Activity

Ruta Vicentina, Trilho dos Pescadores (Etapa 10): Vila do Bispo - Faro de San Vicente

Download

Trail photos

Photo ofRuta Vicentina, Trilho dos Pescadores (Etapa 10): Vila do Bispo - Faro de San Vicente Photo ofRuta Vicentina, Trilho dos Pescadores (Etapa 10): Vila do Bispo - Faro de San Vicente Photo ofRuta Vicentina, Trilho dos Pescadores (Etapa 10): Vila do Bispo - Faro de San Vicente

Author

Trail stats

Distance
9.05 mi
Elevation gain
479 ft
Technical difficulty
Moderate
Elevation loss
705 ft
Max elevation
418 ft
TrailRank 
42
Min elevation
-85 ft
Trail type
One Way
Moving time
2 hours 58 minutes
Time
4 hours 15 minutes
Coordinates
2528
Uploaded
April 15, 2023
Recorded
April 2023
Share

near Vila do Bispo, Faro (Portugal)

Viewed 139 times, downloaded 11 times

Trail photos

Photo ofRuta Vicentina, Trilho dos Pescadores (Etapa 10): Vila do Bispo - Faro de San Vicente Photo ofRuta Vicentina, Trilho dos Pescadores (Etapa 10): Vila do Bispo - Faro de San Vicente Photo ofRuta Vicentina, Trilho dos Pescadores (Etapa 10): Vila do Bispo - Faro de San Vicente

Itinerary description

Última etapa de la Ruta Vicentina según la planificamos. Se empieza en Vila do Bispo pasando junto al mercado, donde se puede comprar lo que se necesite para el camino. La primera parte sigue varios caminos de tierra bastante amplios. Tras varios kilómetros se llega al mar, para continuar la línea de la costa.

Desde los miradores al pie del camino se divisan un par de playas, como Punta Ruiva que dejamos atrás. Pero la mejor de todas, y más accesible, es la Playa do Telheiro, perfecta para descansar un rato, tomar el sol, bañarse o simplemente comer algo. Cuando estuvimos nosotros, no había nadie.

Después la ruta sigue por caminos de arena encima del acantilado y también una zona de piedras bastante difícil para andar. Por el medio aparecen las playas do Boliche y do Tonel. Al final, y tras más de quince kilómetros, se llega al Faro y Cabo de San Vicente.

En el cabo hay una antigua fortaleza, un bar y el faro. El geógrafo e historiador griego Estrabón (63 a. C. o 64 a. C. – 23 d. C.) al describir la Península Ibérica, dijo del Cabo que «no era el punto más occidental de Europa, sino de todo el mundo habitado».

Desde aquí, si es necesario para tener alojamiento, se puede continuar andando hasta Sagres.

Este fue para nosotros el punto final de la ruta tras diez etapas y cerca de 200 kms. Gracias por acompañarnos.


_______________

RUTA VICENTINA, DATOS A TENER EN CUENTA:

Además de los datos específicos de esta etapa, que has podido leer en las líneas precedentes, hay otros que sirven para todas las etapas, y que recojo a continuación:

1) La Ruta Vicentina, según lo que quieras hacer, puede llegar a tener más de 400 kilómetros. Nosotros hicimos lo que llaman Trilho dos Pescadores -o sea, el Sendero de los Pescadores-, unos 200 kilómetros entre Sao Torpes y el Cabo/Faro de San Vicente (es fácil llegar de Lisboa a Sines/Sao Torpes en bus y de Sagres/Lagos a Lisboa de vuelta, por ejemplo). Aunque la ruta oficial está bastante bien definida y marcada todo el camino, hay desvíos, atajos y hasta etapas que tienen dos posibilidades. Por ejemplo, de Odeceixe a Aljezur hay la posibilidad de hacerla toda por el interior, con menos kilómetros. En estas dos páginas tienes buena información:
https://rotavicentina.com/trilho-dos-pescadores/#filter=r-fullyTranslatedLangus-
https://www.caminodosfaros.com/rutas-hermanas/rota-vicentina/

2) En nuestro caso dividimos la Ruta en 10 días, para ir de un lugar a otro que contase con alojamiento. Se pueden hacer más o menos kilómetros cada días y más o menos etapas, adaptados a tus condiciones y necesidades. No obstante, para disfrutarlo con calma y parando en las playas, 10 días nos parece una buena opción. En todos los lugares en los que acababan las etapas había alojamiento, aunque los reservamos con antelación para asegurarnos.

3) Nosotros la hicimos lo más pegado a la costa posible, andando por las playas siempre que fuese posible.

4) Para poder caminar lo máximo posible por las playas hay que tener muy en cuenta cuándo estará la marea baja, y hacer coincidir el inicio de cada etapa más o menos dos-tres horas antes de la marea baja. Aun así, pasarás por zonas de rocas -es recomendable llevar unas chanclas en la mochila- y tendrás que meter los pies en el agua seguramente.

