Activity

RUTA SENDERISTA MIRADOR DE LA CRUZ DE LA MUELA. SL- MU 6

Download

Trail photos

Photo ofRUTA SENDERISTA MIRADOR DE LA CRUZ DE LA MUELA. SL- MU 6 Photo ofRUTA SENDERISTA MIRADOR DE LA CRUZ DE LA MUELA. SL- MU 6 Photo ofRUTA SENDERISTA MIRADOR DE LA CRUZ DE LA MUELA. SL- MU 6

Author

Trail stats

Distance
2.95 mi
Elevation gain
390 ft
Technical difficulty
Easy
Elevation loss
390 ft
Max elevation
1,604 ft
TrailRank 
67 5
Min elevation
1,260 ft
Trail type
Loop
Time
2 hours 6 minutes
Coordinates
232
Uploaded
April 26, 2023
Recorded
April 2023
  • Rating

  •   5 2 Reviews

near Pliego, Murcia (España)

Viewed 178 times, downloaded 4 times

Trail photos

Photo ofRUTA SENDERISTA MIRADOR DE LA CRUZ DE LA MUELA. SL- MU 6 Photo ofRUTA SENDERISTA MIRADOR DE LA CRUZ DE LA MUELA. SL- MU 6 Photo ofRUTA SENDERISTA MIRADOR DE LA CRUZ DE LA MUELA. SL- MU 6

Itinerary description



Esta paisajística y fácil ruta senderista llamada “Mirador de la Cruz de la Muela” y homologada con las siglas SL-MU 6; es un sendero local que tiene una longitud aproximada de 4,8 kilómetros, que partiendo del jardín de la Glorieta y siguiendo las marcas de sendero local nos conducirá hasta el mirador de la Cruz de la Muela, en el Alto de la Muela, dentro de la sierra de Manzanete, a la vez que pasará por otros lugares de interés histórico de la ciudad de Pliego, como son la calle del Agua, la fuente de los Caños, la ermita de Ntra. Sra. de los Remedios, la almazara Santiaguista, la casa de la Tercia, etc.,
Es un sendero asequible a toda persona con un mínimo de preparación física para la práctica del senderismo, ideal para la iniciación en este deporte dentro del medio natural.
Un recorrido fácil de ida y vuelta por el mismo trayecto, de poco desnivel y con amplias y atractivas vistas a lo largo de todo el, y en particular, desde el mirador de la Cruz de la Muela.
Sencillo de seguir, ya que se encuentra totalmente señalado con marcas de Sendero Local, franja blanca sobre verde, a la vez que está indicado con cartelería y postes verticales de dirección.

ITINERARIO:
La primera parte de este recorrido transcurre por suelo urbano, recorriendo parte del casco antiguo de la localidad.
El lugar de partida es el Jardín de la Glorieta, junto al Ayuntamiento y el busto del insigne poeta, periodista y político natural de Pliego, Federico Balart.
El recorrido continúa hacia la Plaza Mayor, donde se encuentra la parroquia de Santiago Apóstol, a la derecha de la misma veremos una estrecha calle llamada “calle de la Sacristía”, y es por este reducido paso por donde prosigue el recorrido.



A partir de aquí continúa por uno de los itinerarios urbanos de mayor relevancia e interés, en el que se ha musealizado la calle del Agua, obteniendo la denominación de B.IC., y se plantea un suave recorrido ascendente por las calles del Pilar, de Los Caños y camino Nuevo, hasta llegar a la ermita de Ntra. Sra. De los Remedios.
A lo largo de este recorrido urbano pasaremos por algunos puntos de interés como es en la calle del Pilar la Torre del Reloj (S.XIX), dando las horas del día que son anunciadas por una de las tres campanas que coronan la torre. Consta de tres esferas que se pueden ver desde todo el pueblo.
Otro lugar a destacar y muy cerca de la torre es la Almazara Santiaguista, levantada sobre la primera almazara de Pliego en 1536 primeramente propiedad de la Orden de Santiago, pasando posteriormente a Fco. Pérez de Tudela, conocido como “Frasquito”. Hoy es un museo etnográfico.
Seguimos ascendiendo plácidamente por la calle del Agua, seguidamente y ya en la calle de los Caños, encontramos La Fuente de los Caños. A partir de S.XIII abastecía las necesidades de la población, sufriendo diferentes remodelaciones hasta su rehabilitación en el 2015. El agua se distribuye y cae por 12 caños de bronce a un pilar, en los bordes de este, si nos fijamos, podemos observar una sucesión de cazoletas donde se apoyaban las bases de los cántaros de agua. La roca caliza empleada para su construcción procede del Alto de la Muela, nuestro destino final.



