Activity

SENDA DEL CARTERO 18 OCT 14

Download

Trail photos

Photo ofSENDA DEL CARTERO 18 OCT 14 Photo ofSENDA DEL CARTERO 18 OCT 14 Photo ofSENDA DEL CARTERO 18 OCT 14

Author

Trail stats

Distance
5.17 mi
Elevation gain
1,496 ft
Technical difficulty
Moderate
Elevation loss
1,732 ft
Max elevation
2,666 ft
TrailRank 
39 4.3
Min elevation
997 ft
Trail type
One Way
Time
4 hours 24 minutes
Coordinates
1451
Uploaded
October 20, 2014
Recorded
October 2014
  • Rating

  •   4.3 1 review
Be the first to clap
1 comment
Share

near Casielles, Asturias (España)

Viewed 2089 times, downloaded 34 times

Trail photos

Photo ofSENDA DEL CARTERO 18 OCT 14 Photo ofSENDA DEL CARTERO 18 OCT 14 Photo ofSENDA DEL CARTERO 18 OCT 14

Itinerary description

Ruta realizada por el grupo de senderismo SERMAR (Guías CHEMA y TOMÁS).
En el oriente asturiano, entre el macizo occidental de los Picos de Europa y el Parque Natural de Redes, se abre el desfiladero de Los Beyos, un profundo cañón fluvial por el que discurren las aguas del río Sella, erosionando a su paso la roca cámbrica que inunda como un oleaje, esta parte de la Cordillera Cantábrica.
El Sella nace en el puerto del Pontón en la fuente del Infierno, en el lugar llamado Jonseya, en tierras de León, pasa por Oseja de Sajambre, Cangas de Onís, Arriondas y desemboca en el Cantábrico por Ribadesella, donde forma una hermosa ría.
El itinerario lo comenzamos en puente Huera, en la N-625 en el desfiladero de Los Beyos, a 342 mts de altitud y a una distancia de unos 10 kms de Oseja de Sajambre y a unos 20 kms de Cangas de Onís. Discurre por uno de los caminos más tradicionales del concejo de Ponga, un camino que comunica las numerosas aldeas colgadas en el desfiladero convertidas ahora en pueblos fantasmas.
Desde aquí tomamos dirección SE por una carretera poco transitada por donde discurre el río Viboli. Se trata de la denominada Foz de Andamios.
Siguiendo esta carretera, en aproximadamente 1 km llegamos a Cándano, donde nos encontramos un puente sobre el río Viboli.
Aquí tenemos dos opciones:
La primera es no cruzar el puente y seguir de frente en dirección, a la aldea de Viboli, para desde allí ascender a Peña Salón (1200 mts de altitud). Peña Salón es una de las cumbres emblemáticas de la zona por la facilidad en el acceso y los paisajes impresionantes que tiene. Después se puede descender a Casielles, por alguna de las sendas existentes, una de ellas, la Senda de Les Vibolines, tiene cierta peligrosidad por la verticalidad de las paredes por donde discurre.
Nosotros tomamos la opción de cruzar el puente y comenzar la ascensión por una carretera asfaltada con numerosas revueltas (creo que son unas 22 revueltas) hacia Casielles, son 3,4 kms de longitud y un desnivel de 350 mts (435 mts desde el inicio). Algunas rampas rondan el 20% de desnivel.
Continuamos hasta finalizar el pueblo donde alcanzamos la iglesia y donde por fin se acaba el asfalto. Tras una breve parada retomamos de nuevo el camino apareciendo ante nosotros tres opciones:
La primera opción sería tomar la pista de la izquierda para ascender hacia Peña Salón.
La segunda opción, la pista de en medio que va hacia el pequeño cementerio de la localidad y que también nos llevaría a Peña Salón.
Y la pista de la derecha, que es la que nosotros tomamos, desciende por un bonito hayedo hacia la localidad de Biamón.
En menos de 100 mts surge otra pista a la derecha que va hacia la aldea abandonada de La Caviella, esta también es una alternativa para bajar hacia el desfiladero, es el «camín la Venganza».
Nosotros seguimos de frente (en dirección Norte) y pronto llegamos al pueblo de Biamón. El pueblo está prácticamente en ruinas, hay una casa que están reformando y otra que parece estar habitada en algún momento del año, el resto de edificios se encuentran como decimos en estado de ruina.
Aquí tomamos la calle de la derecha y tras pasar una puerta metálica que después debemos dejar cerrada, comenzamos a descender por la denomina «Senda del Carteru» o «Senda del Cartero». Este sendero, conocido desde siempre con el nombre de «Camín de Degüera», fue hasta hace unos años transitado diariamente por el cartero de la parroquia de Casielles.
Ahora tenemos un descenso muy pronunciado, perdiendo mucho desnivel en poca distancia. La senda en principio no parece tener dificultad hasta que alcanzamos unas retorcidas revueltas por unos pedregales por los que hay que descender extremando las precauciones.
Pero antes el camino nos sitúa enseguida sobre un reborde rocoso y despejado, es lo que se conoce como el balcón de La Posá, un lugar ideal para detenerse un rato a contemplar el desfiladero de Los Beyos, la peña el Frailón, y una sucesión de afilados picachos.
Desde aquí, como ya apuntamos, la senda comienza a realizar continuos zig-zags entre pedregales, mientras abajo en el valle vamos viendo una espectacular panorámica sobre uno de los tramos más cerrados de la garganta del Sella y el desfiladero de Los Beyos.
Vamos caminando por una amplia ladera casi vertical, con un fuerte desnivel y un suelo que va alternando piedras, tierra y vegetación baja y siempre en continuo descenso.
La estrecha senda nos encamina hacia un estrecho donde han colocado una cadena en la roca para poder agarrarse ya que discurre por un escarpado rocoso, con un precipio a la derecha.
Así llegamos a una canal jalonada de nogales, con un terreno bastante resbaladizo y una pendiente muy fuerte que baja a la carretera de manera precipitada. En poco tiempo salimos a la carretera en el desfiladero de los Beyos a 1 km del puente Vidosa.
Aquí está señalizado el inicio de la ruta. La mayoría de montañeros que suben a Peña Salón y Senderistas que se deciden a realizar a esta ruta, la inician desde este lugar. Quizá sea menos peligros comenzar la ruta, aunque la subida sea más fuerte, porque es más fácil evitar los resbalones.
Ahora continuamos por la carretera hasta puente Vidosa desde donde se aprecia la bonita cascada de Aguasalió. Se trata de una cascada de más de 20 mts de caída que emana de una oscura cueva llamada "Todos los Santos" o "Aguasaliu", casi oculta entre la vegetación y las paredes verticales del desfiladero.
Para rematar la jornada subimos por la senda que se inicia justo detrás del hotel y subimos hasta un pequeño puente de madera desde donde casi tocamos con las manos la caída del agua.
Esta ruta recorre un paisaje natural, poco explotado, que mantiene la esencia de Asturias. El cartel indicador de la ruta la cataloga como una ruta de “dificultad elevada”. Si se va a subir hasta Peña Salón está claro que lo es, si no, podemos decir que es una ruta dura por las subidas y bajadas intensas que tiene y algo peligrosa porque debemos prestar especial atención para evitar caídas y torceduras, pero creo que llevando el debido cuidado se puede hacer sin demasiados problemas.

Comments  (1)

You can or this trail