Activity

Sarria - Santiago

Download

Trail photos

Photo ofSarria - Santiago Photo ofSarria - Santiago Photo ofSarria - Santiago

Author

Trail stats

Distance
71.27 mi
Elevation gain
7,001 ft
Technical difficulty
Moderate
Elevation loss
7,543 ft
Max elevation
2,379 ft
TrailRank 
38
Min elevation
807 ft
Trail type
One Way
Coordinates
3979
Uploaded
November 25, 2022
Recorded
November 2022
Share

near Sarria, Galicia (España)

Viewed 12746 times, downloaded 20 times

Trail photos

Photo ofSarria - Santiago Photo ofSarria - Santiago Photo ofSarria - Santiago

Itinerary description

CAMINO FRANCÉS DESDE SARRIA



 




ETAPAS:

SARRIA-PORTOMARÍN Distancia=22,08Km IBP=63HKG

Se abandona Sarria por su Rúa Maior y dejando a la derecha el Convento de A Magdalena, desde donde comienza un pequeño descenso hasta el hermoso puente de Áspera; se cruza la vía del tren y se penetra en un frondoso bosque que conduce al primer gran punto de interés de esta etapa: la iglesia románica de Barbadelo.

El Camino sigue su rumbo abandonando un gran número de las ya comentadas aldeas, por un ambiente eminentemente rural. A veces aparecen pequeños riachuelos en el Camino que se superan sin mayor dificultad. Ahora el agua es un componente importante de la ruta.

Al pasar Brea un mojón indica que restan 100 Km. para Santiago. La ruta continúa por Ferreiros, Pena y Rozas, desde donde comienza un considerable descenso hasta el río Miño, que se cruza por el puente nuevo que da acceso a la villa de Portomarín. La villa tuvo que reconstruirse en lo alto de una colina tras la construcción de un embalse.


Lo más interesante de esta etapa:

La hermosa iglesia románica de Barbadelo, poco después de abandonar Sarria. Es necesario destacar que no escasean las iglesias románicas a lo largo del Camino.

Portomarín, conocida sobre todo por su orujo. Es un lugar muy agradable que ofrece hermosas vistas sobre el río Miño, el más importante de Galicia y que muchos kilómetros después desemboca en el Atlántico. La iglesia de San Nicolás tiene sus piedras numeradas, pues fue trasladada piedra a piedra desde el viejo Portomarín, hoy bajo las aguas del embalse. Se trata de una de las más hermosas iglesias románicas del Camino.


PORTOMARÍN-PALAS DE REI Distancia=24,88Km IBP=72HKG

Esta etapa conduce ahora a tierras de Palas de Rei, abandonado la depresión del río Miño a través de la Sierra de Ligonde. Al igual que en las etapas ya realizadas en el Camino, el paisaje agrícola será una constante.

Se abandona Portomarín cruzando su carretera y una pasarela sobre uno de los ríos que se dirigen hacia el embalse. Desde este punto comienza un ascenso que discurre por una zona boscosa que posteriormente continúa en paralelo a la carretera. La localidad de Gonzar, donde existe un alberque para peregrinos, es un lugar adecuado para un primer descanso. Desde este punto se sigue ascendiendo a través de la aldea de Castromaior, y una vez superada ésta el ascenso se acentúa hasta llegar a Hospital de La Cruz, donde hay que prestar mucha atención al tráfico al cruzar la carretera de Ourense. El siguiente punto del Camino es Ventas de Narón, y es aquí donde el ascenso deja paso a un paisaje marcado por colinas.

Se atraviesan las localidades de Ligonde, que da nombre a la citada sierra, Eirexe y Portos, entre muchas otras. Ya en las cercanías de Palas, hay que superar un pequeño alto, el del Rosario, desde el cual se desciende hasta la villa que marca el fin de la etapa de hoy.

Lo más importante de esta ruta:

El ascenso a la Sierra de Ligonde, marcado por pinares y robles. En esta parte de Galicia ya no existen los grandes sistemas montañosos, sino pequeñas sierras.

Palas de Rei es un apacible y clásico fin de etapa del Camino. Aunque no destaca por su patrimonio artístico, sí ofrece una variada oferta de servicios al peregrino. Se aconseja probar la gastronomía local.


PALAS DE REI-MELIDE Distancia=14,62Km IBP=51HKG

Esta etapa no ofrece gran dificultad en cuanto al relieve del terreno, sin embargo se caracteriza por la gran distancia a recorrer. Hay quien realiza esta etapa en dos, pernoctando en la localidad intermedia de Melide, considerado el centro geográfico de Galicia.

Se abandona Palas por la carretera para después continuar por la izquierda por un paisaje eminentemente rural a través de localidades como San Xulián y Outeiro da Pomba. Posteriormente se traspasa el límite provincial, entrando ya en la última provincia del Camino: A Coruña.

Lo más importante de esta ruta:

Melide, pequeña villa del Camino donde destaca su casco histórico y también su gastronomía. Es un lugar ideal para realizar el gran descanso de esta jornada antes de continuar hacia Arzúa.


MELIDE-ARZÚA Distancia=14,32Km IBP=53HKG

Melide es la primera localidad de entidad de esta provincia, hasta la cual se camina primeramente a través de un polígono industrial y posteriormente a lo largo de una larga travesía. La villa de Melide ofrece una agradable zona antigua que bien merece una visita y que está en la ruta a seguir.

Se deja Melide a través de un bosque para llegar posteriormente a las localidades de Boente, Castañeda y Pedrido. Ya cerca de Arzúa, merece la pena detenerse en Ribadiso antes de acometer el último ascenso a Arzúa, otra de las grandes villas del Camino en Galicia. Se entra en Arzúa, al igual que ocurría en Melide, a través de una recta.

