Activity

Senda Llobera, Senda al Raca, Cueva de Les Gralles, Castillo de Fadrell y Ermita de Santa María Magdalena (IBP 67 HKG)

Download

Trail photos

Photo ofSenda Llobera, Senda al Raca, Cueva de Les Gralles, Castillo de Fadrell y Ermita de Santa María Magdalena (IBP 67 HKG) Photo ofSenda Llobera, Senda al Raca, Cueva de Les Gralles, Castillo de Fadrell y Ermita de Santa María Magdalena (IBP 67 HKG) Photo ofSenda Llobera, Senda al Raca, Cueva de Les Gralles, Castillo de Fadrell y Ermita de Santa María Magdalena (IBP 67 HKG)

Author

Trail stats

Distance
7.19 mi
Elevation gain
1,949 ft
Technical difficulty
Easy
Elevation loss
2,073 ft
Max elevation
1,403 ft
TrailRank 
77 4.5
Min elevation
202 ft
Trail type
One Way
Time
5 hours 43 minutes
Coordinates
2452
Uploaded
September 30, 2018
Recorded
September 2018
  • Rating

  •   4.5 2 Reviews
Share

near Borriol, Valencia (España)

Viewed 2413 times, downloaded 53 times

Trail photos

Photo ofSenda Llobera, Senda al Raca, Cueva de Les Gralles, Castillo de Fadrell y Ermita de Santa María Magdalena (IBP 67 HKG) Photo ofSenda Llobera, Senda al Raca, Cueva de Les Gralles, Castillo de Fadrell y Ermita de Santa María Magdalena (IBP 67 HKG) Photo ofSenda Llobera, Senda al Raca, Cueva de Les Gralles, Castillo de Fadrell y Ermita de Santa María Magdalena (IBP 67 HKG)

Itinerary description

Blog: Caminatasalas8.

Relive

Álbum fotográfico en Google Fotos

Localización y Accesos:

Castellón de la Plana (cooficialmente​ y en valenciano Castelló de la Plana) es una ciudad y municipio español, capital de la provincia de Castellón y de la comarca de la Plana Alta, situado en la Comunitat Valenciana. Situado al este de la península ibérica sobre una extensión de terreno llano, rodeada por distintas sierras por el interior y el mar Mediterráneo al este, ante el cual se extienden los 10 kilómetros de costa de los que disfruta el municipio. El núcleo urbano principal se encuentra a unos 30 m sobre el nivel del mar y a unos 4 km de la costa.5​ En su término municipal, se encuentra la confluencia del paralelo 40° y el meridiano 0° de Greenwich.

Castellón, según el INE, cuenta en 2017 con una población de 169 498 habitantes y un área metropolitana que ronda los 300 000 habitantes[cita requerida]6​ siendo la cuarta ciudad de la Comunidad Valenciana por número de habitantes, distribuidos en dos núcleos urbanos y diversos grupos de población diseminados en los 107,50 km² de extensión de su término municipal.​

Hasta el año 1252, sus habitantes vivían en el Cerro de la Magdalena, trasladándose a la Plana ese mismo año gracias al permiso otorgado por el rey Jaime I de Aragón el año anterior,7​ 1251, fecha de la fundación de la ciudad, evento que aún se recuerda con la celebración de las Fiestas de la Magdalena, declaradas en 2010 de fiestas de Interés Turístico Internacional.

Desde su designación como capital de la provincia homónima, la ciudad ha ido evolucionando, pasando de ser una población agrícola a una ciudad industrial y de servicios, gracias a la posterior instalación de diversas instituciones políticas, judiciales, económicas, culturales y sociales que han ayudado a la prosperidad de la ciudad.

Entre los acontecimientos relevantes que han tenido lugar en los más de 750 años de su existencia, destaca la firma de las Normas de Castellón, reguladoras de la lengua valenciana, en 1932;8​ la creación de la Universidad Jaime I en 1991; la celebración de los Special Olympics de 2008 o el torneo internacional de golf Castelló Masters Costa Azahar, perteneciente al PGA European Tour.​

Geografía:
El núcleo urbano de Castellón se encuentra en la costa mediterránea de la península ibérica, al norte del golfo de Valencia, a escasos kilómetros del cruce del Meridiano de Greenwich con el Paralelo 40°. La ciudad de Castellón de la Plana ha sido tradicionalmente el gran núcleo urbano de la comarca natural de La Plana; sin embargo, según la división comarcal autonómica de 1987 el municipio forma parte de la comarca de la Plana Alta.

