Activity

Sendero 'Acequia de Alcázar' (Jérez del Marquesado) SL- 389

Download

Trail photos

Photo ofSendero 'Acequia de Alcázar' (Jérez del Marquesado) SL- 389 Photo ofSendero 'Acequia de Alcázar' (Jérez del Marquesado) SL- 389 Photo ofSendero 'Acequia de Alcázar' (Jérez del Marquesado) SL- 389

Author

Trail stats

Distance
3.62 mi
Elevation gain
295 ft
Technical difficulty
Moderate
Elevation loss
295 ft
Max elevation
4,308 ft
TrailRank 
35
Min elevation
4,011 ft
Trail type
Loop
Coordinates
482
Uploaded
January 22, 2024
Recorded
January 2024
Be the first to clap
Share

near Jérez del Marquesado, Andalucía (España)

Viewed 126 times, downloaded 6 times

Trail photos

Photo ofSendero 'Acequia de Alcázar' (Jérez del Marquesado) SL- 389 Photo ofSendero 'Acequia de Alcázar' (Jérez del Marquesado) SL- 389 Photo ofSendero 'Acequia de Alcázar' (Jérez del Marquesado) SL- 389

Itinerary description

El municipio de Jérez del Marquesado se ubica en una posición excepcional, entre la vega y a las faldas de la cara norte de la cordillera de Sierra Nevada. Esto ha hecho que sea una localidad con abundante agua, encauzada principalmente a través de tres ríos: el Alhorí, el Bernal y el Alcázar.

El manejo de esta agua a través de las acequias, que se remonta a época andalusí (entre los siglos VIII y X), ha marcado profundamente la conformación de la localidad, quedando fosilizado el pasado medieval en el paisaje y en parte del entramado urbano. Jérez del Marquesado posee cinco sistemas de regadío que toman sus aguas a través de azudes en los ríos que canalizan el agua a través de acequias de riego, ampliando enormemente el espacio de distribución de las aguas fluviales y conformando espacios de cultivos irrigados: las vegas.

Durante esta ruta circular, conoceremos una de estas canalizaciones, la acequia de Alcázar. Su trazado, nos irá guiando por una serie de hitos históricos, culturales y medioambientales. Conocerás de primera mano la gestión y el mantenimiento de estas acequias por parte de las comunidades de regantes, sus beneficios ambientales, además del patrimonio cultural y agrícola que generan a su paso.

HISTORIA DE JÉREZ DEL MARQUESADO

Jérez del Marquesado se encuentran en una posición privilegiada entre la vega y las faldas del norte de Sierra Nevada. Ya desde el la Prehistoria parece haber antecedentes de poblamiento en el entorno del municipio.

Los asentamientos más antiguos en la zona parecen corresponderse con la época del cobre. Unos de los más significativos es el Peñón de Alrután, así como las minas que lo rodean. Fuera del término municipal, pero muy cerca al norte de Alrután, se encuentra la Ermita de la Virgen de la Cabeza, que se caracteriza por ser un asentamiento del periodo ibérico pleno, que posteriormente será usado como rábita.
En el puntal de Jérez, al norte y lindando con el término de Albuñán, se recoge también el asentamiento de Farusa, cuyos orígenes parecen remontarse a la época plenamente romana.
El periodo histórico que más se conoce se adscribe al periodo medieval andalusí. Es conocido a partir de numerosos yacimientos: el primero, yacimiento del Castillo de Jérez (se hablará de el más adelante), la torre de Alcázar (a continuación hablaremos de ella). En la cuenca del río Bernal, se encuentra el yacimiento del Cortijo de Juan Herrera/Bartillana. De cronología emiral no se posee mucha información al respecto, ya que parece abandonarse pronto y, posteriormente, pasaría a formar parte de la estructuración del regadío de la vega de Jérez, al menos, en la conquista castellana.

Relacionado también con la torre de Alcázar, se encuentra al sur de esta, en el camino de acceso a la torre, el conocido como torreón de Jérez. Se trata un resto de un muro de tapial de una torre, que sirve en la actualidad como parte de una terraza de cultivo.

