Activity

Ruta de la Vegosa. Camping de Puente Nuevo.

Download

Trail photos

Photo ofRuta de la Vegosa. Camping de Puente Nuevo. Photo ofRuta de la Vegosa. Camping de Puente Nuevo. Photo ofRuta de la Vegosa. Camping de Puente Nuevo.

Author

Trail stats

Distance
3.67 mi
Elevation gain
640 ft
Technical difficulty
Moderate
Elevation loss
640 ft
Max elevation
1,748 ft
TrailRank 
51
Min elevation
1,352 ft
Trail type
Loop
Time
one hour 38 minutes
Coordinates
2226
Uploaded
January 3, 2023
Recorded
December 2022
Share

near Villaharta, Andalucía (España)

Viewed 55 times, downloaded 1 times

Trail photos

Photo ofRuta de la Vegosa. Camping de Puente Nuevo. Photo ofRuta de la Vegosa. Camping de Puente Nuevo. Photo ofRuta de la Vegosa. Camping de Puente Nuevo.

Itinerary description


  • Distancia: 5,90 km
  • Tipo: Circular
  • Dificultad: Baja-media. Las pendientes existentes no son fuertes.
  • Tipo de Trazado: camino, pista, sendero
  • Señalizado: Si.
  • Accesibilidad: A pie, a caballo y bicicleta de montaña.
  • Recomendaciones:agua, gorra o sombrero, calzado cómodo con suela de agarre,frutos secos y/o fruta, cámara de fotos, prismáticos.

La Ruta de La Vegosa del Camping de Puente Nuevo recibe su nombre por estar en el Monte de la Vegosa, es un recorrido que nos llevará a conocer diferentes ecosistemas y una gran biodiversidad botánica pues conviven especies de ámbito mediterráneo y coníferas de repoblación como el Pino Canario y el pino resinero, la encina, el quejigo o la coscoja. Además disfrutaremos de unas increibles vistas del embalse de Puente Nuevo.
Este itinerario tiene su punto de inicio frente a las puertas del Camping Puente Nuevo, justo al lado del panel informativo de los diferentes Trails que se pueden realizar dentro del término municipal de Villaviciosa de Córdoba.

Comenzaremos la ruta caminando por una vereda estrecha, jalonada de monte mediterráneo a ambos lados, con gran cantidad de pies de jóvenes encinas con troncos y ramas cubiertos por musgos y líquenes, que nos avisan de la humedad reinante en esta zona. Si somos observadores y nos fijamos en el suelo que pisamos, siempre que el día no está nublado, seguramente mientras caminamos llamarán nuestra atención destellos brillantes bajo nuestros pies, provenientes de pequeñas rocas nacaradas que se deshacen en láminas si las tocamos. Estas rocas se llaman moscovitas o “mica blanca” , con un color plateado y brillo nacarado inconfundible.
Tras 700 metros llegaremos a la A-3075, a la altura del kilómetro 8. La carretera la tendremos que cruzar con precaución aunque el punto cuenta con mucha visibilidad. Continuamos de frente por una pista en ascenso. Conforme ganamos altitud iremos disfrutando de unas cada vez mejores vistas sobre el valle del Guadiato, quedando a nuestra izquierda un mar de pinos canarios en los que es común que se aglutine la niebla en los meses más húmedos.
Tras 500 metros de cómoda subida desde el cruce de la carretera llegaremos a un cruce de caminos , hacía la derecha quedaría el sendero de Los Pinos, que nos llevaría a bordear el embalse de Puente Nuevo y a conectar con nuestro sendero unos kilómetros más adelante. En el caso del sendero de la Vegosa, tendremos que seguir de frente hasta llegar a un nuevo cruce de caminos en el que tendremos que abandonar la pista principal y seguir de frente por un sendero estrecho que desciende hacia el embalse de Puente Nuevo. Para mayor comodidad en la orientación buscaremos unas marcas azules circulares que se encuentran en los troncos de las encinas y en las rocas a nuestro paso.
Iremos descendiendo paralelos a un curso de agua que quedará a nuestra derecha, en esta zona la vegetación mediterránea autóctona vuelve a tomar protagonismo, pues caminaremos bajo diferentes tipos de quercíneas como encinas y quejigos,mezcladas con pinar de repoblación y una gran variedad de arbustos propios de zonas con una mayor humedad como la que nos encontramos.
Estamos en pleno corazón de la Sierra Morena Cordobesa, en el territorio del ciervo, el águila perdicera, la perdiz roja, el jabalí, o el zorro y es muy común que podamos notar su presencia e incluso poder verlos a primera hora de la mañana o del atardecer siempre y cuando seamos silenciosos y estemos atentos a los rastros como excrementos, huellas etc.
Pasado exactamente un kilómetro, tendremos que estar muy atentos para detectar un desvío hacia la derecha, en el que el sendero comienza a bordear el embalse de Puente Nuevo y se despejan las vistas, pudiendo ver los restos de un antiguo molino harinero en ruinas.
Continuaremos paralelos a las colas del embalse hasta conectar con un sendero hacia la derecha, lo reconoceremos por la pendiente que presenta. Esta subida nos hará sudar, pero el esfuerzo merecerá la pena pues nos regalará en su parte final unas vistas sobre el embalse magníficas. Una vez arriba, tomaremos la pista hacia la derecha, que nos volverá a llevar, en un agradable paseo, hasta la encrucijada de caminos en la que anteriormente tomamos de frente en dirección al embalse. En esta ocasión, seguiremos nuevamente hacia la izquierda, en dirección al Camping de Puente Nuevo, retornando sobre nuestros propios pasos hasta el punto de inicio.
El Camping de Puente Nuevo:

