Activity

Ruta semicircular ascenso Cima Tejeda o la Maroma desde el Monumento Natural de los Tajos del Alcázar. Alcaucín (Málaga)

Download

Trail photos

Photo ofRuta semicircular ascenso Cima Tejeda o la Maroma desde el Monumento Natural de los Tajos del Alcázar. Alcaucín (Málaga) Photo ofRuta semicircular ascenso Cima Tejeda o la Maroma desde el Monumento Natural de los Tajos del Alcázar. Alcaucín (Málaga) Photo ofRuta semicircular ascenso Cima Tejeda o la Maroma desde el Monumento Natural de los Tajos del Alcázar. Alcaucín (Málaga)

Author

Trail stats

Distance
13.16 mi
Elevation gain
4,180 ft
Technical difficulty
Difficult
Elevation loss
4,180 ft
Max elevation
6,824 ft
TrailRank 
54
Min elevation
2,762 ft
Trail type
Loop
Moving time
6 hours 50 minutes
Time
7 hours 29 minutes
Coordinates
3570
Uploaded
January 31, 2023
Recorded
January 2023
Be the first to clap
Share

near Alcaucín, Andalucía (España)

Viewed 192 times, downloaded 2 times

Trail photos

Photo ofRuta semicircular ascenso Cima Tejeda o la Maroma desde el Monumento Natural de los Tajos del Alcázar. Alcaucín (Málaga) Photo ofRuta semicircular ascenso Cima Tejeda o la Maroma desde el Monumento Natural de los Tajos del Alcázar. Alcaucín (Málaga) Photo ofRuta semicircular ascenso Cima Tejeda o la Maroma desde el Monumento Natural de los Tajos del Alcázar. Alcaucín (Málaga)

Itinerary description

CÓMO LLEGAR
Se accede pasando por la localidad de Alcaucín siendo la principal carretera que llega a la población la MA-4104, que viene desde Puente de Salia, a unos 15 km al Norte de Vélez Málaga por la A-356. En la entrada de Alcaucín, por dicha carretera, tomar una desviación a la izquierda, que es el camino del Alcázar. A unos 6 km aproximadamente y tras recorrer un camino, que en tramos se encuentra hormigonado y en otros es terrizo, se encuentra el área recreativa Cortijo del Alcázar, desde donde comienza el sendero. Por el camino pasaremos previamente por el Mirador de Miguel Álvarez; a continuación por otra área recreativa previa a la del Alcázar, que se llama El Río junto a la cual se encuentra la Fuente Eduardo; y entre ambas áreas recreativas se encuentra el Mirador del Alcázar, equidistante de ambas.

APARCAMIENTOS
Hay 2 amplias zonas de aparcamientos situadas aterrazadas una sobre otra con capacidad para 15-20 vehículos en cada una de ellas.

PAISAJE/VEGETACIÓN
Se trata de relieve de media y alta montaña con formas kársticas, propias de la naturaleza caliza del sustrato. Vegetación variable, dependiendo, entre otras razones, de la altitud. Dominio de bosques de coníferas de repoblación y matorral. La nieve puede resultar común en los meses invernales.

DESCRIPCIÓN
Aunque el sendero oficial discurre por la pista forestal, en nuestro caso acometeremos el tramo de ida obviando dicha pista, y no será hasta el itinerario de vuelta cuando recorramos la pista para nuestro regreso al punto de inicio.

En el tramo inicial nos guiaremos por las indicaciones del sendero circular "PR-A 352 Ruta Botánica" (supondrá un aliciente recorrerlo en época primaveral), haciendo un pequeño tramo junto a una acequia para adentrarnos posteriormente en una zona muy poblada de vegetación entre bosque de pinar, donde podremos ver algún que otro ejemplar de pinsapo. De frente, las impresionantes vistas de los "Tajos del Alcázar" catalogados como monumento natural de Andalucía, suponen un puro deleite para nuestros sentidos. En sus inmediaciones se conservan unas ruinas de una antigua fortificación árabe, que dan nombre al lugar.

Continuamos nuestro trazado de pendiente ascendente continua y exigente, a través de un cortafuegos que recorre completamente la arista montañosa que nos llevará hasta la denominada "Loma de las Víboras"; será en este punto donde, en nuestro regreso, separemos los trazados de ida y retorno, ya que es éste el punto donde finaliza el camino y que además es claramente reconocible por la presencia de un obsoleto nivómetro (es un instrumento de medición que se utiliza para cuantificar el espesor y la profundidad de la nieve o granizo). Desde aquí se nos abren nuevos horizontes hacia la parte oriental de la llanura de Zafarraya, la cual frecuentemente se encuentra cubierta de un manto de niebla. El esfuerzo que requiere la subida es ahora menor y las vistas a uno y otro lado más gratificantes. A la derecha las afiladas aristas de los Castillejos, y al otro lado La Alcauca; a nuestro pie, los llanos de Zafarraya y los Montes de Granada.

