Activity

RUTA R02B: ASCENSIÓN AL MONTE ROLDÁN (494 m) POR LA SENDA DE LAS ZETAS (VARIANTE)

Download

Trail photos

Photo ofRUTA R02B: ASCENSIÓN AL MONTE ROLDÁN (494 m) POR LA SENDA DE LAS ZETAS (VARIANTE) Photo ofRUTA R02B: ASCENSIÓN AL MONTE ROLDÁN (494 m) POR LA SENDA DE LAS ZETAS (VARIANTE) Photo ofRUTA R02B: ASCENSIÓN AL MONTE ROLDÁN (494 m) POR LA SENDA DE LAS ZETAS (VARIANTE)

Author

Trail stats

Distance
1.83 mi
Elevation gain
1,339 ft
Technical difficulty
Moderate
Elevation loss
75 ft
Max elevation
1,614 ft
TrailRank 
29
Min elevation
264 ft
Trail type
One Way
Moving time
59 minutes
Time
one hour 7 minutes
Coordinates
534
Uploaded
June 12, 2021
Recorded
June 2021
Be the first to clap
Share

near Los Garcías, Murcia (España)

Viewed 26 times, downloaded 2 times

Trail photos

Photo ofRUTA R02B: ASCENSIÓN AL MONTE ROLDÁN (494 m) POR LA SENDA DE LAS ZETAS (VARIANTE) Photo ofRUTA R02B: ASCENSIÓN AL MONTE ROLDÁN (494 m) POR LA SENDA DE LAS ZETAS (VARIANTE) Photo ofRUTA R02B: ASCENSIÓN AL MONTE ROLDÁN (494 m) POR LA SENDA DE LAS ZETAS (VARIANTE)

Itinerary description

Esta ruta es en todo similar a la R02A que asciende al Monte Roldán (494 m) por la senda de las zetas, salvo en su inicio, ya que gana la altura que se requiere para ascender a la cuerda de la loma que lleva a las zetas desde un punto más al Sur, al inicio de la subida al mirador, en lugar de hacerlo a medio camino de esta. Constituye un camino bastante menos transitado que otras rutas de subida al Monte Roldán.

- Severidad del medio 1: es una senda de montaña, pero bien trazada y sin apenas riesgos.
- Orientación 2: la traza del camino está bien marcada, pero se requiere atención en alguno de los cruces.
- Dificultad en el desplazamiento 3: la parte de la senda que sube hasta la cuerda y la parte final tras las zetas son algo irregulares. Al inicio de la ruta hay un par de muros de baja altura que hay que superar, y que pueden requerir apoyarse en las manos, pero sin ninguna dificultad.
- Cantidad de esfuerzo 2: el itinerario de subida es de una hora, y de subida y bajada 1 hora 50 min.

Se parte del aparcamiento de Tentegorra, donde se puede dejar el coche, cogiendo la pista forestal que sale por la zona Sur del mismo. Al lado izquierdo de la senda queda la valla de las instalaciones de la Taibilla. Sólo utilizaremos esta pista de subida al mirador durante los primeros metros. En el momento en que veamos que la valla gira a la izquierda, abandonaremos la pista por la izquierda por una senda que camina paralela a esta valla. En algunas descripciones de rutas, se denomina a este camino la Senda de la Cabra, en otras aparece sin nombre.

Esta parte de la ruta está bien trazada y se sigue bien, aunque no hay marcas ni hitos. Sobre todo en los primeros tramos puede haber algo de vegetación o de ramas caídas, pero la senda está lo suficientemente transitada para quedar bien marcada. En seguida empieza a ganar algo de altura y venido a dar con varios muros de poca altura que hay que superar, a modo de bancales. Son en total 6 muros y hay varios pasos para superarlos, pero si seguimos la senda más marcada, sólo tendremos que ayudarnos algo con las manos en los dos primeros.

El sendero sigue ganando algo de altura y llega un momento en que deja atrás la valla de delimitación de la Mancomunidad de Canales del Taibilla. En esta parte del camino debemos estar atentos para no perder la bifurcación que nos lleva a la senda de las zetas, y que queda menos marcada que la Senda de la Cabra que va a continuar hacia el Roldán, pero tomando su vertiente Este. En cualquier caso, podemos tomar varias referencias para no despistarnos. En primer lugar el desvío se coge en el punto más elevado de esta loma, si vemos que el camino empieza a bajar es que nos hemos pasado. En segundo lugar, la valla de la Mancomunidad de los Canales del Taibilla la hemos dejado atrás, pero en este punto de la bifurcación nos aparece a la izquierda una nueva valla que pertenece a las instalaciones del Cuartel de Infantería de Marina. En este punto debemos abandonar la senda. En tercer lugar, en este punto más elevado, la senda se divide en dos, y encontraremos por el lado de la izquierda un hito de piedras bastante voluminoso y por el lado de la derecha un hito de cemento de la Mancomunidad de los Canales. En este punto debemos salir de la senda por una ruta que sube a nuestra derecha y gana altura en seguida por la cuerda (10 minutos desde el inicio).

