Activity

San Vicente del Raspeig. Cultura y arte

Download

Trail photos

Photo ofSan Vicente del Raspeig. Cultura y arte Photo ofSan Vicente del Raspeig. Cultura y arte Photo ofSan Vicente del Raspeig. Cultura y arte

Author

Trail stats

Distance
2.49 mi
Elevation gain
128 ft
Technical difficulty
Moderate
Elevation loss
72 ft
Max elevation
400 ft
TrailRank 
51 5
Min elevation
282 ft
Trail type
One Way
Coordinates
48
Uploaded
March 28, 2014
  • Rating

  •   5 1 review

near San Vicent del Raspeig, Valencia (España)

Viewed 3617 times, downloaded 33 times

Trail photos

Photo ofSan Vicente del Raspeig. Cultura y arte Photo ofSan Vicente del Raspeig. Cultura y arte Photo ofSan Vicente del Raspeig. Cultura y arte

Itinerary description

Visite esta ruta se encontrará con San Vicente, verá sus principales atracciones, monumentos, parques.
Es ruta desde parque Lo Torrent hasta Galería de Arte. En el camino puede ver Monumento Dona Luna, Monimento a la Mujer Bordadora, Monumenta a la Música, Jardin Vertical, nuevo y viejo Ayuntamiento, visitar Museo Didáctico del Aceite, Parque Juan XXIII y Galeria de Arte.

Waypoints

PictographTree Altitude 302 ft
Photo ofParque Lo Torrent Photo ofParque Lo Torrent Photo ofParque Lo Torrent

Parque Lo Torrent

El Parque Lo Torrent es uno de los más importantes de la provincia de Alicante, con alrededor de 65.000 metros cuadrados de extensión. Esta zona verde está ubicada a cinco minutos a pie de la Universidad de Alicante y de las principales entradas y salidas de la localidad. Consta de amplias zonas verdes, estanques, una fuente de grandes dimensiones, cafetería, una gran zona de paseo y un área de juegos infantiles. También tiene pistas polideportivas, de BMX y un circuito de aeromodelismo. El Parque Lo Torrent, con sus singulares arcos de hormigón, es un espacio ideal para disfrutar del tiempo libre o realizar ejercicio físico.

PictographWaypoint Altitude 331 ft
Photo ofDona Lluna

Dona Lluna

Obra del pintor y escultor contemporáneo nacido en San Vicente del Raspeig, Saülo Mercader, Dona Lluna, ubicada en el centro de la glorieta que da acceso al Parque Lo Torrent, representa un cuerpo femenino de caderas amplias y senos nutrientes otorgándole la envergadura de una Diosa-Madre, como figura común a cualquier sociedad del mundo. Su cabeza es una media luna, convirtiéndola en una embajadora universal y cósmica. Sobre la media luna, su autor grabó: “aquí nací, aquí doy”, dejando latente su origen y su agradecimiento a la ciudad, desde el Domingo 11 de Marzo de 2007 en que fue inaugurada. Dona Lluna concentra en ella los elementos fundamentales de la vida: *la Tierra en la cual tiene sus raíces y de la cual ha nacido (la primera maqueta de la escultura fue hecha en arcilla y cocida). *el Aire que la circunda permanentemente. *el Agua, simbolizada por su cabello larguísimo que cae como olas abundantes desde arriba hasta los pies. *el Fuego porque fue fundida en bronce y patinada en la fundición. *el Espacio, el lugar que ocupa en la ciudad.

PictographWaypoint Altitude 371 ft
Photo ofMuseo Didáctico del Aceite Photo ofMuseo Didáctico del Aceite Photo ofMuseo Didáctico del Aceite

