Activity

Sedella- Puente Romano- Río Salares- Cortijo Casa de Haro- Puente Árabe- Salares. Axarquía de Málaga.

Download

Trail photos

Photo ofSedella- Puente Romano- Río Salares- Cortijo Casa de Haro- Puente Árabe- Salares. Axarquía de Málaga. Photo ofSedella- Puente Romano- Río Salares- Cortijo Casa de Haro- Puente Árabe- Salares. Axarquía de Málaga. Photo ofSedella- Puente Romano- Río Salares- Cortijo Casa de Haro- Puente Árabe- Salares. Axarquía de Málaga.

Author

Trail stats

Distance
8.48 mi
Elevation gain
2,385 ft
Technical difficulty
Moderate
Elevation loss
2,385 ft
Max elevation
3,075 ft
TrailRank 
61
Min elevation
1,762 ft
Trail type
Loop
Moving time
4 hours 24 minutes
Time
5 hours 41 minutes
Coordinates
2430
Uploaded
October 2, 2021
Recorded
October 2021
Share

near Sedella, Andalucía (España)

Viewed 1280 times, downloaded 39 times

Trail photos

Photo ofSedella- Puente Romano- Río Salares- Cortijo Casa de Haro- Puente Árabe- Salares. Axarquía de Málaga. Photo ofSedella- Puente Romano- Río Salares- Cortijo Casa de Haro- Puente Árabe- Salares. Axarquía de Málaga. Photo ofSedella- Puente Romano- Río Salares- Cortijo Casa de Haro- Puente Árabe- Salares. Axarquía de Málaga.

Itinerary description


El municipio de Sedella cuelga de la ladera sur de Sierra de Tejeda, al este de la provincia de Málaga y al noreste de la comarca de La Axarquía, con un relieve bastante accidentado pero de enorme belleza. Gran parte del término municipal de Sedella es espacio protegido dentro del Parque Natural de las Sierras de Tejeda, Almijara y Alhama.


Sedella cuenta con una extensión de 32 km2 y, al estar en el límite de la provincia de Málaga con la de Granada, limita con municipios tanto de una provincia como de otra. Dentro de la provincia de Málaga limita al este con Salares, al sur con Arenas y al oeste con Canillas de Aceituno, mientras que en la provincia de Granada limita al norte con el municipio de Alhama de Granada.


El territorio de Sedella presenta su punto más alto en el Salto del Caballo (1.890 m), un poco más al sur se elevan el Cerro de Cuascuadra (1.570 m) y El Fuerte (1.490 m) y ya en la zona sur de su término municipal, tras descender por una sucesión de roquedales y bosquetes, las cotas son bastante más comedidas y en forma de lomas salpicadas de casas de labranza.


En el relieve de Sedella nace un gran número de fuentes, dando lugar a cultivos de frutales y hortalizas en huertas abancaladas casi colgadas de las paredes de los barrancos. Los arroyos que bañan sus tierras son: el río de la Fuente o río de Sedella, el cual se forma tras la unión de dos arroyos de unos dos kilómetros de longitud cada uno, el arroyo Matanzas, que se une al anterior y debe su nombre a la batalla enormemente sangrienta que libraron moros y cristianos en su entorno, y el río Rubite, al sur del municipio y sirviendo de límite con el municipio de Arenas. Más al oeste nace el arroyo Granados y se une al río Rubite en el punto más meridional del municipio.


La orografía de Sedella da lugar a un paisaje de matorral mediterráneo, con bosquetes de pino carrasco y abundancia de romero, matagallos, enebros y aulaga, mientras en las zonas más altas se hace más común el tejo, el arce y el espino majoleto. Por sus cielos podrás divisar aves como el buitre común, el azor, el águila real y el halcón peregrino, así como sus montes son recorridos por el gato montés y la cabra montés.


El pueblo de Sedella se encuentra a una altitud sobre el nivel del mar de 690 m y comprende otros núcleos poblacionales como Rubite, Los Valverdes y Castillo de la Luna. El municipio de Sedella forma parte de la Ruta Mudéjar de la comarca de La Axarquía.


En esta ruta caminaremos por las faldas de la Sierra Tejeda, por un cómodo recorrido que nos lleva a distintos parajes representativos del parque natural y nos brinda excelentes perspectivas de su entorno.