Prosigue este itinerario ascendiendo suavemente por la calle Nueva, hasta desembocar en una explanada donde se encuentra la ermita de Ntra. Sra. de los Remedios, patrona de la villa.
Desde su atrio hay unas magníficas vistas del Castillo de Pliego, así como de los restos del poblado de la Mota y de la rambla del mismo nombre. Es de estilo barroco y fue construida en el S. XVIII.



Edificio de planta basilical con tres naves, está dedica a la advocación mariana de la Virgen de Los Remedios. Por fuera, destacan varios contrafuertes que absorben los empujes de la nave central y la espadaña con la campana que culmina su fachada.



Se encuentra en un espacio alto, un área rodeada de árboles, grandes arbustos de lentiscos, piteras, las bases de sus laterales cubiertos de un manto de hierbas conocidas como “agradecida”, etc., un espacio que invita a pasear disfrutando de los colores y olores que la rodean.
El recorrido continua por un camino de tierra lateral contiguo a la ermita, y que asciende hasta la carretera de Fuente Librilla RM- C26.



Continúa el itinerario por esta carretera, en poco menos de 200 metros alcanzaremos una abertura en el quitamiedos señalado por un poste vertical informativo, que nos da acceso y nos permite continuar el recorrido descendiendo por una bonita senda hasta el lecho de la rambla de la Mota.



Tras los primeros metros de bajada llegaremos a una bifurcación de sendas señaladas por un poste vertical de direcciones, este recorrido continúa por el de la derecha, “Sendero mirador de la Cruz. SL-MU 6”.
A partir de ahora, seguiremos una serpenteante senda bien marcada, la cual, desciende suavemente hasta cruzar el lecho de esta rambla, para continuar deslizándose entre la umbría de un bosque de pinos carrasco, a media ladera por la vertiente Sur (S) y en dirección casi Noreste (NE) de esta sierra de Manzanete, hasta desembocar nuevamente en la carretera RM-C26.
A lo largo de este trecho encontraremos otra bifurcación de sendas, continuándo nuevamente por la derecha.
Este tramo entre ambos puntos de la carretera, tiene una longitud de unos 415 metros.
Una vez en el asfalto permanecemos sobre el durante 60 metros, momento en el que tendremos a la izquierda de la calzada la entrada escalonada y señalada del camino por el que debemos continuar y que nos conducirá por el Alto de la Muela hasta el Mirador de la Cruz de la Muela.
El ALTO DE LA MUELA es un altiplano que combina amplios bosques de pinos carrasco con cultivos de secano



A partir de ahora tan solo debemos seguir este cómodo y llano camino, en ocasiones limitado por vallas de madera, que va describiendo el perfil del Alto de la Muela, y disfrutando de unas preciosas vistas de la ciudad de Pliego, de sus montañas, de los castillos de Pliego y el de la Mota, de su embalse, de las sierras aledañas de Espuña, Pedro Ponce, Peñarubia, Lavia, etc., un precioso y suave recorrido de poco más de 900 metros, que nos llevará hasta la Cruz de la Muela, el objetivo principal de este recorrido.



Una vez alcanzado el mirador de la Cruz de la Muela, que se encuentra a una altitud de 504 m.s.n.m., sobre un espacio amasetado rocoso, desde el que se tiene una soberbia panorámica del conjunto del casco urbano de Pliego, las posiciones de los castillos de la Mota y de Pliego, la impresionante “umbría de Sierra Espuña”, el desconocido pico de la Selva, el embalse de Pliego, incluso la espectacular vista de la depresión del valle de Pliego-Mula, así como la visión bajo la influencia de la sierra de Ricote , de la ciudad de Mula y de las múltiples huertas y campos agrícolas tanto de secano como regadío, destacando sobre la ciudad Mula el Castillo de los Vélez.