Museo Didáctico del Aceite

El Museo Didáctico del Aceite está ubicado en la antigua Almassera dels Assegadors, un edificio que ha sido rehabilitado para convertirlo en el primer espacio museístico de San Vicente del Raspeig. El objetivo es dar a conocer a los visitantes el proceso de elaboración tradicional del aceite de oliva de una forma didáctica y amena a través de un recorrido guiado por las instalaciones. El proyecto ha supuesto la recuperación del edificio original, una instalación impulsada por Isidro Lillo, junto a sus hijos Joaquín y Baltasar, a principios del siglo XIX y que luego mantuvieron sus herederos hasta mediados de los años 70, cuando se abandonó la actividad. En la actuación arquitectónica se ha primado la conservación y la visualización del edificio originario de la Almazara y se ha mantenido la planta de la antigua casa que formaba este conjunto y el aljibe que daba servicio a la misma. Al margen de las jornadas de puertas abiertas que organiza el Consistorio de San Vicente periódicamente, los ciudadanos particulares, asociaciones, centros escolares y demás colectivos pueden visitar las instalaciones del Museo Didáctico del Aceite concertando cita previa en el número de teléfono 966143946 habilitado con este objetivo.

PictographTree Altitude 381 ft
Photo ofParque Juan XXIII

Parque Juan XXIII

PictographWaypoint Altitude 374 ft
Photo ofMONUMENTO A LA MÚSICA

MONUMENTO A LA MÚSICA

Monumento a la música es un monumento urbano en homenaje a la música, que representa las dos facetas históricas de la música en esta ciudad. Obra del escultor ibense Vicente Ferrero, se encuentra instalado en la Plaza Ascensión Guijarro, espacio junto a la Iglesia de San Vicente Ferrer. La obra, compuesta por dos figuras de más de dos metros de altura, fundida en bronce, muestra un saxofinista que hace referencia a la parte más arraigada de la música en nuestra cultura, la fiesta, la banda. Una chelista cierra el conjunto, que con una postura de armonía, muestra la cara más profunda de la música. Dos músicos que comparten la misma inquietud desde dos formas complementarias. En palabras del escultor, se trata de reconocer la labor de la música en nuestra cultura y son dos jóvenes los que representan el legado cultural y la apuesta por el futuro. El agradecimiento de todo un pueblo a una inquietud hecha profesión. Una composición escultórica, sencilla y elegante que invita al viandante a la reflexión, humanizando un pedazo de ciudad. La obra se comporta como elemento de enlace entre la calle y el ciudadano

PictographReligious site Altitude 374 ft
Photo ofIglesia de San Vicente Ferrer Photo ofIglesia de San Vicente Ferrer Photo ofIglesia de San Vicente Ferrer

Iglesia de San Vicente Ferrer

Iglesia de San Vicente Ferrer: fue construida, como se indica en su fachada principal, en el año 1803 sobre una antigua ermita. La construcción de la ermita se justifica por la visita que hizo en el siglo XV San Vicente Ferrer al caserío del Raspeig. El estilo de la iglesia es neoclásico y en su fachada se pueden observar dos columnas con el fuste liso. La planta de la iglesia posee una estructura en cruz latina con capillas laterales. En el centro de la iglesia se levanta una gran cúpula rematada por una veleta. La torre principal de la iglesia fue destruida por su ruinoso estado en la segunda mitad del siglo XX y actualmente la que existe es un réplica de la anterior. Es un bonito edificio que contrasta con la estrechez de las calles adyacentes.

PictographWaypoint Altitude 377 ft
Photo ofCasa Consistorial (Ayuntamiento) Photo ofCasa Consistorial (Ayuntamiento)

Casa Consistorial (Ayuntamiento)

Casa Consistorial El edificio se construyó en el siglo XIX, allá por el año 1887. El estilo de la fachada principal se puede considerar como modernista, dejando patente que ha sufrido numerosas remodelaciones. Destacan en su fachada los tres arcos de piedra de medio punto y el escudo de la ciudad, mientras que en los laterales cuenta con dos arcos de medio punto, lo que le da ese aspecto majestuoso a la plaza. Durante la década de los años 60, el desarrollo económico que experimentó la ciudad y el boom demográfico motivaron la ampliación del edificio en su parte trasera. Tras el traslado de las dependencias municipales al nuevo Ayuntamiento, actualmente la antigua Casa Consistorial está siendo remodelada, respetando su fachada y elementos singulares, para darle un uso institucional y representativo.

