Activity

Ruta por los fortines de Navalagamella

Download

Trail photos

Photo ofRuta por los fortines de Navalagamella Photo ofRuta por los fortines de Navalagamella Photo ofRuta por los fortines de Navalagamella

Author

Trail stats

Distance
2.73 mi
Elevation gain
259 ft
Technical difficulty
Moderate
Elevation loss
259 ft
Max elevation
2,558 ft
TrailRank 
45
Min elevation
2,349 ft
Trail type
Loop
Coordinates
214
Uploaded
December 30, 2020
Be the first to clap
Share

near Navalagamella, Madrid (España)

Viewed 165 times, downloaded 3 times

Trail photos

Photo ofRuta por los fortines de Navalagamella Photo ofRuta por los fortines de Navalagamella Photo ofRuta por los fortines de Navalagamella

Itinerary description

Navalagamella, aunque no estuvo dentro de la llamada "bolsa de Brunete", que era como los nacionales se referían al territorio conquistado por los republicanos durante la batalla, se vio bastante afectada por esta ofensiva, siendo arrasada por los bombarderos republicanos y presentando una cantidad ingente de fortificaciones, parapetos y puestos de observación.
Si te interesa la historia bélica, en particular la Guerra Civil española, no te puedes perder esta ruta.

Waypoints

PictographReligious site Altitude 2,469 ft
Photo ofIglesia de Nuestra Señora de la Estrella Photo ofIglesia de Nuestra Señora de la Estrella Photo ofIglesia de Nuestra Señora de la Estrella

Iglesia de Nuestra Señora de la Estrella

Comenzamos la ruta en la parroquia de Nuestra Señora de la Estrella, uno de los pocos edificios que sobrevivieron a la batalla de Brunete. Según la tradición, en este emplazamiento había originariamente un habitáculo, construido por los vecinos del pueblo para un ermitaño el local, a mediados del siglo XI, como agradecimiento por sus consejos. Posteriormente en el lugar se edificó un templo fortificado, construido con grueso muros en sillería reforzados con contrafuertes escalonados, para poder defenderse de los ataques musulmanes. Después, en 1541, con la construcción del Monasterio de San Lorenzo del Escorial, la actividad comercial y constructiva de la zona estaba en auge, además de que la Casa Real concedió beneficios a los municipios cercanos para construir o remodelar edificios, por lo que se continuó la construcción del templo por el ábside. Finalmente, en el siglo XVII fue realizado el coro elevado. El edificio es de planta basilical de una sola nave, conservando las arquerías y los cruceros góticos. Esta rematada con una cabecera poligonal con la sacristía en el costado de la epístola y una sola torre adosada a la izquierda de la fachada frontal en el lado del evangelio. El templo tiene una orientación canónica, con la cabecera dirigida a oriente y el testero frontal a occidente. El estilo herreriano, así como la cabecera poligonal, son causa directa del intento de la Casa Real de promover un estilo uniforme en la región. Durante la batalla de Brunete, la iglesia sufrió un incendio que dejó el chapitel gravemente afectados, pero la edificación se mantuvo en pie. Sería reconstruida en 1943 por la Dirección General de Regiones Devastadas. A pesar de esta reconstrucción, el chapitel mostraba una gran inclinación debido a un fallo estructural en su armadura. Esta inclinación no fue corregida hasta finales de 2018, por la Conserjería de Cultura de Madrid.

PictographRuins Altitude 2,458 ft
Photo ofPosición 'Calvario' Photo ofPosición 'Calvario' Photo ofPosición 'Calvario'

Posición 'Calvario'

La posición "Calvario" es el nombre que se le dio a esta impresionante serie de fortificaciones a la salida del pueblo. Su función era cubrir la carretera M-510, que conecta este municipio con Valdemorillo, por aquel entonces bajo control republicano. Está compuesta por una galería abovedada en la retaguardia, con dos pozos para tiradores y una ventana, conectada por una trinchera a dos fortines circulares de bóveda y cinco parapetos a barbeta tipo pozo de tirador de forma circular. Los materiales empleados para su construcción fueron hormigón, con mampostería y ladrillos, y piedras de granito. Su forma recuerda a la del llamado Blockhaus-13, situado en el colindante municipio de Colmenar del Arroyo. Ambos enclaves militares fueron construidos por el bando nacional durante la fortificación de las líneas del frente tras la Batalla de Brunete.

