Activity

EL MACIZO DEL MONTSENY

Download

Trail photos

Photo ofEL MACIZO DEL MONTSENY Photo ofEL MACIZO DEL MONTSENY Photo ofEL MACIZO DEL MONTSENY

Author

Trail stats

Distance
7.68 mi
Elevation gain
2,201 ft
Technical difficulty
Moderate
Elevation loss
2,201 ft
Max elevation
5,581 ft
TrailRank 
77 4.8
Min elevation
3,663 ft
Trail type
Loop
Time
6 hours 46 minutes
Coordinates
8064
Uploaded
March 4, 2018
Recorded
February 2018
  • Rating

  •   4.8 2 Reviews

near Santa Fe del Montseny, Catalunya (España)

Viewed 14235 times, downloaded 680 times

Trail photos

Photo ofEL MACIZO DEL MONTSENY Photo ofEL MACIZO DEL MONTSENY Photo ofEL MACIZO DEL MONTSENY

Itinerary description

El Montseny es un macizo que forma parte de la cordillera Prelitoral catalana. Está situado en el límite de las comarcas del Vallés Oriental, La Selva y Osona, como una barrera entre la depresión prelitoral catalana y la Plana de Vich. Sus picos más altos son el Turó de l'Home (1.706 m), Les Agudes (1.705 m) y el Matagalls (1697 m). Gran parte de esta sierra se corresponde con el Parque Natural del Montseny, uno de los paisajes naturales más espectaculares y visitados de Cataluña, declarado Reserva de la Biosfera por la UNESCO. Cuenta con varias rutas de senderismo para todos los niveles.

La ruta “El Macizo del Montseny” tiene por objetivo recorrer una de las rutas clásicas y más emblemáticas de este macizo. Parte de Santa Fe de Montseny, corona las dos cimas más altas: el Turó de l'Home y Les Agudes y regresa de nuevo a Santa Fe por el Camino de les Agudes.

El punto de partida de este itinerario lo he situado en el parking de Santa Fe, donde hay espacio para bastantes vehículos. Llegamos a este lugar, procedentes de Barcelona, por la carretera BV-5114 y dejamos aparcado nuestro coche frente a la Ermita de Santa Fe, donde también se encuentra el hotel de ese mismo nombre, cerca de la riera de Santa Fe. Comenzamos a caminar en dirección a la carretera por la que hemos llegado pero en dirección contraria. Dejamos a mano derecha el inicio de la ruta PR-C 208, dirección Turó de l’Home per l’Avetosa, y avanzamos por la carretera hasta un cruce. Aquí tomamos la desviación de nuestra izquierda.

Se trata de una pista de tierra, que hoy está completamente cubierta de nieve debido a la nevada caída en los últimos tres días. Avanzamos en subida, obviando los ramales que van surgiendo tanto a la derecha como a la izquierda, hasta enlazar con la pista de la ruta PR-C 208, que tomamos por nuestra izquierda. Seguimos subiendo en zig zag de forma continua, ahora por la Fageda Gran, precioso bosque de hayas también llamado hayedo de Santa Fe. Las hayas, en el Parc Natural del Montseny, están más o menos a unos mil metros de altitud y en el otoño es realmente un espectáculo visual con una enorme explosión de colores.

Un poco más arriba alcanzamos La Avetosa, también conocida como La Aveteda. Es un lugar fácil de reconocer porque pasamos de tener un entorno de hoja caduca a una “entrada mágica” formada por Abetos verdes. Estos árboles crecen en las vertientes más umbrías de las cumbres y en contacto con el hayedo. Tras este punto, el camino sigue ascendiendo en zigzag hasta llegar a una zona en que se vuelve plano. Muy cerca, a la derecha del camino, se encuentra el Pou del Compte. Se trata de un pozo de nieve que recientemente ha sido restaurado, Es de finales del siglo XVI y, seguramente, el de mayores dimensiones de los pozos de nieve que se encuentran en este macizo.