Este mirador es un lugar privilegiado muy visitado por deportistas tanto de Pliego como de fuera de el, un punto muy utilizado por senderistas, corredores, ciclistas, aficionados a la fotografía paisajística, e incluso, por personas que tan solo quieren pasear por una zona tranquila, con preciosas vistas y con poca dificultad física.



Tras un descanso y con las retinas llenas de magníficos paisajes, comenzamos el regreso.
Para ello, tan solo debemos desandar lo andado, siendo aún si cabe más fácil la vuelta, ya que casi todo el recorrido tiene una suave tendencia descendente.
Ya de vuelta en el casco urbano de Pliego y tras descender por la calle del Agua, disfrutando del sonido del agua de la fuente de los Caños y de las campanas de la Torre del Reloj, de la vistosidad de la fachada de la almazara Santiaguista, llegamos a la Iglesia de Santiago Apóstol.
Seguimos por la calle de la Iglesia donde se encuentra la entrada a la misma, para desembocar nuevamente la plaza Mayor, y rápidamente alcanzar el jardín de la Glorieta junto a la casa de la Tercia, dando por finalizada la ruta.

Waypoints

PictographWaypoint Altitude 1,510 ft
Photo ofACCESO CAMINO ESCALERAS Photo ofACCESO CAMINO ESCALERAS Photo ofACCESO CAMINO ESCALERAS

ACCESO CAMINO ESCALERAS

PictographInformation point Altitude 1,260 ft
Photo ofAYUNTAMIENTO DE PLIEGO

AYUNTAMIENTO DE PLIEGO

La Casa Grande S.XVIII

PictographWaypoint Altitude 1,386 ft
Photo ofBIFURACACIÓN (Dcha.)

BIFURACACIÓN (Dcha.)

PictographWaypoint Altitude 1,492 ft
Photo ofBIFURCACIÓN 2 (Dcha.) Photo ofBIFURCACIÓN 2 (Dcha.)

BIFURCACIÓN 2 (Dcha.)

PictographMonument Altitude 1,263 ft
Photo ofCASA DE LA TERCIA Photo ofCASA DE LA TERCIA Photo ofCASA DE LA TERCIA

CASA DE LA TERCIA

La casa de la Tercia era un edificio perteneciente a la Encomienda de Santiago que se construyó en 1802. Es de estilo barroco murciano, dividido en dos plantas, con un ático de seis óculos mixtiformes, tres a cada lado del escudo de la Orden de Santiago. Esta nueva edificación sustituyó a las viejas casas de la Tercia situadas en el interior de la villa medieval. Este tipo de edificaciones tenían como fin la de almacenar un tercio de la cosecha de todo el cereal producido en esa localidad.

PictographWaypoint Altitude 1,503 ft
Photo ofCONFLUENCIA CARRETERA

CONFLUENCIA CARRETERA

PictographWaypoint Altitude 1,265 ft
Photo ofIGLESIA SANTIAGO APOSTO, CRUZ IN MEMÓRIAM. Photo ofIGLESIA SANTIAGO APOSTO, CRUZ IN MEMÓRIAM. Photo ofIGLESIA SANTIAGO APOSTO, CRUZ IN MEMÓRIAM.

IGLESIA SANTIAGO APOSTO, CRUZ IN MEMÓRIAM.

Iglesia de Santiago Apósto S.XVII - XVIII: Santiago, el patrón de la Orden de Caballeros de Santiago. En 1677 se contruyó este nuevo templo integrando al anterior más pequeño; pero hasta más de 100 años después no fue bendecida. Su planta es de cruz latina con una nave central y seis capillas en sus laterales. Su cúpula puede ser vista desd ecualquier punto de la ciudad, sobre la puerta principal luce un medallón con el escudo de la Orden de Santiago, patrón de la orden militar, a la que está dedicada la Iglesia. En su cúpula estan las imágenes de los Cuatro Evangelistas y en su interior se encuentra una pila bautismal de marmól rosa.