Ubicado en un entorno envidiable, el Camping Puente Nuevo tiene servicio de restaurante, con posibilidad de alquilar tiendas Bengalís, Bungalows, parcelas para acampada libre o parcelas para grandes estancias, pudiendo practicar actividades acuáticas o disfrutar del cielo nocturno del Destino Starlight de Sierra Morena desde su punto de observación astronómica.
……………………………………………………………………………………………………………………………………………….
¡En Villaviciosa de Córdoba estamos muy orgullos@s de nuestro entorno natural, que cuidamos para que puedas disfrutarlo en las mejores condiciones, por lo que te pedimos que recojas la basura que generes durante este trayecto y la deposites en el lugar adecuado para ello, que abras y cierres las cancelas que puedas encontrarte durante el itinerario, que no arranques plantas o dañes a ningún ser vivo, y que seas respetuoso con las demás personas que puedas encontrarte durante el trayecto!.

¡Gracias por visitarnos, esperamos tenerte pronto de vuelta!

View more external

Waypoints

PictographFlora Altitude 1,387 ft
Photo ofliquenes Photo ofliquenes Photo ofliquenes

liquenes

Los líquenes son organismos de vital importancia en la formación y conservación de los bosques. Son organismos formados por la unión (simbiosis) de un hongo y un alga. Son muy sensibles a la contaminación atmosférica, por lo que su presencia nos indica que nos encontramos en una zona con una buena calidad ambiental.

PictographRisk Altitude 1,439 ft
Photo ofcruce carretera Photo ofcruce carretera Photo ofcruce carretera

cruce carretera

PictographIntersection Altitude 1,623 ft

cruce izquierda

Llegaremos a un cruce de caminos, en el que seguiremos hacia la izquierda en ascenso

PictographTree Altitude 1,627 ft
Photo ofPino canario Photo ofPino canario Photo ofPino canario

Pino canario

En esta zona y a lo largo del recorrido podremos encontrar bosquetes de Pino Canario, un árbol de la familia de las coníferas, un pino endémico de las islas canarias, que habita en Sierra Morena por haber sido usado en repoblaciones años atrás, en diferentes zonas como en la que te encuentras. Es un árbol de gran porte que soporta muy bien los incendios, brotando rápidamente a las pocas semanas. Tolera muy bien la sequía y las altas temperaturas estivales y es un buen fijador del suelo en terrenos con pendiente. Si nos fijamos podremos ver que tiene tres acículas a diferencia de los demás pinos que se localizan en los senderos del camping.

PictographIntersection Altitude 1,725 ft
Photo ofizquierda por camino frondoso Photo ofizquierda por camino frondoso Photo ofizquierda por camino frondoso

izquierda por camino frondoso

Tomaremos el sendero estrecho que se interna entre la vegetación siguiendo las marcas azules.

PictographFlora Altitude 1,708 ft
Photo ofmonte mediterráneo Photo ofmonte mediterráneo Photo ofmonte mediterráneo

monte mediterráneo

Monte Mediterráneo (Durisilva). Formación vegetal típica de los bosques mediterráneos perennifolios, con hojas pequeñas y duras, de borde frecuentemente espinoso, conocidos como “bosques duros”. En esta parte del sendero se encuentra caracterizada por diferentes tipos de jaras, lentiscos, cornicabra, agracejos y labiérnagos, así como aromáticas.

PictographPhoto Altitude 1,570 ft
Photo ofDe interés mineralógico. Moscovita. mica blanca Photo ofDe interés mineralógico. Moscovita. mica blanca

De interés mineralógico. Moscovita. mica blanca

La moscovita es un mineral del grupo de los silicatos. Comúnmente podemos encontrarla formando pequeñas láminas semitransparentes. Se le puso el nombre en 1850 por Moscovia, antiguo nombre de una provincia rusa, donde grandes cristales de este mineral se emplearon como sustituto del vidrio en ventanas, al que llamaron "cristal de Moscovia". la moscovita es un indicador mineral de hidrotermalismo y como una fase de deterioro importante en varios depósitos minerales relacionados con intrusiones magnéticas.

PictographPanorama Altitude 1,476 ft
Photo ofmirador opcional Photo ofmirador opcional Photo ofmirador opcional

mirador opcional

sendero Garajonai

PictographIntersection Altitude 1,469 ft
Photo ofdesvío a la derecha. Senda en pendiente Photo ofdesvío a la derecha. Senda en pendiente Photo ofdesvío a la derecha. Senda en pendiente

desvío a la derecha. Senda en pendiente

Tomaremos un desvío a la derecha en ascenso por una estrecha senda

PictographPanorama Altitude 1,717 ft
Photo ofmirador. Photo ofmirador. Photo ofmirador.

mirador.

Desde este punto tendremos unas magníficas vistas del embalse del Puente Nuevo

Comments

    You can or this trail