Activity

Segura de la Sierra-El Yelmo

Download

Trail photos

Photo ofSegura de la Sierra-El Yelmo Photo ofSegura de la Sierra-El Yelmo Photo ofSegura de la Sierra-El Yelmo

Author

Trail stats

Distance
10.95 mi
Elevation gain
4,170 ft
Technical difficulty
Moderate
Elevation loss
2,838 ft
Max elevation
6,093 ft
TrailRank 
41
Min elevation
2,769 ft
Trail type
One Way
Time
7 hours 29 minutes
Coordinates
1612
Uploaded
April 3, 2016
Recorded
April 2016
Be the first to clap
Share

near Segura de la Sierra, Andalucía (España)

Viewed 2808 times, downloaded 35 times

Trail photos

Photo ofSegura de la Sierra-El Yelmo Photo ofSegura de la Sierra-El Yelmo Photo ofSegura de la Sierra-El Yelmo

Itinerary description

Esquema de la Ruta:
• Partimos de la antigua e inmaculada población de Segura de la Sierra.
• Descendemos por una senda hacia el profundo Valle de Trujala.
• En un largo ascenso llegamos a la Dehesa Carnicera, a la Majada de los Carneros y posteriormente al Refugio Casa Forestal de El Campillo.
• Ascendemos al mítico Yelmo, y descendemos a la casa forestal de El Campillo.

Diagnosis de la Ruta:
Partimos de la bella población de Segura de la Sierra, bajamos a la carretera y nos dirigimos al mirador desde donde tenemos unas bellas vistas del Valle de Trujala y en lo alto el prodigioso Yelmo (1808). Unos 200 metros carretera abajo, nos salimos de esta, para adentrarnos en un cerrado sendero de pinos que se entremezcla con deprimidos y abandonados olivares de montaña. Esta vereda nos baja al profundo Valle de Trujala, donde el río del mismo nombre desciende del pico del Aguilón y de las húmedas laderas del viejo Yelmo. Nuestro caminar discurre ahora por una amplia pista que viene recorriendo todo el valle. Nuestro sendero pronto se ve interrumpido por el Arroyo de Los Yeros, pues de bajar mucha agua solo tenemos dos posibilidades de Vadearlo; saltando el arroyo o descalzándonos. A partir de ahora comienza el largo ascenso por una bella vereda que zigzagueante asciende por la vertiente norte de las aún suaves laderas del Yelmo. Nuestros cortos pasos los hacemos entre pinares y encinares entremezclados, algunas suaves vaguadas y encharcamientos como la Dehesa Carnicera que serán nuestros descansos. Cruzamos la pista que comunica la carretera de la cumbre con la aldea de Roblehondo. Proseguimos nuestro ascenso, donde a veces la pendiente nos parecerá algo fuera de lo normal. Cruzamos también algunos arroyos, ya casi en lo alto, nos encontramos con la rupícola Cascada del Chorreón de la Cañada de la Fresnedilla donde el agua se precipita por un circo rocoso, al fondo del valle. Pronto llegamos a la carretera asfaltada, que comunica la carretera de la cumbre con Hornos de Segura, la cual cruzamos y continuamos en ascenso a través de la Cañada del Borriquillo. De nuevo hacemos un corto ascenso para llegar a la Majada de los Carneros, y en un corto descenso llegamos de nuevo a la carretera, cruzándola para llegar a la Fuente del Avellanar, continuamos y volvemos a salir a la misma carretera para posteriormente llegar a la derruida Casa Forestal de El Campillo. Justo en este lugar se encuentra el restaurado Refugio de El Campillo, punto y final de esta primera parte de la ruta de hoy. La segunda parte de esta etapa es para los que no han tenido bastante; Se trata de la subida al Yelmo, (un lugar popular para los parapentistas). Esta subida nos va a requerir un sobre esfuerzo pero que será recompensado con una de las mejores vistas para ver la zona más norteña de la Sierra de Segura. Este sendero corresponde a la Derivación 2 del GR-247, coincidiendo con el PR-A 194 (Subida al Yelmo). Dejamos la carretera y comenzamos por una ancha pista que pronto gira a la izquierda, para salir a una senda que entre pinos laricios, quejigos y arces, asciende serpenteando esta ladera del Yelmo. A unos dos kilómetros del inicio salimos a la pista asfaltada por la que caminaremos hasta volver a encontrar nuestra senda, las vistas siguen siendo dignas de admiración; Hornos de Segura, El Tranco, la Sierra de Las Villas… salen a nuestro encuentro. Ya solo nos queda llegar a la Caseta de Control de Incendios Forestales del Yelmo, ya en la cumbre, cerca de las antenas de telecomunicaciones, punto más alto del Yelmo. La vuelta la haremos por el mismo camino de subida hasta llegar al Refugio de El Campillo, punto final de esta completa y placentera ruta de hoy.
Valores Naturales
Nos encontramos en los confines de la provincia de Jaén, allí donde la verticalidad del paisaje se hace patente en los contrafuertes de la Sierra de Segura. Nuestra ruta nos va a permitir ascender a uno de los picos montañosos más emblemáticos de la región, el pico de El Yelmo, que se eleva por encima de los 1800 m.s.n.m. en forma de privilegiada atalaya desde donde se puede vislumbrar hasta varias provincias y la magnífica representación forestal de las cordilleras béticas más septentrionales. Desde la localidad de Segura de la Sierra, tomando el sendero GR – 247, nos adentramos en el Valle de Trújala, cubierto por extensos pinares de resinero y salgareño. Acompañando al pinar, aquí y allá, nos sorprenden los madroños, las encinas, las labiérnagas y los quejigos. Estamos en una zona particularmente lluviosa, y la vegetación es el principal, con permiso de la geología, exponente natural que nos rodea. En el fondo del valle, junto a las construcciones tradicionales, crecen sargas y otros arbolillos asociados a los arroyos de montaña. En los prados que vamos recorriendo surgen por primavera los narcisos, primaveras y otras hermosas flores propias de esta estación. También encontraremos viejas choperas, donde muchos de sus árboles están horadados por los picos carpinteros.
Cerca del Refugio Forestal del Campillo se desarrolla un hermoso pinar de alta montaña, donde el pino salgareño es el principal protagonista. También encontramos aquí los afamados prados de diente de la Sierra de Segura, navas y altiplanicies, en ocasiones encharcadas, que acogen pastos y herbazales bien apreciados por la ganadería de corderos y cabras blancas segureñas. El camino nos llevará ahora, de forma vertiginosa, hasta las cresterías del Yelmo. Aquí medran encinas y pinos, además de añosos y hermosos quejigos. Los arces, con sus características hojas lobuladas, también salpican la geografía vegetal de estos parajes. El camino nos lleva finalmente a las alturas del Yelmo, con excelentes vistas del Pantano de El Tranco y de la población serrana de Hornos. A esta altura sólo llegan los arbustos espinosos y almohadillados, así como un pasto duro y especialmente adaptado a las agrestes condiciones de la alta montaña mediterránea.
La fauna del lugar está protagonizada por los cérvidos, como el ciervo común y el gamo. Asimismo están presentes el jabalí y la montaraz cabra montés. Entre las aves, abundan las especies forestales, como los carboneros, los arrendajos y los cárabos. Más arriba, en las cumbres, se dejan ver los colirrojos y, con un poco de suerte, se dejaran contemplar el buitre leonado y el águila real, siempre acompañadas por las ubicuas chovas piquirrojas y alguna que otra pareja de vocingleros cuervos.

View more external

Comments

    You can or this trail