El conjunto del término municipal de Castellón tiene una superficie de 108,50 km²,5​ y limita con los términos municipales de municipios de las comarcas de la Plana Alta (Borriol, Benicasim, Almazora, San Juan de Moró), de la Plana Baja (Onda) y del Alcalatén (Alcora) y por el este, el término municipal limita con el mar Mediterráneo.

Evolución del Término municipal:
La ciudad fue fundada en el denominado Palmeral de Burriana, perteneciente dicha ciudad, por entonces la más importante de la zona.12​ En 1857 se segrega de Castellón el actual término de Benicassim. En 1955 se incorporan las Islas Columbretes al término municipal de la ciudad.

***

Borriol es un municipio de la Comunitat Valenciana, España. Situado en la provincia de Castellón, en la comarca de la Plana Alta. Cuenta con 5.176 habitantes (INE 2015).

Geografía:
Está situado entre las montañas del Paraje Natural del Desierto de las Palmas y la sierra de Moró, en el sector SO de la comarca de la Plana Alta. Un paisaje de campos de secano con olivos y algarrobos, junto a las montañas del Desert de les Palmes, conforman un paisaje típicamente mediterráneo.

Se accede a esta localidad desde Castellón a través de la CV-151 y CV-10. Además, la proximidad a la capital Castellón de la Plana favorece el dinamismo del municipio con una economía en expansión.

Localidades limítrofes:
El término municipal de Borriol limita con las localidades de San Juan de Moró, Villafamés, Puebla-Tornesa, Alcora, Benicasim y Castellón de la Plana, todas ellas pertenecientes a la provincia de Castellón.

***

Benicasim​ (en valenciano y cooficialmente, Benicàssim)​ es un municipio de la Comunitat Valenciana, España. Situado en la costa de la provincia de Castellón, en la comarca de la Plana Alta. Su población residente es de 17 964 habitantes (INE 2017), aunque se alcanza más de 60 000 en el periodo estival, al estar basada su economía en el turismo.

Toponimia:
El vocablo se deriva de la voz árabe بني قاسم (banī Qāsim), cuyo significado literal es los hijos de Casim. Casim es un nombre propio árabe que significa repartidor.​

Por otra parte, la forma oficial en castellano es Benicasim, siendo una palabra aguda, y Benicàssim en valenciano, siendo, por el contrario, llana.

Geografía:
El término municipal de Benicasim está situado en la transición entre la Sierra del Desert de Les Palmes y la Plana de Castellón. Su superficie es más llana hacia el sur y al este ya que al oeste y norte se encuentra el Desert de Les Palmes y al NE la Sierra de Oropesa o de Cantallops. Su principal altura es el monte San Miguel o Bartolo (729 msnm), vértice geodésico de primer orden en el límite con Puebla-Tornesa, unas de sus elevaciones más características son las Agulles de Santa Agueda (539 m).

Tiene casi 7 kilómetros de playas de fina arena, con espigones que las protegen y con numerosos servicios turísticos, lo que atestigua el galardón de las banderas azules de los Mares Limpios de Europa. Estas playas son de norte a sur: Voramar, Almadraba, Torre Sant Vicent, Els Terrers y Heliópolis.

Su término municipal tiene 204 cuevas y simas destacando entre ellas el Cantalar con restos prehistóricos y la Cueva de Queralt. Se accede a esta localidad desde Castellón a través de la N-340, por medio de la autopista AP-7 (salidas 45 ó 46).

También cuenta con acceso ferroviario (véase Estación de Benicasim).

Localidades limítrofes:
El término municipal de Benicasim limita con las siguientes localidades: Castellón de la Plana (y su distrito marítimo Grao de Castellón), Borriol, Puebla-Tornesa, Cabanes y Oropesa del Mar, todas ellas de la provincia de Castellón.

Descripción de la ruta:

Ruta lineal y dextrógira, con dirección de marcha NO - NE - SE - S, que tiene su trazado dentro de los límites de los términos municipales de Castellón, Borriol y Benicasim, respectivamente.



Senda Llobera.



Senda de les Gralles.



Cueva de les Gralles.



Vista panorámica a la mar Mediterránea.


Ruta que nos permitirá disfrutar de unos paisajes de mar y montaña muy especiales.