Los pozos de nieve o “pous de glaç” son una construcción realizada horadando el subsuelo en zonas montañosas donde es habitual que nieve en invierno. Los agujeros se llenan de nieve que se va aplastando hasta formar hielo, que luego se emplea para distintas actividades durante el resto del año. Generalmente era una construcción circular cuya parte superior quedaba tapada con una cubierta. Por esta zona ya estamos a bastante altura (1.540 m), y las vistas comienzan a ser muy bonitas, ya podemos vislumbrar a lo lejos el Turó de l’Home.

Un poco más adelante nos encontramos con un afloramiento de pizarras negras conocido como Els Rocs Cremats (rocas quemadas). Seguimos avanzando por la ruta PR-C 208, hasta alcanzar el Coll Pregon (1.654 m) , donde finaliza la carretera que sube al Turó de l'Home (Monte del hombre). Cruzamos la carretera y continuamos por el camino que sube a la cima por la cara oeste. En la cima situada a 1.706 m de altitud, máxima altura del Montseny, encontramos un vértice geodésico, unas antenas, un antiguo observatorio meteorológico y anteriormente un destacamento militar que fue compartido con el Ejército de los Estados Unidos hasta 2001. Realmente estos elementos junto a la carretera, que facilita el acceso rodado, han contribuido a la degradación de esta montaña.

Desde esta cumbre descendemos por la PR-C 208 hasta el Coll de Ses Basses (1.644 m), donde hay un múltiple cruce de caminos. Cruzamos la carretera del Turó de l'Home y seguimos recto, dirección les Agudes GR 5.2/Santa Fe PR-C 208. Unos metros más allá el camino se bifurca. Por la derecha se va recto a Santa Fe, pasando por la Font de Brianço, que obviamos. De frente, el camino conduce a Les Agudes por la GR 5.2, que tomamos. Avanzamos por este camino, bien señalizado, aunque está completamente cubierto de nieve, y vamos flanqueando la cresta. En algunos puntos se estrecha y presenta barrancos a ambos lados, por lo que hay que extremar la precaución.

Un poco más adelante dejamos a nuestra izquierda el Turó de l'Home Mort, una cumbre situada a 1.678 m de altitud, y poco después alcanzamos el Coll Sacarbassa, a 1.653 m. Luego bordeamos por la izquierda el Puig Sacarbassa, otra cumbre de 1.682 m de altura, para alcanzar el Coll de Sesagudes, punto de encuentro de múltiples caminos, situada a 1.647 m de altitud. Desde aquí afrontamos la corta subida a Les Agudes, cuya cima está situada a
1.705 m, la segunda más elevada del macizo de Montseny. Está coronada por una cruz de hierro y ofrece una bella panorámica, que en días claros alcanza hasta los pirineos de Girona.

Una vez que hemos disfrutado de estas vistas, descendemos por el mismo camino hasta el Coll de Sesagudes. Aquí tomamos el Camí de les Agudes y rápidamente nos adentramos en un gran e inclinado hayedo que serpentea hasta llegar a la Font de Brianço. Se trata de una fuente de titularidad pública, restaurada y arreglada, con un caudal copioso, enmarcada en un pequeño muro, hecho de piedras unidas con mortero, y dos pequeños muros adosados ​​a ambos lados, con una pequeña plazoleta en medio. Se encuentra a 1.490 m de altura y es la fuente más alta del valle de Santa Fe. Es el punto donde se separaban los caminos hacia el Turó de l’Home y hacia Les Agudes.

Seguimos descendiendo por el hayedo, obviando las desviaciones que encontramos, tanto a la derecha como a la izquierda. El camino está bastante bien indicado y en todas las bifurcaciones encontramos hitos. Cruzamos varios torrentes (Sot del Mal Pas, Sot de la Font de Porrassar) y llegaremos a la Font de Passavets (1.235 m), una fuente de muro con paredes laterales. A pocos metros encontramos un Punto de Información y luego el Parking de la fuente junto a la Carretera de Sant Celoni a Viladrau, la BV-5114, en el Km 22,2 que separa Sant Marçal y Santa Fe.

Cruzamos la carretera y tomamos la PR-C 208, que discurre entre la carretera y la Riera de Passavets, paralela a ambas. Seguimos por esta vía unos minutos y llegamos al aparcamiento donde hemos dejado el coche. Aquí decidimos acercarnos al Pantano de Santa Fe. Para ello seguimos en la misma dirección, por un camino que cruza la Riera de Santa Fe y luego atraviesa un bosque de secuoyas de más de 40 metros de altura, hasta llegar al pantano. Una vez que hemos disfrutado de la vista de este embalse regresamos hasta el coche, donde damos por finalizada esta interesante excursión.

