Activity

Rutas de Celín 1

Download

Trail photos

Photo ofRutas de Celín 1 Photo ofRutas de Celín 1 Photo ofRutas de Celín 1

Author

Trail stats

Distance
5.95 mi
Elevation gain
2,093 ft
Technical difficulty
Difficult
Elevation loss
2,093 ft
Max elevation
3,946 ft
TrailRank 
47
Min elevation
1,841 ft
Trail type
Loop
Time
2 hours 58 minutes
Coordinates
1438
Uploaded
January 5, 2018
Recorded
January 2018
Be the first to clap
Share

near Celín, Andalucía (España)

Viewed 740 times, downloaded 23 times

Trail photos

Photo ofRutas de Celín 1 Photo ofRutas de Celín 1 Photo ofRutas de Celín 1

Itinerary description

Sierra de Gador
Localizada en el extremo Suroccidental de la provincia, ocupa una extensión de 42.525 has, alcanzando cotas superiores a los 2.000 m (Morrón, 2.242 m). Desde el punto de vista geológico, su origen se localiza en la Era Secundaria. Puede definirse como una gran mole de materiales carbonatados compuestos, principalmente, por calizas y dolomías que, durante la Orogenia Alpina, emergieron definitivamente de los fondos marinos. Este complejo estuvo sometido a violentos procesos volcánicos que transformaron sus rocas y, finalmente, dieron lugar a fenómenos hidrotermales, responsables de su gran riqueza mineral, sobre todo en plomo, azufre y zinc. Carece de cursos de aguas permanentes aunque, por su estructura geológica, actúa como una enorme esponja que nutre al complejo sistema de acuíferos del Poniente Almeriense, aflorando también a través de sus múltiples fuentes y nacimientos, y contribuyendo a la alimentación de la cuenca del Andarax.
La especies de flora en el piso oromediterráneo están compuestas, principalmente, por piornales ya descritos en Sierra Nevada, entre los que destaca el de crucecitas.


La vegetación de los pisos supra y mesomediterráneo estuvo encabezada por un denso encinar del que aún se conservan pequeños rodales y pies aislados, situados en barrancos y otros lugares de difícil acceso. Otras especies forestales de las que aún quedan vestigios son el pino salgareño o laricio, así como el quejigo, el serval, el castaño o el nogal (Juglans regia), que requieren condiciones de humedad mayores a las del encinar.


El retroceso de estos bosques se debió a su tala indiscriminada e ininterrumpida durante más de una centuria, que coincidió con la minería decimonónica del plomo.


Algunas viejas encinas son testigos vivos de un pasado esplendor forestalLas masas forestales que se desarrollan en la actualidad se sitúan principalmente en las vertientes Norte y Oeste, estando compuestas por diferentes tipos de pinar, como el carrasco, el silvestre, el negral o el laricio, que ocupa las partes más elevadas de la serranía.

Prácticamente en su totalidad, corresponden a repoblaciones llevadas a cabo en la zona desde el último tercio del siglo XX y que se han visto intensificadas durante los últimos años, intentando frenar los procesos de desertificación y el sistema de drenaje (actuaciones hidrográficas) de la sierra en su vertiente Sur, donde desembocan numerosas ramblas.

Waypoints

PictographWaypoint Altitude 3,656 ft
Photo ofEncina Gorda

Encina Gorda

PictographWaypoint Altitude 1,854 ft
Photo ofArroyo de Celin Photo ofArroyo de Celin Photo ofArroyo de Celin

Arroyo de Celin

PictographWaypoint Altitude 2,196 ft

Atalaya 1

PictographWaypoint Altitude 3,083 ft

Atalaya 2

PictographWaypoint Altitude 3,626 ft

Barranco de Fuente Alta

PictographWaypoint Altitude 3,912 ft

Cortijo Clavero

PictographWaypoint Altitude 3,835 ft

Cortijos de Chiclana

Comments

    You can or this trail