Activity

San Sebastián: El Cabezo, Benchijigua, Barranco de Santiago

Download

Trail photos

Photo ofSan Sebastián: El Cabezo, Benchijigua, Barranco de Santiago Photo ofSan Sebastián: El Cabezo, Benchijigua, Barranco de Santiago Photo ofSan Sebastián: El Cabezo, Benchijigua, Barranco de Santiago

Author

Trail stats

Distance
6.15 mi
Elevation gain
2,566 ft
Technical difficulty
Moderate
Elevation loss
2,566 ft
Max elevation
2,576 ft
TrailRank 
55
Min elevation
707 ft
Trail type
Loop
Time
5 hours 48 minutes
Coordinates
1627
Uploaded
May 19, 2024
Recorded
May 2024
Share

near Lo del Gato, Canarias (España)

Viewed 327 times, downloaded 6 times

Trail photos

Photo ofSan Sebastián: El Cabezo, Benchijigua, Barranco de Santiago Photo ofSan Sebastián: El Cabezo, Benchijigua, Barranco de Santiago Photo ofSan Sebastián: El Cabezo, Benchijigua, Barranco de Santiago

Itinerary description

Acceso: Desde el pueblo de Playa Santiago, tomamos la carretera GM 3 dirección San Sebastián pasamos el túnel y una rotonda a continuación, nos desviamos a la izquierda por la carretera CV 20 dirección Pastrana Taco Guarimiar. Después de rebasar El Rumbazo nos desviamos por la carretera CV 22 hasta El Cabezo. Hemos recorrido 4,1 km desde la carretera GM 3, por las pistas asfaltada CV 20 y CV 22 en nuestro vehículo.