PictographReligious site Altitude 1,361 ft
Photo ofERMITA NTRA. SRA. DE LOS REMEDIOS Photo ofERMITA NTRA. SRA. DE LOS REMEDIOS Photo ofERMITA NTRA. SRA. DE LOS REMEDIOS

ERMITA NTRA. SRA. DE LOS REMEDIOS

La Virgen de Los Remedios: patrona de Pliego. Es de estilo barroco fue construida en el S.XVIII. Edificio de planta basilical con tres naves, está dedica a la advocación mariana de la Virgen de Los Remedios. Por fuera, destacan varios contrafuertes que absorben los empujes de la nave central y la espadaña que culmina su fachada. Desde su atrio hay unas magníficas vistas del Castillo de Pliego, así como de los restos del poblado de la Mota y de la rambla del mismo nombre.

PictographFountain Altitude 1,313 ft
Photo ofFUENTE DE LOS CAÑOS Photo ofFUENTE DE LOS CAÑOS Photo ofFUENTE DE LOS CAÑOS

FUENTE DE LOS CAÑOS

Fuente de los Caños: recogía el agua del manantial natural de Los Caños. Abastecía a la población a la vez que se utilizaba como abrevadero para los animales de carga y labor. A mediados del S.XIX Pascual Madoz señalaba: "...fluye una regular cantidad de agua muy exquisita, viene encañada a caer por seis caños de bronce en un pilar o recipiente, donde despues de surtir al vecindario desciende por medio de la población a una balsa, despues de haber impulsado a dos molinos harineros que hay dentro de la villa"

PictographWaypoint Altitude 1,265 ft
Photo ofINICIO RUTA Photo ofINICIO RUTA Photo ofINICIO RUTA

INICIO RUTA

PictographWaypoint Altitude 1,502 ft
Photo ofLLEGANDO A LA CARRETERA

LLEGANDO A LA CARRETERA

PictographWaypoint Altitude 1,595 ft
Photo ofMIRADOR CRUZ DE LA MUELA Photo ofMIRADOR CRUZ DE LA MUELA Photo ofMIRADOR CRUZ DE LA MUELA

MIRADOR CRUZ DE LA MUELA

PictographWaypoint Altitude 1,389 ft
Photo ofPASO BAJADA RAMBLA DE LA MOTA Photo ofPASO BAJADA RAMBLA DE LA MOTA Photo ofPASO BAJADA RAMBLA DE LA MOTA

PASO BAJADA RAMBLA DE LA MOTA

PictographWaypoint Altitude 1,266 ft
Photo ofPLAZA MAYOR Photo ofPLAZA MAYOR

PLAZA MAYOR

Pliego

PictographWaypoint Altitude 1,283 ft
Photo ofTORRE DEL RELOJ Photo ofTORRE DEL RELOJ Photo ofTORRE DEL RELOJ

TORRE DEL RELOJ

Torre del rejoj: es una torre aislada, separada de cualquier otro elemento, ubicada en la calle del mismo nombre. Su construcción es del S.XIX. En la parte más alta, en el interior de una estructura metálica, tiene 3 campanas de diferente tamaño, siendo encargadas de dar las horas en punto, las medias y los cuartos. Tiene un reloj que consta de tres esferas que dan vista a todo el pueblo. Almazara Santiaguista: este edificio perteneció a la Orden de Santiago, fue un antiguo molino de aceite, que aprovechaba la fuerza del agua que venía de la fuente del Caño ubicada en la misma calle y un poco más arriba, para triturar la aceituna cultivada en los campos de Pliego.

PictographPanorama Altitude 1,361 ft
Photo ofVISTA CAMINO HACIA LA CARRETERA Photo ofVISTA CAMINO HACIA LA CARRETERA Photo ofVISTA CAMINO HACIA LA CARRETERA

VISTA CAMINO HACIA LA CARRETERA

PictographPanorama Altitude 1,579 ft
Photo ofVISTA PANORAMICA DE PLIEGO Y SIERRAS.

