Activity

Ruta Turistica Cerro San Cristobal. La Guardia de Jaén

Download

Trail photos

Photo ofRuta Turistica Cerro San Cristobal. La Guardia de Jaén Photo ofRuta Turistica Cerro San Cristobal. La Guardia de Jaén Photo ofRuta Turistica Cerro San Cristobal. La Guardia de Jaén

Author

Trail stats

Distance
6.27 mi
Elevation gain
1,621 ft
Technical difficulty
Moderate
Elevation loss
1,621 ft
Max elevation
3,319 ft
TrailRank 
35
Min elevation
1,812 ft
Trail type
Loop
Moving time
3 hours 7 minutes
Time
4 hours 42 minutes
Coordinates
1767
Uploaded
March 6, 2022
Recorded
March 2022
Be the first to clap
Share

near La Guardia de Jaén, Andalucía (España)

Viewed 15 times, downloaded 2 times

Trail photos

Photo ofRuta Turistica Cerro San Cristobal. La Guardia de Jaén Photo ofRuta Turistica Cerro San Cristobal. La Guardia de Jaén Photo ofRuta Turistica Cerro San Cristobal. La Guardia de Jaén

Itinerary description

La ruta la iniciamos desde una plazoleta donde dejamos el coche, junto al panel de información de la ruta, continuamos un kilómetro por carretera hasta llegar al barranco Hondo, en el cruce donde el sendero comienza en ascensión, con una baliza que nos conduce todo el camino hasta la finalización de dicha ruta, pasamos por cinco miradores. A una altitud de 800 m llegamos al quinto mirador, con un panel informativo de las vistas panorámicas que se divisan sobre el valle del Guadalbullón, Sierra Mágina y Sierra Sur, y comenzamos a bordear Monte Prieto, adentrándonos en un tramo de pedregoso y pendiente que nos lleva a la conocida como Cueva Cabrera, hasta llegar á ella hay que extremar las precauciones por la zona pedregosa que es la parte más complicada
Cueva Cabrera Un abrigo rocoso, utilizado últimamente como refugio ganadero , pero que como vivienda primitiva su ocupación se remonta al Neolítico, donde se produjeron asentamientos humanos hace 4.000 años antes de Cristo. El abrigo fue un refugio y lugar de trabajo. El panel informa de la existencia de restos de pinturas rupestres de características esquemáticas de color rojo en tan mal estado que es difícil reconocerlas.
Continuamos con la ascensión, pasando por dos nuevos miradores hasta llegar a una pista que giramos a la derecha hacía el norte y en unos 200 m hemos atajado por un senderillo que no lleva hasta la conocida área recreativa Allanada del Santo, en la cumbre del cerro, donde, además de un albergue rural, existen zonas recreativas y una ermita dedicada al patrón del pueblo, con un mirador, seguimos por carretera hasta de nuevo coger el sendero, que nos lleva hasta otro nuevo mirador, el de la campiña de Jaén, y con un tramo de bastante pendiente, antes y después del último mirador, que ofrece unas magnificas vistas del castillo fortaleza y del pueblo, con la Serrezuela de Pegalajar al fondo.Continuamos visitando los principales monumentos de la Guardia.

Castillo de La Guardia de Jaén: de origen omeya, se encuentra construido en una meseta, posiblemente sobre los restos del oppidum ibérico. Algunos historiadores lo han identificado con el Qal´at Hazm, conquistado por Tariq. Fue transformado sucesivamente por los almohades y por los cristianos entre los siglos XIII y XIV. Finalmente, en el siglo XV los Marqueses de La Guardia acometieron una serie de reformas para adecuar el castillo como su residencia. El recinto del castillo se encuentra estructurado en dos espacios individualizados y bien definidos: el alcázar y la alcazaba. La entrada principal a la fortaleza se realizaba por una monumental puerta tardogótica, construida en el siglo XVI. La puerta, ornamentada con las armas de Mexía Carrillo, es de gran belleza y originalidad.

Antiguo Convento de Santo Domingo: dónde se emplaza actualmente la «Iglesia de Nuestra Señora de la Asunción» Las obra de la Capilla Mayor de la iglesia, la cabecera con los dos colaterales fueron encargadas en 1542 a Andrés de Vandelvira, siendo una de las muestras más destacadas del Renacimiento de la provincia encuadrandose en la ruta turística Ruta del Renacimiento.

Lavadero Público II República: Restaurado recientemente, se puede visitar. en él se pueden observar los utensilios típicos de la época que los propios vecinos y vecinas han donado para su exposición.

Plaza de Isabel II: El conjunto histórico fue construido para ilustrar la grandeza del marquesado recién concedido por Felipe II (1566) al primer marqués de La Guardia, Gonzalo Messía Carrillo de Fonseca. En el conjunto destaca;
La «Fuente de los Cinco Caños» con sus 5 caños de bronce, construida en el siglo XVI.
La Fuente de María Magdalena, también en la Plaza de Isabel II, una fuente central rematada por una Virgen sedente que originariamente pertenecía al Convento de los Dominicos de La Guardia. Dicha fuente en la actualidad es una réplica ya que la original se haya en el patio del Palacio de la Diputación Provincial de Jaén.
La Casa de Piedra, casa solariega edificada en 1813 por la familia de Ochoa, y que preside la Plaza de Isabel II.

Waypoints

PictographPhoto Altitude 1,987 ft
Photo ofCastillo

Castillo

PictographPhoto Altitude 2,198 ft
Photo ofJabalcuz

Jabalcuz

PictographPhoto Altitude 2,290 ft
Photo ofSerrezuela de Pegalajar

Serrezuela de Pegalajar

PictographPhoto Altitude 2,781 ft
Photo ofCueva cabrera

Cueva cabrera

PictographPhoto Altitude 2,879 ft
Photo ofCueva Cabrera

Cueva Cabrera

PictographPhoto Altitude 3,299 ft
Photo ofFoto

Foto

PictographPhoto Altitude 3,299 ft
Photo ofErmita San Sebastián

Ermita San Sebastián

PictographPhoto Altitude 2,518 ft
Photo ofLa Guardia de Jaén

La Guardia de Jaén

PictographPhoto Altitude 2,087 ft
Photo ofCastillo

Castillo

PictographPhoto Altitude 1,959 ft
Photo ofFuente de los cinco caños

Fuente de los cinco caños

Fuente de los cinco caños

Comments

    You can or this trail