Activity

Ruta por los caminos viejo de Alosno a San Bartolomé y Los Guijos

Download

Trail photos

Photo ofRuta por los caminos viejo de Alosno a San Bartolomé y Los Guijos Photo ofRuta por los caminos viejo de Alosno a San Bartolomé y Los Guijos Photo ofRuta por los caminos viejo de Alosno a San Bartolomé y Los Guijos

Author

Trail stats

Distance
6 mi
Elevation gain
1,352 ft
Technical difficulty
Moderate
Elevation loss
1,352 ft
Max elevation
520 ft
TrailRank 
33
Min elevation
115 ft
Trail type
Loop
Time
2 hours 46 minutes
Coordinates
468
Uploaded
June 1, 2017
Recorded
May 2017
Be the first to clap
Share

near Alosno, Andalucía (España)

Viewed 933 times, downloaded 0 times

Trail photos

Photo ofRuta por los caminos viejo de Alosno a San Bartolomé y Los Guijos Photo ofRuta por los caminos viejo de Alosno a San Bartolomé y Los Guijos Photo ofRuta por los caminos viejo de Alosno a San Bartolomé y Los Guijos

Itinerary description

CAMINO VIEJO DE SAN BARTOLOMÉ Y DE LOS GUIJOS
Nueva salida de investigación desde Alosno con mi amigo Ramón, de 7 a 9:45 h de la mañana, antes de que haga más “caló”, el último día de mayo de 2.017. Vamos sin tracks pintados en nuestros móviles con los programas de senderismo, que siempre son recomendables llevar como referencia, aunque con algún pequeño conocimiento de la zona y haber consultado previamente mapas actuales y antiguos.
Salimos de las oficinas de ADRAO, por detrás del Polideportivo Municipal, y nos vamos en dirección este, por la parte sur del pueblo, al final del pueblo, buscando la casa hermandad de San Antonio (punto 1 del Mapa 1), donde comenzamos el camino común del Viejo Camino de San Bartolomé y el Camino de Los Guijos. Ponemos rumbo sur, en dirección a San Bartolomé de La Torre.
Más adelante, poco después de pasar el la línea divisoria del término municipal de Alosno, nos encontramos que ambos caminos han casi han desaparecido y están cerrados por puertas con candado y alambradas. Si os interesa esta ruta, no dejéis de leer las CONCLUSIONES al final de este texto.
A unos 200 metros de dejar Alosno, y entrar en Villanueva de Los Castillejos, que tenemos que ver en un mapa con GPS, como los mapas topográficos o ráster del IGN, nos encontramos a nuestra izquierda con dos puertas que forman una L, de acceso a dos fincas, y un poco más adelante el camino lo atraviesa un pequeño arroyo (punto 2 del Mapa 1), que en época de lluvia no es fácil pasar sin mojarte, pero que hoy está seco. Además, alguien le ha echado un preparado bituminoso de los que se emplean de base en las carreteras, formando un pequeño montículo (que no sabemos muy bien que es lo que pretenden con esta acción, porque han taponado el arroyo y el agua va a seguir saliendo y cruzando el camino). En este punto del camino y del arroyo, a la izquierda hay una especie de puerta con chapas abatibles, que cuando el arroyo lleve mucha agua, es de suponer que se levantarán; en época de lluvia, como el arroyo tiene agua, no puedes pasar por aquí, pero en esta ocasión, con esfuerzo puedes levantar una chapa y pasar al otro lado, y caminar por lo que parece restos de un camino junto a la alambrada, paralelo a un camino a la derecha que sigue rumbo sur. Un poco más adelante, confirmando que aquello es un camino, nos encontramos una alambrada de frente con una valla abatible junto a la alambrada de la derecha, que pasamos sin problemas, y a unos metros nos encontramos con una puerta cerrada con candado a nuestra derecha de acceso a la finca de Los Guijos desde el camino que queda paralelo a nuestra derecha. Este camino sigue adelante un poco más (nos encontramos con los restos de una valla con cadena a un lado) y luego se desvía en dirección este, y dando unos rodeos nos lleva al Puerto y Los Rochos de las Andrajas, en la vereda del Camino de Alosno a San Bartolomé por El Rinconcillo, que fue el nuevo camino y más transitado en los últimos años antes de hacer la carretera (hoy A-495).
En la última puerta que hacemos mención, cerrada con candado, y con unos alambres de espino por encima de la misma, para impedir que las personas puedan saltarla, nos encontramos con dos opciones: 1) seguir de frente justo al lado de la alambrada, por lo que sospechamos que es el viejo camino de san Bartolomé, que vamos buscando, y 2) un camino a la izquierda (punto 3 del Mapa1) que nos debe llevar a los Guijos (unos montes donde está situado un vértice geodésico del mismo nombre, encima de unos riscos) y a la vieja Mina de Los Guijos.
