Activity

RUTA POR LOS LAGARES XII. Montes de Málaga: La Ermita a las Minas de Agua.

Download

Trail photos

Photo ofRUTA POR LOS LAGARES XII. Montes de Málaga: La Ermita a las Minas de Agua. Photo ofRUTA POR LOS LAGARES XII. Montes de Málaga: La Ermita a las Minas de Agua. Photo ofRUTA POR LOS LAGARES XII. Montes de Málaga: La Ermita a las Minas de Agua.

Author

Trail stats

Distance
4.74 mi
Elevation gain
804 ft
Technical difficulty
Easy
Elevation loss
804 ft
Max elevation
1,004 ft
TrailRank 
55
Min elevation
407 ft
Trail type
Loop
Time
2 hours 33 minutes
Coordinates
2708
Uploaded
January 28, 2021
Recorded
January 2021
Be the first to clap
Share

near El Chaparral, Andalucía (España)

Viewed 795 times, downloaded 5 times

Trail photos

Photo ofRUTA POR LOS LAGARES XII. Montes de Málaga: La Ermita a las Minas de Agua. Photo ofRUTA POR LOS LAGARES XII. Montes de Málaga: La Ermita a las Minas de Agua. Photo ofRUTA POR LOS LAGARES XII. Montes de Málaga: La Ermita a las Minas de Agua.

Itinerary description

RUTA DE LOS LAGARES XII (desde La Ermita a las Minas de Agua)


Hoy vamos a realizar una ruta en la parte más occidental de los Montes de Málaga y aunque esta fuera del Parque Natural esto no le resta belleza y encanto, al final de la ruta podemos observar los restos de unas minas de agua y durante el trayecto varias ruinas de lagares que en otra época dio a Málaga gran riqueza y una economía muy fructífera.
La ruta tenía mucho encanto sobre todo emocional para mí, por estos campos eché los dientes como se dice, yo nací y me crie en la Granja de Suárez, estos campos eran nuestros terrenos de juegos y estuve viviendo allí hasta los cuarenta y muchos años, iba a recordar mis excursiones infantiles, mis primeras experiencias aventureras, cientos de domingos de juegos y paellas con la familia y amigos, y pasaríamos por sitios y lugares que son muy queridos por mí y mi familia.
Para realizar la ruta nos dirigimos a la barriada de Las Milagrosas justo al norte de la barriada Granja Suarez – Carlinda.
Buscamos la calle Tormes y situándonos bajo el puente de la autovía tomamos por la izquierda hasta llegar a la zona donde se encuentran una perrera privada y a la izquierda el antiguo restaurante La Ermita. En este punto me viene a la memoria la existencia de una ermita que yo si conocí y que se situaba justo donde hoy está la placita de toro del picadero. Mi padre me contaba que esa ermita fue su vivienda y la de otras familias que por motivos de enfermedad tuvieron que alejarse de la zona marítima.
Dejamos el coche aparcado y nos situamos en la entrada de la perrera seguimos por la derecha hasta llegar al final de la valla, subimos y continuamos hacia el norte, otra pequeña subida para acercarnos al Cerro Cabello para mi “Cerro Bonato” que es como siempre lo llamé. Subimos por el carril que nos encontramos a la derecha y que se creó para facilitar la subida de vehículos, porque en este cerro se hacen vuelos de aviones de aeromodelismo.
Bajamos por la zona norte por una vereda algo más vertiginosa que el carril y una vez hemos descendido, subo a mi algarrobo, lugar de especial emoción para mi familia. Y que se sitúa en zona de protección arqueológica según consta en el Ayuntamiento de Málaga.
Tras el emotivo recuerdo de los que ya se marcharon continuo el paseo, ahora nos acercamos a ver las ruinas de la que sin duda fue la casa más espectacular de la zona la Finca Cabello y que hoy en día no sé cómo aún se mantiene en pie. Volvemos al llano pasamos por la era de la finca y cruzamos la autovía por el puente, nos dirigimos a lo que conocíamos como Encina de la Zorra, dejamos atrás el carril que nos conduce al Lagar de Lo Pro Bajo.

“El Lagar Pro de Abajo, hoy en ruinas, fue antaño un imponente edificio que estuvo rodeado de feraces huertos que se beneficiaban de una completísima infraestructura hidráulica; hoy día poco queda de esos tiempos de esplendor pues la falta de mantenimiento provocada por el abandono ha dejado su huella en forma de techos y paredes hundidos. A pesar de ello aún se conservan algunos elementos relacionados con el agua.
En el Lagar de Pro Bajo, junto al nacimiento del Arroyo Teatinos, término de Málaga. Se aprecia una pilastra y algunas bandas en grisalla en el piso de arriba y en muy mal estado de conservación. Aunque este lagar aparece documentado como propiedad de Juan Protzen y Diego Lambrecht en el año 1739, debió de sufrir una reforma en la segunda mitad del siglo, época a la cual corresponde este estilo pictórico.”

Seguimos caminando por el carril hasta llegar al Lagar de Lo Pro de Arriba por su nombre podemos saber a qué se dedicaron estás tierras en sus orígenes.
Seguimos el carril, antes de llegar a la curva de izquierda tenemos que abandonarlo y buscar la fantástica obra de ingeniería que es la mina de agua o galería filtrante que puede ser de varios siglos atrás.