La pendiente, que se crece en la cuesta de las Víboras, termina en "Las Allanadas, un altiplano rocoso, en el que veremos algunas encinas y quejigos. La vereda ahora nos lleva hacia el sur, para virar al poco al este, en dirección al cerro de la Majada del Arce. Pasaremos cerca de su cima, por el Collado Cerro del Mojón ubicado en la cabecera de los barrancos del Mojón (enfrente) y del Espino (a la izquierda), donde hay un manantial (fuente del Espino).

Seguimos el ascenso en dirección sur, enfilando nuestro destino, el pico Maroma. El collado de Fuente Santa nos ofrece un respiro y una nueva oportunidad para otear los nuevos horizontes. Buscamos desde aquí la cresta que nos dirige a la cumbre.

Tras un nuevo tramo de fuerte subida, atravesamos otro collado. Más adelante nos encontraremos con otro manantial, Fuente Santa o Fuensanta, que riega un pequeño pinar mezclado con arces. Alcanzamos a continuación el collado del Acarraero, en el que nos volvemos a encontrar un viejo y desvencijado nivómetro.

Continúa la senda desdibujada por la divisoria de aguas, que hace también de límite entre las provincias de Málaga y Granada. Antes de encumbrar, pasamos un último collado, el de la "Casa de las Nieves". Veremos en él ruinas y otro nivómetro al igual que también llamarán nuestra atención unos potentes enebros rastreros.

El último escalón hasta la cima lo superaremos por donde nos guíe nuestra prudencia, y con ella poder disfrutar al fin de estar en tan privilegiado lugar, con todo un mundo a nuestros pies.

El trazado de regreso será coincidente con el que nos ha llevado a la cima, hasta la anteriormente nombrada "Loma de las Víboras", punto en el cual descenderemos a través de la pista, a través de un recorrido más largo pero de pendientes más atenuadas. Pasaremos por la "Erilla Tarara" y siguiendo durante un largo tramo del recorrido en dirección noroeste, descenderemos hasta el "Hoyo de los Castellones" para continuar con la misma dirección hasta llegar al pie del pico Tacón, donde podremos recrearnos con la vistas de la comarca de la Axarquía y del embalse de la Viñuela, ahora en niveles críticos de capacidad.

Realizaremos un giro brusco de dirección ahora hacia el sureste y atravesaremos un cortafuegos para seguir el descenso por una zona de umbría abrigados por un pinar irregular, con ambiente húmedo que permite el crecimiento de cornicabras, labiérnagos y otras muchas especies de matas y hierbas.

Seguiremos el trazado de la pista, obviando algún que otro carril que sale a nuestro paso, llegando hasta una cadena que restringe el acceso para coches y llegando así al punto de inicio de nuestra ruta.

Waypoints

PictographCar park Altitude 2,910 ft
Photo ofÁrea recreativa Cortijo de El Alcázar Photo ofÁrea recreativa Cortijo de El Alcázar

Área recreativa Cortijo de El Alcázar

PictographPicnic Altitude 2,780 ft
Photo ofZona de picnic y fuente del Área Recreativa Photo ofZona de picnic y fuente del Área Recreativa Photo ofZona de picnic y fuente del Área Recreativa

Zona de picnic y fuente del Área Recreativa

PictographIntersection Altitude 2,836 ft
Photo ofDesvío por el sendero para atrochar en relación a la ruta por el carril Photo ofDesvío por el sendero para atrochar en relación a la ruta por el carril

Desvío por el sendero para atrochar en relación a la ruta por el carril

PictographFountain Altitude 3,017 ft
Photo ofFuente

Fuente

Completamente seca ahora, en tiempos pasados pudo suponer un punto de avituallamiento liquido

PictographPanorama Altitude 3,048 ft
Photo ofVistas de los Tajos del Alcázar y panorámica hacia el Arco Calizo Central Photo ofVistas de los Tajos del Alcázar y panorámica hacia el Arco Calizo Central Photo ofVistas de los Tajos del Alcázar y panorámica hacia el Arco Calizo Central

Vistas de los Tajos del Alcázar y panorámica hacia el Arco Calizo Central

PictographTree Altitude 3,098 ft
Photo ofEjemplares de Pinsapos Photo ofEjemplares de Pinsapos Photo ofEjemplares de Pinsapos

