Activity

Salto de la Rejía, Tolox (Málaga)

Download

Trail photos

Photo ofSalto de la Rejía, Tolox (Málaga) Photo ofSalto de la Rejía, Tolox (Málaga) Photo ofSalto de la Rejía, Tolox (Málaga)

Author

Trail stats

Distance
4 mi
Elevation gain
912 ft
Technical difficulty
Moderate
Elevation loss
912 ft
Max elevation
2,058 ft
TrailRank 
63 5
Min elevation
1,014 ft
Trail type
Loop
Time
5 hours 17 minutes
Coordinates
547
Uploaded
June 6, 2016
Recorded
June 2016
  • Rating

  •   5 1 review
Be the first to clap
1 comment
Share

near Tolox, Andalucía (España)

Viewed 4627 times, downloaded 70 times

Trail photos

Photo ofSalto de la Rejía, Tolox (Málaga) Photo ofSalto de la Rejía, Tolox (Málaga) Photo ofSalto de la Rejía, Tolox (Málaga)

Itinerary description

.

Domingo 5 de junio para recordar. El puñetero GPS ha dicho para sus adentros “hoy me he levantao ‘grasioso’ y voy a gastarles una bromita a estos dos”, así que “ahora me apago, ahora me enciendo, ahora me tomo una siestecita, ahora continúo, ahora no encuentro el satélite, ah! pues ya lo encontré... je, je...”

Bueno, pues así nos ha salido el track, una “m”. Ni que decir tiene que no se debe seguir a pies juntillas este track, sólo a modo orientativo. Sorry ;)

Esta ruta empieza y termina en el Balneario “Fuente Amargosa” de Tolox.
Aparcamos el coche junto al balneario y por detrás de éste comienza nuestra ruta que de principio discurre por un sendero oficial.

A pocos metros de iniciar la ruta el sendero baja hasta el río de los Caballos que habrá que atravesar en distintas ocasiones (nosotros desde el primer momento por el agua, que estaba buenísima, nada de saltar piedras).
Y con el rollo de las fotitos seguimos unos pocos de metros por el mismo cauce del río y luego tuvimos que subir por un repecho un poco empinado para meternos en el camino que en ocasiones va algo separado del río.

A medida que avanzamos, el sendero a veces gana altura, otras veces bajaremos hasta el río y así frecuentemente.

Nuestro track no llega al Charco de la Virgen, sino que se desvía antes a la izquierda por un carril que va ganando altura y el Charco de la Virgen lo veremos desde arriba.
Este camino discurre por una zona menos conocida de la Sierra de las Nieves pero a la vez muy atractiva, con recónditos arroyos y saltos de agua.
En ocasiones el carril es extremadamente estrecho y discurre entre matorrales más o menos densos hasta llegar a los pies del Salto de la Rejía.

Por desgracia aquí damos la vuelta y regresamos por donde hemos venido ya que el GPS no está en su mejor día, la zona no la conocemos, el camino que debíamos tomar no se ve a simple vista y la subida que nos queda es bastante escarpada, así que lo más razonable es volver.

---------------------------------------------------------------------------------------------------------------


http://elpais.com/diario/1999/08/25/andalucia/935533348_850215.html

FUENTE AMARGOSA, un remanso de paz curativo, combinando salud y vacaciones.

- Desde 1867, en que se descubrió el manantial de Tolox, cada verano, el balneario Fuente Amargosa se convierte en uno de los principales centros terapéuticos para problemas respiratorios. Situado entre las férreas montañas del mayor macizo de peridotitas del mundo y a 55 kilómetros de Málaga, el balneario tiene el privilegio de una temperatura permanente de 21 grados. Fuente Amargosa no es para bañarse. Lo fundamental aquí son los gases de nitrógeno, oxígeno y anhídrido carbónico que desprende el agua del manantial y que los pacientes inhalan por sus propiedades curativas. Algunos de los padecimientos que se atienden, con resultados sorprendentes, según cuentan sus visitantes, son el asma bronquial, catarro tipo alérgico, cálculo de riñón, bronquitis y enfisema. El tratamiento dura 15 días, con inhalaciones de 25 minutos diarios para adultos y de hasta 15 minutos para niños y jóvenes. Incluso bebés de seis meses con asma infantil se han beneficiado del tratamiento aspirando los gases curativos por medio del chupete que se conecta al macarrón del inhalador. Dos médicos hidrólogos y un grupo de enfermeras asistentes están a cargo de la supervisión terapéutica de los pacientes. El balneario cuenta con una sala de 16 aerosoles, siete duchas nasales, ocho aparatos de pulverización de faringe, dos baños oculares, 20 balsámicos y 80 inhaladores individuales. Estos aparatos funcionan gracias a cuatro gasómetros compuestos por enormes campanas con tubos de salida que absorben los gases del agua del manantial para expulsarlos por los delgados macarrones de los inhaladores. Dos años después de descubrir las propiedades beneficiosas del manantial, y de ser declarado de utilidad pública, la desaparecida Sociedad Lomeña llevó a cabo la construcción del balneario. Pero, en 1906, una enorme tormenta produjo el desbordamiento del antiguo río de los Caballos y lo destruyó por completo. Su reconstrucción se inició poco después de la disolución de la sociedad, y pasó a ser propiedad de Manuel del Río Campitre. Actualmente, sus bisnietos siguen atendiendo el balneario y han reconstruido el edificio tal como era a finales del siglo pasado. Desde entonces, sigue siendo el único balneario de Europa que, por sus condiciones topográficas y climatológicas con aguas minerales, se ha convertido en un verdadero sanatorio.

http://elpais.com/diario/1999/08/25/andalucia/935533348_850215.html
.
---------------------------------------------------------------------------------------------------------------

Waypoints

PictographWaypoint Altitude 0 ft
Photo of. Photo of. Photo of.

.

PictographWaypoint Altitude 0 ft
Photo of. Photo of. Photo of.

.

PictographWaypoint Altitude 0 ft
Photo of. Photo of. Photo of.

.

PictographWaypoint Altitude 0 ft
Photo of. Photo of. Photo of.

.

PictographWaypoint Altitude 0 ft
Photo of. Photo of.

.

Comments  (1)

  • Photo of Javiergrandas
    Javiergrandas Mar 13, 2017

    I have followed this trail  View more

    preciosa para ir en familia

You can or this trail