Esta ruta circular discurre por el área del Barranco de Santiago, termino municipal de San Sebastián de La Gomera, aunque un pequeño tramo inicial discurre dentro del término municipal de Alajeró. Este espacio está incluido dentro de la Reserva de Biosfera de La Gomera y Red Natura 2000. En nuestro recorrido pasamos por los caseríos de El Cabezo, Benchijigua y Pastrana.
El recorrido salvo un pequeño tramo inicial por la vertiente del Barranco de Guarimiar, discurre en su mayor parte por el barranco de Benchijigua, termino municipal de San Sebastián. Recorre inicialmente un tramo del camino conocido como Camino de Cabras y tramos de las rutas 23 Los Roques - Benchijigua - Pastrana - Barranco de Santiago - Playa Santiago y la 24 Bco. Santiago - Pastrana - Benchijigua – Imada - Guarimiar - El Rumbazo - Bco. Santiago. Tramos de esta caminata discurren por suelo empedrado.
El barranco de Santiago forma una cuenca fluvial alargada de 24,2 km2, al sur de Gomera, abarca en su área las alturas del pico Garajonay (1.487 m) y tras algo más de 10 km vierte sus aguas en el Océano Atlántico. Su red de drenaje está formada por dos subcuencas, principales los barrancos de Guarimar y Benchijigua que confluyen a cota de 180 m y desemboca en Playa de Santiago.
Este barranco está muy encajado, de cabecera ensanchada y limitada por un escarpe litológico.
Su cabecera conforma un impresionante circo erosivo con una caldera que presenta un frente prácticamente vertical, de más de 300 metros en la cumbre de Tajaqué, dicha cabecera constituye el ámbito de la Reserva Natural Integral de Benchijigua, en una estrecha franja longitudinal que va desde los 800 m aproximadamente hasta la divisoria de aguas. Situada en la vertiente meridional de la isla, área seca de sotavento donde la masa de aire húmedo que desborda la divisoria sufre un progresivo desecamiento al descender por la vertiente meridional de la isla, por lo que no disfruta de la influencia húmeda del alisio. Lo que incrementa la insolación y con ello la temperatura, especialmente en verano, cuando además son más comunes las invasiones de aire sahariano.
Como hitos paisajísticos destacan el Roque Agando, pitón fonolítico con 1.251 m de altura considerado el monumento natural más emblemático de la isla de La Gomera, al este de este se encuentra la Montaña de Yerta 1.168 metros y al oeste de Agando se encuentra la Cumbre de Tajaqué dorsal que separa la cuenca de Benchijigua de la cuenca del Barranco del Cedro.
Nuestro recorrido llega hasta el caserío de Benchijigua, pero no entramos dentro de Reserva Natural Integral de Benchijigua, aunque si tenemos vistas panorámicas de ese espacio.
Es de resaltar la impronta humana en algunos paisajes característicos marcados por la presencia de laderas abancaladas, que hacen posible los cultivos en laderas de gran pendiente, o por la presencia de palmeras.
En la zona sur, los grandes interfluvios entre los barrancos fueron tradicionalmente zonas de cereal de secano, un cultivo ya desaparecido pero que ha dejado su impronta en el territorio, especialmente con las eras donde se aventaba el grano.
Iniciamos esta caminata circular desde el caserío El Cabezo, perteneciente al municipio de San Sebastián, aunque junto al límite municipal con Alajeró. Ubicado en una cota de 285 m., sobre el Risco Blanco, este risco es la punta de la cordada montañosa que separa los barrancos de Guarimiar del barranco de Santiago. En esta zona se encuentran varios caseríos, Taco, El Rumbazo, Guarimiar y Pastrana.
Recorremos 1,6 km aproximadamente por un sendero que asciende por la vertiente este del barranco de Guarimiar hasta llegar a la divisoria en el lugar conocido como el Plan de La Juesas.
Mientras caminamos este tramo tenemos panorámicas de Barranco de Guarimiar, teniendo frente a nosotros la vertiente oeste del Barranco de Guarimiar con sus paredes verticales salpicadas de palmeras y surcada por cañadas, por esa vertiente sube un empinado camino que une el caserío de Guarimiar en el fondo del barranco con el pueblo de Targa.
La vegetación que encontramos es matorral propio del piso cardonal- tabaibal (tabaibas, cardones, vinagreras, leña santa, ajinajo o taginaste picón (Echium aculeatum), bejeques (aeonium appendiculatum y aeonium decorum), verode o verol (Kleinia neriifolia), piteras, tuneras, palmeras aisladas etc.
Al llegar al Plan de La Juesas, cambiamos la trayectoria y nos adentramos en la vertiente del Barranco de Benchijigua, el camino discurre ahora al pie de una pared vertical del Lomo de Lasadoy, no exenta de desprendimientos.
Llegamos a la Gollada de La Cueata y tenemos excelentes vistas de La Caldera de Benchijigua y la vista del Roque Agando.
Nos encontramos un cruce de sendero. Una señal de la Ruta 24 nos indica hacia la derecha la dirección Benchijigua 2,3 km, la seguimos y empezamos un descenso en zigzag, cruzamos varias cañadas, la zona de Piedra Gorda, al llegar a la Cañada de La Bica pasamos junto a un palmeral.
En la zona de Las Malezas pasamos junto a una casa rural en ruinas junto al Roquillo, aquí por la derecha un camino va hacia Lo del Gato. Seguimos de frente cruzamos la Cañada del Conde y llegamos a la Gollada de Carabela, desde aquí tenemos vista de la presa de Benchijigua.
La presa de Benchijigua una de las más antiguas de la isla, se terminó de construir en 1.947, planta curvada, altura sin cimientos 15,50 m, fábrica mampostería, capacidad de embalse 0,040 Hm³. El emplazamiento de la presa, donde se unen la mampostería hidráulica sobre el Barranco de La Viña y la piedra natural de Los Roquillo y el Risco de las Poyatas potencia aún más la obra humana que fue construida en el pasado para cerrar el cauce.
Continuamos por el sendero, entre bancales abandonados y esbeltas palmeras, eucaliptos acacias y algunos árboles frutales como almendros, naranjos, morales, etc., cruzamos la Cañada de La Rosa, la Cañada de Las Abras, el barranco de la Viña, todos estos cauces alimentan la presa de Benchijigua.
Llegamos a Benchijigua uno de los asentamientos más antiguos de la isla a una altitud de 600 m, un caserío disperso entre bancales la mayoría abandonados bajo la presencia del Roque Agando que domina el paisaje. Es tradición que en el fondo del Valle de Benchijigua tuvieron los Señores de la isla sus mejores tierras de cultivo, en los años 50 un gran número de gomeros vivían aquí, principalmente de la agricultura. En la actualidad pertenece a la Familia Olsen y se dedican algunas viviendas al turismo rural.
Llegamos a la pista de Benchijigua, una construcción alargada con tejado a dos aguas con un cartel de Benchijigua en su fachada, allí hay un gran pino junto a él pasa un canal con agua. Muy próximo junto al Roque San Juan, se encuentra la ermita de San Juan Bautista, de la que fueron patronos los Condes de La Gomera, señores de la isla. Una gran era es el centro del caserío de Benchijigua nos recuerda el pasado cerealista de las laderas en torno al caserío, hoy sin agricultura y prácticamente sin habitantes permanentes.
Dos carteles indicadores de la dirección se senderos en este lugar nos señalan la ruta 24 en dirección Imada 4.6 km y otro cartel que es el que vamos a seguir nos indica el sendero 23 /24 Las Toscas 4,2 km / Playa de Santiago 9,8 km.
Aprovechamos la sombra del pino para hacer un descanso y continuamos por la pista a la izquierda unos metros para desviarnos a la derecha por el sendero. Este desvío tambien esta señalizado con un cartel de las rutas 23/24 Pastrana 4,1 km / Playa de Santiago 9,7 km.
Por este camino que pasa junto a algunas casas rurales, cruzaremos el Barranco de Minaya y en el siguiente lomo veremos por la derecha el Topo de Minaya y unas casas con muros de piedras ya en estado de ruina.
Continuamos nuestro descenso ahora por la vertiente este del barranco de Benchijigua. Pasamos dos cañadas y el camino nos conduce durante un pequeño tramo por la carretera Lo del Gato.
El sendero continúa ladera abajo cruzando cañadas y lomos cubiertos de matorral. A la altura del Cabezo de La Blanca es buen momento para detenerse a contemplar el muro de la presa y la formación rocosa en la que se encuentra. El Dique circular de Benchijigua constituye un ejemplo de masa intrusiva circular, en las coladas basálticas del edificio Mioceno. Tiene forma de anillo ovalado con un eje mayor orientado N-S. Lleva asociado un cortejo filoniano de composición traquitica y en la zona interna del anillo son visibles espejos de falla y la brechificación del material encajante mayormente de composición basaltica.
Continuamos el descenso y a la altura de la Cañada de Budio vemos al otro lado del cauce el Caserío Lo del Gato, escasamente habitado y con una agricultura de subsistencia nos recuerda como era la dura vida en el interior de los profundos cañones gomeros. Desde nuestra posición se ven los bancales de piedra ya sin cultivar.
Después de pasar la Cañada La Palma del Terrero el camino se bifurca y un ramal se dirige al caserío Lo del Gato. Nosotros seguimos ladera abajo paralelo al cauce del barranco, cruzando cañadas por la zona del barranco donde este se estrecha, por nuestra vertiente las paredes se hacen mas verticales destacando en las alturas el Risco Grande. Llegamos a Los Mendéz, allí dos estanques junto al cauce, a continuación, hacemos un pequeño tramo por el cauce y salimos por el margen izquierdo, encontrando a nuestro paso huertos y algunas construcciones.
Llegamos a Pastrana hasta aquí llega la carretera CV 20 que comunica con Playa Santiago. El caserío se agrupa en la vertiente este del Barranco de Pastrana nombre que recibe el barranco de Benchijigua al llegar a esta zona. Situado en una ladera con bancales y huertas en laderas y barranco.
Caminamos unos metros por la carretera hasta encontrar por la derecha un camino que baja hacia el cauce del barranco, esta señalizado con un cartel que señala la dirección El Cabezo 0,9 km Imada 6,1 km. Llegamos al cauce giramos a la izquierda un pequeño tramo y nos desviamos a la derecha por la pista que se dirige a una casa, antes de llegar a la casa por la derecha asciende un camino que nos permite vistas desde el lado contrario de Pastrana. Este camino nos va a llevar de regreso a El Cabezo donde finalizamos la caminata.

