Activity

Ruta Val da Queixeliña

Download

Trail photos

Photo ofRuta Val da Queixeliña Photo ofRuta Val da Queixeliña Photo ofRuta Val da Queixeliña

Author

Trail stats

Distance
14.54 mi
Elevation gain
3,510 ft
Technical difficulty
Difficult
Elevation loss
3,510 ft
Max elevation
5,478 ft
TrailRank 
32
Min elevation
3,070 ft
Trail type
Loop
Time
5 hours 38 minutes
Coordinates
5163
Uploaded
August 21, 2023
Recorded
August 2023
Be the first to clap
Share

near Chandrexa, Galicia (España)

Viewed 46 times, downloaded 1 times

Trail photos

Photo ofRuta Val da Queixeliña Photo ofRuta Val da Queixeliña Photo ofRuta Val da Queixeliña

Itinerary description

Pantalones cortos: sí.
Puntos de agua: no.
Ciclable: no. Se puede rodear el valle por las pistas, pero de forma muy distinta a la ruta mostrada aquí.
Atención: ruta de alta montaña (se ascienden unos 700 m. para llegar casi a 1700 m.). Hecha en verano, en invierno puede aparecer nieve o hielo.


Ruta circular desde Chandrexa de Queixa pasando por los altos de Pa, altos de Xistral, alto de Acevral, alto de Bidual, y la cumbre de Seixo. Creo que, aunque es una ruta circular, el mejor sentido para hacerla es el contrario a las agujas del reloj, pasando los altos en el orden indicado. Aunque se puede hacer al revés, bajar el Xistral y el Pa puede ser bastante molesto por la pendiente, además de haber posibilidad de lesionarse.

Comenzamos por tanto por la "entrada oeste" de la ruta en la carretera que circunvala el embalse. Comenzamos a subir con pendientes cada vez más duras, y esto no cambiará durante los próximos 6 km. y pico, que subiremos a los altos da Pa y Xistral. Al poco de comenzar a subir conectaremos con una pista. Se puede extender un poco la ruta aparcando el coche en el comienzo de esta pista, tendremos que caminar por la carretera del embalse pero al fin y al cabo es bastante agradable.

En cualquier caso, continuamos subiendo hasta ver frente a nosotros las primeras estribaciones de los altos de Pa. Podemos meternos por un sendero a la izquierda para subir por el cortafuegos. Al pasar el primer obstáculo rocoso, tomamos un segundo cortafuegos y... aquí perdí el sendero, pero bueno, el objetivo estaba claro. Estas cumbres son herbosas (sí, también son bonitas), bastante áridas pero con pequeños arbustos que no molestan casi nada.

Al llegar a la cumbre pude ver varios montículos de piedra, artificiales, e incluso una vara de hierro, supongo que para marcar la cumbre cuando nieva. ¡Ya estamos cerca de los 1400 m.! Este es probablemente el momento más introspectivo de la ruta, y justo al comienzo. Es un buen momento para pensar en lo humano y en lo divino. Si piensas mucho en lo divino, mejor para y toma algo de aire.

Hacia la derecha desde la cumbre ahora sí, vemos un sendero que baja por el collado entre los altos da Pa y Xistral. El camino sube después, pero evita la cumbre de Xistral, yo opté por llegarme hasta allí. No hay nada más allá de un pequeño montículo de piedras en medio de una explanada natural.

Ahora empezamos a bajar y crestear por los pequeños altos del circo hasta llegar al alto de Acevral, que está justo al pie de la pista. Empezamos a subir de nuevo ya hacia la cumbre de Seixo, dejando a nuestra izquierda el sendero que más tarde nos llevará de vuelta al coche. Antes del Seixo pasamos por el alto de Bidual, que me desvié de la pista para pasarlo pero no tiene nada especial que yo le encontrara. En Seixo vemos una construcción que marca la cima, con un buzón hecho por montañeros Celtas. Lo abrí e ¡incluso había una libreta para dejar notas! Dejé la mía y me estuve divirtiendo leyendo algunas de las de los demás. Descubrí que ¡la última anotación era de dos días atrás!

Ahora solo resta bajar, descender hasta el coche, prácticamente ningún repecho y eso sí, algún tramo en el que hay que fijarse dónde poner los pies. Comenzamos descendiendo por la pista hasta llegar al sendero que dejamos atrás, ahora lo tomamos por nuestra derecha y hacemos el alto inmediato por uno de los pocos repechos que hay. Pasamos por una "puerta" pétrea muy chula y seguimos bajando hasta llegar al Chao do Couso, que atravesamos y tomamos un sendero que nos irá llevando ligeramente hacia la izquierda. En este punto continuaríamos hasta Requeixo por el camino, pero ese no es nuestro destino. Podemos descender por la arista (menos vegetación, camino más sencillo) hasta alcanzar un camino bastante ancho que nos permitirá bajar por el valle. Este camino ya no lo abandonaremos como tal, aunque habrá que tomar un desvío.

Continuamos bajando por el camino siguiendo sus zig-zags, de forma que llegaremos a un punto en el que veremos otro camino, más estrecho, y con algo de vegetación, a nuestra izquierda. De hecho parece que va a cegarse en algún punto, pero afortunadamente esto no llega a suceder. Comenzaremos a escuchar el rumor del regato Queixeliña a nuestra izquierda. Es en este punto donde podemos tomar a la izquierda y remontar el regato hasta alcanzar la aldea Queixeliña, un pequeño núcleo para unas cinco familias que estuvo habitado hasta los años 80. Se puede encontrar una molino y una casa bastante más grande que el resto. Yo no pasé por él porque no vi ninguna marca ni indicación, me enteré de todo esto al buscar información al terminar la ruta. Está bastante cerca, a unos 2 km. de este punto río arriba, siempre por el mismo valle, muy estrecho.

En cualquier caso, terminamos de bajar y llegamos a la carretera (allí podremos informarnos sobre la ruta hasta la aldea de Queixeliña). Tomamos a la izquierda y alcanzamos el coche.


Galería de fotos de la ruta del val da Queixeliña.

Comments

    You can or this trail