A excepción del tramo (a campo a través) hacia la Cueva de les Gralles y la entrada a la propia cueva, esta ruta no ofrece dificultad técnica.

Atención/Advertencia: hay un tramo de esta ruta que se realiza a campo a través y además el acceso a la Cueva de les Gralles es complicado y difícil, por lo que, como siempre no recomendamos caminar fuera de los caminos, pistas y senderos no homologados así como tampoco acceder a cavidades y cuevas, al considerarlas como una actividad de alto riesgo siendo una práctica propia de expertos espeleólogos y que evidentemente nosotros no lo somos.

Guía: Pascual Fuster García.

Senderistas: Club de Montaña Piolet, Juan Manuel Badenes y el autor.

Si descargan el track y realizan la ruta, en justa correspondencia, les agradecería valorasen esta ruta (con las estrellitas) y comentarios a la misma, para una mayor difusión y enriquecimiento de la misma.

Fecha: 29/09/2018.

View more external

Waypoints

PictographIntersection Altitude 1,287 ft
Photo ofSenda a Raca Photo ofSenda a Raca Photo ofSenda a Raca

Senda a Raca

PictographCave Altitude 1,079 ft
Photo ofCueva de Les Gralles Photo ofCueva de Les Gralles Photo ofCueva de Les Gralles

Cueva de Les Gralles

Gralles - 01, Les (Castellón de la Plana) Genesis: A1.- Cavidades en fracturas tectónicas. Hay referencias de que alguna cavidad de la zona ha sido utilizada como refugio en tiempos de peligro. Se trata de una fractura espectacular y claramente visible. Posee varias bocas, por lo que se puede realizar una pequeña integral subterránea. Si penetramos por su boca sur, bajaremos una pendiente de unos 10 metros para situarnos en su impresionante diaclasa. Por el techo entra la luz del sol iluminando parte de la fractura. Esta fractura tiene una anchura media de unos 10 metros, con unos bloques gigantescos, pudiéndolos sortear por dos sitios: por la derecha, en técnica de contraoposición, localizando un pequeño hueco en el suelo que nos permite acceder, de forma dificultosa por su estrechez, al interior de una salita. Por la izquierda de los grandes bloques hemos de pasar, primero una gatera y más tarde un pasillo. Por ambas alternativas alcanzaremos la zona más estrecha de la fractura (2'50 metros), divisando en el techo unos grandes bloques, perfectamente empotrados. En este punto hemos de subir una rampa con bastante pendiente, localizando a nuestra izquierda, una pequeña salita. Continuando la fractura, podremos salir a la superficie a través de una gatera que hay debajo de una gran roca, esta boca (boca norte), nos sitúa en pleno abismo. Volviendo atrás, podremos continuar por una diaclasa adyacente que se sitúa debajo de un gran bloque (su entrada es de 0'40 x 1'50 metros, saliendo de su interior aire). En esta diaclasa ya hace falta iluminación artificial, pues no entra luz por el techo. Se descienden 7 metros en contraoposición hasta alcanzar el suelo de la fractura, aunque por esta zona ya no existe continuación. A esta diaclasa se le junta otra, aérea, de unos 50 metros y que se une a la principal en la boca sur, en su derecha, en un estrecho pasaje dificil de localizar. Ésta sale debajo de el cortante liso, justo a una enorme hiedra. No existen formaciones reconstructivas por toda la cavidad. En las proximidades de la fractura fueron hallados restos de balas de la pasada guerra civil española (1936-39), así como también diversos fósiles equinodermos. La cavidad presenta 4 aberturas al exterior, la principal de 1 x 3 metros. El desnivel de -16 metros se obtiene desde la boca de la zona aérea y no desde las aberturas superiores (indicadas en la topografía). *** Fuente: http://www.cuevascastellon.uji.es/ES6D01.php?id=1242

PictographWaypoint Altitude 1,030 ft

Meeting Point

Encuentro de algunos senderistas que se quedaron esperando (y que no fueron a la Cueva de Les Gralles) con los que regresamos de la Cueva de Les Gralles, para continuar la ruta, ya por senda...

Photo ofCV-147 Photo ofCV-147 Photo ofCV-147

CV-147

PictographSummit Altitude 899 ft
Photo ofTossal Ribalta Photo ofTossal Ribalta Photo ofTossal Ribalta

Tossal Ribalta

PictographMountain hut Altitude 314 ft
Photo ofConstrucción. Photo ofConstrucción. Photo ofConstrucción.

