Activity

Senda 050/24 - ERMITA DE LA LUZ, CUEVA DE LA HIEDRA, MINA DEL CERRILLAR, EL RELOJERO, MIRADORES DEL SORDO Y LA NAVETA,

Download

Trail photos

Photo ofSenda 050/24 - ERMITA DE LA LUZ, CUEVA DE LA HIEDRA, MINA DEL CERRILLAR, EL RELOJERO, MIRADORES DEL SORDO Y LA NAVETA, Photo ofSenda 050/24 - ERMITA DE LA LUZ, CUEVA DE LA HIEDRA, MINA DEL CERRILLAR, EL RELOJERO, MIRADORES DEL SORDO Y LA NAVETA, Photo ofSenda 050/24 - ERMITA DE LA LUZ, CUEVA DE LA HIEDRA, MINA DEL CERRILLAR, EL RELOJERO, MIRADORES DEL SORDO Y LA NAVETA,

Author

Trail stats

Distance
8.44 mi
Elevation gain
2,113 ft
Technical difficulty
Moderate
Elevation loss
2,113 ft
Max elevation
1,985 ft
TrailRank 
54
Min elevation
527 ft
Trail type
Loop
Moving time
3 hours 55 minutes
Time
5 hours 7 minutes
Coordinates
2429
Uploaded
May 2, 2024
Recorded
May 2024
Share

near Verdolay, Murcia (España)

Viewed 45 times, downloaded 1 times

Trail photos

Photo ofSenda 050/24 - ERMITA DE LA LUZ, CUEVA DE LA HIEDRA, MINA DEL CERRILLAR, EL RELOJERO, MIRADORES DEL SORDO Y LA NAVETA, Photo ofSenda 050/24 - ERMITA DE LA LUZ, CUEVA DE LA HIEDRA, MINA DEL CERRILLAR, EL RELOJERO, MIRADORES DEL SORDO Y LA NAVETA, Photo ofSenda 050/24 - ERMITA DE LA LUZ, CUEVA DE LA HIEDRA, MINA DEL CERRILLAR, EL RELOJERO, MIRADORES DEL SORDO Y LA NAVETA,

Itinerary description

Senda 050/24 - 2024-05-02 – ERMITA DE LA LUZ, CUEVA DE LA HIEDRA, MINA DEL CERRILLAR, EL RELOJERO, MIRADORES DEL SORDO Y LA NAVETA, SENDA DEL ASCENSOR, SENDA AMARILLA, ERMITA DE LA LUZ, 13,6 Km, 5 horas, 8 minutos, +655 m, -643 m.

Lo que vimos:
https://photos.app.goo.gl/fDrR7ztwWdqiCF6p9

Mira que hemos pateado veces el Parque Natural El Valle, en la Sierra de Carrascoy, pero nunca habíamos estado en el interior de la Mina El Cerrillar, la que se encuentra muy cerca del Relojero, así es que, nos dispusimos a averiguar dónde estaba e introducirnos en su túnel labrado en roca. Empezamos la contienda aparcando en el Eremitorio de Nuestra Sra. de La Luz, en Santo Ángel.

Leímos en la red que la comunidad de La luz tiene una antigüedad de unos 1.200 años, cuando un asceta, de nombre Higinio, llegó a Cartagena procedente de Portugal, y, tras un periodo de penitencia por el Monasterio de San Ginés de la Jara, en el Monte Miral, se desplazó a las inmediaciones de la Sierra de Carrascoy, muy cerca del Barranco del Sordo, donde existía una pequeña capilla, ampliada más tarde por el cardenal Belluga, en donde los ermitaños se dedicaron a un huerto y un olivar, al que acercaron el agua. Sus recursos eran las colmenas, la fabricación de escobas y la elaboración de un exquisito chocolate.

Durante siglos los religiosos se centraron en ayudar a los necesitados. En la invasión francesa acogieron a cientos de vecinos que huyeron de la ciudad y atendieron a milicias congregadas allí, amén del socorro que, en tiempos de epidemias, dieron a los enfermos, lo que diezmó su comunidad. Como curiosidad, el número de cenobitas no podía superar los 13. Dicen que, en 1936, unos descontrolados asaltaron el convento y prendieron fuego, entre otros tesoros, a varias imágenes de Francisco Salzillo y un cuadro de Murillo. Durante la última década del siglo XX solo quedaban en la ermita tres frailes y la muerte del último cenobita hizo que el obispo cediera ésta a nuevos hermanos que continúan la tradición de esta comunidad única en el mundo. Uno de los hermanos nos saludó cuando aparcamos el vehículo junto a la ermita.

Nuestros primeros pasos se encaminaron a visitar la Cueva de la Hiedra, situada a 250 metros de altitud, donde, Miguel de la Soledad, construyó un pequeño oratorio dedicado a nuestra Señora de la Soledad, desde este lugar, mediante una campana colocada en un pino, convocaba a los hermanos. Se encuentra en perfecto estado de conservación. Veíamos desde arriba las ruinas del Castillo de la Luz. Una senda, que discurre por la umbría de Santo Ángel, nos bajó hasta la pista que, actualmente, utiliza el Camino del Apóstol, el que viene de Cartagena con dirección a Caravaca de la Cruz, la seguimos durante un corto espacio hasta encontrar, a 175 metros de altitud, el cruce de la Senda de las Tuberías, en donde vimos el famoso coche azul, allí despeñado.