Los componentes del grupo hemos sido: David González Sureda y yo Juan González Blázquez como guía.

Mas información en mi Blog Caminando por Mallorca

Waypoints

PictographCar park Altitude 0 ft
Photo of01-Inicio y Final (Aparcamiento) Photo of01-Inicio y Final (Aparcamiento)

01-Inicio y Final (Aparcamiento)

Aparcamiento de Santa fe del Montseny.

PictographWaypoint Altitude 0 ft

02-Desviación a Turó de l'Home

PictographWaypoint Altitude 0 ft
Photo of03-l'Aveteda de Passavets Photo of03-l'Aveteda de Passavets

03-l'Aveteda de Passavets

PictographWaypoint Altitude 0 ft
Photo of04-Pozo del Comte

04-Pozo del Comte

PictographWaypoint Altitude 0 ft
Photo of05-Rocs Cremats Photo of05-Rocs Cremats Photo of05-Rocs Cremats

05-Rocs Cremats

PictographWaypoint Altitude 0 ft
Photo of06-Cima Turó de l'Home(1706m) Photo of06-Cima Turó de l'Home(1706m) Photo of06-Cima Turó de l'Home(1706m)

06-Cima Turó de l'Home(1706m)

PictographWaypoint Altitude 0 ft
Photo of07-Coll Sesbasses Photo of07-Coll Sesbasses

07-Coll Sesbasses

PictographWaypoint Altitude 0 ft
Photo of08-Coll de les Agudes Photo of08-Coll de les Agudes Photo of08-Coll de les Agudes

08-Coll de les Agudes

PictographWaypoint Altitude 0 ft
Photo of09-Cima de les Agudes(1706m) Photo of09-Cima de les Agudes(1706m)

09-Cima de les Agudes(1706m)

PictographWaypoint Altitude 0 ft
Photo of10-Font del Brianço Photo of10-Font del Brianço

10-Font del Brianço

PictographWaypoint Altitude 0 ft
Photo of11-Font de Passavets

11-Font de Passavets

PictographWaypoint Altitude 0 ft
Photo of12-Presa de Santa Fe Photo of12-Presa de Santa Fe Photo of12-Presa de Santa Fe

12-Presa de Santa Fe

Comments  (9)

  • Photo of ddagaco
    ddagaco Dec 27, 2019

    I have followed this trail  verified  View more

    Ruta bonita para seguir con family montañera.

  • Photo of beatrizpuig88
    beatrizpuig88 Feb 25, 2020

    Buenas noches, en qué época hicisteis esta ruta?

  • Photo of juangblazquez
    juangblazquez Feb 26, 2020

    Hola Beatriz
    Esta ruta la hicimos a finales del mes de febrero de 2018. Ese año había nevado bastante.

  • Photo of Berriako
    Berriako Mar 30, 2021

    Hola, la ruta me parece interesante, pero me gusta llevar el tiempo controlado, el tiempo de la ruta es el real en movimiento o toda la jornada?
    gracias!

  • Photo of juangblazquez
    juangblazquez Mar 31, 2021

    Hola OrbiAlma
    Mira ese es el tiempo que nosotros empleamos, pero hicimos innumerables paradas para hacer fotografías, para contemplar el paisaje, para comer, etc. Se puede hacer en mucho menos tiempo si te paras lo imprescindible.

  • Photo of Berriako
    Berriako Mar 31, 2021

    Gracias Juan

  • Photo of rosabttespartana
    rosabttespartana Jan 20, 2022

    Hola, en esta ruta par finales de enero no hace falta llevar crampones verdad?

  • Photo of juangblazquez
    juangblazquez Jan 21, 2022

    Hola rosabttespartana
    No son necesarios. Un saludo y buen camino.

  • Photo of javi83sbd
    javi83sbd Jun 8, 2022

    Hice la ruta hace dos semanas y me encanto, gracias!

You can or this trail