PictographRuins Altitude 2,539 ft
Photo ofPuesto de observación de la posición 'Puesto de Mando' Photo ofPuesto de observación de la posición 'Puesto de Mando'

Puesto de observación de la posición 'Puesto de Mando'

Dentro del pinar encontramos un puesto de observación blindado que forma parte de la posición “Puesto de Mando”. El pinar que lo rodea, el cual existe a consecuencia de la reforestación, no nos permite obtener las vistas que debió tener durante la guerra. El bunker que veremos a continuación también forma parte de esta posición.

PictographRuins Altitude 2,517 ft
Photo ofNido de ametralladoras de Navalagamella nº1 Photo ofNido de ametralladoras de Navalagamella nº1

Nido de ametralladoras de Navalagamella nº1

Bunker de la posición denominada "Puesto de Mando", está construido sobre una gran piedra de granito que forma parte de la estructura. Los materiales empleados para su construcción, como en los demás, fueron hormigón y granito, y debido a la reforestación no cuenta con las vistas que tuvo que tener en su momento. Actualmente el bunker muestra signos de ocupación, así que es recomendable que se aproxime con precaución, o, si prefiere evitar cualquier riesgo, que lo ignore.

PictographPanorama Altitude 2,497 ft
Photo ofMirador del Hondillo Photo ofMirador del Hondillo Photo ofMirador del Hondillo

Mirador del Hondillo

El comienzo de la ruta de los molinos del río Perales, este mirador tiene unas vistas magníficas del entorno. En primer plano podemos observar el inmenso encinar y la Cañada Real Leonesa Oriental, una vía pecuaria que utilizaron las ganaderías trashumantes desde el siglo XIII. En un día claro incluso se pueden apreciar las siluetas del Puerto de Navacerrada, Siete Picos, la Maliciosa, Cabezas de Hierro…

PictographRuins Altitude 2,541 ft
Photo ofNido de ametralladoras de Navalagamella nº3 Photo ofNido de ametralladoras de Navalagamella nº3 Photo ofNido de ametralladoras de Navalagamella nº3

Nido de ametralladoras de Navalagamella nº3

Esta fortificación, ubicada en las cercanías del mirador del Hondillo y la carreta de salida del pueblo de Navalagamella, dirección Fresnedillas de la Oliva, se encuentra ubicada en altura desde la cual se divisa una gran extensión del frente. Se trata de un nido de ametralladoras blindado hecho de puro hormigón. Este tipo de construcciones solían ser utilizadas para el emplazamiento de armas automáticas, operadas por dos soldados, aunque dada sus vistas privilegiadas probablemente sería utilizado como puesto de observación también.

PictographPicnic Altitude 2,348 ft
Photo ofMerendero

Merendero

Aquí tienen un lugar perfecto para descansar y tomar un aperitivo.

PictographRuins Altitude 2,385 ft
Photo ofParapeto de Navalagamella nº1 Photo ofParapeto de Navalagamella nº1 Photo ofParapeto de Navalagamella nº1

Parapeto de Navalagamella nº1

El primero de diez parapetos que encontramos aquí, está localizado en una posición bastante más elevada que el resto. Son empalizadas bastante sencillas, comparadas con otros ejemplos de fortificaciones. Solo está hecho con piedras, cemento y un poco de alambre de espino.