Puntos en el Caminino:
WP 01 Inicio de la caminata desde El Cabezo. Señal indicadora dirección Imada 5,2 / Benchijigua 5,1. Caminamos por la vertiente este del Barranco de Guarimiar, termino municipal de Alajeró.
WP 02 Collado de Montaña, pasamos a tener vistas del Barranco de Benchijigua.
WP 03 Bifurcación, por la izquierda baja un camino hacia Guarimiar, seguimos de frente.
WP 04 Tramo ligeramente ascendente al pie de un acantilado vertical, desprendimientos.
WP 05 Gollada de La Cueta. Excelentes vistas de la cabecera del valle de Benchijigia y Roque Agando.
WP 06 Giro a la derecha por Ruta 24 dirección Benchijigua 2,3. De frente continua hacia Imada.
WP 07 Cañada de la Bica
WP 08 Las Malezas. Casa en ruinas. Bifurcación seguir a la izquierda, por la derecha va hacia Lo del Gato
WP 09 Gollada de Carabela, desde aquí tenemos vista de la presa de Benchijigua.
WP 10 Barranco de La Viña.
WP 11 Seguimos de frente. Pista a la derecha hacia la presa.
WP 12 Giramos a la izquierda Ruta 23 / 24 dirección Las Toscas /Playa de Santiago
WP 13 Giro a la derecha Ruta 23 / 24 dirección Pastrana / Playa de Santiago.
WP 14 Barranco de Minaya.
WP 15 Cañada de Ciriaco.
WP 16 Enlazamos con la carretera y giramos por ella a la izquierda.
WP 17 Abandonamos la pista, giro a la derecha por sendero.
WP 18 Bifurcación, seguir de frente. Por la derecha va hacia Lo del Gato.
WP 19 Estanques.
WP 20 Tramo por el cauce.
WP 21 Salimos del cauce por la izquierda.
WP 22 Carretera Pastrana, seguir a la derecha por ella.
WP 23 Giro a la derecha dirección El Cabezo.