PictographWaypoint Altitude 374 ft
Photo ofMONUMENTO A LA MUJER BORDADORA Photo ofMONUMENTO A LA MUJER BORDADORA

MONUMENTO A LA MUJER BORDADORA

Escultura realista del escultor Vicente Ferrero de una mujer bordando fundida en bronce, la cual homenajea a las mujeres que lucharon por mantener la economía doméstica de la localidad en tiempos difíciles en los cuales, no estaba bien visto que la mujer trabajara fuera de casa. Oficiando de ingenio, empezaron a bordar en las telas imágenes y figuras para crear una fuente de ingresos. Su arte y calidad fue tal, que pronto empezaron a coger fama, primero expandiéndose por la provincia de Alicante, y llegando hasta a América. Esta labor contribuyó a expandir el nombre de San Vicente del Raspeig y a relacionarlo con el arte. La cultura del bordado se arraigó tanto en San Vicente, que los niñas, tras merendar, acudían a academias de bordado, convirtiéndose en poco tiempo en maestras bordadoras y fundando sus propios talleres. A escasos metros, en la plaza y zona verde colindante con la calle Maestro Chapi, encontramos otro monumento en honor a la mujer sanvicentera y su papel en el desarrollo del municipio.

PictographWaypoint Altitude 367 ft
Photo ofAyuntamiento de San Vicente del Raspeig Photo ofAyuntamiento de San Vicente del Raspeig

Ayuntamiento de San Vicente del Raspeig

Inaugurado en mayo de 2010, el nuevo Ayuntamiento se ha construido sobre un solar situado junto al Auditorio y el Centro Social, en la Plaza de la Comunitat Valenciana. El edificio está compuesto por cuatro plantas en altura y tres de sótano destinadas a aparcamiento subterráneo, con capacidad para 320 vehículos. Totalmente accesible para discapacitados, tiene una superficie de unos 6.000 metros cuadrados. En su cubierta cuenta con una instalación de energías alternativas que abastece parcialmente al edificio. La urbanización exterior ocupa una superficie de 3.000 metros cuadrados, además de otros 800 de zona ajardinada con riego por aspersión y goteo, formando una plaza longitudinal que comunica las calles Cervantes y Pintor Picasso.

PictographTree Altitude 344 ft
Photo ofJardín Vertical Photo ofJardín Vertical

Jardín Vertical

San Vicente del Raspeig cuenta con el Jardín Vertical más alto de España, con una altura de seis pisos, 340 metros cuadrados de superficie y 34.000 ejemplares plantados sobre el muro. Este hito paisajístico, situado frente al nuevo Ayuntamiento y junto a la Biblioteca infantil, es una de las referencias urbanas más emblemáticas del municipio. El jardín cuenta con una plantación seleccionada de especies herbáceas y arbustivas autóctonas de reducido consumo de agua y mantenimiento, con capacidad para ofrecer distinta variedad de colores y floración en diferentes épocas del año. Dispone de un doble sistema de riego por goteo interior y por vaporización de refresco para las hojas y flores en el exterior. El Jardín Vertical actúa como filtro natural contra el polvo y los gases contaminantes, como productor de oxígeno, barrera acústica e incrementa la biodiversidad de la ciudad con el asentamiento de avifauna e insectos

PictographWaypoint Altitude 374 ft
Photo ofGalería de Arte en San Vicente del Raspeig

Galería de Arte en San Vicente del Raspeig

Fundada en 1998 por el Artista MUZ-MARTÍNEZ con un claro compromiso de mostrar a la sociedad las distintas tendencias artísticas y servir de plataforma para artistas emergentes. La galería con un espacio expositivo que da versatilidad a las muestras de los artistas que allí se presentan y a clientes de toda índole: museos, organismos oficiales, entidades privadas y coleccionistas. Horario: Lunes a Viernes de 09:00 a 14:00 hs. / 17:30 a 21:30 hs. Sabados de 10:00 a 14:00 hs.

Comments  (2)

  • Photo of Jhoanny
    Jhoanny Jul 27, 2017

    Muy interesante y bonito se ve este lugar, quisiera saber si no habría problema en llegar a este lugar con mis materiales de dibujo y ponerme a dibujar el lugar, porque eso es a lo que me dedico y quiero aprender más, a como dibujar paisajes y edificaciones.

  • Photo of jmgelx
    jmgelx Sep 2, 2018

    Bonita ruta y bonita ciudad ;)

You can or this trail