Activity

Ruta Sierra Yeguas - Campillos

Download

Author

Trail stats

Distance
7.42 mi
Elevation gain
351 ft
Technical difficulty
Moderate
Elevation loss
331 ft
Max elevation
1,759 ft
TrailRank 
21
Min elevation
1,460 ft
Trail type
One Way
Coordinates
540
Uploaded
January 14, 2011
Recorded
January 2011
Be the first to clap
Share

near Sierra de Yeguas, Andalucía (España)

Viewed 1936 times, downloaded 20 times

Itinerary description

SIERRA DE YEGUAS:Paisajes: En Sierra de Yeguas se encuentra el centro Geodésico de Andalucía, en la Sierra de los Caballos. En cuanto a las especies animales, aves rapaces, nocturnas y carroñeras, y flora endémica como encinas, pinos y acebuches, complementan el entorno. Muy próxima a la laguna de Fuente de Piedra, se ve sobrevolada continuamente por flamencos en sus desplazamientos migratorios desde Europa.

Patrimonio: Unas Termas Romanas del s. I-V, las casas solariegas de los siglos XVIII y XIX, con espléndidas fachadas, o la Iglesia Parroquial (s. XVI), erigida sobre una pequeña ermita anterior, datada en el siglo XVI, son algunos de los lugares de mayor interés de Sierra de Yeguas.

CAMPILLOS: Paisajes: La Reserva Natural de las Lagunas de Campillos conforma un espacio periférico de la famosa laguna de Fuente de Piedra. Son el reducto de varias especies en peligro de extinción como la malvasía, la focha moruna, la cerceta pardilla y el calamón, al igual que las colonias de flamencos, distintas variedades de ánades, zampullín, focha común y numerosas limícolas como andarríos y chorlitejos. El cerro de las Aguilillas o el cerro Calvario, son otros espacios naturales de gran interés, especies como los zorros, las cabras monteses o aves rapaces, se localizan en estos parajes. Los embalses de Guadalteba y Guadalhorce son también refugio de aves acuáticas.

Patrimonio: Entre el patrimonio del municipio de Campillos es de destacar la Necrópolis del Cerro de las Aguilillas (II milenio a. C.), la Iglesia de Santa María del Reposo -con una extraordinaria portada barroca- (s. XVI – XVIII), la ermita en honor a su patrón San Benito de Abad (s. XVI - XIX) y la ermita de San Sebastián (s. XVIII). Junto al pantano de Guadalhorce se localiza el importante yacimiento arqueológico Eras de Peñarrubia (con restos de diversas épocas, desde el Paleolítico, hasta el Tartéssico, el Románico y el Visigodo).

View more external

Comments

    You can or this trail