Activity

Santa Eufemia-Horcon-Circular

Download

Author

Trail stats

Distance
12.81 mi
Elevation gain
2,507 ft
Technical difficulty
Moderate
Elevation loss
2,507 ft
Max elevation
2,755 ft
TrailRank 
25
Min elevation
1,645 ft
Trail type
Loop
Time
5 hours 32 minutes
Coordinates
1796
Uploaded
March 3, 2013
Recorded
February 2013
Be the first to clap
Share

near Santa Eufemia, Andalucía (España)

Viewed 1477 times, downloaded 23 times

Itinerary description

Bueno, pues iremos hasta la localidad de Santa Eufemia, municipio que está situado en la periferia septentrional de la provincia de Córdoba, en un enclave de indudable valor estratégico, al ser puerta fronteriza entre Castilla y Andalucía. La villa, población de unos 930 habitantes y situada a 561 metros de altitud, está a los pies de la sierra del mismo nombre, sobre la importante vía de comunicación que enlaza Almadén con Espiel. El típico relieve aplanado de Los Pedroches se hace aquí más accidentado, siendo su zona septentrional la más abrupta y escarpada, y una de las más montañosas. En el pueblo, tomaremos la salida desde el Pilar de Santa Eufemia y marcharemos por la pista de la Ermita de San Isidro, en busca del camino de los Negrillos, hasta dar con él, cruzando antes el camino de Alamillo. Al principio se atraviesan algunas parcelas de olivar, aunque la mayor parte discurre entra manchas de matorral, que en algunas zonas han sido roturado para potenciar el crecimiento de las encinas.Este camino del Negrillo, discurre por la falda de la Sierra de Santa Eufemia en su cara norte, siendo esta una zona abrupta y solitaria. Es una enorme mole de roca cuarcítica que se eleva unos 200 ó 300 metros sobre las más llanas dehesas de Los Pedroches. En su cima se encuentra el castillo de Miramontes y el pico del Horcón, siendo este pico el más alto de la comarca de Los Pedroches, con casi 860 m de altura. La vegetación, bosque mediterraneo, se compone de encinas, acebuches, alcornoques, madroños, aulagas,coscojas y espesos jarales con predominio de la jara pringosa. Y de vez en cuando rompiendo el paisaje, entre paredes, una pincelada de olivos, la mayoría roturados y cuidados, pese a lo estrecho del terreno. En cuanto a animales, se pueden ver aves, varios tipos de águilas, reales, perdiceras y culebreras, alimoches, buitres negros y leonados, además de cigüeñas negras. Ente los montes se encuentran ciervos y jabalíes, también el corzo.
Continuaremos nuestra marcha ahora ya por el camino de Santa Eufemia hasta llegar a la Fuente del Hoyo, dejando el Pico de la Morra a nuestra izquierda, Peña Labra y Cerro Zanguño a nuestra derecha. Al llegar a dicha fuente, situada en un cruce de caminos, giraremos a la izquierda y empezaremos a cruzar la sierra, buscando su otra cara, la sur. Cuando se corona el collado las vistas son impresionantes. A nuestra espalda las sierra de los Cordoneros, Virgen del Castillo, Sierras de San Benito, el pueblo de Alamillo y el de Almacén. Iremos bajando y acercándonos hacia Santa Eufemia, bordeando el pico del Horcón, caminando por veredas entre jarales, hasta llegar a la carretera donde marcharemos para llegar al cruce de la subida al Castillo de Miramontes, con otras vistas espectaculares. Del castillo se puede encontrar bastante información en internet. En los alrededores de las ruinas del castillo de Miramontes se encuentran varios enebros de notables dimensiones. Lo que ha propiciado su catalogación, por parte de la Junta de Andalucía y de la Diputación de Córdoba, como arboleda singular, ya que los enebrales arbóreos son generalmente comunidades vegetales poco extendidas en Andalucía, y en la provincia de Córdoba presentan un área de distribución restringida, localizándose en la mitad norte únicamente en el barranco del Yeguas (Cardeña) y en esta sierra de Santa Eufemia. También cerca del castillo encontramos el que sea probablemente el piruétano de mayores dimensiones de España, del que se tenga constancia hasta la fecha, catalogado también como árbol singular. Entre la flora más menuda cabe citar un pequeño brezo de flores color rosa pálido (Calluna vulgaris), raro en el resto de la provincia, y unas florecillas de color azul (Jasione crispa subespecie mariana) que crecen apelotonadas entre las grietas de la dura roca cuarcítica. Bajaremos e iremos a nuestros vehículos por la carretera que lleva al pueblo.
La ruta es de algo más de 20 km, con subidas y bajadas, pues vamos por la falda de la sierra, y algunos tramos entre jaras y monte. Por lo que tiene una dificultad media. Hay que superar un desnivel de casi 300 metros, hasta llegar a la cima de la sierra. Por otro lado, en algunos tramos del itinerario los jarales invaden el sendero, que además es pedregoso, dificultando el avance.
Que disfrutéis de esta ruta y un saludo. Dejando Fuéllega.

Waypoints

PictographWaypoint Altitude 1,693 ft

Línea de Manzana

Línea de Manzana

Comments

    You can or this trail