Activity

Senda del Dinosaurio-Barranco Leiva-Collado Blanco-Morrón Chico-Senda del Caracol. Anthercas

Download

Trail photos

Photo ofSenda del Dinosaurio-Barranco Leiva-Collado Blanco-Morrón Chico-Senda del Caracol. Anthercas Photo ofSenda del Dinosaurio-Barranco Leiva-Collado Blanco-Morrón Chico-Senda del Caracol. Anthercas Photo ofSenda del Dinosaurio-Barranco Leiva-Collado Blanco-Morrón Chico-Senda del Caracol. Anthercas

Author

Trail stats

Distance
7.89 mi
Elevation gain
2,539 ft
Technical difficulty
Difficult
Elevation loss
2,546 ft
Max elevation
4,734 ft
TrailRank 
85 4.9
Min elevation
2,502 ft
Trail type
One Way
Time
5 hours 18 minutes
Coordinates
615
Uploaded
January 10, 2018
Recorded
January 2018
  • Rating

  •   4.9 5 Reviews

near El Berro, Murcia (España)

Viewed 5128 times, downloaded 208 times

Trail photos

Photo ofSenda del Dinosaurio-Barranco Leiva-Collado Blanco-Morrón Chico-Senda del Caracol. Anthercas Photo ofSenda del Dinosaurio-Barranco Leiva-Collado Blanco-Morrón Chico-Senda del Caracol. Anthercas Photo ofSenda del Dinosaurio-Barranco Leiva-Collado Blanco-Morrón Chico-Senda del Caracol. Anthercas

Itinerary description

Accedemos desde Alhama de Murcia por la carretera a Pliego, desde el restaurante Jarro de Oro encaramos una larga recta, en cuyo final por la izquierda, la carretera de fuente Alta nos asciende hacia Sierra Espuña, pasando por la Fuente del Hilo y el Puente del Aire giramos a la derecha en el único cruce, llegando al restaurante La Perdiz y su área recreativa donde aparcamos.

Arrancamos desde el Área recreativa de La Perdiz, treinta y un andarines por la Senda del Dinosaurio (PR-MU 57), pasada la mina de agua que abastecía al antiguo Sanatorio Antituberculoso -ligado a apariciones fantasmales-, hacemos una breve parada en el Puente de Las Tablas; bajo la roca de su inicio se encuentra la “huella” que bautiza la senda. Cruzamos “a paso de costalero” el oscilante puente bajo el Barranco Leiva, enlazamos la larga y monótona pista forestal de Leiva; nuestro guía, Juan Segundo, quizás perseguido por la fascitis plantar, imprime a la marcha un “paso de maniobra” y a “compás de gastador”, como si cobrara por remontarnos cuanto antes a los cielos morroneros, (sin permitirnos ingerir un simple mantente de subsistencia a pesar del frío reinante).

Nos reagrupamos al inicio del Sendero Pozo de la Nieve, (antes de comenzar el curverío de la pista); recuperado el resuello y la compostura, preparados los bastones, empezando a tomar contacto con la nieve en todas sus formas, en manchas, alfombrada, agrupada o encaramada en troncos de pinos abatidos, pero siempre muy fría y algo traicionera.

Nos abrigamos en el Collado Blanco, su “pino retorcido” contempla Prado Mayor y el Barranco de Malvariche al paso de los fuertes vientos, junto a los restos de una construcción. Pisando por la pétrea vereda entre espartales y cojines de monja, aunque apunta hacia el Collado Mangueta, el rosario de Andarines torcemos al Este, hacia Los Carrascales, de suelo esquelético, pedregoso y ahora blanquecino, salpicado de pinos rodenos entre ralo matorral; después a la antesala del Cerro Morrón que supone el Llano de las Tres Carrascas, donde habitan algunas sabinas rastreras (moras).