DESCRIPCIN DEL RECORRIDO:

Tras aparcar en una de las entradas de la población de la Axarquía Malagueña de Sedella, iniciaremos un callejeo que nos conducirá hasta LA IGLESIA DE SAN ANDRÉS; que se encuentra ubicada en la parte más alta del pueblo. De este edificio merece la pena destacar su torre cuadrada de dos cuerpos con una terminación de tejadillo octogonal con arcos abiertos de medio punto, construida en el siglo XVI. En el interior del templo podremos ver esculturas de los siglos XVII y XVIII y una custodia del siglo XVII.

En la parte baja del pueblo también podremos ver la CASA TORREÓN, que es el edificio más singular del núcleo urbano del pueblo. Se trata de la antigua vivienda del alcalde de los Donceles, el varias veces citado don Diego Fernández de Córdoba, al que se le concedió el título de Señorío de Sedella como compensación por los servicios prestados a la Corona de Castilla. La vivienda conserva un torreón cuadrado de estilo mudéjar, abierto con arcos geminados sobre columnas renacentistas y decorados con esgrafiados de estética morisca. El interior se cubre con armadura a cuatro aguas y tirantes de triángulo.

Pasaremos por varias fuentes donde aprovisionarnos de agua fresca. Y callejeando por la típica arquitectura morisca saldremos de la población por la COLADA DE SEDELLA A AÑHAMA DE GRANADA. A 1.5 Km del comienzo de la ruta llegaremos a uno de los puntos de interés de esta ruta; EL PUENTE ROMANO. Este puente no deja a nadie indiferente por haber permanecido casi impasible al paso del tiempo. No se puede negar el encanto de contemplar este puente, junto con la huella indeleble del paso del tiempo. Se trata de un puente presumiblemente medieval, aunque muchos lo denominan con el apelativo 'romano'. Los primeros pobladores de las tierras de Sedella posiblemente fueron los romanos como demuestran numerosas monedas de esta época encontradas en sus alrededores. De esta forma, el nombre de sedella es probable, dada la antigüedad de su asentamiento, que proceda del término latino “Sedilia” que significa emplazamiento o posesiones rurales.


Una vez en el puente comenzamos la parte más dura del recorrido, ya que debemos ascender por un camino siguiendo las marcas del GR-249 que aún conserva tramos de empedrado. La pendiente es pronunciada por lo que habrá que subir poco a poco hasta un CORTIJO EN RUINAS; el CORRAL DE LA HERRIZA. Desde aquí continuamos ascendiendo hasta el cambio de vertiente con magníficas panorámicas al sur de Sedella y al norte de la colosal Maroma.


En una intersección de caminos giraremos a la derecha y un suave descenso nos hará cruzar una charca para posteriormente enlazar con un sendero que discurre por una acequia desgraciadamente entubada.


Después enlazaremos con un camino que nos bajara al CARRIL DE LA CRUZ DEL MUERTO, desde donde se pueden obtener unas buenas vistas de Salares. Aquí abandonaremos momentáneamente el GR 249, para ir por una pista que asciende suavemente pasando junto a un acueducto y una fuente antes de llegar a la confluencia del RÍO SALARES.

Con el fin de alargar la ruta, en el Río Salares hicimos un ascenso por el valle; por un sendero que en un principio prometía pero que conforme avanzábamos por él se iba dificultando el paso debido a la frondosa vegetación y al desnivel. Pretendíamos enlazar más arriba con la Colada a Alhama de Granada por el Cerro Mosquín, pero desistimos en el intento; por lo que este tramo de ascenso por el Valle Río Salares es TOTALMENTE EVITABLE.


Retomaremos la pista y tras un corto tramo de suave ascenso veremos un HELIPUERTO Y una BALSA DEL SERVICIO CONTRAINCENDIOS. Aquí nos desviaremos a la derecha, retomando el GR-249, por un carril que nos bajará en zig-zag hasta el helipuerto y tras este el ruinoso y pintoresco CORTIJO CASA DE HARO o Jaro, dependiendo donde se consulte. Desde su emplazamiento se domina una interesante vista. Mirando hacia abajo se divisa una preciosa imagen del barranco con Salares al fondo. Más al este, el inconfundible perfil de la Maroma, la cima de este macizo montañoso.



