Activity

RUTA POR LOS LAGARES II. Montes de Málaga: Lagar de Santillana - Mirador de Pocopán.

Download

Trail photos

Photo ofRUTA POR LOS LAGARES II. Montes de Málaga: Lagar de Santillana - Mirador de Pocopán. Photo ofRUTA POR LOS LAGARES II. Montes de Málaga: Lagar de Santillana - Mirador de Pocopán. Photo ofRUTA POR LOS LAGARES II. Montes de Málaga: Lagar de Santillana - Mirador de Pocopán.

Author

Trail stats

Distance
6.53 mi
Elevation gain
1,644 ft
Technical difficulty
Easy
Elevation loss
1,526 ft
Max elevation
2,823 ft
TrailRank 
34
Min elevation
1,990 ft
Trail type
Loop
Coordinates
11306
Uploaded
June 26, 2011
Recorded
June 2011
Be the first to clap
Share

near Casabermeja, Andalucía (España)

Viewed 5225 times, downloaded 47 times

Trail photos

Photo ofRUTA POR LOS LAGARES II. Montes de Málaga: Lagar de Santillana - Mirador de Pocopán. Photo ofRUTA POR LOS LAGARES II. Montes de Málaga: Lagar de Santillana - Mirador de Pocopán. Photo ofRUTA POR LOS LAGARES II. Montes de Málaga: Lagar de Santillana - Mirador de Pocopán.

Itinerary description

Más información si haces clic en el titulo de la ruta o en: LAS RUTAS DE SENDERICU: Senderismo en Málaga
http://sendericu.blogspot.com/

Hoy nuevamente retomamos nuestros paseos, después de casi un mes sin poder salir al campo por los problemas de salud de mi hija María, aunque no está recuperada del todo, va mejorando.
Juande nos quiere llevar a los Montes de Málaga para hacer esta ruta que hace una semana hizo él con Eduardo, para ello quedamos temprano a las 7 de la mañana por que así al mediodía estaremos listos y no tendremos que pasar el calor que en estos días hace por nuestra tierra.
En esta ruta vamos a ir viendo los distinto lagares (cortijo dedicado a la producción de vinos) que durante muchos años fueron lugar de trabajo de muchos antepasados nuestros y que tuvo su fin con la plaga de filoxera que arruinó toda esta zona y la desforestación provocada por los cultivos además produjo grandes avenidas de agua en Málaga, hasta que en el 1930 el ingeniero José Martínez Falero decidió reforestar con pinos los Montes de Málaga para evitar las grandes inundaciones.
También tenemos que hacer referencia a la vegetación de esta zona que consiste principalmente en pinos carrascos y pinos piñoneros y en las vaguadas grandes masas de madroños. Como curiosidad en los distintos lagares nos encontramos con árboles un poco exóticos que era muy del gusto de la época de esplendor de la zona como son: palmeras canarias, cipreses tanto verticales como horizontales, incluso un ejemplar de cedro.
Otra joya de la zona es el hongo de la foto (clathrus ruber) la foto es de Juande que la hizo semana atrás porque en la mía esta un poco, como decimos por aquí, chuchurrio.
Para comenzar la ruta nos dirigimos por la carretera de los Montes de Málaga A-7000 hacia Colmenar y antes de coronar el puerto justo en la famosísima Fuente de La Reina tomamos la carretera de la izquierda y continuamos dirección Las Contadoras que será nuestra referencia en los distintos carteles que nos hacen desviarnos a la derecha. En unos km nos encontramos con el Mirador de Martinez Falero y un poco más abajo está el Lagar de Santillana donde dejaremos el coche, desde aquí el Lagar de Torrijos está a unos 2.5 km. .
Antes de comenzar a andar damos una vuelta por las ruinas del lagar y observamos el tamaño de este y encontramos el horno de una dimensiones que nos hace pensar el número de personas que pululaba por el cortijo. Comenzamos a caminar en dirección que nos ha traído el coche pero a unos 200 m. nos desviamos a la izquierda por un carril que tiene una cadena, aunque hoy esta abierta.
Seguimos caminando por el carril y al frente vemos el segundo lagar de los cuatro que vamos a ver en lo alto de una loma, tenemos el Lagar de Chinchilla con una gran palmera canaria aún a salvo del picudo rojo que tanto daño está haciendo aquí en Málaga. Más adelante también divisamos las ruinas del lagar de Serranillo.
Continuamos hacia el Lagar de Pocopán por el carril y antes de llegar vemos una mina de agua a la izquierda, este tipo de fuentes data de los árabes y cuando estamos viéndola entramos en una conversación sobre los zahories y su forma de encontrar agua, hablando si nos creíamos sus métodos o no, llegamos al tercero de los lagares está vez es el de Pocopán, deambulamos por sus ruinas e intentamos ver en el pasado su esplendor miramos y vemos los árboles exóticos de su época, cedro, palmeras canarias, un pino piñonero de gran porte, varios cipreses y hasta un mandarino.
Seguimos andando por el carril y nos encontramos con un Seat Ibiza que alguien ha abandonado aquí, y seguimos dándole la vuelta al cerro hasta llegar al cortafuegos por donde debemos subir a la caseta del mirador de Pocopán, aquí hoy no hay vistas por culpa de la niebla pero nos la imaginamos, ahora nos toca la bajada por la parte contraria a la subida, lo hacemos despacio por miedo al resbalón y cuando nuevamente nos encontramos a la altura del carril tomamos otro a la izquierda que se encuentra muy abandonado y que será el que nos conducirá de nuevo al Lagar de Pocopán; hay que tener cuidado de seguir el carril y no la sendas que parten de algunas de las curvas, este carril esta en muy mal estado y hay que adivinarlo a veces, incluso hay una gran cantidad de pinos caídos.
Una vez nuevamente cerca del Lagar de Pocopán la vuelta la hacemos por el mismo camino.
En total unos 10.5 km

María, aunque no está recuperada del todo, va mejorando.

View more external

Waypoints

PictographWaypoint Altitude 2,149 ft

Start

Start

PictographWaypoint Altitude 2,121 ft

End

End

Comments

    You can or this trail