Ejemplares de Pinsapos

En ésta zona encontramos algunos ejemplares de Pinsapos entre los pinos junto a los restos de las ruinas de un muro de tapial y abrigos rocosos

PictographRiver Altitude 3,137 ft
Photo ofCruce de Arroyo Photo ofCruce de Arroyo

Cruce de Arroyo

Atravesamos el cauce de unos pequeños Arroyos cuya agua ha de proceder del deshielo de las nieves recientemente caídas, junto a los restos de muro de mampostería

PictographWaypoint Altitude 3,178 ft
Photo ofÁrbol caído que hay que salvar

Árbol caído que hay que salvar

PictographIntersection Altitude 3,231 ft
Photo ofSendero de la derecha Photo ofSendero de la derecha

Sendero de la derecha

Tomamos la indicación a la derecha de la Ruta Botánica en el punto donde coincide con el final de un ramal de pista que viene de la izquierda (según miramos nosotros de frente).

PictographIntersection Altitude 3,462 ft
Photo ofEntonque con camino Photo ofEntonque con camino Photo ofEntonque con camino

Entonque con camino

En el punto de intersección con el camino que procede del área recreativa, continuamos a derecha en sentido ascendente. Veremos justo en la curva el hito direccional del sentido de la ruta botánica

PictographIntersection Altitude 3,464 ft
Photo ofDesvío a derecha del camino Photo ofDesvío a derecha del camino Photo ofDesvío a derecha del camino

Desvío a derecha del camino

Tomamos el desvío que nos saca a la derecha del camino junto al hito de piedrecitas y el cartel direccional de subida hacia La Maroma por la zona del cortafuegos que separa los barrancos de "Los Escansaderos" del de "Los Madronalejos".

PictographIntersection Altitude 3,638 ft
Photo ofDesvío a derecha Photo ofDesvío a derecha

Desvío a derecha

Cuidado en éste punto donde hay que tomar el desvío de la derecha, no obstante bien señalizado mediante hitos de piedras

PictographPanorama Altitude 3,978 ft
Photo ofComarca de la Axarquia Photo ofComarca de la Axarquia Photo ofComarca de la Axarquia

Comarca de la Axarquia

Vistas sobre los terrenos de cultivo de la Axarquia de los Montes de Málaga en primera instancia y hacia la izquierda, el Arco Calizo Central y a la derecha la Sierra de Alhama donde destaca el llamado "Boquete de Zafarraya". De fondo podemos ver de izquierda a derecha las Sierras de Mijas, Alpujata, Sierra de las Nieves, Sierra Cabrilla y Sierra Prieta, Sierra de Aguas y la Sierra de Huma.

PictographMountain pass Altitude 4,521 ft
Photo ofLoma de las Víboras Photo ofLoma de las Víboras Photo ofLoma de las Víboras

Loma de las Víboras

Llegamos al punto en el que convergen el sendero que traemos y el final de la pista que viene desde el área recreativa de "El Alcázar". Hallamos la presencia de un antiguo nivometro ya en desuso.

PictographPanorama Altitude 4,604 ft
Photo ofPanorámica Photo ofPanorámica Photo ofPanorámica

Panorámica

Hacia el noroeste vemos el Llano de Zafarraya junto al Polje del mismo nombre donde se ubica el "Boquete de Zafarraya". Un poco más alejado y hacia la izquierda vemos el Arco Calizo Central donde destaca la mole del Pico Chamizo como punto más elevado. Vemos también el Pico de Vilo y la Sierra de San Jorge.

PictographPhoto Altitude 5,160 ft
Photo ofEstampa invernal en las alturas Photo ofEstampa invernal en las alturas Photo ofEstampa invernal en las alturas

Estampa invernal en las alturas

Comienza a nevarnos levemente. Presencia de algo de nieve en esta zona más acuciada en el perfil montañoso.

PictographPhoto Altitude 5,371 ft
Photo ofTrayecto invernal

Trayecto invernal

Realizamos este tramo por una bonita estampa invernal mientras somos testigos de una intensa nevada

PictographWaypoint Altitude 5,730 ft
Photo of'Allanadas del Espino' Photo of'Allanadas del Espino' Photo of'Allanadas del Espino'

'Allanadas del Espino'

PictographMountain pass Altitude 5,753 ft
Photo ofCollado Cerro del Mojón. A la izquierda divisamos el Cerro de la Majada del Arce Photo ofCollado Cerro del Mojón. A la izquierda divisamos el Cerro de la Majada del Arce

Collado Cerro del Mojón. A la izquierda divisamos el Cerro de la Majada del Arce

Llegamos al collado tras atravesar la zona de confluencia de los Barrancos del Espino y del Cerro del Águila.