https://zenodo.org/records/10910307

View more external

Waypoints

PictographPanorama Altitude 0 ft

Panorámica: inicio de la ruta

La ruta que discurre por la acequia de Alcázar es circular, con salida y llegada desde el núcleo urbano de Jérez del Marquesado. Comenzamos desde la Calle Carretera, en la salida del municipio en dirección Lanteira, iniciando un pequeño ascenso por la Cuesta de los Molinos. Llegados al molino de Santa Águeda tomamos un carril de tierra a nuestra izquierda que nos va a ir metiendo por la solana del barranco del río Jérez. El carril nos conduce a pocos metros de la unión de los barrancos Alhorí y Alcázar, donde comienza la Loma de En medio. Tomaremos en dirección barranco Alcázar entre un interesante bosque de castaños para comenzar a ascender barranco arriba hasta un partidor de aguas conocido como ‘Balsilla del Partior’. Aquí tomaremos una acequia a la izquierda que nos situará en la Balsa de Alcázar, con impresionantes vistas a Sierra Nevada. Continuamos por la Acequia de Alcázar en dirección Lanteira algo más de un kilómetro para girar en dirección Norte, entre cultivos, buscando la acequia de los Casarones, junto a la Torre de Alcázar. En este punto comenzaremos a descender por un antiguo camino hacia el río de Jérez, conocido como El Chortal, donde podremos beber en su fuente. Tras cruzar por un puente el río comenzamos la subida hacia el pueblo tomando a la izquierda por un paseo entre castaños. Este nos situará a las afueras de Jérez, junto a la Fuente Terrones y a pocos metros de nuestro punto de partida, donde finalizamos el sendero.

Seminario de San Torcuato

PictographTree Altitude 0 ft
Photo ofCastaño centenario

Castaño centenario

PictographRuins Altitude 0 ft
Photo ofCentral hidroeléctrica 'Casilla de Morales'

Central hidroeléctrica 'Casilla de Morales'

PictographLake Altitude 0 ft
Photo ofBalsa Alcázar

Balsa Alcázar

Esta acequia toma el agua desde el río Alcázar, que, más adelante, se une al río Alhorí y forman el arroyo de Jérez. La toma se encuentra a 1370 msnm en la margen derecha del río, conociéndose como la Acequia de Alcázar, de algo más de 3 km de longitud. La Acequia de Alcázar es la encargada de surtir de agua al pago del mismo nombre. Estas tierras son las que se encuentran situadas en la zona entre el río de Jérez y el río Pueblo de Lanteira al este. Desde la toma a la cota señalada, surte de agua a la abandonada central eléctrica de las minas de Alquife. Desde aquí gana altura con respecto del terreno a irrigar, y surte de agua a la balsa de Alcázar, donde se regula el agua para posteriormente continuar. Antes de llegar a la balsa, a la derecha, y con orientación noreste, se abre un ramal que se conoce como Acequia de Rutanillo. Esta acequia continúa paralela a la de Alcázar por encima de la misma durante algo menos de 1 km y medio, hasta que acaba en uno de los barrancos de la vertiente norte de los montes que dividen los términos de Lanteira y Jérez.

PictographFountain Altitude 0 ft

Brazal torre de Alcázar

Photo ofTorre de Alcázar Photo ofTorre de Alcázar Photo ofTorre de Alcázar

Torre de Alcázar

La Torre de Alcázar, se sitúa en el lado E del barranco de Jérez, en frente del pueblo y al NE del castillo. Forma parte de la estructuración del actual “abalatamiento”, en forma de terrazas de cultivo, que pueblan el barranco. Hoy posee una altura de 12 m, de los cuales los cinco primeros guardan la forma prismática mientras que los siete superiores están ataluzados. La puerta de acceso está a tres metros de altura, mirando hacia el castillo y el barranco. Desde ella se accede a una habitación con muros de 1,20 m de grosor, planta de 5 por 4,60 m y altura de 2,60 m. Alcázar aparecería en las fuentes como uno de los focos de población del Marquesado más occidental (conocido como Xeriz), como una unidad independiente de Jérez. Sería una alquería con una población mozárabe y muladí numerosa. Se encontraría habitada desde la tardo antigüedad siendo abandonada en el s. XII a causa de la irrupción de Alfonso IV el Batallador (Martín Civantos, 2004, p. 231). Tras sufrir diversos avatares, aparecerá integrada dentro de la alquería de Jérez, como un barrio.

PictographRuins Altitude 0 ft
Photo ofEspacio aterrazado ('abalatamiento) Photo ofEspacio aterrazado ('abalatamiento) Photo ofEspacio aterrazado ('abalatamiento)

Espacio aterrazado ('abalatamiento)

El entorno inmediato a la Torre de Alcázar es un espacio de cultivo aterrazado. La contención de estos “balates” está hecha con paredes a piedra seca, conocimiento declarado patrimonio inmaterial de la humanidad por la UNESCO en 2018. Las excavaciones arqueológicas en el entorno de la torre de Alcázar, dieron datos acerca de los balates del entorno: el sondeo realizado en la parte oriental de la torre con objeto de documentar la cimentación, llevó consigo a su vez la identificación de varias fases de construcción de las terrazas de cultivo. La cronología de estas estructuras agrícolas no se conoce con certeza debido al constante reacondicionamiento de estas estructuras agrícolas a lo largo de los siglos siguientes a la construcción defensiva.