Lo más importante de esta ruta:

Ribadiso es un pequeño núcleo de gran belleza a las puertas de Arzúa. La arquitectura rural es aquí claramente visible.

Arzúa es la capital de una comarca donde el queso es el protagonista, el cual se puede adquirir en varios establecimientos de esta villa. Durante todo el día, en el pequeño y céntrico parque, se respira un agradable ambiente peregrino.


ARZÚA-RÚA Distancia=17,83Km IBP=57HKG

Esta etapa, al igual que las anteriores, se caracteriza por discurrir entre paisajes agrícolas salpicados de pequeñas poblaciones, y no presenta grandes dificultadas a la hora de caminarla. Es la penúltima etapa del Camino antes de llegar a Santiago, lo que hace que el peregrino avance con paso decidido.

Al salir del centro de la villa de Arzúa se penetra en un paisaje agrícola a través de pequeñas aldeas. Salceda es ideal para realizar un primer descanso. Es a partir de este punto donde la carretera se convierte en compañero de viaje hasta el destino de la etapa, Rúa.

Habrá que ascender al Alto de Santa Irene, que no presenta grandes dificultades, desde donde se desciende hasta llegar a la pequeña localidad de Rúa. Poco antes de llegar se pasará junto a la hermosa Capilla de Santa Irene.

Rúa es un pequeño núcleo articulado en torno a la carretera que conduce a Santiago. Muy cerca está la localidad de Arca, donde realmente se vive un ambiente peregrino. Para llegar allí desde Rúa será necesario caminar un par de kilómetros más.

Lo más importante de esta ruta:

Paisaje agrícola: se trata de una de las zonas ganaderas más importantes de Galicia. No será raro encontrar en el Camino referentes a este modo de vida. Es curiosa la mezcla de modernidad y tradición que se puede apreciar en distintos puntos de esta ruta.

Ermita de Santa Irene, localizada ya muy cerca de Rúa, es un bello monumento del Camino que bien merece el dedicarle unos minutos.


RÚA-SANTIAGO DE COMPOSTELA Distancia=20,51Km IBP=63HKG

Esta es una de las etapas claves del Camino. Las razones son obvias: se llega a Santiago tras dejar atrás multitud de paisajes, gentes, experiencias, etc.

Se deja Rúa para llegar a la pequeña villa de Arca, a la cual se hizo referencia en la anterior etapa. La ruta está bien señalizada y aunque la carretera siga siendo compañera de viaje, el Camino discurre a veces por agradables senderos. El primer sector de la etapa, concretamente hasta San Antón, no presenta dificultad alguna.

Desde San Antón, y tras cruzar la carretera, el Camino asciende por un paisaje rural de gran belleza. El ascenso, aunque breve, es considerable. Al llegar a la cima de la colina aparece una autovía y también el aeropuerto, el cual se debe dejar a la izquierda para encaminarse hacia la localidad de San Paio, que antecede a la pequeña villa de Lavacolla. Este es un buen lugar para realizar un pequeño descanso.

A partir de Lavacolla se asciende sin mayor dificultad hasta San Marcos, donde se ubican los estudios de la televisión pública gallega. Avanzando un poco más se llega al mítico Monte do Gozo, desde donde ya se ven las torres de la catedral compostelana. Un monumento al peregrino y un excelente mirador situado en el tope de este monte bien merecen un pequeño descanso antes de descender hasta el corazón de Santiago de Compostela.

El tramo, como la llegada a cualquier ciudad, no ofrece demasiada belleza hasta que no se llega al casco histórico. La Rúa de San Pedro es un buen adelanto de lo que será el último sector de esta etapa, absolutamente peatonal hasta llegar a la mismísima catedral.


Lo más importante de esta ruta:

Monte do Gozo: es uno de los puntos míticos del Camino, pues desde el ya se ve la hermosa catedral de Santiago. Realmente el peregrino experimenta un gozo al saber que llega a su destino.

Santiago de Compostela es sin duda una de las ciudades españolas con más peso cultural. La catedral es una de las grandes joyas del románico y toda la zona vieja en general es un regalo a la vista. En esta ciudad se funde la vida religiosa y la universitaria de un modo especial. Ofrece además múltiples rincones de impresionante belleza como el Mercado, la Facultad de Historia, el Parque de Bonaval, etc. Para obtener la Compostela, será necesario dirigirse a la Oficina del Peregrino, situada en la Praza das Praterías, una de las cuatro plazas que rodean la catedral.

View more external

Waypoints

PictographWaypoint Altitude 922 ft

A Rúa

A tan sólo 20 Km de Santiago de Compostela, en A Rúa (O Pedrouzo - Arca) ayuntamiento de O Pino.

PictographWaypoint Altitude 1,266 ft

Arzúa

Iglesia Santiago de Arzúa

PictographWaypoint Altitude 1,490 ft

Melide

Cruceiro de Melide

PictographWaypoint Altitude 935 ft

O Pedrouzo

Igrexa de Santa Eulalia de Arca

PictographWaypoint Altitude 1,844 ft

Palas de Rei

Iglesia de San Tirso

PictographWaypoint Altitude 1,270 ft

Portomarín

Iglesia de San Nicolás.

PictographWaypoint Altitude 850 ft

Santiago de Compostela

Catedral de Santiago de Compostela

PictographWaypoint Altitude 1,575 ft

Sarria

Torre do Batallón y Convento de la Merced

PictographWaypoint Altitude 902 ft

TeeTravel Santiago

Os recibimos en la misma 'Porta do Camiño'

PictographWaypoint Altitude 1,388 ft

TeeTravel Sarria

En el Camino Francés, en el inicio del 'buen camino' los últimos 100 km.

Comments

    You can or this trail