Hacen acto de presencia una buena manada de Arruis o Muflón del Atlas, pero no hay peligro…les superamos en número; introducido en 1970 en Sierra Espuña con fines cinegéticos, su hábitat original es el Norte de África, en ausencia competidores su número fue en aumento, hasta que una epidemia de sarna redujo su población en un 90% entre los años 1992 y 1994, sin embargo el éxito de su adaptación y capacidad reproductiva, hizo que se intentase equilibrar su población a 300 ejemplares mediante la caza selectiva, hasta que una acuciante «falta de medios» obligó a reducir drásticamente las poblaciones de la pieza de caza, que durante años se ha vendido como un atractivo turístico de la Región Murciana. Urge por tanto encontrar un modelo sostenible donde los ingresos por caza igualen a los gastos de gestión como mínimo. A los Arruis se les culpaba en época de sequía de bajar del monte para alimentarse de los cultivos, en fincas privadas colindantes a pesar de los cercados.

Entre extendidos mantos níveos y cristalitos de hielo cobijado en grietas, hacemos una pequeña trepada antes de coronar el Morrón Chico o de Alhama (1444 m), con hambre de lobo pero sin desfallecer; damos buena cuenta de los bocatas, regados con vino de un tal “Juan Gil” por cortesía de otro Juan -el mismo que nos hizo sudar, ahora nos premia- se extiende el reparto de tardíos dulces navideños, homenajeando de paso, al coqueto belenico de la ruinosa garita que preside este Morrón Chico, azotado por los vientos y punto culminante de la ruta. Los picos y sierras circundantes, al Norte, la cercana Cuerda del Estepar, al N.O. la Cuerda de Los Carrascales, por el Oeste, Morrón de Arriba (1424 m) y Morrón de Espuña (1583 m), al Sur, Morrón Largo (906 m) y Morrón Redondo (881 m) y al Este los Barrancos de Gebas.

Volvemos sobre nuestros pasos para dirigirnos a la umbría del Cerro Morrón, realizando un descenso zigzagueante por la Senda del Caracol en Las Escalerillas -camino de servidumbre creado para las repoblaciones promovidas por Ricardo Codorniú- encontramos al paso algunos arces de Montpellier que gustan de roquedos y humedad, sirviendo de pasto a los Arruis, (los animalicos no entienden que es una especie protegida), perdemos altura por el canchal con algún tropiezo pedrero o resbalón nevero sin consecuencias, siempre con puro paisaje fascinante con las omnipresentes paredes de Leiva (hasta 200 metros de altura y más de 2 km), su aguda verticalidad y calcárea piel, enamoró a los escaladores de generaciones pasadas y venideras por igual.

Nos queda la bajada por el cortafuegos, larga, aducen nuestras rodillas, revirada, según nuestras botas, mientras nuestros ojos otean el cercano restaurante, donde acabaremos saboreando una cervecita, mientras damos las gracias de corazón a este nuestro guía “bipolar” (cuando no guía, va en el polo Sur de la fila ensimismado a “paso cansino”) cuyo poder de convocatoria ha batido records. Gracias tanto a él como a todos, por compartir un maravilloso día “Caminando por la Vida”, sin olvidar a los fotógrafos, que con su arte documentan estos reportajes, y afortunadamente, crecen últimamente como “los champiñones”.

Powered by Wikiloc

Waypoints

PictographWaypoint Altitude 0 ft
Photo ofSenda del Dinosaurio

Senda del Dinosaurio

PictographBridge Altitude 0 ft
Photo ofPuente de Las Tablas Photo ofPuente de Las Tablas

Puente de Las Tablas

PictographPhoto Altitude 0 ft
Photo ofPista forestal de Leiva Photo ofPista forestal de Leiva

Pista forestal de Leiva

PictographPhoto Altitude 0 ft
Photo ofSendero Pozo de la Nieve Photo ofSendero Pozo de la Nieve Photo ofSendero Pozo de la Nieve

