Activity

Sagunto. Sendero Ibero (SL CV 42). Senda dels Lladres. Castillo

Download

Trail photos

Photo ofSagunto. Sendero Ibero (SL CV 42). Senda dels Lladres. Castillo Photo ofSagunto. Sendero Ibero (SL CV 42). Senda dels Lladres. Castillo Photo ofSagunto. Sendero Ibero (SL CV 42). Senda dels Lladres. Castillo

Author

Trail stats

Distance
6.61 mi
Elevation gain
1,129 ft
Technical difficulty
Moderate
Elevation loss
1,129 ft
Max elevation
531 ft
TrailRank 
55
Min elevation
116 ft
Trail type
Loop
Time
3 hours 49 minutes
Coordinates
1925
Uploaded
November 21, 2021
Recorded
October 2019
Share

near Sagunto, Valencia (España)

Viewed 607 times, downloaded 23 times

Trail photos

Photo ofSagunto. Sendero Ibero (SL CV 42). Senda dels Lladres. Castillo Photo ofSagunto. Sendero Ibero (SL CV 42). Senda dels Lladres. Castillo Photo ofSagunto. Sendero Ibero (SL CV 42). Senda dels Lladres. Castillo

Itinerary description


Sagunto. Sendero Ibero (SL CV 42). Senda dels Lladres. Castillo

Una ruta más cultural que deportiva en Sagunto con historia desde el Siglo V antes de Cristo. Sagunto ha sido conocida como Arse, Saguntum, Morbyter y Murviedro a lo largo de la historia.

Hay varios senderos en las laderas sur y oeste del cerro sobre el que asienta el Castillo de Sagunto; el sendero ibérico y el SL-CV-42, también conocido como Senda dels Lladres.



la descripción de la ruta esta basada en las descripciones publicadas por emiliosenderista y pepelinktrencacames.

La ruta comienza en el aparcamiento de la Estación de tren de Sagunto. Atravesando la carretera N-340 y llegar a la Iglesia de estilos románico y gótico primitivo de El Salvador. Su construcción fue ordenada por el mismo Jaime I, e iniciada en el siglo XIII.

Desde aquí iniciamos un rápido zigzag por las estrechas calles de la antigua Morería hasta llegar a una zona de aparcamiento, al pie del Castillo. La calle da paso al sendero SL-42. El sendero rodea la base de la ladera sobre la que está construida la muralla del Castillo, y continúa hasta llegar a la altura del Cementerio, cerca ya de las instalaciones de la Planta Potabilizadora.

A esa altura gira a la derecha, para subir al pie de la muralla del Castillo y llega a la zona del Tossal del Castell, a cuyo pie hay un amplio espacio llano, es una antigua cantera; algo más abajo están las balsas de la Planta Potabilizadora.

En este lugar hay una cisterna de agua (hay unos 30 depósitos similares en la zona del Castillo), probablemente de época romana, y poco más adelante los restos de diversas viviendas ibéricas, excavadas en la roca.

Algo más adelante encontramos los restos de una Torre (de origen ibérico) al igual que la muralla que la continúa, marcando probablemente un lugar de acceso al oppidum de la antigua ciudad ibérica (llamada por entonces Arse).

Estamos en la zona conocida como Tres Pouets, parte de los Altos de Anibal. Esta es la zona donde ocurrieron los hechos que dieron origen a la leyenda histórica de Sagunto.


Hay zonas donde sigue conservándose parte de la muralla ibérica exterior. Estructuras dificiles de visualizar salvo las descritas por la magnífica señalización del entorno, con abundantes paneles informativos.

Estamos en la zona del Barrio de las Balsas y el Clot del Moro, en la punta oeste del cerro del Castillo. Muy cerca identificamos el Convento de Santa Ana, la iglesia de Santa María y la Torre Medieval.

