Activity

RUTA POR LOS LAGARES XI. Montes de Málaga: Atabal - Casa de las Tormentas.

Download

Trail photos

Photo ofRUTA POR LOS LAGARES XI. Montes de Málaga: Atabal - Casa de las Tormentas. Photo ofRUTA POR LOS LAGARES XI. Montes de Málaga: Atabal - Casa de las Tormentas. Photo ofRUTA POR LOS LAGARES XI. Montes de Málaga: Atabal - Casa de las Tormentas.

Author

Trail stats

Distance
6.72 mi
Elevation gain
1,191 ft
Technical difficulty
Easy
Elevation loss
1,191 ft
Max elevation
1,410 ft
TrailRank 
55
Min elevation
304 ft
Trail type
Loop
Moving time
2 hours 16 minutes
Time
2 hours 34 minutes
Coordinates
2064
Uploaded
January 25, 2021
Recorded
January 2021
Share

near El Chaparral, Andalucía (España)

Viewed 1110 times, downloaded 20 times

Trail photos

Photo ofRUTA POR LOS LAGARES XI. Montes de Málaga: Atabal - Casa de las Tormentas. Photo ofRUTA POR LOS LAGARES XI. Montes de Málaga: Atabal - Casa de las Tormentas. Photo ofRUTA POR LOS LAGARES XI. Montes de Málaga: Atabal - Casa de las Tormentas.

Itinerary description

Ruta por los Lagares XI (Atabal - Casa de las Tormetas).
Hoy vamos a realizar una ruta en la parte más occidental de los Montes de Málaga y aunque esta fuera del Parque Natural esto no le resta belleza y encanto, durante el trayecto podemos observar varias ruinas de casas y lagares que en otra época dio a Málaga gran riqueza y una economía muy fructífera.
La ruta la vamos a iniciar en la Urbanización El Atabal, este barrio surgió a principios de los años 1960, con el asentamiento de una colonia de ciudadanos neerlandeses procedentes de Indonesia que tras la pérdida de las colonias se había visto obligados a retornar a Europa, pero que no se adaptaban bien al clima holandés. Estos nuevos colonos compraron 53 ha de la Finca de El Atabal y constituyeron una fundación en La Haya para promover la urbanización, a cuyas calles se dieron nombres de antiguas colonias neerlandesas e islas indonesias. Para el año 1968 vivían permanentemente unas 50 familias. En la actualidad muchos de los malagueños de origen holandés y rasgos asiáticos provienen de esta colonia, llegó a contar con su propio periódico en holandés, el Atabal-Koerier, así como club social, biblioteca y servicio de microbús: "El Atabal Express".
Para comenzar la ruta nos dirigimos hacia la Avenida de Lope de Vega (carretera del Puerto de la Torre) dejaremos el coche en los aparcamientos del supermercado Dia, junto al Burger King (36.73114861282814, -4.468102082384384).
Comenzamos a caminar dirigiéndonos hacia el este hasta llegar a la calle Julio Verne, cuando llegamos tomamos por la izquierda y seguimos subiendo hasta llegar a la puerta del colegio Los Olivos, giramos a la derecha y continuamos bordeando el colegio, cuando este termina, dejamos la calle asfaltada y tomamos por el carril de la derecha, avanzamos unos cientos de metros y llegamos a un cruce, nosotros tomaremos por el carril central, el camino nos va acercando a la primera de las ruinas que vamos a visitar, la localizamos enfrente en una pequeña colina.
Llegamos a las inmediaciones del Lagar de Zaragoza a nuestra izquierda podemos ver restos de árboles frutales, un pozo y una alberca y algunos ejemplares de algarrobos de gran porte y a la derecha el carril que nos sube a las ruinas, desde aquí tenemos unas bonitas vistas.
Volvemos al camino y continuamos dirección norte, vemos otros magníficos ejemplares de algarrobos y seguimos por la vereda en medio de algunos olivos, llegamos a otro cruce y seguimos de frente, subimos un poquito y llegamos a una carretera, tomamos por la derecha y cruzamos la autovía, el camino gira a la derecha, pero antes de llegar al Lagar de Lo Pro de Abajo nosotros tomamos por la izquierda.
“El Lagar Pro de Abajo, hoy en ruinas, fue antaño un imponente edificio que estuvo rodeado de feraces huertos que se beneficiaban de una completísima infraestructura hidráulica; hoy día poco queda de esos tiempos de esplendor pues la falta de mantenimiento provocada por el abandono ha dejado su huella en forma de techos y paredes hundidos. A pesar de ello aún se conservan algunos elementos relacionados con el agua. En el Lagar de Lo Pro de Abajo, junto al nacimiento del Arroyo Teatinos, término de Málaga. Se aprecia una pilastra y algunas bandas en grisalla en el piso de arriba y en muy mal estado de conservación. Aunque este lagar aparece documentado como propiedad de Juan Protzen y Diego Lambrecht en el año 1739, debió de sufrir una reforma en la segunda mitad del siglo, época a la cual corresponde este estilo pictórico.”