Sendero Pozo de la Nieve

Photo ofCollado Blanco Photo ofCollado Blanco Photo ofCollado Blanco

Collado Blanco

PictographWaypoint Altitude 0 ft
Photo ofLos Carrascales Photo ofLos Carrascales Photo ofLos Carrascales

Los Carrascales

PictographFauna Altitude 0 ft
Photo ofArruis o muflón del Atlas Photo ofArruis o muflón del Atlas Photo ofArruis o muflón del Atlas

Arruis o muflón del Atlas

PictographPhoto Altitude 0 ft
Photo ofLlano de las Tres Carrascas Photo ofLlano de las Tres Carrascas Photo ofLlano de las Tres Carrascas

Llano de las Tres Carrascas

PictographRisk Altitude 0 ft
Photo ofPequeña trepada Photo ofPequeña trepada Photo ofPequeña trepada

Pequeña trepada

PictographSummit Altitude 0 ft
Photo ofMorrón Chico Photo ofMorrón Chico Photo ofMorrón Chico

Morrón Chico

PictographPhoto Altitude 0 ft
Photo ofUmbría del Cerro Morrón Photo ofUmbría del Cerro Morrón Photo ofUmbría del Cerro Morrón

Umbría del Cerro Morrón

PictographRisk Altitude 0 ft
Photo ofLas Escalerillas Photo ofLas Escalerillas Photo ofLas Escalerillas

Las Escalerillas

PictographWaypoint Altitude 0 ft
Photo ofSenda del Caracol Photo ofSenda del Caracol Photo ofSenda del Caracol

Senda del Caracol

PictographPanorama Altitude 0 ft
Photo ofBajada por el cortafuegos Photo ofBajada por el cortafuegos Photo ofBajada por el cortafuegos

Bajada por el cortafuegos

PictographPicnic Altitude 0 ft
Photo ofÁrea recreativa de La Perdiz

Área recreativa de La Perdiz

Comments  (7)

  • Photo of Anthercas
  • Photo of Telelas
    Telelas May 25, 2019

    I have followed this trail  verified  View more

    Es una ruta preciosa, verdaderamente la esperaba así por las fotos que acompaña el track, sinceramente me ha encantado.
    Realmente no considero que tenga una dificultad técnica de difícil, aunque hay que trepar un poquito, muy sencillo, y la última bajada del cortafuegos es un poco romperodillas.
    Muchas gracias por tan bonita ruta.

  • Photo of Anthercas
    Anthercas May 25, 2019

    Gracias Telelas por tu valoración, la parte técnica para Andarines acostumbrados no resulta difícil, sin embargo para el resto puede suponer una sorpresa si no se avisa. Recomiendo ver el reportaje en el blog, donde existe la relación de continuidad entre fotos y recorrido. Un saludo.

  • Photo of Rositica
    Rositica Feb 15, 2020

    I have followed this trail  View more

    Clásica y emblemática ruta de altura en Sierra Espuña, toda una sorpresa y un placer para los sentidos; muy recomendable y algo exigente.

  • Photo of Sergio Luque C
    Sergio Luque C Mar 12, 2021

    Yo la he realizado de forma inversa y creo que es mejor ya que la parte dura la haces "fresco" y la bajada es suave y llana para recuperar por el valle de leiva

  • Tatiana Laredo Ródenas Jan 30, 2022

    Preciosa ruta. Vistas espectaculares. También la hemos a la inversa y 100% recomendable.

  • Photo of JurisLau
    JurisLau Apr 11, 2022

    I have followed this trail  verified  View more

    Hice la ruta inversa bajando por la pista forestal de Leiva porque ya los pies pedían dejar los caminos rocosos y creo que es la más espectacular que he hecho por Sierra Espuña. La subida al Cabezo Blanco es durilla, pero una vez superada el paisaje es una gozada. Además, encontramos nieve que eso siempre alegra a un murciano!
    No le pongo 5 estrellas para seguir porque al principio de la ruta no encontramos la senda y estuvimos yendo campo a través como 1 km, por lo demás la senda está bastante clara.

You can or this trail