Activity

Ruta Sancti Petri

Download

Trail photos

Photo ofRuta Sancti Petri Photo ofRuta Sancti Petri Photo ofRuta Sancti Petri

Author

Trail stats

Distance
6.13 mi
Elevation gain
89 ft
Technical difficulty
Moderate
Elevation loss
89 ft
Max elevation
59 ft
TrailRank 
53
Min elevation
-8 ft
Trail type
Loop
Moving time
2 hours 16 minutes
Time
3 hours 11 minutes
Coordinates
1721
Uploaded
September 4, 2021
Recorded
September 2021
Share

near La Barossa, Andalucía (España)

Viewed 302 times, downloaded 15 times

Trail photos

Photo ofRuta Sancti Petri Photo ofRuta Sancti Petri Photo ofRuta Sancti Petri

Itinerary description

Video: Ruta Sancti Petri
https://youtu.be/8nBEzgNWeVw

Nivel 1. (Le doy un nivel más por el tipo de terreno)
Ruta Circular.
Ruta de Playa.
Comenzamos la ruta desde el paseo marítimo de la Playa de la Barrosa y al final de esta, cogeremos un sendero por un pinar hasta llegar al poblado de Sancti Petri donde veremos unos espectaculares paisajes marinos.
La vuelta la hacemos por la orilla de la playa y subiremos a los acantilados para ver desde los miradores hasta llegar a la Playa de la Barroso donde terminaremos la ruta.

Waypoints

PictographPanorama Altitude 20 ft
Photo ofChiclana de la Frontera

Chiclana de la Frontera

PictographPanorama Altitude 20 ft
Photo ofChiclana de la Frontera

Chiclana de la Frontera

Chiclana de la Frontera es una ciudad española de la provincia de Cádiz, en la comunidad autónoma de Andalucía. En 2020 contaba con 85 556 habitantes, formando parte del área metropolitana de la Bahía de Cádiz-Jerez La fundación de la actual Chiclana se produjo en 1303, cuando el rey Fernando IV de Castilla entregó las tierras chiclaneras a la Casa de Medina Sidonia. El actual casco urbano se levanta durante el siglo XVIII. En la guerra de la Independencia Española se produjo la batalla de Chiclana entre franceses y aliados anglo-españoles. Hoy en día la economía chiclanera depende de una industria moderna y del turismo, especialmente de las playas y de los campos de golf asentados fundamentalmente en el Novo Sancti Petri, urbanización que cuenta con el mayor número de plazas hoteleras en la provincia de Cádiz y en toda la Costa de la Luz. El término municipal hace frontera al norte con los municipios de San Fernando y Puerto Real; por la costa hacia el sur con Conil de la Frontera y por tierra limita con Medina Sidonia y una pequeña parte de Vejer de la Frontera. El municipio contaba en 2020 con una población de 85 150.[1] y tiene una densidad poblacional de 400 hab./km². Sus coordenadas geográficas son 36°25′N 6°09′O y su altitud es de 11 m s. n. m..

PictographPanorama Altitude 16 ft
Photo ofPanorámica

Panorámica

PictographPanorama Altitude 49 ft
Photo ofPanorámica

Panorámica

PictographPanorama Altitude 39 ft
Photo ofPanorámica

Panorámica

PictographPanorama Altitude 39 ft
Photo ofPanorámica

Panorámica

PictographPanorama Altitude 33 ft
Photo ofPanorámica

Panorámica

PictographPanorama Altitude 26 ft
Photo ofPanorámica

Panorámica

PictographPanorama Altitude 26 ft
Photo ofPanorámica

Panorámica

PictographPanorama Altitude 13 ft
Photo ofMarismas

Marismas

PictographPanorama Altitude 10 ft
Photo ofPanorámica

Panorámica

PictographMonument Altitude 13 ft
Photo ofEl Pescador

El Pescador

PictographPanorama Altitude 10 ft
Photo ofPanorámica

Panorámica

PictographMonument Altitude 10 ft
Photo ofMonumento

Monumento

PictographPanorama Altitude 10 ft
Photo ofPanorámica

Panorámica

PictographPanorama Altitude 7 ft
Photo ofPanorámica Photo ofPanorámica

Panorámica

PictographPanorama Altitude 3 ft
Photo ofPanorámica Photo ofPanorámica Photo ofPanorámica