VISTA PANORAMICA DE PLIEGO Y SIERRAS.

PictographPanorama Altitude 1,440 ft
Photo ofVISTA PARCIAL DE LA SENDA Photo ofVISTA PARCIAL DE LA SENDA Photo ofVISTA PARCIAL DE LA SENDA

VISTA PARCIAL DE LA SENDA

PictographPanorama Altitude 1,341 ft
Photo ofVISTAS ALTO DE LA MUELA Y CASTILLO DE LA MOTA Photo ofVISTAS ALTO DE LA MUELA Y CASTILLO DE LA MOTA Photo ofVISTAS ALTO DE LA MUELA Y CASTILLO DE LA MOTA

VISTAS ALTO DE LA MUELA Y CASTILLO DE LA MOTA

PictographPanorama Altitude 1,570 ft
Photo ofVISTAS CASTILLO DE LA MOTA, PLIEGO, ETC. Photo ofVISTAS CASTILLO DE LA MOTA, PLIEGO, ETC. Photo ofVISTAS CASTILLO DE LA MOTA, PLIEGO, ETC.

VISTAS CASTILLO DE LA MOTA, PLIEGO, ETC.

Pliego

PictographPanorama Altitude 1,510 ft
Photo ofVISTAS CASTILLO DE PLIEGO Y CAMINO VALLADO Photo ofVISTAS CASTILLO DE PLIEGO Y CAMINO VALLADO Photo ofVISTAS CASTILLO DE PLIEGO Y CAMINO VALLADO

VISTAS CASTILLO DE PLIEGO Y CAMINO VALLADO

PictographPanorama Altitude 1,554 ft
Photo ofVISTAS CASTILLO DE PLIEGO Y ANTENAS TELEFONIA DEL CAIREL

VISTAS CASTILLO DE PLIEGO Y ANTENAS TELEFONIA DEL CAIREL

PictographPanorama Altitude 1,532 ft
Photo ofVISTAS DEL CAMINO Photo ofVISTAS DEL CAMINO Photo ofVISTAS DEL CAMINO

VISTAS DEL CAMINO

PictographPanorama Altitude 1,511 ft
Photo ofVISTAS MIRADOR-1 Photo ofVISTAS MIRADOR-1 Photo ofVISTAS MIRADOR-1

VISTAS MIRADOR-1

PictographPanorama Altitude 1,591 ft
Photo ofVISTAS MIRADOR-2 Photo ofVISTAS MIRADOR-2 Photo ofVISTAS MIRADOR-2

VISTAS MIRADOR-2

PictographPanorama Altitude 1,607 ft
Photo ofVISTAS SIERRA DE RICOTE Y MUNICIPIO DE MULA Photo ofVISTAS SIERRA DE RICOTE Y MUNICIPIO DE MULA Photo ofVISTAS SIERRA DE RICOTE Y MUNICIPIO DE MULA

VISTAS SIERRA DE RICOTE Y MUNICIPIO DE MULA

Pliego

Comments  (2)

  • Photo of Isidoromf
    Isidoromf Apr 28, 2023

    I have followed this trail  View more

    La belleza de esta fácil ruta senderista, es que realmente es un itinerario para todos, solo necesitas la voluntad y un par de zapatillas cómodas. Si eres joven o mayor, experto en el senderismo o tan solo aficionado, este sendero del “mirador de la Cruz de la Muela, será perfecto para ti.
    No olvides el elemento fotográfico, para guardar las imágenes de los paisajes que vas a encontrar a lo largo de este recorrido y, disfruta del fantastico entorno natural por el que discurre.
    ¡Un itinerario muy recomendable!

  • SendaMur Jul 24, 2023

    Precioso recorrido a través de un agradable entorno, las vistas desde el mirador de la Cruz son una maravilla, merece la pena subir solo por las vistas que se tienen desde este punto.
    Me ha gustado mucho el paso por la calle del agua, en especial la fuente de los Caños.
    Muy buena y completa descripción.
    Gracias por compartir esta ruta.

You can or this trail