PictographTree Altitude 5,774 ft
Photo ofAtravesamos por una preciosa zona boscosa de pino Laricio entre la estampa blanca del sendero nevado Photo ofAtravesamos por una preciosa zona boscosa de pino Laricio entre la estampa blanca del sendero nevado Photo ofAtravesamos por una preciosa zona boscosa de pino Laricio entre la estampa blanca del sendero nevado

Atravesamos por una preciosa zona boscosa de pino Laricio entre la estampa blanca del sendero nevado

PictographPanorama Altitude 5,815 ft
Photo ofDivisamos la loma de la cresta del Alto de la Maroma

Divisamos la loma de la cresta del Alto de la Maroma

PictographFountain Altitude 5,962 ft
Photo ofCollado Fuente Santa o Fuensanta Photo ofCollado Fuente Santa o Fuensanta Photo ofCollado Fuente Santa o Fuensanta

Collado Fuente Santa o Fuensanta

Atravesamos el afloramiento rocoso por el paso habilitado en su zona central

PictographMountain pass Altitude 6,114 ft
Photo ofCollado del Acarraero Photo ofCollado del Acarraero Photo ofCollado del Acarraero

Collado del Acarraero

Los restos de un viejo y destartalado nivometro nos reciben en el collado

PictographPhoto Altitude 6,435 ft
Photo ofEstampas invernales Photo ofEstampas invernales Photo ofEstampas invernales

Estampas invernales

Observamos como las nubes se encuentran ancladas en éste macizo montañoso, mientras en los alrededores el sol baña las tierras

PictographInformation point Altitude 6,502 ft
Photo ofCollado Casa de las Nieves Photo ofCollado Casa de las Nieves Photo ofCollado Casa de las Nieves

Collado Casa de las Nieves

PictographPhoto Altitude 6,748 ft
Photo ofHito geodésico de la cima de la Maroma Photo ofHito geodésico de la cima de la Maroma Photo ofHito geodésico de la cima de la Maroma

Hito geodésico de la cima de la Maroma

PictographSummit Altitude 6,758 ft
Photo ofLa Maroma Photo ofLa Maroma Photo ofLa Maroma

La Maroma

PictographPhoto Altitude 6,371 ft
Photo ofPaisaje nevado sobre la cuenca del barranco

Paisaje nevado sobre la cuenca del barranco

PictographPhoto Altitude 4,239 ft
Photo ofSumidero natural entre las rocas

Sumidero natural entre las rocas

Se observa la existencia de un amontonamiento de piedras con forma semicircular que sirve para hacer vivac.

PictographPhoto Altitude 4,228 ft
Photo ofEscarpes rocosos de los Castellones

Escarpes rocosos de los Castellones

PictographPhoto Altitude 3,954 ft
Photo ofHoyo de los Castellones Photo ofHoyo de los Castellones

Hoyo de los Castellones

PictographPhoto Altitude 3,747 ft
Photo ofSe adentra el camino en una bonita zona de pinar Photo ofSe adentra el camino en una bonita zona de pinar Photo ofSe adentra el camino en una bonita zona de pinar

Se adentra el camino en una bonita zona de pinar

Se encuentra esta zona arbolada a los pies del Cerro del Tacón, que podemos observar en la última foto

PictographIntersection Altitude 3,753 ft
Photo ofSeguimos rectos obviando el desvío de la derecha

Seguimos rectos obviando el desvío de la derecha

PictographIntersection Altitude 3,450 ft
Photo ofSeguimos por el carril obviando el desvío a izquierda Photo ofSeguimos por el carril obviando el desvío a izquierda

Seguimos por el carril obviando el desvío a izquierda

PictographPanorama Altitude 3,371 ft
Photo ofVista al Monumento Natural Tajos del Alcázar Photo ofVista al Monumento Natural Tajos del Alcázar Photo ofVista al Monumento Natural Tajos del Alcázar

Vista al Monumento Natural Tajos del Alcázar

La posición del Sol a ésta hora (17:30 del día 28-01-2023) hacia el ocaso, nos proporciona una luz preciosa sobre el entorno natural

PictographPhoto Altitude 3,074 ft
Photo ofEscarpes rocosos junto al camino Photo ofEscarpes rocosos junto al camino

Escarpes rocosos junto al camino

PictographDoor Altitude 2,875 ft
Photo ofBarrera con cadena

Barrera con cadena

En éste periodo de encuentra abierto el paso

Comments

    You can or this trail