Activity

Ruta Rio Hozgarganta-Castillo Jimena de la Frontera (Cadiz)

Download

Trail photos

Photo ofRuta Rio Hozgarganta-Castillo Jimena de la Frontera (Cadiz) Photo ofRuta Rio Hozgarganta-Castillo Jimena de la Frontera (Cadiz) Photo ofRuta Rio Hozgarganta-Castillo Jimena de la Frontera (Cadiz)

Author

Trail stats

Distance
3.74 mi
Elevation gain
614 ft
Technical difficulty
Easy
Elevation loss
614 ft
Max elevation
655 ft
TrailRank 
66 5
Min elevation
-257 ft
Trail type
Loop
Time
one hour 50 minutes
Coordinates
759
Uploaded
December 4, 2017
Recorded
December 2017
  • Rating

  •   5 3 Reviews

near Jimena de la Frontera, Andalucía (España)

Viewed 7491 times, downloaded 281 times

Trail photos

Photo ofRuta Rio Hozgarganta-Castillo Jimena de la Frontera (Cadiz) Photo ofRuta Rio Hozgarganta-Castillo Jimena de la Frontera (Cadiz) Photo ofRuta Rio Hozgarganta-Castillo Jimena de la Frontera (Cadiz)

Itinerary description

Territorio de frontera, con su fortaleza dominando el valle; la fábrica de artillería, con los restos de una fundición siderúrgica pionera; los molinos harineros, con sus ingenios hidráulicos asomando a las aguas del río Hozgarganta, son atractivos sobradamente suficientes para recorrer este sendero, a veces excavado en dura roca, otras, por apacibles orillas. Un río atractivo por su naturaleza y cargado de historia, especialmente a su paso por Jimena de la Frontera.

En el dia 3.12.17 realizamos la ruta de senderismo de Hozgarganta de la localidad de Jimena de la Frontera ,por ello estacionamos el vehículo junto al puente y comenzamos seguiendo el track.

El Hozgarganta nace en la confluencia de las gargantas de La Sauceda y Pasada Llana, a unos 160 metros de altitud. Tiene un recorrido total de 35 kilómetros, siendo uno de los pocos cauces fluviales carente de regulación en toda su cuenca.

La Real Fábrica de Artillería fue construida durante la segunda mitad del siglo XVIII para la fabricación de material bélico (bombas, principalmente) necesario para la defensa de las colonias de ultramar. Desde aquí salieron, hasta la desembocadura del río Palmones, numerosa munición durante el Gran Asedio de Gibraltar (1779-1783).

Posteriormente subiremos hasta una Cruz de obra y desde aquí iremos al pueblo rumbo al castillo donde haremos una parada para admirar sus vistas y la historia de este .

El Castillo de Jimena de la Frontera constituyó un elemento defensivo de vital importancia en la frontera sudoccidental del reino nazarí que se unía por el sur con Castellar de la Frontera y por el norte con Tavizna (Benaocaz).
Levantado sobre las ruinas de la Oba romana, punto importante de la vía entre Córdoba y Carteia, el castillo consta de un recinto irregular amurallado que rodeaba la antigua villa abarcando una zona extensa y alargada para adaptarse al terreno llano de la cima. Su interior está desmantelado y ocupado en parte por el cementerio, conservando completa la puerta de entrada al Patio de Armas que se articula según dos arcos de herradura apuntada, dispuestos el superior avanzado con respecto al inferior para favorecer su defensa, y conservando éste algunos restos de su antigua decoración pintada a base de motivos geométricos. Esta puerta está protegida por un torreón rectangular conocido como Torre del Reloj. Entre los sillares de este conjunto se encuentran dos cipos y una basa de origen romano. El castillo es tomado a los musulmanes en el año 1431, volviendo a recuperarlo estos en 1454 hasta el año 1456 en que es tomado definitivamente por las fuerzas cristianas al mando de Enrique IV; siendo posteriormente vendido al duque de Medina-Sidonia don Enrique de Guzmán en 1471 para su defensa y mantenimiento.
Cuenta con un Alcázar que se encuentra en el extremo oriental del recinto rodeado por una doble muralla almenada en la zona correspondiente al patio de armas, y en cuyo centro se situa la circular Torre del Homenaje, lo más singular de esta fortaleza, dispuesta como una torre de vigía a la manera habitual del litoral nazarí. Esta torre se conserva en relativo buen estado, faltando sólo el remate almenado. Consta en su interior de dos cámaras, baja y alta, esta última cubierta con bóveda de paños y a la que se llega a través de una escalera de caracol.
El recinto exterior acoge a los aljibes, construcciones de ascendencia romana, cuyo aspecto actual corresponde al periodo islámico.
Todo el conjunto tiene su origen en el siglo XIII, aunque fue reformado en los siglos posteriores, presentando una fisonomía que responde al periodo Nazarí con algunos añadidos de la época cristiana.Varios siglos más tarde el viejo castillo sirvió aún durante la Guerra de la Independencia, cuando en el año 1810 el general Ballesteros centra sus operaciones en el Campo de Gibraltar y establece su cuartel general en Jimena, reparando la fortaleza musulmana.

https://www.youtube.com/watch?v=q4KLcuRLi_8 (Representación de la escena final de la toma del castillo de Jimena de la Frontera)

Y posteriormente recorriendo el municipio volveremos al punto de inicio .

Comments  (5)

  • Photo of marinimar
    marinimar Feb 1, 2018

    I have followed this trail  View more

    Bonitas vistas desde arriba con bbastante ascenso a la ida 😉

  • Photo of Juan A. Pozo
    Juan A. Pozo Sep 2, 2018

    I have followed this trail  View more

    Bonita ruta, gracias por compartir.

  • Photo of Oscuro2
    Oscuro2 Sep 2, 2018

    Gracias a ti Juan A. Pozo por tu valoración .😉👍

  • Photo of stroke
    stroke Dec 4, 2018

    I have followed this trail  verified  View more

    Bien descrita, ruta bonita, termina en el castillo con bonitas vistas

  • Photo of Oscuro2
    Oscuro2 Dec 4, 2018

    Gracias stroke por tú valoración .Te ánimo a seguir realizando rutas , en mi perfil tengo algunas .Un saluds

You can or this trail