Continuamos por senda y a medida que progresamos comenzamos a ver un cierto número de cuevas excavadas, en las que la construcción de paredes y la existencia de diversos restos de enseres parecen demostrar que fueron habitadas en la época de la Guerra Civi.

Bajamos hasta llegar a las cercanías de la Torre Medieval, a corta distancia del Calvario. Un amplio camino empedrado nos lleva a un Vía Crucis del Siglo XIX, bien conservado, al igual que los casalicios. Desde el Calvario sigo el camino que asciende hacia el Teatro Romano, por detrás de la Judería.

Tras pasar el Teatro alcanzamos el cruce hacia el Cementerio Judío, pero por ahí seguiremos a la vuelta. Ahora giramos a la izquierda, para subir a la entrada del Castillo, y por el camino veremos un montón de pequeñas cuevas en la ladera del cerro, algunas cerradas con placas metálicas sólidas y otras que tienen la tradicional imagen del candelabro de 7 brazos: son los hipogeos del Cementerio Judío.

En la entrada del Castillo hay una taquilla donde se recoge la entrada (gratuita). Nada más entrar ya estamos en el antiguo Foro Romano, aunque la plaza reciba el nombre de Plaza de Armas. Por detrás encontramos un edificio de corte clásico, antiguo Museo.

Aquí giramos a la derecha, para seguir subiendo en dirección a la Puerta de los Agarenos, tras la cual encontraremos las Plazas de San Fernando y de los Estudiantes, así como un edificio bajo adosado a la muralla en el lado sur, que es el actual museo arqueológico.

Seguimos hacia adelante, hacia la punta oeste del Castillo, para ver las fortificaciones napoleónicas de las Plazas de la Ciudadela y del Dos de Mayo.Volvemos atrás, hacia el Foro Romano, para ir a buscar la Puerta de Almenara, que nos da acceso a la parte Este del Castillo, ordenada alrededor de la Plaza de Almenara.

Acabada la visita, emprendemos el descenso hacia el Teatro Romano, y esta vez nos desviamos a la izquierda pasando por el Cementerio Judío. Volvemos hacia el Calvario y nos dirigimos al centro del casco antiguo.

En poco tiempo llegamos a la Iglesia de Santa María. Cerca de ella encontramos la Casa de los Berenguer, un antiguo palacio gótico de los siglos XIV y XV, que ahora alberga el Centro de Recepción de Visitantes e Interpretación de la Ciudad, y donde se encuentran exposiciones sobre la historia de la ciudad y sus monumentos, incluyendo algunos de gran interés como el Mikvé, o Baño Judío, o restos del Templo de Diana. La visita es gratuita.

El recorrido sigue por la Plaza Mayor, desde donde pasamos por la Ermita de San Roque, el Museo Histórico, La Judería, la Ermita de Santa Magdalena,, el Arco de la Judería, la Ermita de la Sangre, la Ermita de los Dolores y la Ermita de San Miguel, antes de alcanzar la Plaza Romana, donde están los restos del Convento de la Trinidad y, al otro lado de la calle Horts, la Puerta del Circo Romano. Desde aquí seguimos hacia el río, donde encontramos los restos del antiguo Puente Romano.

Al este del núcleo urbano encontramosen los resto de una antigua calzada romana (la Vía del Portic), que ha quedado incluida en los bajos de una construcción reciente, acristalada (por lo que se puede ver algo desde el exterior), situada entre la Plaza de la Antigua Morería y la calle Alorco; la visita interior debe ser solicitada y concertada previamente.

Seguimos en busca de la calle Valencia, donde está situada la Domus dels Peixos (muy cerca de la Iglesia del Salvador), otro monumento romano que tampoco se puede visitar sin haber solicitado y concertado antes la visita. Alcanzamos la vecina Iglesia del Salvador y volvemos al lugar de aparcamiento de la Estación, donde acaba la ruta.