Junto a esta Casa encontramos una pintoresca fuente, con panel informativo, que tiene un azulejo con una inscripción en árabe que significa “no hay más Dios que Allah”.


Seguimos descendiendo hasta llegar al ARROYO FOGARATE que desembocará en el Río Salares. Nos rodea una de las mejores manifestaciones de bosque autóctono de la comarca, donde abundan encinas de considerable porte y alcornoques.


Entre cortas subidas y largas bajadas vamos descendiendo paralelos al Río Salares. Volveremos a encontrar un camino empedrado, de herradura, entre antiguas y frondosas huertas, con grandes nogales y bienolientes naranjos, que nos conduce al Puente Árabe. También conocido como el Puente Romano por su posible origen, esta construcción es posiblemente medieval. Está situado sobre el cauce del río Salares, que comunica al pueblo con la sierra. De hecho, desde allí comienzan varias rutas de senderismo que recorren esta parte del parque natural de las Sierras de Tejeda, Almijara y Alhama (entre ellas, una de las etapas de la GR-242 y de la Gran Senda de Málaga). Muchos lo consideran de factura romana, pero hay un gran consenso en su consideración como medieval, junto a otros muchos de la Axarquía, que bajo el reino Nazarí sufrió una fuerte presión demográfica que trajo consigo importantes transformaciones territoriales. Es de ladrillo y piedra, con un solo vano, habiendo sido objeto de varias reconstrucciones, una de ellas en 1863, cuando se suavizó la pendiente del paso sobre el arco. Este puente unía la población de Salares con el Barranco de la Mina, de donde se extraía la sal que dio nombre a la localidad.


Tras cruzar el puente entramos en la población de SALARES. Salares es un bello pueblo enclavado en el Parque Natural de las Sierras de Tejeda, Almijara y Alhama que conserva su impronta árabe. El blanco caserío de la villa emerge entre las montañas que dominan el paisaje, regalando al viajero una pintoresca estampa.

Nos sorprenden sus calles totalmente decoradas con innumerables macetas de variopintos colores. Una de las encargadas de mantener esta bella tradición es María, una amabilísima vecina de avanzada edad de la localidad, que nos fue detallando cada una de las especies de plantas que ella cuidadosamente mima a diario. Un trabajo que le hace mantenerse activa y salir de casa, aunque a veces dice no tener demasiada gana; pero que cuando comienza se le pasan todos los males y el tiempo vuela.

Aunque cualquier época es buena para acercarse a Salares, septiembre es una fecha especial. Ese mes se celebra el Festival Árabe Andalusí, que cada año rememora el pasado musulmán de este pueblo de la comarca de la Axarquía.

Al margen de los espléndidos paisajes montañosos que lo rodean y de la belleza del pueblo como conjunto, lo más interesante es la IGLESIA local, sobre todo por su ALMINAR DE ESTILO MUDÉJAR -resto de la antigua mezquita- que ha sido declarado Monumento Histórico-Artístico Nacional en el año 1.979.

El cuerpo de la torre está adornado por ladrillos entrecruzados que configuran un mapa de rombos muy vistoso para el visitante. En la parte superior, se presenta un segundo cuerpo, agregado posteriormente, en forma de campanario.

Junto al maravilloso Alminar se encuentra la Parroquia de Santa Ana, que es el edificio más importante del pueblo. Su construcción data del siglo XVI. Es una obra de estilo mudéjar de una sola nave con crucero. La nave principal se cubre con armadura de tirantes con lazos. Su exterior es muy simple, con acceso del lado del Evangelio por arco de medio punto. Cabe destacar el alminar de la mezquita al que se le añade un cuerpo de campanas y se recicla para uso cristiano. Al restaurar la iglesia parroquial en 1991, aparecieron restos de la pintura original, bajo gruesas capas de cal, obra del siglo XVI.

Como otros puntos de interés hay que visitar los hornos de los moros, La CASA DEL TORREÓN de época árabe. Sin olvidar el propio trazado urbano de Salares. Antes de comenzar el paseo por la villa, debes tener en cuenta que algunas calles son tan empinadas que incluso disponen de escalones para poder transitarlas. Por su herencia árabe, Salares forma parte de la Ruta Mudéjar de la Axarquía. Este itinerario combina el atractivo cultural de siete pueblos de origen andalusí con la extraordinaria belleza de los paisajes del Parque Natural de las Sierras de Tejeda, Almijara y Alhama.

