Activity

Senda 085/21 - EL LLANO, CORTA SULTANA, CORTAS LOS BLANCOS, FINCA PRIMAVERA, PONCE, EL LIRIO, PEÑA DEL ÁGUILA, LLANO

Download

Trail photos

Photo ofSenda 085/21 - EL LLANO, CORTA SULTANA, CORTAS LOS BLANCOS, FINCA PRIMAVERA, PONCE, EL LIRIO, PEÑA DEL ÁGUILA, LLANO Photo ofSenda 085/21 - EL LLANO, CORTA SULTANA, CORTAS LOS BLANCOS, FINCA PRIMAVERA, PONCE, EL LIRIO, PEÑA DEL ÁGUILA, LLANO Photo ofSenda 085/21 - EL LLANO, CORTA SULTANA, CORTAS LOS BLANCOS, FINCA PRIMAVERA, PONCE, EL LIRIO, PEÑA DEL ÁGUILA, LLANO

Author

Trail stats

Distance
9.45 mi
Elevation gain
1,765 ft
Technical difficulty
Moderate
Elevation loss
1,765 ft
Max elevation
1,553 ft
TrailRank 
32
Min elevation
356 ft
Trail type
Loop
Moving time
2 hours 50 minutes
Time
4 hours 37 minutes
Coordinates
2636
Uploaded
October 2, 2021
Recorded
October 2021
Share

near Llano del Beal, Murcia (España)

Viewed 79 times, downloaded 1 times

Trail photos

Photo ofSenda 085/21 - EL LLANO, CORTA SULTANA, CORTAS LOS BLANCOS, FINCA PRIMAVERA, PONCE, EL LIRIO, PEÑA DEL ÁGUILA, LLANO Photo ofSenda 085/21 - EL LLANO, CORTA SULTANA, CORTAS LOS BLANCOS, FINCA PRIMAVERA, PONCE, EL LIRIO, PEÑA DEL ÁGUILA, LLANO Photo ofSenda 085/21 - EL LLANO, CORTA SULTANA, CORTAS LOS BLANCOS, FINCA PRIMAVERA, PONCE, EL LIRIO, PEÑA DEL ÁGUILA, LLANO

Itinerary description

Senda 085/21 - 2021-10-02 - SIERRA MINERA.- EL LLANO, CORTA SULTANA, CORTAS LOS BLANCOS, FINCA PRIMAVERA, COLLADO PONCE, EL LIRIO, CABEZO PONCE, MONTE DON JUAN, PEÑA DEL ÁGUILA, CORTA SAN VALENTÍN, EL LLANO, 1514 Km, 4 horas 39 minutos, +577 m -578 m.

Lo que vimos:
https://photos.app.goo.gl/7i1tuDSHVKLhCrne7

Hoy nos fuimos de minas. A pesar de la explotación humana no es fácil destruir la belleza que la naturaleza nos dejó ver, por mucho que la especulación económica y la necedad del género humano lo intente. Desde el Llano del Beal, por caminos de la minería, entre estériles, pozos y castilletes, en un día en que la temperatura era idónea para la práctica del senderismo, en el que la línea de La Manga, bajo un cielo encendido por la salida de nuestra estrella, se dejaba ver flotando entre dos mares.

Bordeamos la Corta Sultana y nos desplazamos hacia el noreste para buscar las Cortas de los Blancos, retratar uno de sus vasos, donde duerme un lago contaminado, encima del cual, muy cerca ya del Sabinar, han depositado estériles de la Balsa Yenny, la que se llenara de materiales contaminantes con los desechos del Lavadero Segunda Paz, en el Llano del Beal, lo que empezó en 1950 y terminó en 1970.

Dejamos atrás la Finca Primavera y por un silencio sepulcral, donde habita una frondosa, fresca y sana vegetación, enganchamos la subida que nos llevaría hacia el Collado de Ponce. Un increíble paisaje de enormes rocas rotas y una relajadora vista hacia los dos mares, por un lado, y a las instalaciones de La Manga Golf, por el otro, nos dirigió hacia el Cabezo Ponce, donde se encuentra el complejo minero El Lirio, con esa singular arquitectura y visto para sentencia, ya que su abandono lo llevará en breve a una destrucción total.

Nos movimos por la sala de máquinas y su enorme polea catalina de 3 metros de diámetro accionada en su día eléctricamente. Justo al lado se sitúa el castillete de la mina Josefita, de la que se extraía blenda a una profundidad de 225 metros, por mediación de dos poleas y un tren de engranajes que conectaba con la sala de máquinas. Justo al lado se encuentra otro edificio llamado La Machacadora, cuyo cometido era controlar y triturar el mineral que salía de la Josefita y que se cargaba en las cintas transportadoras que lo elevaban hasta la nave lavadero. Si es de tu interés la Sierra Minera, en este vínculo tienes bastante información:

https://www.sendacartagena.es/menusierraminera.html

Por entre pinos, con dirección oeste, seguimos elevándonos con unas maravillosas vistas que, al sur nos dejaba ver el Mare Nostrum y por el norte aparecía la laguna salada.

Mientras que transitábamos bordeando el monte de Don Juan, observábamos, al frente, nuestro más alto objetivo, La Peña del Águila, la mayor altitud del Parque Regional de Calblanque con sus 386 metros de altitud. Estábamos en el collado de Los Mosquitos; desde allí contemplábamos el monte de Las Cenizas con sus 307 metros de altitud, el Lavadero de la Pinada y el barranco de Magreros en donde la actividad minera del siglo XIX dejó una profunda huella. Al pie de la Peña veíamos a la mina Secretaria, de la que se extraía pirita, galena y esfalerita para obtención de hierro, plomo y zinc.

Nos elevamos hasta los 386 metros de la Peña del Águila, para disfrutar las vistas de la Bahía de Portmán. Bajamos de la Peña sin ver el águila pero sí sus plumas y doblamos al noroeste para asomarnos a uno de los vasos de la Corta de San Valentín y dirigirnos al noreste y alcanzar nuestro punto de partida en el Llano del Beal. Nos fuimos al Estrecho de San Ginés, al Gandhi, allí el culto a la rubia. El pulpo genial. Salud.

Comments

    You can or this trail