Construcción.

Photo ofExplanada de la Magdalena

Explanada de la Magdalena

Aparcamientos.

PictographWaypoint Altitude 339 ft
Photo ofSenda Llobera Photo ofSenda Llobera Photo ofSenda Llobera

Senda Llobera

Perpendicular al Camino Caminàs.

PictographIntersection Altitude 672 ft
Photo ofCambio de dirección Photo ofCambio de dirección Photo ofCambio de dirección

Cambio de dirección

PictographCave Altitude 1,100 ft
Photo ofAvenc/Sima de Raca Photo ofAvenc/Sima de Raca Photo ofAvenc/Sima de Raca

Avenc/Sima de Raca

PictographIntersection Altitude 1,114 ft
Photo ofPoste y Flechas direccionales Photo ofPoste y Flechas direccionales Photo ofPoste y Flechas direccionales

Poste y Flechas direccionales

PR-CV 448

PictographInformation point Altitude 1,014 ft
Photo ofMojón

Mojón

Un cairn (carn en irlandés, carnedd en galés, càrn en gaélico escocés, karn en bretón) es un túmulo, habitualmente con forma cónica. Se encuentra normalmente en tierras altas, en páramos, en cumbres de montañas o cerca de cursos de agua. Varían desde pequeños montones de piedras sueltas hasta elaboradas obras de ingeniería. En castellano, especialmente cuando el tamaño no es muy grande, se les denomina montículos de piedras, pilas de piedras o mojones de piedras.​ ---- Límite de los términos municipales de Castellón y Borriol.

PictographIntersection Altitude 910 ft
Photo ofSenda de les Gralles Photo ofSenda de les Gralles Photo ofSenda de les Gralles

Senda de les Gralles

PictographReligious site Altitude 289 ft

Santuario de la Magdalena

PictographSummit Altitude 1,492 ft

Raca

Comments  (9)

  • Photo of pepitoelmio
    pepitoelmio Jul 6, 2019

    Hace tiempo que quería ir a la avenc de Raca y no la había encontrado, hoy he llegado hasta ella y la he encontrado sin ninguna dificultad, muy fácil y muy bien explicado.

  • Photo of Caminatasalas8
    Caminatasalas8 Jul 6, 2019

    pepitoelmio, muchas gracias por tu comentario y sobre todo confianza en mi Track. Me alegro de haber contribuido a tu alegría. ¡ Saludos senderistas !.

  • Photo of RYebenes
    RYebenes Jan 8, 2021

    I have followed this trail  verified  View more

    La ruta muy bien y fácil de seguir. Sólo encontré un problema, no pude llegar a la Cueva de les Gralles debido a la abundante maleza y monte bajo que hizo imposible el acceso.

  • Photo of Caminatasalas8
    Caminatasalas8 Jan 10, 2021

    RYebenes, muchas gracias, Rafael, por tu comentario y valoración de esta ruta. La Naturaleza no se detiene..., ¿verdad?
    Un cordial abrazo.
    ¡Saludos senderistas!

  • Photo of RYebenes
    RYebenes Jan 11, 2021

    Gracias a tí Juanjo. Un abrazo.

  • Photo of JorMiFer
    JorMiFer May 26, 2021

    Tal com diu RYebenes, jo tampoc vaig poder arribar a la Cova de les Gralles perquè hi havia massa vegetació. No valore tota la ruta perquè només vaig fer el tram des de Raca al Polvorí. Gràcies per compartir el track i la informació.

  • Photo of Caminatasalas8
    Caminatasalas8 May 27, 2021

    JorMiFer, agradecido por tu visita y comentario a la ruta. Parece como si la naturaleza quisiera proteger a esta cueva con su maleza y monte bajo ...
    Espero que encuentres más rutas de tu interés y hasta una próxima ocasión.
    ¡Saludos senderistas!

  • Photo of emilio viejo
    emilio viejo Apr 8, 2024

    Bonita ruta con cuevas y bonitos senderos. Un abrazo

  • Photo of Caminatasalas8
    Caminatasalas8 Apr 8, 2024

    emilio viejo muchas gracias por tu visita, comentario y valoración de la ruta.
    ¡Saludos senderistas!

You can or this trail