Activity

SDM-Arroyomolinos (Huelva) Bonales-Tentudía

Download

Trail photos

Photo ofSDM-Arroyomolinos (Huelva) Bonales-Tentudía Photo ofSDM-Arroyomolinos (Huelva) Bonales-Tentudía Photo ofSDM-Arroyomolinos (Huelva) Bonales-Tentudía

Author

Trail stats

Distance
14.45 mi
Elevation gain
2,884 ft
Technical difficulty
Difficult
Elevation loss
2,884 ft
Max elevation
3,750 ft
TrailRank 
40 5
Min elevation
1,956 ft
Trail type
Loop
Moving time
3 hours 37 minutes
Time
7 hours 56 minutes
Coordinates
3837
Uploaded
May 15, 2021
Recorded
May 2021
  • Rating

  •   5 2 Reviews
Share

near Arroyomolinos de León, Andalucía (España)

Viewed 146 times, downloaded 8 times

Trail photos

Photo ofSDM-Arroyomolinos (Huelva) Bonales-Tentudía Photo ofSDM-Arroyomolinos (Huelva) Bonales-Tentudía Photo ofSDM-Arroyomolinos (Huelva) Bonales-Tentudía

Itinerary description

Ruta de subida a los techos de Huelva y Badajoz de una tacada; Pico de los Bonales (1.055) y Tentudía (1.112), al regreso pasamos por las casas de los Bonales, en las faldas del cerro que lleva su nombre.

Iniciamos el recorrido en la plaza de la Iglesia para salir del pueble por la travesía Cerro camino del cementerio. Nada más salir ya vamos subiendo y al pasar el cementerio iniciamos la Cuesta de los Olivos, cuando se acaba el tramo encementado afrontamos el porcentaje más duro y continuo de subida por un camino empedrado, aunque es solo algo más de un kilómetro.

Acaba el empedrado y serpentea un sendero de herradura entre berruecos con preciosas vistas hasta llegar al Puerto de la Gila.
(Aviso: En esta encrucijada, tanto a la ida como a la vuelta, el GPS se volvió loco y no marcaba bien el camino, puede que pierda receptividad por algún motivo, magnetismo, punto ciego...)
El camino es el que continúa al frente, a la vuelta nos puede confundir un poste de marcación de sendero que nos indica otro que no debemos coger.

Iremos ahora ascendiendo por un precioso sendero, empiezan a verse robles melojos. Al pasar el cruce que lleva a la casa de la Erita (marcado), aún se cierra más la vegetación con la jara (si la coges en flor, como nosotros, resultará espectacular) como principal exponente pero regado de jaguarzo blanco, piorno o retama amarilla, cantueso (lavándula o espliego) y otra mucha y variada flora.

Tras vadear un pequeño arroyo llegaremos al cruce del Cortijo del Portugués, donde tiraremos ahora hacia la izquierda en subida y veremos el camino por el que regresaremos luego.

Se inicia aquí el ascenso a la Cumbre de los Bonales, dos kilómetros bastante mantenidos en pendiente. A la mitad nos encontramos una valla de piedra y el track marcará a la izquierda para hacer un pequeño tramo campo a través. Por esta zona suele haber ganado vacuno suelto y ese track evitó el que había esta vez, pero se puede seguir el camino al frente que luego gira a la izquierda, siempre en ascenso. El ganado no es peligroso siempre que no los molestes, sobre todo si hay becerros con sus madres.

En esta última parte de la subida veremos más Quejigos (por aquí los suelen llamar Rebollos, sobre todo a los de porte arbustivo) que robles melojos aun siendo la misma especie.

La Cumbre de los Bonales es el punto más elevado de la provincia de Huelva. Tiene un mojón con una placa que indica su altura; 1055 metros. Las otras alturas más conocidas, el Cerro San Cristóbal (913 m.) y Pico del Castaño (960 m.), son menores.

Continuamos por esta suave cumbre con verdes prados hasta alcanzar la cumbre gemela ya en la provincia de Badajoz, ligeramente más elevada (1061 m.).

El camino se va perdiendo y nos enfrentamos a una valla de alambre con una pequeña portera algo escondida y a veces cerrada con alambre, es casi más fácil saltarla, luego serpentearemos por la ladera por un pequeño sendero hasta alcanzar el Puerto de los Ciegos donde la antigua pista forestal se ha convertido en carretera asfaltada.

La seguiremos ascendiendo por ella algo más de un kilómetro hasta que nos aparece una pista a la derecha, ya con Tentudía a la vista desde hace rato (se ve el monasterio desde la cumbre de Bonales de Badajoz). El track marca una pequeña variación al subir tomando otro camino algo más arriba, es mejor la variante que hicimos al bajar.

El último tramo de subida se inicia en un cortafuego con una pendiente bastante pronunciada, atraviesa la carretera un par de veces pues esta le va dando vueltas al cerro en su ascenso y es bastante más larga en distancia, y nos deja frente a las puertas del monasterio junto al punto marcado como cumbre con una cruz de hierro. 1112 metros de cota, cumbre más alta de la provincia de Badajoz.

El monasterio se puede visitar por un € por persona y es recomendable, como también lo es acercarse al mesón para festejar el duro ascenso conseguido.

El regreso va siguiendo nuestros propios pasos hasta el Puerto de los Ciegos, aquí abandonamos la carretera y tomamos un precioso camino flanqueado de robles y flores y con preciosas vistas desde esta altura hasta llegar a las Casas de los Bonales (un bonal es un apantanamiento natural de una vaguada provocado por la vegetación que retiene el agua lo que provoca que se genere una abundante capa de mantillo o turba muy fértil) ya de vuelta en la provincia de Huelva.

Excepto un par de repechos ya todo el camino restante es en descenso. Volveremos al cruce tras el cortijo del Portugués y desandaremos lo andado por el mismo sitio.

Ojo en el Puerto de la Gila a la posible confusión que provoca el poste indicador, el sendero es a la izquierda pegado a muro de pizarras.

Waypoints

PictographIntersection Altitude 2,899 ft
Photo ofIntersección

Intersección

PictographSummit Altitude 3,451 ft
Photo ofCumbre de los Bonales (Cota 1055 m.)

Cumbre de los Bonales (Cota 1055 m.)

PictographPanorama Altitude 3,469 ft
Photo ofCerro Bonales-Badajoz (Cota 1061 m.)

Cerro Bonales-Badajoz (Cota 1061 m.)

PictographSummit Altitude 3,661 ft
Photo ofTentudía (Cota 1112 m.)

Tentudía (Cota 1112 m.)

Monasterio de Santa María de Tentudía. Techo de la provincia de Badajoz.

Comments  (2)

  • Photo of hboMkM
    hboMkM May 18, 2021

    Se agradece la detallada explicación que por momentos te traslada a esos lugares.

  • Photo of MamenJC
    MamenJC May 18, 2021

    Es una ruta increíble por muchas circunstancias, por subir a los dos picos más altos de las provincias de Huelva y Badajoz, por la majestuosidad de las vistas que se obtienen en gran parte del recorrido, por la visita al Monasterio de Tentudia si tienes la suerte de que esté abierto y por el estado de gracia en que se encontraba el campo cuando la hemos realizado (mediados de mayo). No es para todos los públicos porque tiene rampones y subidas largas con cierta pendiente. Hacerla con temperaturas altas es un suicidio. Hay un perro potencialmente peligroso en una finca, nada más superar el cementerio, que debes tener cuidado porque saca los dientes, pero se retira en cuanto levantas el palo y le haces frente.

You can or this trail