A partir de aquí comienza la subida más fuerte de la ruta, a mitad de ella vemos a la derecha el Lagar de Lo Pro Alto por el que pasaremos en la bajada, seguimos subiendo y pasamos por encima de la mina de agua que surte al lagar antes mencionado, dejamos atrás un carril que nos sale a la izquierda, un poco más y la pendiente se suaviza antes de llegar al puerto, a la derecha tenemos el carril de bajada, aunque ahora nosotros seguimos subiendo un poco, a los 700 metros encontramos a la izquierda el carril que nos conduce a la Casa de Las Tormentas, que hoy será nuestro punto final.
Tras dar una vuelta por las ruinas iniciamos la vuelta hasta el puerto, ahora seguimos de frente y comenzamos la bajada, nosotros hemos decidido hacerla por el carril, aunque hay otra opción, que es por una vereda más vertiginosa que tenemos a nuestra izquierda.
Poco a poco vamos bajando y acercándonos a otro de los fantásticos lagares, el Lagar de Lo Pro de Arriba, aunque para mí, que me he criado en estas tierras, siempre a sido “lo Pro Alto”.
Antes de llegar a nuestra derecha sale la vereda que no hace ir a la mina de agua, hoy no vamos a visitarla, asi que seguimos y pasamos junto al lagar, podemos observar la portada de la capilla de estilo neoclásico. Aparentemente está en un buen estado, pero según me informa su interior está en ruinas.
Seguimos con la bajada y unos metros más adelante encontramos un carril a la izquierda que conduce al Lagar Los Negros, avanzamos por nuestro carril y ahora a la derecha el nos sale el carril que viene del Lagar de Lo Pro Bajo y que podemos ver en su parte oriental.
El camino sigue y pasamos junto a unos almecinos y llegamos a un conjunto de parcelas, pasado estas cruzamos nuevamente la autovía, pasamos junto a la era y la entrada de la Finca Cabello y tras cruzar el pequeño olivar, dejamos a la izquierda el Cerro Bonato desde lo alto tenemos unas buenas vista, iniciamos la bajada hacia la Fuente de Cabello, las veredas nos conduce irremediablemente hacia el Arroyo Teatinos, una vez en él no podemos dejar de ver el acueducto del siglo XVI que tenemos a la derecha.
Dejamos el arroyo y subimos hacia las viviendas y tomamos por la derecha hacia calle Bruno Walter, siguiendo esta llegamos a calle Julio Verne y de aquí al coche.
En total casi 11 kilómetros.

View more external

Waypoints

PictographCar park Altitude 474 ft
Photo ofParquing

Parquing

PictographIntersection Altitude 469 ft
Photo ofIzquierda

Izquierda

PictographIntersection Altitude 349 ft
Photo ofIzquierda

Izquierda

PictographIntersection Altitude 399 ft
Photo ofDerecha

Derecha

PictographIntersection Altitude 459 ft
Photo ofDerecha

Derecha

PictographIntersection Altitude 588 ft
Photo ofcentral

central

PictographPanorama Altitude 607 ft
Photo ofPanorámica del Lagar Zaragoza

Panorámica del Lagar Zaragoza

PictographIntersection Altitude 820 ft
Photo ofDerecha

Derecha

PictographRuins Altitude 715 ft
Photo ofLagar Zaragoza

Lagar Zaragoza

PictographPanorama Altitude 711 ft
Photo ofPanorámica

Panorámica

PictographWaypoint Altitude 683 ft
Photo ofPozo y alberca

Pozo y alberca

PictographIntersection Altitude 753 ft
Photo ofDe frente

De frente

PictographIntersection Altitude 768 ft
Photo ofDerecha

Derecha

PictographRuins Altitude 801 ft
Photo ofCortijo

Cortijo

PictographIntersection Altitude 788 ft
Photo of1º izquierda

1º izquierda

PictographPanorama Altitude 892 ft
Photo ofLagar de Lo Pro Alto Photo ofLagar de Lo Pro Alto

Lagar de Lo Pro Alto

PictographPanorama Altitude 1,261 ft
Photo ofPanorámica

Panorámica

PictographIntersection Altitude 1,317 ft
Photo ofDerecha

Derecha

PictographIntersection Altitude 1,314 ft
Photo ofIzquierda

Izquierda

PictographIntersection Altitude 1,405 ft
Photo ofDe frente

De frente

PictographWaypoint Altitude 1,374 ft
Photo ofAlberca

Alberca

PictographWaypoint Altitude 1,387 ft
Photo ofEra

Era

PictographRuins Altitude 1,392 ft
Photo ofCasa de las tormentas

Casa de las tormentas

PictographRisk Altitude 1,389 ft
Photo ofAbejas

Abejas

PictographIntersection Altitude 994 ft
Photo ofDe frente, a la derecha si queremos visitar las minas de agua árabes Photo ofDe frente, a la derecha si queremos visitar las minas de agua árabes

De frente, a la derecha si queremos visitar las minas de agua árabes

PictographRuins Altitude 928 ft
Photo ofLagar de Lo Pro Alto Photo ofLagar de Lo Pro Alto Photo ofLagar de Lo Pro Alto

Lagar de Lo Pro Alto

PictographRuins Altitude 777 ft
Photo ofLagar Los Negros

Lagar Los Negros

PictographRuins Altitude 759 ft
Photo ofLagar de Lo Pro de Abajo

Lagar de Lo Pro de Abajo

PictographWaypoint Altitude 665 ft
Photo ofEra

Era

PictographRuins Altitude 663 ft
Photo ofFinca cabello

Finca cabello

PictographFountain Altitude 437 ft
Photo ofFuente Cabello

Fuente Cabello

PictographBridge Altitude 304 ft
Photo ofAcueducto

Acueducto

Comments

    You can or this trail