En total hemos caminado 9.9 km a una media en movimiento de 3,3 km/h. Ascenso total 556 m, descenso total 686 m. Grado de Dificultad MODERADO. Tener en cuenta el grado de insolación. Las fotos no necesariamente coinciden con los WP.

Waypoints

PictographWaypoint Altitude 781 ft
Photo of01 Inicio y final. El Cabezo. Señal indicadora dirección Imada / Benchijigua Photo of01 Inicio y final. El Cabezo. Señal indicadora dirección Imada / Benchijigua Photo of01 Inicio y final. El Cabezo. Señal indicadora dirección Imada / Benchijigua

01 Inicio y final. El Cabezo. Señal indicadora dirección Imada / Benchijigua

PictographWaypoint Altitude 1,349 ft
Photo of02 Collado de Montaña, vistas del Barranco de Benchijigua. Photo of02 Collado de Montaña, vistas del Barranco de Benchijigua. Photo of02 Collado de Montaña, vistas del Barranco de Benchijigua.

02 Collado de Montaña, vistas del Barranco de Benchijigua.

PictographWaypoint Altitude 1,367 ft
Photo of03 Bifurcación, por la izquierda baja un camino hacia Guarimiar, seguimos de frente. Photo of03 Bifurcación, por la izquierda baja un camino hacia Guarimiar, seguimos de frente. Photo of03 Bifurcación, por la izquierda baja un camino hacia Guarimiar, seguimos de frente.

03 Bifurcación, por la izquierda baja un camino hacia Guarimiar, seguimos de frente.

PictographWaypoint Altitude 1,844 ft
Photo of04 Tramo ligeramente ascendente al pie de un acantilado vertical, desprendimientos. Photo of04 Tramo ligeramente ascendente al pie de un acantilado vertical, desprendimientos. Photo of04 Tramo ligeramente ascendente al pie de un acantilado vertical, desprendimientos.

04 Tramo ligeramente ascendente al pie de un acantilado vertical, desprendimientos.

PictographWaypoint Altitude 2,524 ft
Photo of05 Gollada de La Cueta Excelentes vista de la cabecera del valle de Benchijigia y Roque Agando Photo of05 Gollada de La Cueta Excelentes vista de la cabecera del valle de Benchijigia y Roque Agando Photo of05 Gollada de La Cueta Excelentes vista de la cabecera del valle de Benchijigia y Roque Agando

05 Gollada de La Cueta Excelentes vista de la cabecera del valle de Benchijigia y Roque Agando

PictographWaypoint Altitude 2,578 ft
Photo of06 Giro a la derecha por Ruta 24 dirección Benchijigua 2,3. De frente continua hacia Imada. Photo of06 Giro a la derecha por Ruta 24 dirección Benchijigua 2,3. De frente continua hacia Imada. Photo of06 Giro a la derecha por Ruta 24 dirección Benchijigua 2,3. De frente continua hacia Imada.