Ruta de enorme interés cultural, con excelentes vistas al entorno desde los puntos altos, y con algunas zonas de sendero algo más agresivo (aunque en general fácil). La parte final es una ruta a pie por un entorno urbano. De longitud media y desnivel total acumulado ligero es apta para la mayoría de las personas.

Waypoints

PictographWaypoint Altitude 139 ft
Photo ofEstación de tren de Sagunto Photo ofEstación de tren de Sagunto Photo ofEstación de tren de Sagunto

Estación de tren de Sagunto

PictographWaypoint Altitude 181 ft
Photo ofCasa de los Berenguer Photo ofCasa de los Berenguer Photo ofCasa de los Berenguer

Casa de los Berenguer

PictographRuins Altitude 186 ft
Photo ofMuro del Templo de Diana Photo ofMuro del Templo de Diana

Muro del Templo de Diana

PictographReligious site Altitude 266 ft
Photo ofErmita del Calvario Photo ofErmita del Calvario Photo ofErmita del Calvario

Ermita del Calvario

PictographWaypoint Altitude 280 ft
Photo ofTorre de Santa Ana. Photo ofTorre de Santa Ana. Photo ofTorre de Santa Ana.

Torre de Santa Ana.

Photo ofMuralla ibérica siglos V IV antes de c Photo ofMuralla ibérica siglos V IV antes de c

Muralla ibérica siglos V IV antes de c

PictographWaypoint Altitude 377 ft
Photo ofMuralla iberica

Muralla iberica

PictographWaypoint Altitude 419 ft
Photo ofTorre Ibera Photo ofTorre Ibera Photo ofTorre Ibera

Torre Ibera

PictographReligious site Altitude 156 ft
Photo ofIglesia del Salvador Photo ofIglesia del Salvador Photo ofIglesia del Salvador

Iglesia del Salvador

PictographReligious site Altitude 152 ft
Photo ofErmita de San Miguel Photo ofErmita de San Miguel

Ermita de San Miguel

PictographReligious site Altitude 198 ft
Photo ofErmita de los Dolores

Ermita de los Dolores

Photo ofTeatro Romano Photo ofTeatro Romano Photo ofTeatro Romano

Teatro Romano

PictographWaypoint Altitude 406 ft
Photo ofPuerta de Almenara Photo ofPuerta de Almenara Photo ofPuerta de Almenara

Puerta de Almenara

PictographWaypoint Altitude 418 ft
Photo ofPuerta de los Agarenos Photo ofPuerta de los Agarenos Photo ofPuerta de los Agarenos

Puerta de los Agarenos

PictographPhoto Altitude 425 ft
Photo ofVistas del castillo Photo ofVistas del castillo Photo ofVistas del castillo

Vistas del castillo

PictographWaypoint Altitude 502 ft
Photo ofMuseo Arqueológico Photo ofMuseo Arqueológico Photo ofMuseo Arqueológico

Museo Arqueológico

PictographWaypoint Altitude 145 ft
Photo ofCalzada romana. La vía del Pórtico Photo ofCalzada romana. La vía del Pórtico Photo ofCalzada romana. La vía del Pórtico

Calzada romana. La vía del Pórtico

PictographWaypoint Altitude 151 ft
Photo ofEdificio público romano. Photo ofEdificio público romano. Photo ofEdificio público romano.

Edificio público romano.

PictographRuins Altitude 152 ft
Photo ofPilares del puente romano

Pilares del puente romano

PictographWaypoint Altitude 151 ft
Photo ofPuerta del Circo Romano Photo ofPuerta del Circo Romano Photo ofPuerta del Circo Romano

Puerta del Circo Romano

PictographReligious site Altitude 166 ft
Photo ofIglesia de Santa María Photo ofIglesia de Santa María Photo ofIglesia de Santa María

Iglesia de Santa María

PictographCastle Altitude 169 ft
Photo ofTorre medieval

Torre medieval

Comments

    You can or this trail