Activity

RUTA RIAÑO - ARGUESO

Download

Trail photos

Photo ofRUTA RIAÑO - ARGUESO Photo ofRUTA RIAÑO - ARGUESO Photo ofRUTA RIAÑO - ARGUESO

Author

Trail stats

Distance
6.27 mi
Elevation gain
568 ft
Technical difficulty
Moderate
Elevation loss
630 ft
Max elevation
3,324 ft
TrailRank 
27
Min elevation
3,081 ft
Trail type
One Way
Coordinates
338
Uploaded
November 16, 2021
Be the first to clap
Share

near Entrambasaguas, Cantabria (España)

Viewed 202 times, downloaded 1 times

Trail photos

Photo ofRUTA RIAÑO - ARGUESO Photo ofRUTA RIAÑO - ARGUESO Photo ofRUTA RIAÑO - ARGUESO

Itinerary description

Esta ruta discurre por la parte mas llana y central del Valle de Campoo de Suso. Se trata de una zona con mucha historia. Merece la pena visitar, sin dejar de admirar las montañas que nos rodean y que en muchas ocasiones ensombrecen la cultura, historia, arquitectura y leyenda de este hermoso valle. Por eso os invito a conocerla!

Waypoints

PictographWaypoint Altitude 3,276 ft

SALIDA PARGKING RIAÑO

PictographWaypoint Altitude 3,264 ft
Photo ofPUENTE ROMANO

PUENTE ROMANO

A pocos metros de la confluencia del Guares con el Híjar, la antigua calzada salva este último mediante un hermoso puente de piedra, catalogado como bien de interés cultural con el código. Aunque conocido popularmente como "puente romano", es en realidad de factura tardomedieval o posiblemente del siglo XVI. En esta zona se han encontrado más de 300 utensilios del Paleolítico inferior, lo que demuestra la presencia humana en el valle hace cientos de miles de años.

PictographWaypoint Altitude 3,235 ft
Photo ofERMITA VIRGEN DE LABRA

ERMITA VIRGEN DE LABRA

En 1615, un pastor llamado Justo Bazo encontró, mientras apacentaba sus rebaños, la imagen de una Virgen medio enterrada, en lo alto de la Sierra de Híjar, en un lugar antes conocido como la Cuesta el Abra (Cuesta L'Abra). El hallazgo dió lugar a la construcción de la ermita de la Virgen de Labra. Allí permaneció la imagen un tiempo, custodiada por Justo Bazo. Por la dureza del tiempo en aquel paraje, y las abundantes nevadas en invierno, se decidió trasladar la imagen y la ermita a otro lugar más accesible. Los valles colindantes pugnaban por ser el lugar elegido, asi que se concretó que en el lugar donde cayeran las primeras lluvias, sería el valle elegido para construir el nuevo edificio. Quiso el azar, que el fenómeno ocurriera en Campoo, y en esa vertiente, en el lugar llamado Braña de Domingo, se iniciaron los trabajos para levantar la nueva ermita. Sin embargo, ese lugar también quedaba bastante aislado, es por ello que, en 1834, se decide llevarla a San Miguel de Soma Celada, en la población de Celada de los Calderones, donde se la conoció como Virgen de las Nieves hasta hace pocos años, en que recobró su nombre original: Virgen de Labra.

PictographWaypoint Altitude 3,278 ft
Photo ofTORRE DE PROAÑO

TORRE DE PROAÑO

La torre de Proaño, como se conoce a la torre de Polanco en Proaño, ​ o de los Ríos es una atalaya medieval situada en Proaño. Está datada en el siglo XIII.​ Destaca la conservación de la carpintería interior, una de las mejores de Cantabria junto con la de la torre del Merino de Santillana del Mar. Para numerosos autores es uno de los ejemplares de torre montañesa más notables y relativamente bien conservada, aunque existe cierta polémica en torno a su construcción que algunos datan en el siglo XIII y otros en el XIV, argumentando que las influencias ojivales que en ella se observan no pudieron llegar tan pronto a la Montaña. Destaca el conjunto formado por la torre medieval, tres casas solariegas de la familia de los Ríos de diferentes épocas, la portalada, la capilla, un gran patio y el huerto. Del conjunto de edificaciones destaca la torre medieval, por su antigüedad y por los elementos que aún conserva.

PictographWaypoint Altitude 3,220 ft
Photo ofCASTILLO ARGUESO

CASTILLO ARGUESO

Sobre un cerro, y custodiando el camino que unía la costa con Castilla a través del Valle de Saja, se encuentra el Castillo de San Vicente de Argüeso, dentro del término municipal de la Hermandad de Campoo de Suso, en el Sur de Cantabria (España). Su ubicación, en lo alto de una loma, lo hace fácilmente visible ya desde Paracuelles, donde se encuentra la carretera de acceso a Argüeso (siguiendo la CA-183, carretera que une Reinosa con la estación de esquí de Alto Campoo). El castillo, de carácter defensivo y estilo gótico, propiedad de la famosa Casa de la Vega-Mendoza hasta el s. XIX, fue declarado Bien de Interés Cultural en 1983. En 1988 comienzan los trabajos de restauración por parte del Gobierno de Cantabria y el ayuntamiento de la Hermandad de Campoo de Suso, abriendo sus puertas al público en el año 1999. Desde entonces, miles de visitantes han pasado por la fortaleza que, en la actualidad, funciona como centro cultural. El castillo, propiedad del ayuntamiento de la Hermandad de Campoo de Suso, forma parte del Club de Castillos y Palacios de España, integrado por los 80 mejores castillos del país (www.spainheritagenetwork.com). Desde este ayuntamiento se hace un esfuerzo por dotar al edificio, ya de por sí imponente, de contenido que genere el interés de los visitantes, organizando diferentes actividades a lo largo del año: exposiciones temporales, jornadas de recreación histórica (el primer fin de semana de julio), conciertos, cursos, talleres medievales para grupos, mercados artesano-medievales, bodas civiles...

Comments

    You can or this trail