06 Giro a la derecha por Ruta 24 dirección Benchijigua 2,3. De frente continua hacia Imada.

PictographWaypoint Altitude 1,893 ft
Photo of07 Cañada de la Bica. Photo of07 Cañada de la Bica. Photo of07 Cañada de la Bica.

07 Cañada de la Bica.

PictographWaypoint Altitude 1,858 ft
Photo of08 Las Malezas Casa en ruinas. Bifurcacion seguir a la izquierda, Photo of08 Las Malezas Casa en ruinas. Bifurcacion seguir a la izquierda, Photo of08 Las Malezas Casa en ruinas. Bifurcacion seguir a la izquierda,

08 Las Malezas Casa en ruinas. Bifurcacion seguir a la izquierda,

PictographWaypoint Altitude 1,880 ft
Photo of09 Gollada de Carabela, desde aquí tenemos vista de la presa de Benchijigua. Photo of09 Gollada de Carabela, desde aquí tenemos vista de la presa de Benchijigua. Photo of09 Gollada de Carabela, desde aquí tenemos vista de la presa de Benchijigua.

09 Gollada de Carabela, desde aquí tenemos vista de la presa de Benchijigua.

PictographWaypoint Altitude 1,971 ft
Photo of10 Barranco de La Viña Photo of10 Barranco de La Viña Photo of10 Barranco de La Viña

10 Barranco de La Viña

PictographWaypoint Altitude 1,946 ft
Photo of11 Seguimos de frente. Pista a la derecha hacia la presa Photo of11 Seguimos de frente. Pista a la derecha hacia la presa Photo of11 Seguimos de frente. Pista a la derecha hacia la presa

11 Seguimos de frente. Pista a la derecha hacia la presa

PictographWaypoint Altitude 1,973 ft
Photo of12 Benchijigua, seguimos direccion dirección Las Toscas /Playa de Santiago Photo of12 Benchijigua, seguimos direccion dirección Las Toscas /Playa de Santiago Photo of12 Benchijigua, seguimos direccion dirección Las Toscas /Playa de Santiago

12 Benchijigua, seguimos direccion dirección Las Toscas /Playa de Santiago

PictographWaypoint Altitude 1,982 ft
Photo of13 Giro a la derecha Ruta 23 / 24 dirección Pastrana / Playa de Santiago Photo of13 Giro a la derecha Ruta 23 / 24 dirección Pastrana / Playa de Santiago Photo of13 Giro a la derecha Ruta 23 / 24 dirección Pastrana / Playa de Santiago

13 Giro a la derecha Ruta 23 / 24 dirección Pastrana / Playa de Santiago

PictographWaypoint Altitude 1,935 ft

14 Barranco de Minaya

PictographWaypoint Altitude 1,755 ft

15 Cañada de Ciriaco

PictographWaypoint Altitude 1,747 ft
Photo of16 Enlazamos con la carretera y giramos por ella a la izquierda

16 Enlazamos con la carretera y giramos por ella a la izquierda

PictographWaypoint Altitude 1,734 ft
Photo of17 Abandonamos la pista, giro a la derecha por sendero

17 Abandonamos la pista, giro a la derecha por sendero

PictographWaypoint Altitude 1,307 ft
Photo of18 Bifurcacion, seguir de frente

18 Bifurcacion, seguir de frente

PictographWaypoint Altitude 881 ft

19 Estanques

PictographWaypoint Altitude 889 ft

20 Tramo por el cauce

PictographWaypoint Altitude 869 ft

21 Salimos del cauce por la izquierda

PictographWaypoint Altitude 836 ft
Photo of22 Carretera Pastrana, seguir a la derecha por ella

22 Carretera Pastrana, seguir a la derecha por ella

PictographWaypoint Altitude 836 ft
Photo of23 Giro a la derecha dirección El Cabezo

23 Giro a la derecha dirección El Cabezo

PictographWaypoint Altitude 713 ft

24 Giro a la izquierda pista fondo del barranco

PictographWaypoint Altitude 710 ft

25 Giro a la derecha por pista

PictographWaypoint Altitude 738 ft

26 Dejamos pista y giro a la derecha por sendero

Comments

    You can or this trail