Tomamos el camino de la izquierda en dirección a los Riscos. Más adelante nos encontramos que el camino gira a la izquierda, lo que podría ser rodear una pequeña elevación, y de frente se ve otro camino más empinado y menos apto para coches normales. Cada uno de nosotros toma un camino y efectivamente, nos encontramos arriba en el mismo sitio (que además se podía haber comprobado en una foto aérea de la zona desde el móvil). De frente vemos uno de los montes de Los Riscos, el camino principal parece que es el que sigue a la izquierda, pero un poco más arriba vemos que hay un camino menos transitado que empalma con el camino de la derecha de Los Riscos. Ya sabemos por los mapas que hay un camino que rodea completamente los montes de Los Guijos, con varias salidas a la derecha. Como decimos optamos coger el camino que rodea los montes por la derecha porque sabemos que las antiguas Minas de Los Guijos deben esta por esta zona. Así llegamos a un primer cruce a la derecha, con una portillo abatible en la alambrada que rodea el camino (punto 4 del Mapa1), y bajamos por aquí por lo que nos parece que puede ser el Camino de La Mina de Los Guijos, y en dirección a la rivera Dehesa Boyal. Posteriormente, hemos visto que después del primer cruce, sobre el plano fotográfico, parece que hay otra bajada más directa a las Minas, pero ignoramos si hay acceso a través de la alambrada. Conforme vamos bajando, un poco a nuestra derecha y casi de frente vemos un camino en lo alto, que suponemos es el Viejo Camino de San Bartolomé, que atravesaba la rivera un poco más al oeste que donde están situadas las Minas.
Seguimos bajando y llega un momento que nos vamos desviando a la derecha porque el camino ha desaparecido, y nos encontramos en la parte más baja con la alambrada que acompaña por este lado a la rivera Dehesa Boyal. Parece que hemos dejado atrás las Minas, pero no nos importa, los dos las conocemos, aunque hemos llegado por distintos caminos en ocasiones anteriores separadas en el tiempo, uno hace años y otro hace meses. Seguimos a la derecha, junto alambrada, en dirección al camino de San Bartolomé, pero un poco más adelante observamos lo que podía ser un camino hacia arriba (a la derecha), y seguimos andando hasta que vemos que la alambrada sube también el monte, y nos volvemos un poco atrás y en diagonal vamos subiendo buscando el camino que apenas es perceptible; pero un poco más abajo vemos que en la alambrada hay una puerta cerrada, lo que nos hace pensar que es el camino que estamos buscando y que por esa puerta atravesaba la rivera Dehesa Boyal. Seguimos subiendo y el camino desaparece, tiramos a la izquierda y nos encontramos un barranco con vegetación por el que debe discurrir un arroyo que desemboca en la rivera Dehesa Boyal, pero paralelo al arroyo parece que hay otra alambrada, y paralelo al río vemos otro camino. Miramos el GPS para situarnos, estamos en la ladera de un monte y arriba termina en el plano actual del IGN un camino, que debe ser el Camino Viejo de San Bartolomé . No encontramos el nexo de unión del camino que termina en la puerta delante de la rivera con el del plano, pero subimos lo que nos queda de monte y efectivamente en lo alto del mismo nos encontramos el “final” del camino (punto 6 del Mapa1), que viene del norte, y paralelo a una alambrada. Este puede ser el camino que buscamos, o uno paralelo que pudiera haber a derecha o a izquierda. A derecha hay una vaguada, cerca de por donde hemos bajado de Los Guijos, y vemos un pequeño sendero entre la hierba húmeda y verde.
Seguimos el camino en dirección norte, que estamos seguros nos va a llegar al punto del desvío del camino principal a los Guijos. Más adelante a la izquierda, medio vemos un camino, que sabemos por una investigación anterior, que enlazaba con el camino de San Bartolomé por El Rinconcillo, pero la alambrada continua corta el camino, no hay ninguna puerta (punto 6 bis del Mapa1). Durante este trayecto nos encontramos algún desvío a la izquierda que no se usa, y un par de portillos abatibles en otras alambradas situadas en ángulo recto sobre la alambrada paralela al camino que llevamos. Poco a poco el camino es apenas imperceptible, nada que ver con el que hemos empezado en la ladera del monte cercano a la rivera. Observamos algún abrevadero y en algunos sitios bajos la tierra está encharcada, que debe ser mucho peor en época de lluvias.