PictographCastle Altitude 0 ft
Photo ofCastillo de Jérez Photo ofCastillo de Jérez Photo ofCastillo de Jérez

Castillo de Jérez

Se sitúa al oeste de la torre de Alcázar, sobre una plataforma en un meandro del río de Jérez. Presenta restos de estructuras emergentes, así como un aljibe conservado y los restos de lo que parece ser un pozo u otro aljibe de dimensiones más reducidas. Dada la escasa cerámica encontrada, parece fecharse en el periodo almohade, hasta final de época nazarí (Martín Civantos, 2007, p. 61).

PictographWaypoint Altitude 0 ft
Photo ofAcequia de Alcázar Photo ofAcequia de Alcázar Photo ofAcequia de Alcázar

Acequia de Alcázar

Existen otras acequias de riego en la localidad de Jérez del Marquesado, estos permiten la irrigación constante de los territorios de vega, así como de los espacios aterrazados situados en las laderas. Los sistemas de regadío de Jerez del Marquesado suponen una importante muestra de cómo el pasado medieval ha quedado fosilizado dentro del territorio municipal. Cinco son los sistemas que de buena manera muestra este sistema de poblamiento y de manejo del suelo y de los recursos hídricos ya desde época medieval: Alcázar, al sur del municipio, Jérez Tullina en el este, Alcázar/Bartillana en la parte occidental y Mecina y Nush en la parte central. La creación de estos sistemas de regadío de época medieval en el municipio de Jerez del marquesado, son por una parte una muestra de la observación paciente del medio natural por parte de los habitantes del municipio, y de otra parte un ejemplo del descomunal esfuerzo colectivo del campesinado. No solo en la creación, mantenimiento y establecimiento de la superficie irrigada, sino también de turnos y normas para el establecimiento de estas prácticas. Estos turnos estas normas, ha pervivido hasta el día de hoy materializándose en la organización de los regantes por medio de una Comunidad de regantes

PictographFlora Altitude 0 ft
Photo ofVega de Jérez del Marquesado

Vega de Jérez del Marquesado

Los sistemas de regadío están compuestos por una unidad tecnológica, una infraestructura, que incluye el punto de captación de agua, la acequia principal o “madre” y sus derivaciones en ramales o brazales secundarios y más pequeños para alcanzar a los pagos y parcelas donde es necesario regar. A ello se le suman los partidores, balsas comunales o particulares y las antiguas infraestructuras que utilizaban la fuerza hidráulica como los molinos, batanes o herrerías. Pero sobre esa unidad tecnológica siempre hay otra unidad social, una comunidad, que es la propietaria y la encargada de la gestión del sistema. Son, las comunidades de regantes, que forma comunal mantiene operativas las acequias, regula los riegos y lleva a cabo la distribución social del agua, estableciendo los derechos y obligaciones de los regantes y resolviendo los habituales conflictos mediante un complejo sistema de gobernanza. Estas dos unidades forman nuestras vegas, auténticos oasis que han sabido ser enormemente productivos durante al menos mil años, demostrando no solo ser sostenibles sino también enormemente resilientes frente a crisis y cambios climáticos, políticos, culturales y económicos. Y lo han sido no solo manteniendo, sino aumentando la fertilidad de sus suelos mediante manejos y conocimientos que incluyen no solo el agua, sino también plantas, animales y a la propia tierra. Las vegas, son una herencia cultural más, pues están generadas de manera antrópica y albergan en ellas conocimientos ecológicos locales: saberes sobre los suelos, las plantas, las formas de regar y repartir el agua en la tierra.

PictographWaypoint Altitude 4,168 ft

Molino de Santa Águeda

PictographWaypoint Altitude 4,202 ft
Photo ofAcequias de careo Photo ofAcequias de careo Photo ofAcequias de careo

Acequias de careo

Además de las acequias para riego, que se distribuyen en las zonas bajas del municipio, generando espacio de cultivo, las vegas, también existen las acequias de careo. Estas acequias son canalizaciones que no se encuentran revestidas, realizadas mediante una zanja excavada, en la roca viva o en la tierra. Estas acequias permiten no solo el flujo de agua constante en periodos de sequía como pueden ser el verano, sino que aseguran toda una serie de prácticas asociadas al manejo del suelo. Las prácticas ganaderas están íntimamente relacionadas con el uso de las acequias de careo. Carear o soltar agua en la ladera es una práctica fundamental para una actividad propia de la ganadería o al menos que depende de ella: la generación de pasto. Estas zonas de pasto son comúnmente conocidas como borreguiles. En muchos casos tienen un origen natural tras la infiltración del agua del deshielo. Otras sin embargo han sido creadas artificialmente mediante el manejo de este tipo de acequias de careo y la suelta intencionada de agua en momentos concretos del año.

PictographFountain Altitude 0 ft

Fuente del Chortal

Comments

    You can or this trail