hasta el siglo XIX. Los primeros documentos relativos a la extracción y fabricación del vidrio son relativos a Hernando de Zafra, secretario de los Reyes Católicos, quién continúa con la labor del centro vidriero más importante de Andalucía Oriental. Las primeras noticias se remontan, por lo tanto, a principios de la Edad Moderna, entre los años 1502 y 1504. Es muy probable que hubiera una producción previa, desarrollada a la posteriormente fundada por Zafra, dada la rapidez con la que se inician estos trabajos a comienzos de la Edad Moderna.

PictographWaypoint Altitude 0 ft
Photo ofMolino del Chorro

Molino del Chorro

El Molino del Chorro se ubica bajo el molino de la Virgen, y muy similar a este.

PictographWaypoint Altitude 0 ft
Photo ofMolino de la Virgen

Molino de la Virgen

El Molino de la Virgen es una edificación de notable interés, localizado en el Cerro de la Virgen, en las inmediaciones de la ermita del mismo nombre.

Ermita de la Virgen de la Cabeza

Este edificio se sitúa en una colina, sobre La Solana, en el Cerro de la Virgen. Es un edificio religioso de carácter rural: cubierta a dos aguas de teja árabe en el espacio sobre la entrada que es de puerta adintelada. La cúpula interior de planta cuadrangular, va cubierta en el exterior a cuatro aguas.

PictographFlora Altitude 0 ft
Photo ofVega de Tubos

Vega de Tubos

La Vega de Tubos forma parte de todo un complejo conjunto de vegas articuladas en sistemas de regadío que van aprovechando, en cascada, las aguas del río Castril y sus manantiales, desde la cabecera hasta su desembocadura en el Guadiana Menor (hoy, en el embalse del Negratín), una vez sobrepasada la localidad de Cortes de Baza. A lo largo de todo el recorrido se suceden espacios de regadío que comparten aguas y derechos históricos, y cuya creación ha de ubicarse en el mismo contexto cronológico y cultural, en época andalusí, entre los siglos VIII y X d.C.

PictographFountain Altitude 0 ft
Photo ofFuente de Tubos

Fuente de Tubos

La vega de Tubos tiene su origen en el manantial del mismo nombre, situado a unos 2,5 km al NE de Castril, cerca de la cola del embalse de El Portillo, a unos 1080 m de altitud. Se encuentra en el entorno del Parque Natural de la Sierra de Castril. El nacimiento se produce en la misma balsa, y muy cerca hay un pilar bajo con dos caños. Uno de ellos vierte agua de este manantial, y el otro, un agua más fría que viene de la red de agua potable de Castril.

PictographWaypoint Altitude 0 ft
Photo ofAcequia de Tubos (Tercer Canal)

Acequia de Tubos (Tercer Canal)

PictographWaypoint Altitude 0 ft
Photo ofAcequia de Tubos (Sobrantes)

Acequia de Tubos (Sobrantes)

PictographWaypoint Altitude 0 ft
Photo ofAcequia de Tubos (Brazal Alto)

Acequia de Tubos (Brazal Alto)

PictographWaypoint Altitude 0 ft
Photo ofLavadero

Lavadero

Comments

    You can or this trail