Tras retomar fuerzas en el Restaurante Los Arcos iniciaremos el último tramo de la ruta. Cruzaremos el río Salares por otro puente actual y a unos cien metros tomaremos un estrecho sendero que surge a la derecha y que se adentra en bancales de cultivos tropicales. A muy pocos metros enlazaremos con una acequia abandonada y la seguiremos hacia la derecha. Este sendero-acequia va ascendiendo suavemente por el valle. Hay que tener cuidado pues hay un corto tramo algo expuesto que se puede evitar bordeándolo por la izquierda.

El sendero desemboca en un camino que asciende radicalmente hasta cruzar la carretera MA-127; después prosigue el camino que se empina aún más hasta alcanzar la localidad de Sedella. Pasaremos por la ERMITA NTRA. SRA. DE LA ESPERANZA, donde se encuentra los restos del Castillo Árabe. Callejeando llegaremos al punto de inicio y final de esta interesante y recomendable ruta.

Waypoints

PictographCar park Altitude 2,203 ft
Photo ofAparcamiento en Sedella Photo ofAparcamiento en Sedella Photo ofAparcamiento en Sedella

Aparcamiento en Sedella

PictographFountain Altitude 2,234 ft
Photo ofFuente Photo ofFuente

Fuente

PictographReligious site Altitude 2,254 ft
Photo ofIglesia y Calles Photo ofIglesia y Calles Photo ofIglesia y Calles

Iglesia y Calles

PictographWaypoint Altitude 2,272 ft
Photo ofSedella, callejeando Photo ofSedella, callejeando Photo ofSedella, callejeando

Sedella, callejeando

PictographFountain Altitude 2,284 ft
Photo ofFuente Photo ofFuente

Fuente

PictographPanorama Altitude 2,267 ft
Photo ofMirador y la Cueva Café Photo ofMirador y la Cueva Café Photo ofMirador y la Cueva Café

Mirador y la Cueva Café

PictographIntersection Altitude 2,250 ft
Photo ofColada de Sedella a Alhama de Granada Photo ofColada de Sedella a Alhama de Granada Photo ofColada de Sedella a Alhama de Granada

Colada de Sedella a Alhama de Granada

PictographBridge Altitude 2,193 ft
Photo ofPuente Romano de Sedella sobre el Río de la Fuente Photo ofPuente Romano de Sedella sobre el Río de la Fuente Photo ofPuente Romano de Sedella sobre el Río de la Fuente

Puente Romano de Sedella sobre el Río de la Fuente

PictographBridge Altitude 2,174 ft
Photo ofPuente Romano de Sedella sobre el Río de la Fuente Photo ofPuente Romano de Sedella sobre el Río de la Fuente Photo ofPuente Romano de Sedella sobre el Río de la Fuente

Puente Romano de Sedella sobre el Río de la Fuente

PictographRuins Altitude 2,552 ft
Photo ofRuinas de Cortijo Photo ofRuinas de Cortijo Photo ofRuinas de Cortijo

Ruinas de Cortijo

PictographPanorama Altitude 2,643 ft
Photo ofPanorámicas de Sedella Photo ofPanorámicas de Sedella

Panorámicas de Sedella

PictographPanorama Altitude 2,721 ft
Photo ofPanorámicas de la Maroma Photo ofPanorámicas de la Maroma Photo ofPanorámicas de la Maroma

Panorámicas de la Maroma

PictographIntersection Altitude 2,774 ft
Photo ofDerecha

Derecha

PictographLake Altitude 2,721 ft
Photo ofCharca

Charca

PictographIntersection Altitude 2,707 ft
Photo ofSendero por Acequia Photo ofSendero por Acequia Photo ofSendero por Acequia

Sendero por Acequia

PictographIntersection Altitude 2,545 ft
Photo ofEnlace con pista y vistas de Salares Photo ofEnlace con pista y vistas de Salares Photo ofEnlace con pista y vistas de Salares

Enlace con pista y vistas de Salares

PictographIntersection Altitude 2,425 ft
Photo ofDesvío Izquierda, abandonar GR-249 Photo ofDesvío Izquierda, abandonar GR-249 Photo ofDesvío Izquierda, abandonar GR-249