5) Aun así, hay que tener en cuenta que para hacerla lo más pegado a la costa posible habrá que subir y bajar los montes y acantilados entre las playas. A veces no tienen dificultad, pero en otras ocasiones sí: si tienes vértigo, si tienes sentido acusado del peligro, si no estás acostumbrado a fuertes pendientes, si no tienes experiencia previa en este tipo de descensos por superficies deslizantes o si no tienes botas de montaña con agarre, no cojas los caminos que se salen de la ruta marcada. Esto es muy importante sobre todo en la etapa entre Odeceixe y Aljezur si lo haces por la costa siguiendo nuestro recorrido.

6) Lo que sí nos pareció que no era necesario era ir hasta Odeceixe el día que se sale de Zambujeira do Mar. Se supone que se hace para cruzar el río que desemboca en la Playa de Odeceixe. Cuando nosotros llegamos a la playa, el río ni siquiera llegaba al mar, pero si lo hiciera, con descalzarse seguramente se podría cruzar sin problema. Son casi 10 kilómetros extra ese día al final de la etapa y otros 10 kilómetros al día siguiente para volver a la costa (si se hace por la costa y no por el interior hasta Aljezur) y, además, casi todo por carretera. Si alguien quiere evitarlo y encuentra alojamiento en Playa de Odeceixe (o lleva tienda de campaña), puede dormir allí y evitarse todos esos kilómetros.

7) Recomiendo hacer la etapa al principio de la primavera. A partir de mayo puede hacer mucho calor y la experiencia puede ser mucho peor. Hay que tener en cuenta, además, que se camina mucho por la arena blanda, sobre todo encima de los acantilados, como si fuera arena de dunas, así que si el esfuerzo se hace con calor seguramente no se disfruta. Además, en un lugar un tanto seco, caminar en primavera cuando puede encontrarse más vegetación, lo hace más gratificante.

8) Es recomendable llevar abundante agua y comida, ya que hay etapas en las que no encontrarás nada por el camino. Por supuesto, una gorra o sombrero ayudarán con el sol.

9) Las vistas son sorprendentes en varias ocasiones en cada etapa. Bajar a las playas y bañarte en las calas solitarias, en las que en muchas estarás solo y puedes hacer nudismo sin problema, es una experiencia inolvidable. Y los acantilados son espectaculares.

10) Por último, si te ha gustado la descripción o hay algo que creas debo modificar o que otros deban tener en cuenta, deja tu comentario. ¡Disfruta del camino!

____________________

ENLACE A TODAS LAS ETAPAS EN WIKILOC:

Pongo ahora los enlaces a las 10 etapas tal y como las grabé en Wikiloc:

ETAPA 1: https://es.wikiloc.com/rutas-senderismo/ruta-vicentina-trilho-dos-pescadores-etapa-1-sao-torpes-porto-covo-130656005

ETAPA 2: https://es.wikiloc.com/rutas-senderismo/ruta-vicentina-trilho-dos-pescadores-etapa-2-porto-covo-vila-nova-de-milfontes-130783481

ETAPA 3: https://es.wikiloc.com/rutas-senderismo/ruta-vicentina-trilho-dos-pescadores-etapa-3-vila-nova-de-milfontes-cavaleiro-130928463

ETAPA 4: https://es.wikiloc.com/rutas-senderismo/ruta-vicentina-trilho-dos-pescadores-etapa-4-cavaleiro-zambulleira-do-mar-131119712

ETAPA 5: https://es.wikiloc.com/rutas-senderismo/ruta-vicentina-trilho-dos-pescadores-etapa-5-zambujeira-do-mar-odeceixe-131221925

ETAPA 6: https://es.wikiloc.com/rutas-senderismo/ruta-vicentina-trilho-dos-pescadores-etapa-6-odeceixe-aljezur-131323188

ETAPA 7: https://es.wikiloc.com/rutas-senderismo/ruta-vicentina-trilho-dos-pescadores-etapa-7-aljezur-playa-arrifana-131381991

ETAPA 8: https://es.wikiloc.com/rutas-senderismo/ruta-vicentina-trilho-dos-pescadores-etapa-8-arrifana-carrapateira-131478461

ETAPA 9: https://es.wikiloc.com/rutas-senderismo/ruta-vicentina-trilho-dos-pescadores-etapa-9-carrapateira-vila-do-bispo-131566859

ETAPA 10: https://es.wikiloc.com/rutas-senderismo/ruta-vicentina-trilho-dos-pescadores-etapa-10-vila-do-bispo-faro-de-san-vicente-131673113

Waypoints

PictographIntersection Altitude 349 ft
Photo ofContinuar por la izquierda

Continuar por la izquierda

PictographWaypoint Altitude 253 ft
Photo ofBajada a una playa

Bajada a una playa

PictographBeach Altitude 232 ft
Photo ofPlaya

Playa

PictographBeach Altitude 105 ft
Photo ofPlaya

Playa

PictographBeach Altitude 174 ft
Photo ofPlaya

Playa

PictographBeach Altitude 88 ft
Photo ofPlaya Photo ofPlaya

Playa

PictographBeach Altitude 121 ft
Photo ofPlaya

Playa

PictographWaypoint Altitude 122 ft
Photo ofCamino final al faro

Camino final al faro

PictographIntersection Altitude 137 ft
Photo ofSeguir la carretera a la derecha hasta el faro

Seguir la carretera a la derecha hasta el faro

PictographWaypoint Altitude 120 ft
Photo ofFaro

Faro

Comments

    You can or this trail