Subimos hasta el vértice del Cabezo de la Luz, desde donde existe una maravillosa vista de Murcia. Después de satisfacer las retinas seguimos ascendiendo hasta que, a una altura de 440 metros, dejando al este la Mina del Agua, encontramos el sendero PR-MU-21-1, el que nos llevó a que, a los 465 metros de altitud, encontráramos el antiguo sendero del Apóstol, citado antes, por el que bajábamos a la Fuensanta. Supongo que este sendero que baja por uno de los márgenes del Barranco del Sordo, al pasar por Tierra Roja, le llamarán Senda Roja. Allí, precisamente allí, encontramos la mina que buscábamos, la del Cerrillar.

Al parecer, las primeras catas subterráneas practicadas en la Mina del Cerrillar, datan de la dominación romana, en la que buscaban mineral de hierro, aunque con poco éxito. Nos movimos por los túneles, labrados en roca, de dicha mina, hasta llegar al lugar, que sí conocíamos, donde crecen unas fértiles higueras a cielo abierto. Abandonamos la mina para retomar el PR-MU-21-1, para que, después de algún atajo, llegar a los 604 metros de altitud del Relojero. Las fotos de rigor y, un bonito sendero, nos bajó hasta el Collado del mismo nombre.

Enganchamos el sendero que nos subió al Mirador del Barranco del Sordo, donde, ante unas preciosas vistas, hicimos un receso. Progresamos por el sendero que te acerca hasta el Mirador de la Naveta. Más autofotos y, al objeto de hacer algunos kilómetros más, decidimos enganchar la Senda del Ascensor, llamada así porque, en un punto de su trazado, junto a una cuidada finca, existe un aljibe que, fíjate, la puerta del mismo es justo la de un ascensor. Una bonita cueva adorna el entorno del lugar.

Por caminos rurales regresamos nuevamente hasta el Mirador de la Naveta y enganchamos la Senda Amarilla, la que transcurre por el otro margen del Barranco del Sordo y la que también te lleva hasta la Fuensanta. Poco antes de llegar a la Cueva del Ermitaño, giramos a la izquierda para encontrar el cruce de la Senda de la Tubería y, volver, por nuestros propios pasos, a nuestro lugar de partida. Nos fuimos directamente a la Venta del Puerto 1, allí el culto a la rubia, a la que acompañó un platico de embutidos variados. Salud.







Ruta circular desde Ermita de la Luz pasando por:
- Cueva de la Hiedra (0.9 km)
- Cueva de Ermitaño (1.8 km)
- Mina del Cerrillar (4.7 km)
- Relojero (6.4 km)
- Collado del Relojero (7.3 km)
- Mirador del Sordo (7.6 km)
- Mirador de las Navetas (8.5 km)

Waypoints

PictographReligious site Altitude 538 ft
Photo ofErmita de la Luz

Ermita de la Luz

PictographCave Altitude 673 ft
Photo ofCueva de la Hiedra

Cueva de la Hiedra

PictographIntersection Altitude 543 ft
Photo ofA Derecha

A Derecha

PictographWaypoint Altitude 575 ft
Photo ofSenda de las Tuberías

Senda de las Tuberías

PictographWaypoint Altitude 991 ft
Photo ofCoche azul

Coche azul

PictographPhoto Altitude 1,128 ft
Photo ofPanorámica de Murcia PP

Panorámica de Murcia PP

PictographPhoto Altitude 1,464 ft
Photo ofFoto

Foto

PictographPhoto Altitude 1,528 ft
Photo ofFoto

Foto

PictographWaypoint Altitude 1,479 ft
Photo ofMina del Cerrillar

Mina del Cerrillar

PictographWaypoint Altitude 1,681 ft
Photo ofCollado del Relojero

Collado del Relojero

PictographWaypoint Altitude 1,670 ft
Photo ofMirador barranco del Sordo

Mirador barranco del Sordo

PictographPanorama Altitude 1,422 ft
Photo ofMirador de la Naveta

Mirador de la Naveta

PictographPanorama Altitude 1,381 ft
Photo ofSenda del Ascensor

Senda del Ascensor

PictographWaypoint Altitude 1,346 ft
Photo ofAscensor

Ascensor

PictographWaypoint Altitude 1,346 ft
Photo ofAscensor

Ascensor

PictographPhoto Altitude 1,347 ft
Photo ofCueva

Cueva

PictographWaypoint Altitude 1,385 ft
Photo ofCruce

Cruce

PictographPhoto Altitude 1,323 ft
Photo ofSendero

Sendero

PictographPanorama Altitude 1,410 ft
Photo ofSenda Amarilla

Senda Amarilla

PictographPhoto Altitude 640 ft
Photo ofRuinas

Ruinas

Comments

    You can or this trail