Mina del LAGAR PRO DE ARRIBA II
Descripción arquitectónica:
La boca se abre en un muro de mampostería con verdugadas de ladrillos.
Al pie del muro existen restos de una pequeña balsa rectangular, con lados de 2 y 1 m. Es probable que su cometido fuese el de acumula los caudales de la mina antes de ser conducidos al lagar pues, un poco más abajo, la erosión ha hecho aflorar una vieja tubería de fibrocemento y restos de tejas árabes.
La pequeña bocamina, una abertura de 80 cm. de altura y 53 de anchura, da paso a una galería de idénticas dimensiones; respecto a la longitud, un hundimiento la ha reducido a apenas 5 m. Las paredes están revestidas con mampuestos, la bóveda de medio cañón reforzada con ladrillos de barro; debido al abandono, estos últimos se están desprendiendo y han dejado bastantes sectores con la roca madre visible.

Tomamos la senda de la izquierda para acercarnos a otra fuente del mismo estilo que se encuentra en la cabecera del Arroyo Teatinos.

Mina del LAGAR PRO DE ARRIBA I
Descripción arquitectónica:
A la mina se accede por un corredor al aire libre, al final del cual se abre en la roca un vano protegido por una rústica puerta. En la explanada situada ante la mina existen varias instalaciones que aprovechan sus caudales. Son un abrevadero, una pequeña alberca y tres lebrillos de cerámica en los que, antaño, las mujeres lavaban la ropa.
Actualmente, la mina sigue abasteciendo al Lagar, al que llega el agua por una tubería de pvc que sustituye a la original de atanores cerámicos.
La galería es de reducidas dimensiones. Su longitud es de 3'50 m., el ancho oscila entre 0'60 y 1 m. y la altura va desde 1'35 hasta 1'40 m. De trazado descendente, en la cabeza se acumulan los escasos caudales que surgen por las grietas del suelo, en el que se han contabilizado tres puntos de emisión. En épocas lluviosas también se producen filtraciones en el techo y las paredes que han originado una delgada capa de carbonato cálcico y algunos espeleos temas de tamaño centimetrito. en la cabeza se acumulan los escasos caudales que surgen por las grietas del suelo, en el que se han contabilizado tres puntos de emisión.

El arroyo se forma tras la unión de tres barranqueras. Nosotros comenzamos el descenso tenemos una de las barranquera a la derecha y otras dos por la izquierda, vemos como estas dos últimos se unen y cuando llegamos justo al lecho del arroyo solo queda la de la izquierda y la de la derecha que se unen en este lugar, desde de aquí solo un lecho de arroyo el conocido como Arroyo Teatinos o Pío Teatinos que debe su nombre a una Orden de Clérigos Regulares.
Cuando llegamos al carril que atraviesa el lecho del río encontramos una alcubilla junto a otra mina de agua.

Mina del LAGAR PRO DE ABAJO
En primer lugar, citaremos la mina principal, que se encuentra en la orilla derecha de un arroyo que bordea el Lagar por el Este; la parte externa es una galería descendente de apenas un par de metros de longitud, 0,90 de anchura y 1,50 de altura. Finaliza en un pequeño espacio circular con techo cupuliforme que en su día fue el depósito donde se acumulaban los caudales que fluían por la galería que se vislumbra en la pared de enfrente.
A unos 20 m. de la mina, en el cauce del arroyo, hay una alcubilla casi enterrada por los materiales arrastrados por la corriente. Sólo sobresale del suelo la cúpula realizada con ladrillos, pero por un agujero, podemos ver el interior y comprobar que se asienta sobre un edificio cuadrado que disponía de una puerta. Seguramente estaba conectada con la mina.
Algo más abajo hay una segunda mina, excavada bajo un muro de contención; es más grande que la descrita anteriormente, pero parece inacabada porque finaliza ante una pared de roca; sin embargo, al otro lado del muro hay una antigua galería llena de agua cuyo acceso está tapado con una losa de hormigón. Quizás esta mina trataba de conectar con la galería.


Seguimos por el carril de la izquierda para retornar al camino de ida y desde aquí hasta el coche por el mismo sitio.
En total unos 7,5 kilómetros.

View more external

Waypoints

PictographIntersection Altitude 824 ft
Photo ofIzquierda

Izquierda

PictographWaypoint Altitude 1,071 ft
Photo ofMina de agua Photo ofMina de agua Photo ofMina de agua

Mina de agua

PictographWaypoint Altitude 1,035 ft
Photo ofMina de agua Photo ofMina de agua

Mina de agua

PictographIntersection Altitude 896 ft
Photo ofDerecha

Derecha

PictographIntersection Altitude 759 ft
Photo ofIzquierda

Izquierda

PictographIntersection Altitude 684 ft
Photo ofDerecha

Derecha

PictographWaypoint Altitude 681 ft
Photo ofEra

Era

PictographRuins Altitude 672 ft
Photo ofFinca cabello

Finca cabello

PictographIntersection Altitude 846 ft
Photo ofIzquierda

Izquierda

PictographWaypoint Altitude 752 ft
Photo ofResto Arqueológico Photo ofResto Arqueológico

Resto Arqueológico

PictographIntersection Altitude 859 ft
Photo ofDe frente

De frente

PictographSummit Altitude 872 ft
Photo ofCerro Bonato o Cabello Photo ofCerro Bonato o Cabello Photo ofCerro Bonato o Cabello

Cerro Bonato o Cabello

PictographIntersection Altitude 820 ft
Photo ofDerecha

Derecha

PictographIntersection Altitude 573 ft
Photo ofDe frente

De frente

PictographIntersection Altitude 531 ft
Photo ofDerecha

Derecha

PictographIntersection Altitude 447 ft
Photo ofIzquierda

Izquierda

PictographIntersection Altitude 598 ft
Photo ofDerecha

Derecha

PictographCar park Altitude 559 ft
Photo ofParquing

Parquing

Comments

    You can or this trail