Activity

RUTA REVITER XXXIV: Teruel a través del Mudéjar

Download

Trail photos

Photo ofRUTA REVITER XXXIV: Teruel a través del Mudéjar Photo ofRUTA REVITER XXXIV: Teruel a través del Mudéjar Photo ofRUTA REVITER XXXIV: Teruel a través del Mudéjar

Author

Trail stats

Distance
0.73 mi
Elevation gain
79 ft
Technical difficulty
Easy
Elevation loss
3 ft
Max elevation
3,176 ft
TrailRank 
31
Min elevation
3,059 ft
Trail type
Loop
Time
10 minutes
Coordinates
464
Uploaded
February 9, 2011
Recorded
February 2011
Be the first to clap
Share

near Teruel, Aragón (España)

Viewed 4664 times, downloaded 28 times

Trail photos

Photo ofRUTA REVITER XXXIV: Teruel a través del Mudéjar Photo ofRUTA REVITER XXXIV: Teruel a través del Mudéjar Photo ofRUTA REVITER XXXIV: Teruel a través del Mudéjar

Itinerary description

Comenzamos el recorrido visitando la torre del Mausoleo de los Amantes o Torre de San Pedro, desde ahí nos dirigiremos a la catedral. Encontraremos otra torre anexa al edificio religioso. Continuaremos hacia la plaza de la biblioteca donde se situa la Torre de San Martín. Finalizaremos el camino visitando la Torre del Salvador. Podemos encontrar en Teruel una quinta torre, la de la Merced, que no se incluye en este recorrido.

TORRE DE SAN PEDRO:

Su configuración estructural es similar a la Torre de la Catedral. Sobre el pasadizo está constituida por un muro exterior, que delimita un espacio interior único en toda la altura, dividido por forjados de madera. El modelo se corresponde con la tradición de los campanarios cristianos.

TORRE DE LA CATEDRAL:

Decorada con arcos de medio punto entrecruzados, frisos de esquinillas con fustes de cerámica, ventanas abocinadas en arco de medio punto, platos y azulejos vidriados en verde y morado, etc. Un rasgo original de las torres mudéjares medievales de Teruel es su ubicación sobre la red vial, que las atraviesa. En el caso de la Torre de la Catedral la abertura de la parte baja se soluciona mediante arcos apuntados y una bóveda de cañón.

TORRE DE SAN MARTÍN:

La estructura interna de esta torre es similar a la del Salvador: se trata de dos torres una envolviendo a la otra, mediando entre ambas las escaleras de acceso al campanario. La interior está formada por estancias abovedadas superpuestas, mientras que la torre exterior soporta todo el repertorio decorativo.

TORRE DEL SALVADOR:

Presenta grandes similitudes decorativas con la Torre de San Martín: abundantes elementos cerámicos verdes y blancos, paños de ladrillo resaltado formando estrellas de ocho puntas, friso de arcos mixtilíneos, etc. Se diferencia en que esta última torre dispone de un paño de arcos lobulados entrecruzados.

Las torres incluidas en el recorrido han sido reconocidas por la Unesco como Patrimonio de la Humanidad desde el año 1981.

Copiando el siguiente enlace en la barra de direcciones podremos ver unas imagenes de la senda sobre mapa:

https://picasaweb.google.com/lh/albumMap?uname=114902016350728332150&aid=5576196501344439233#map

Comments

    You can or this trail