Panorámica

PictographPanorama Altitude 7 ft
Photo ofPanorámica Photo ofPanorámica

Panorámica

PictographPanorama Altitude 7 ft
Photo ofSancti Petri

Sancti Petri

El Poblado de Sancti Petri es un antiguo pueblo pesquero, actualmente en desarrollo con explotaciones turísticas y hosteleras, culturales, deportivas y de ocio, perteneciente al término municipal de Chiclana de la Frontera (Cádiz). Su nombre está en latín y significa "de san Pedro", patrón de los pescadores. Se cree que en la antigüedad existió un santuario a Melkart en sus alrededores, el cual fue visitado por el propio Julio César. Algunos piensan que el templo de Melkart estaba en el islote donde está actualmente el castillo. Asentamiento fenicio en la antigüedad en cuya costa se erigió el templo de Melkart (Dios del Comercio) y posteriormente sobre sus ruinas el Templo de Hércules Gaditano (hoy Castillo de Sancti Petri, fortaleza que estaba en ruinas, actualmente restaurada). En 1959, el Consorcio Nacional Almadrabero adquiere los terrenos por 225.000 pesetas iniciándose una boyante actividad pesquera que haría que en los años 1946-1947 el asentamiento de pescadores en torno a la industria almadrabera, llegara a convertirse en pedanía de Chiclana de la Frontera con una parte de población estable y otra parte estacional durante los cinco meses de la temporada atunera que procedían de localidades de Cádiz y de provincias cercanas como Huelva, Málaga y Almería. El poblado llegó incluso a contar con un Alcalde de Barrio dependiente del Ayuntamiento de Chiclana de la Frontera. A mediados de los años 70 la pesca del atún comenzó a escasear y finalmente se disolvió el Consorcio Nacional Almadrabero, que cierra sus puertas en 1973, siendo los terrenos adquiridos por la empresa Sancti Petri S.A. por 85 millones de pesetas. Sin actividad concreta en este periodo, el poblado es paulatinamente abandonado por sus pobladores hasta que en 1979 el Ministerio de Defensa expropia los terrenos por 158 millones de pesetas, quedando bajo su titularidad hasta el año 1993. Durante los años en los que fue titularidad de Defensa, el poblado presentó un aspecto fantasmagórico a la vez que bello y nostálgico para los que una vez habitaron sus casas. Muchos de los que fueron sus vecinos conservan aún la llave de su casa, pese a que durante el abandono los edificios se fueron derrumbando. Tras la desafectación de los terrenos expropiados a la empresa Sancti Petri S.A. del fin público de uso militar por el Ministerio de Defensa, se inició un complicado proceso judicial en la que los antiguos propietarios reclamaban la titularidad de los terrenos. En 1997, Costas autoriza el deslinde del dominio público marítimo terrestre. En 1999, el Ayuntamiento propone a Costas la creación de un consorcio con la Junta para la gestión del poblado. En 2001, la entonces Empresa Pública de Puertos de Andalucía (hoy Agencia Pública de Puertos de Andalucía - APPA) presenta un Plan de Usos donde se descartan los fines inmobiliarios. Hoy en día, se permanece a la espera de que los terrenos pasen a propiedad de la APPA para comenzar con la rehabilitación del poblado, al tiempo que se han establecido negocios de hostelería y el Puerto Deportivo de Sancti Petri.

PictographMonument Altitude 10 ft
Photo ofDios Melkart

Dios Melkart

PictographBeach Altitude 7 ft
Photo ofPlaya de Sancti Petri

Playa de Sancti Petri

La playa de Sancti Petri se encuentra en el municipio de Chiclana de la Frontera, en la provincia de Cádiz. Es una playa famosa por su entorno natural, ya que se encuentra en el parque natural Bahía de Cádiz. Está separada por un acantilado de la otra playa importante de este municipio, La Barrosa. Frente a esta playa puede verse el castillo de Sancti Petri, donde se dice que se encontraba el templo de Melkart o Hércules gaditano; y la punta del Boquerón, ambos pertenecientes al municipio vecino de San Fernando. A su espalda se encuentran las marismas de Sancti Petri y el poblado del mismo nombre. Esta playa sufre constantes remodelaciones para preservar el patrimonio natural. Actualmente cuenta con la Q de Calidad Turística, lo que la hace una playa que cumple con las garantías para el disfrute de sus visitantes.

PictographMonument Altitude 7 ft
Photo ofCastillo de Sancti Petri

Castillo de Sancti Petri

El castillo de Sancti Petri es una fortificación de carácter defensivo situada en el islote de Sancti Petri en la desembocadura del caño de Sancti Petri, en el término municipal de San Fernando (Cádiz).Formaba parte de la línea de fortificaciones que protegían la entrada del caño de Sancti Petri, brazo de mar que desemboca frente al islote, junto a las baterías defensivas de la punta del Boquerón (la batería de Urrutia, la batería de San Genís y la batería de Aspiroz), formando un conjunto de importancia estratégica y militar para la zona. La torre-atalaya es la construcción más antigua (1610). El resto de la construcción, las murallas y el interior del recinto, datan del siglo XVIII. Aunque existe constancia de asentamiento humano en este entorno de época muy anterior conocido como Templo de Hércules Gaditano o de Hércules-Melkart. En esta época el islote no existía, pues se situaba en la isla principal del archipiélago gaditano, la isla de Kotinoussa, que se extendía hasta la actual Cádiz.

PictographBeach Altitude 10 ft
Photo ofPanorámica

Panorámica

PictographPanorama Altitude 20 ft
Photo ofPunto Mágico - Templo de Hércules

Punto Mágico - Templo de Hércules

PictographPanorama Altitude 10 ft
Photo ofAcantilados

Acantilados

PictographPanorama Altitude 23 ft
Photo ofPanorámica

Panorámica

PictographPanorama Altitude 30 ft
Photo ofMirador Photo ofMirador Photo ofMirador

Mirador

PictographPanorama Altitude 33 ft
Photo ofMirador 2 Photo ofMirador 2 Photo ofMirador 2

Mirador 2

PictographPanorama Altitude 49 ft
Photo ofMirado 3 Photo ofMirado 3 Photo ofMirado 3

Mirado 3

PictographPanorama Altitude 20 ft
Photo ofPanorámica

Panorámica

PictographBeach Altitude 7 ft
Photo ofPlaya de la Barrosa

Playa de la Barrosa

La Barrosa es una playa española situada en Chiclana de la Frontera (Cádiz), en la Costa de la Luz. Dispone de 8 kilómetros de longitud, extendiéndose desde el acantilado que la separa de la playa de Sancti Petri hasta la Loma del Puerco.

PictographBeach Altitude 16 ft
Photo ofPlaya

Playa

Comments

    You can or this trail