Activity

San Felices del Rudrón a Valdelateja por Pedro Campo(1.062m)

Download

Trail photos

Photo ofSan Felices del Rudrón a Valdelateja por Pedro Campo(1.062m) Photo ofSan Felices del Rudrón a Valdelateja por Pedro Campo(1.062m) Photo ofSan Felices del Rudrón a Valdelateja por Pedro Campo(1.062m)

Author

Trail stats

Distance
6.64 mi
Elevation gain
1,703 ft
Technical difficulty
Easy
Elevation loss
1,660 ft
Max elevation
3,508 ft
TrailRank 
32
Min elevation
2,157 ft
Trail type
One Way
Time
3 hours 30 minutes
Coordinates
1658
Uploaded
November 19, 2017
Recorded
November 2017
Be the first to clap
Share

near San Felices, Castilla y León (España)

Viewed 663 times, downloaded 12 times

Trail photos

Photo ofSan Felices del Rudrón a Valdelateja por Pedro Campo(1.062m) Photo ofSan Felices del Rudrón a Valdelateja por Pedro Campo(1.062m) Photo ofSan Felices del Rudrón a Valdelateja por Pedro Campo(1.062m)

Itinerary description

Excursión mañanera de la zona Minero-Fabril.
Desde San Felices del Rudrón hasta Valdelateja coronando Pedro Campo de 1.062 metros y Siero, Castro de 843 metros.
Empezamos con retraso por problemas con el autobús.
Recorrido: Cruzamos el puente sobre el Río Rudrón y vemos el primer poste señalizador. Debemos seguir las marcas blancas y amarillas casi todo el recorrido. Nos desplazamos a la derecha durante un rato breve. El poste nos indica girar 180º hacia Valdelateja. Si siguieramos la marcha encontraríamos el pozo azul en Covanera, que está a unos 2,5 km. Pero esta vez no será.
Si distinguimos entre la niebla la gran aguja pétrea de Covanera.

Giramos bruscamente y empezamos por una buena pista la ascensión hasta llegar a la elevada meseta. Seguimos las marcas blancas y amarillas todo el camino. No tiene pérdida.Junto a unos campos de cereal segados en esta época caminamos junto al borde del gran cortado sobre el río Rudrón. El paisaje es digno de admiración. Nuestro paso tranquilo continúa sobre las rodadas de los tractores y teniendo a nuestra izquierda el bello escarpe y vertiginoso a la vez. Nos tenemos que detener para poderlo contemplar con tranquilidad los cortados que caen al río.
Nosotros seguimos entre el cortado y la grandes piezas cerealistas formando un gran arco. (Algunos compañeros han tirado campo a través para alcanzar el cortafuegos que asciende hacia el Pedro Campo, pero es subida dura)

Nosotros más tranquilos avanzamos hasta la altura donde vemos a nuestra derecha una alambrada de postes metálicos. Ahora abandonamos el camino blanco y amarillo del PR.Y como la pieza es un rastrojo lo cruzamos hasta la dicha alambrada, que la llevamos a nuestra derecha. Casi al final de la valla y los primeros pinos, la alambrada está caída y podemos pasar a una pequeña pista que en diagonal asciende hacia el monte Pedro Campo. Este corte en diagonal se vislumbra desde la pista que traíamos.
(Ojo, cuando estén estas piezas sembradas de cereal habrá que buscar algún paso para no estropear el cultivo)
La pista en diagonal asciende suavemente-no como el cortafuegos- y está muy clara su dirección. Al final la pista se acaba junto a una gran haya que ha perdido un enorme brazo, que parece un árbol caído. Saltamos sobre el árbol caído y giramos 90º y en 3 minutos estamos junto al vértice geodésico y el bonito buzón (Un avión).

Realizamos un video panorámico del cañón producido por el río Rudrón.

Volvemos por el mismo camino hasta encontrar la gran pista y los postes señalizadores del PR. La pieza la cruzamos como las ovejas, cada uno por donde mejor va.
La pista empieza a descender y en unos 200 metros hay que estar atentos. Está señalizado con dos postes el de las paralelas blanca y amarilla (confirmación)y el poste con el aspa blanco-amarillo, que indica por ahí no seguir.

Se inicia un sendero serpeante muy bonito, bastante empedrado y con vistas al Castro Siero. Vemos el gran promontorio del Siero, formado por círculos concéntricos y coronado por la ermita de santa Centola y santa Elena. El descenso es rápido, cruzamos una portilla y tenemos cuidado en esta especie de calzada empedrada para no resbalar.
Llegamos a las ruinas de Siero y en 10 minutos por un pequeño sendero coronamos Castro Siero de 843 metros. A nuestros pies Valdelateja. La panorámica es excelente. Se unen los río Rudrón y Ebro formando uno de los parajes más bellos del cañón del Ebro.
Volvemos sobre nuestros pasos, descendiendo hasta Valdelateja y entre calles salimos para alcanzar la carretera, ya que los autobuses no pueden entrar en el pueblo.
Allí termina esta breve y excelente excursión mañanera.
Apta para cualquier senderista. Se puede hacer sin subir al Pedro Campo, ya que el recorrido bien merece la pena. Vistas panorámicas durante todo el recorrido.

"Santas Centola y Elena. Valdelateja.
En lo más alto de Castrosiero, verdadera acrópolis defensiva, se alza la ermita de las santas Centola y Elena, un pequeño templo de tradición tardovisigoda. Fechado a finales del siglo VIII,puede considerarse como una de las basílicas cristianas más antiguas de las que se conservan en Burgos.
Dos patronas mártires, martirizadas en este lugar en tiempos de Diocleciano.
Los fundadores, según la inscripción de la ventana del ábside fueron Fredenandus y Gutina en el año 782 de nuestra Era. Junto a ellos está el árbol de la vida , como elemento decorativo."

Comments

    You can or this trail