PictographRuins Altitude 2,375 ft
Photo ofParapeto de Navalagamella nº2 Photo ofParapeto de Navalagamella nº2

Parapeto de Navalagamella nº2

PictographRuins Altitude 2,374 ft
Photo ofParapeto de Navalagamella nº3 Photo ofParapeto de Navalagamella nº3

Parapeto de Navalagamella nº3

PictographRuins Altitude 2,380 ft
Photo ofParapeto de Navalagamella nº4 Photo ofParapeto de Navalagamella nº4

Parapeto de Navalagamella nº4

PictographRuins Altitude 2,370 ft
Photo ofParapeto de Navalagamella nº5 Photo ofParapeto de Navalagamella nº5

Parapeto de Navalagamella nº5

PictographRuins Altitude 2,367 ft
Photo ofParapeto de Navalagamella nº6 Photo ofParapeto de Navalagamella nº6

Parapeto de Navalagamella nº6

PictographRuins Altitude 2,367 ft
Photo ofParapeto de Navalagamella nº7 Photo ofParapeto de Navalagamella nº7

Parapeto de Navalagamella nº7

PictographRuins Altitude 2,366 ft
Photo ofParapeto de Navalagamella nº8 Photo ofParapeto de Navalagamella nº8

Parapeto de Navalagamella nº8

PictographRuins Altitude 2,364 ft
Photo ofParapeto de Navalagamella nº9 Photo ofParapeto de Navalagamella nº9 Photo ofParapeto de Navalagamella nº9

Parapeto de Navalagamella nº9

PictographRuins Altitude 2,369 ft
Photo ofParapeto de Navalagamella nº10 Photo ofParapeto de Navalagamella nº10

Parapeto de Navalagamella nº10

PictographRuins Altitude 2,369 ft
Photo ofNido de ametralladoras de Navalagamella nº4 Photo ofNido de ametralladoras de Navalagamella nº4 Photo ofNido de ametralladoras de Navalagamella nº4

Nido de ametralladoras de Navalagamella nº4

PictographMonument Altitude 2,480 ft
Photo ofPlaza de España Photo ofPlaza de España Photo ofPlaza de España

Plaza de España

La plaza mayor del pueblo contiene algunos de los elementos más emblemáticos del pueblo, como el edificio del Ayuntamiento, el Arco de Medio Punto y la Torre del Reloj. Ayuntamiento: El edificio fue construido en el emplazamiento de las Casas Consistoriales, construidas junto a la Torre del Reloj a finales del siglo XVII. El edificio actual, con planta en T, vino a sustituir a uno anterior, construido con muros de adobe en 1930, que era mucho mas pequeño que el actual y que contaba con dos únicos cuartos. Tras su destrucción en la Guerra Civil, se planteó su reconstrucción con una amplitud mayor, por lo que se realizó el primer proyecto para su reconstrucción que, debido a diversos contratiempos, no fue terminado hasta 1965. Su última reforma fue en 1998. En su fachada destaca el escudo de la localidad, esculpido en granito. Arco de Medio Punto: Este arco de medio punto data de la primera mitad del siglo XVI y forma parte de los restos de una antigua casa señorial donde el rey Felipe II se alojaba de camino al Monasterio de San Lorenzo de El Escorial. Destaca por una decoración gótica de bolas en el intradós y un escudo dividido en cuatro cuarteles con dos águilas heráldicas y dos castillos en diagonal. Torre del Reloj: La Torre del Reloj es una edificación que data de finales del siglo XVII como parte del antiguo ayuntamiento del pueblo. Fue sustituido en 1930 por el actual ayuntamiento y, como el resto de edificios, sufrió graves daños durante la batalla de Brunete y tuvo que ser reconstruido. La Torre del Reloj está formado por dos cuerpos superpuestos, el inferior de mayor tamaño, realizado en mampostería rejuntada con mortero de cal, y el superior, del siglo XIX, de ladrillo, que porta la esfera del reloj.

Comments

    You can or this trail