Así llegamos a la puerta de acceso a la finca Los Guijos, donde nos desviamos al monte y la Mina de Los Guijos, y ahora aparecemos por el camino que antes vimos de frente al lado de la alambrada. Un poco más adelante, nos volvemos a salir al camino principal que bien de Alosno como Camino de San Bartolomé-Los Guijos, justo donde un arroyo cruza el camino, pasando con dificultad por debajo de unas chapas batientes.
Y en un rato llegamos al Alosno y a nuestro punto de partida. Alrededor de unos 10 km que hemos hecho con bajadas y subidas finales en un tiempo de 2h 45 minutos.
CONCLUSIONES:
1.- El Viejo Camino de Alosno y de las Minas de San Bartolomé, están casi desparecidos y están cortados por una puerta con candado. En los planos actuales ambos caminos parten de esta puerta, pero están ambos dentro de una alambrada; hay que destacar que la finca se ha aprovechado de este camino para poner una valla paralela al camino, pero ha incluido el camino dentro de la finca. También esta alambrada corta la unión del otro camino de San Bartolomé a este camino. En los viejos planos de 1.899 del IGN, el camino de las Minas de Los Guijos, se desviaba del camino de San Bartolomé, más al sur de un cruce junto a la puerta de la finca, y ambos caminos cruzaban la rivera Dehesa Boyal a una cierta cierta distancia entre ellos, y que actualmente una alambrada, paralela a la rivera, impide el paso también.
2.- En el plano 2 se pueden observar con más detalles la situación real de la Mina de Los Guijos, el Vértice Geodésico de Los Guijos, una posible bajada más directa a la Minas (en la foto de la zona, se aprecia un camino por aquí) y un paso con escalera para salvar la valla.
3.- En el viejo plano o minuta del ING de 1.899 hemos superpuesto el trazado actual de la ruta que hemos hecho, pero aunque entre el mapa actual y el antiguo que se hacía
a mano, hay siempre una cierta diferencia, podemos comprobar que en algunos puntos hay una cierta coincidencia, como la situación de la Mina y de la rivera. Lo que sí parece que hay una cierta discrepancia es en el viejo camino de san Bartolomé, que en su parte sur parece que se encuentra un poco más al este (aunque en el tramo final cerca de la rivera, el camino quizás debería estar más al Este para coincidir con la puerta que nos hemos encontrado), y que el camino de La Mina de Los Guijos, que parte desde el Oeste (desde una desviación del Camino de San Bartolomé por el Rinconcillo), arranca un poco más al sur que el actual Camino de Los Guijos. Podemos ver que coincide con la segunda opción de bajada a las Minas del plano 2, y va en dirección sur-este, donde se unía con el camino de las Minas a la Estación. La continuación de estos caminos no la hemos pintado en el plano
4.- En el mapa impreso de Calañas de 1995 (mapa4) aparece toda esta zona con muchos de los caminos de 1.899, que hemos superpuesto, y nos confirma: 1) que el viejo camino de San Bartolomé empieza paralelo a la valla actual, apenas visible, pero que luego se separa al Este (de ahí que le camino actual sea nuevo), y entra en la rivera Dehesa Boyal por la puerta que hemos visto, 2) que el camino de la Mina de Los Guijos siga siendo el mismo de 1.899, 3) Que hay un camino de Los Guijos que empieza un poco antes del paso del arroyo, que coincide un primer tramo con el de la ruta y que luego continua en dirección sureste hacia la rivera Agustín.
Desde las Minas de Los Guijos partía otro viejo camino a la estación de ferrocarril de Alosno, procedente de Tharsis, cuyas huellas aún son visibles, paralela a la rivera Dehesa Boyal y que luego cruzaba la rivera de Agustín, antes de unirse a la rivera Dehesa Boyal, pero que también se ha incluido posiblemente de manera ilegal dentro de la alambrada de la finca Los Guijos, en el término municipal de Villanueva de Los Castillejos.
5.- En cualquier caso, la ruta de hoy sirve de punto de partida para una investigación mejor, pero ya podemos aventurar que los caminos son los que ahora hemos plasmado sobre el plano topográfico o ráster actual del IGN (mapa 5)

Comments

    You can or this trail