Desvío Izquierda, abandonar GR-249

PictographIntersection Altitude 2,415 ft
Photo ofCarril de la Cruz del Muerto

Carril de la Cruz del Muerto

PictographBridge Altitude 2,487 ft
Photo ofAcueducto

Acueducto

PictographFountain Altitude 2,524 ft
Photo ofFuente Photo ofFuente

Fuente

PictographRiver Altitude 2,662 ft
Photo ofArroyo Sálares. Ascenso evitable Photo ofArroyo Sálares. Ascenso evitable Photo ofArroyo Sálares. Ascenso evitable

Arroyo Sálares. Ascenso evitable

PictographPanorama Altitude 2,694 ft
Photo ofVista a Helipuerto y balsa containcendios

Vista a Helipuerto y balsa containcendios

PictographIntersection Altitude 2,701 ft
Photo ofDesvío Derecha. Retomamos GR-249 Photo ofDesvío Derecha. Retomamos GR-249

Desvío Derecha. Retomamos GR-249

PictographRuins Altitude 2,472 ft
Photo ofCortijo Casa De Haro Photo ofCortijo Casa De Haro Photo ofCortijo Casa De Haro

Cortijo Casa De Haro

PictographFountain Altitude 2,408 ft
Photo ofFuente de la Casa de Haro Photo ofFuente de la Casa de Haro Photo ofFuente de la Casa de Haro

Fuente de la Casa de Haro

PictographRiver Altitude 2,259 ft
Photo ofArroyo de Fogarate Photo ofArroyo de Fogarate Photo ofArroyo de Fogarate

Arroyo de Fogarate

PictographPanorama Altitude 2,054 ft
Photo ofPanorámicas de Salares Photo ofPanorámicas de Salares Photo ofPanorámicas de Salares

Panorámicas de Salares

PictographPanorama Altitude 1,932 ft
Photo ofPanorámicas de Salares Photo ofPanorámicas de Salares Photo ofPanorámicas de Salares

Panorámicas de Salares

PictographFountain Altitude 1,874 ft
Photo ofFuente Photo ofFuente

Fuente

PictographBridge Altitude 1,863 ft
Photo ofPuente Árabe de Salares Photo ofPuente Árabe de Salares Photo ofPuente Árabe de Salares

Puente Árabe de Salares

PictographBridge Altitude 1,863 ft
Photo ofPuente Árabe de Salares Photo ofPuente Árabe de Salares Photo ofPuente Árabe de Salares

Puente Árabe de Salares

PictographWaypoint Altitude 1,886 ft
Photo ofSalares Photo ofSalares Photo ofSalares

Salares

PictographMonument Altitude 1,901 ft
Photo ofCasa Torreón

Casa Torreón

PictographReligious site Altitude 1,892 ft
Photo ofIglesia de Santa Ana Photo ofIglesia de Santa Ana Photo ofIglesia de Santa Ana

Iglesia de Santa Ana

PictographFountain Altitude 1,881 ft
Photo ofCalle Iglesia, fuente y Ayuntamiento Photo ofCalle Iglesia, fuente y Ayuntamiento Photo ofCalle Iglesia, fuente y Ayuntamiento

Calle Iglesia, fuente y Ayuntamiento

PictographWaypoint Altitude 1,879 ft
Photo ofSalares Photo ofSalares Photo ofSalares

Salares

PictographFountain Altitude 1,824 ft
Photo ofFuente Photo ofFuente

Fuente

PictographBridge Altitude 1,769 ft
Photo ofPuente Photo ofPuente

Puente

PictographIntersection Altitude 1,781 ft
Photo ofDesvío Derecha por sendero

Desvío Derecha por sendero

PictographIntersection Altitude 1,873 ft
Photo ofDesvío Derecha por acequia

Desvío Derecha por acequia

PictographIntersection Altitude 1,924 ft
Photo ofEnlace con camino

Enlace con camino

PictographIntersection Altitude 2,015 ft
Photo ofCruzar carretera MA-127

Cruzar carretera MA-127

PictographReligious site Altitude 2,211 ft
Photo ofErmita de la Esperanza Photo ofErmita de la Esperanza Photo ofErmita de la Esperanza

Ermita de la Esperanza

Comments

    You can or this trail