Esta nueva senda va a seguir ganando altura por la loma, ahora ya en dirección Sur. En su inicio está menos marcada, dado que atraviesa una zona de piedras sin vegetación. Hay que seguir la zona más pisada e intentar no despistarse, dado que no hay marcas y sólo hay algún hito disperso. De todas formas es fácil orientarse porque la senda sólo va ganando altura por la loma, y al llegar a su parte superior, ya está mucho más trazada. La ruta sigue la cuerda en todo momento, y empieza a descender ligeramente, hasta llegar a un pequeño collado con un pino solitario, que es donde se una a nuestra derecha la variante desde la subida el mirador que indicamos en la ruta R02A. A partir de aquí el trazado de ambas variantes ya es el mismo (10 min, 20 min desde el inicio).

Continuamos en dirección Sur directamente hacia el Monte Roldán, del que vemos tanto la pared N como el vértice geodésico. La senda continua por la cuerda, con algunos tramos de ascenso pero bastante menos empinados que el ramal anterior. En unos 5 minutos (25 minutos desde el inicio, llegamos a la ladera N del Monte Roldán, con bastante pendiente y poblada de pinos, que es el punto donde se inician las zetas propiamente dichas.

El camino continúa subiendo la ladera del monte mediante 12 zig-zags que son conocidos como las Zetas, y dan nombre a la ruta. El camino transcurre con fuerte pendiente y bastante mantenida entre los pinos. Todos los zig-zag son cortos salvo el primero y el último, de entrada y salida. Hay varias torrenteras que van cruzando el camino y que se han usado como atajos para los zig-zag. Dentro del proyecto de recuperación de la zona, se han cerrado mediante barreras para evitar que se incremente la erosión. Aún así, hay gente que los sigue empleando. Desde aquí desaconsejamos su uso para favorecer la recuperación. Una vez se sale de las Zetas, el camino continúa ascendiendo pero tomando dirección E para cambiar de la vertiente N a la vertiente E. El tramo final es algo más empinado y con un último zig-zag corto, desembocando en la pista militar que asciende a la batería del Roldán. Todo el tramo de las Zetas se asciende en unos 25 minutos (50 minutos desde el inicio).

La incorporación a la pista se produce a la altura del comienzo de la antigua instalación militar de la batería del Roldán, fácilmente localizable por dos columnas de entrada, una a cada lado de la pista. Continuamos por la pista dentro de la instalación, una vez pasadas un par de entradas a la izquierda, en unos 50 metros desde la entrada, vemos unas escaleras de piedra a la izquierda. Éste es el camino más directo a la cima del Roldán, no obstante, el vértice geodésico en este monte no coincide con el punto más alto, y para pasar primero por el vértice, continuaremos por la pista hasta que esta finaliza en una pequeña caseta en ruinas, donde se nos unen las rutas R01A y R01B. Desde aquí vemos el vértice geodésico y tenemos muy buenas vistas del campo de Cartagena, y de gran parte de la ciudad (55 minutos desde el inicio).

Podemos seguir ascendiendo por las instalaciones abandonadas de la Batería de Costa. Hay pasos fáciles con escaleras hasta llegar a la zona superior (494 m) en otros 5 minutos (1 hora desde el inicio). No es conveniente entrar en los edificios ni subir a sus techos, ya que están abandonados desde hace años y algunos en bastante mal estado.

La bajada puede realizarse por esta misma ruta (50 min) o por alguna de las otras sendas de acceso al Monte Roldán.

Waypoints

PictographCar park Altitude 445 ft
Photo ofParquing

Parquing

Parquíng de Tentegorra, inicio de la ruta

PictographIntersection Altitude 313 ft
Photo ofSalida de la senda del mirador e inicio de la Senda de la Cabra

Salida de la senda del mirador e inicio de la Senda de la Cabra

PictographIntersection Altitude 346 ft
Photo ofPunto en que hay que abandonar la Senda de la Cabra

Punto en que hay que abandonar la Senda de la Cabra

PictographIntersection Altitude 346 ft
Photo ofPunto en que hay que abandonar la Senda de la Cabra

Punto en que hay que abandonar la Senda de la Cabra

PictographIntersection Altitude 718 ft
Photo ofCruce con la senda que viene desde la pista que sube al mirador

Cruce con la senda que viene desde la pista que sube al mirador

PictographIntersection Altitude 732 ft
Photo ofCruce con la senda que viene desde la pista que sube al mirador

Cruce con la senda que viene desde la pista que sube al mirador

PictographIntersection Altitude 855 ft
Photo ofInicio de las Zetas

Inicio de las Zetas

PictographIntersection Altitude 1,516 ft
Photo ofFinal de las zetas y llegada a la batería del Roldán

Final de las zetas y llegada a la batería del Roldán

PictographIntersection Altitude 1,516 ft
Photo ofFinal de las zetas y llegada a la batería del Roldán

Final de las zetas y llegada a la batería del Roldán

PictographSummit Altitude 1,542 ft
Photo ofVértice geodésico del Monte Roldán (455 m)

Vértice geodésico del Monte Roldán (455 m)

PictographSummit Altitude 1,615 ft
Photo ofCima del Monte Roldán (494 m). Vista de la isla de la Paloma

Cima del Monte Roldán (494 m). Vista de la isla de la Paloma

Comments

    You can or this trail