Activity

Ruta por el Sendero Estación de Benaoján a la Cueva del Gato

Download

Trail photos

Photo ofRuta por el Sendero Estación de Benaoján a la Cueva del Gato Photo ofRuta por el Sendero Estación de Benaoján a la Cueva del Gato Photo ofRuta por el Sendero Estación de Benaoján a la Cueva del Gato

Author

Trail stats

Distance
2.31 mi
Elevation gain
151 ft
Technical difficulty
Easy
Elevation loss
82 ft
Max elevation
1,472 ft
TrailRank 
50
Min elevation
1,369 ft
Trail type
One Way
Moving time
one hour 6 minutes
Time
2 hours 44 minutes
Coordinates
641
Uploaded
December 1, 2019
Recorded
December 2019
Share

near Benaoján, Andalucía (España)

Viewed 2856 times, downloaded 20 times

Trail photos

Photo ofRuta por el Sendero Estación de Benaoján a la Cueva del Gato Photo ofRuta por el Sendero Estación de Benaoján a la Cueva del Gato Photo ofRuta por el Sendero Estación de Benaoján a la Cueva del Gato

Itinerary description






Más información en: LAS RUTAS DE SENDERICU

Sigueme en Facebook: AMIGOS DE SENDERICU.



Ruta por el Sendero de La Cueva del Gato.
Hoy vamos a visitar otros de los Espacios Naturales de inigualable belleza de los que cuenta nuestra Málaga.
Benaoján cuenta con dos de los nacimientos más singulares de la Serranía, aunque no den vida a ríos importantes. Se trata del Nacimiento de Los Cascajales, en la Estación, y de la Cueva del Gato, una gruta de donde mana agua durante todo el año, aunque, en realidad, es el final de un río subterráneo que nace prácticamente en Montejaque. En ambos casos, sus aguas alimentan al río Guadiaro.
Durante el primer tramo vamos a visitar el Nacimiento de Los Cascajales, que se encuentra en las inmediaciones de la estación de ferrocarril de Benaoján, en la parte baja de la localidad. Se le conoce también como El Ejío o "Molino del Santo", y constituye un importante punto de descarga de la Sierra de Líbar; mediante trazadores se ha comprobado su conexión con los llanos de Líbar y de Pozuelo. En las márgenes del nacimiento pueden observarse conducciones que llevaban al agua a molinos harineros y a una central hidroeléctrica, lo que da fe de los excelentes caudales de esta surgencia kárstica. Sus aguas desembocan directamente al río Guadiaro.

Al final de nuestra ruta nos vamos a encontrar ante una de las cavidades más singulares de Andalucía. Cuenta con dos bocas; una al norte, la del Hundidero, y otra al sur, la Cueva el Gato. Entre una y otra hay una galería de 4 kilómetros, y alberga una de las mayores colonias sedentarias de murciélagos cavernícolas e importantes pinturas, está declarada Bien de Interés Cultural.
La Cueva del Gato tiene unas dimensiones de 17 m de ancho por 26 m de alto y es el vaciado natura del complejo, por donde reaparece a la superficie el río Gaduares y se une al río Guadiaro, es la surgencia más importante de Sierra de Grazalema y Serranía de Ronda, con un caudal medio de 500 l por segundos que se precipita en varias cascadas hacia el Charco Frío, donde si la ruta realizamos en verano, podemos refrescarnos en las gélidas aguas.
Para comenzar la ruta nos dirigimos a la localidad de Benaojan, aunque nos quedaremos en la Barriada de la Estación un poco antes de llegar.
Si partimos de Málaga tomaremos la carretera hacía Ronda, en esta ocasión decidimos ir por la A-357 autovía del Guadalhorce hasta el cruce con la A-367, una vez pasado el pueblo de Árdales, y por esta hasta llegar a Ronda, en la rotonda de entrada tomaremos dirección Sevilla por la A-374 y a los 4 kilómetros tomaremos a la izquierda por la MA-7401. Antes de llegar pasaremos por la entrada al paraje de la Cueva del Gato, incluso veremos desde la carretera una bonita imagen de ésta.
Una vez en la Estación de Benaojan dejaremos el coche junto a la propia estación ferroviaria.
Comenzamos el camino y nos dirigimos hacia la fuente con el nombre de la población, dejamos atrás el Bar Stop, donde a la vuelta podemos comer, llegamos al final de la calle, donde encontramos el paso a nivel, ahora seguiremos por la derecha, mas tarde seguiremos por la izquierda.
Cruzaremos el río por el puente y giramos a la derecha, unos metros más y tenemos la entrada al Molino del Santo, pero lo dejamos para dentro de un rato, seguimos y llegamos a un carril, tomamos a la derecha y un poco más arriba nuevamente a la derecha y ya estamos en el Nacimiento de Los Cascajales, hoy con una gran cantidad de agua.
Volvemos hacia la entrada al molino, en estas fechas el establecimiento está cerrado, pero podemos ver la gran cantidad de agua que baja por el río, hacemos algunas fotos y volvemos al paso a nivel.
Cruzamos con cuidado el paso a nivel y seguimos por la calle que desciende al río. Hoy nos encontramos con una valla que nos impide cruzar el río, debido a que la pasarela se fue con una fuerte crecida en el año2018, por lo tanto no podemos seguir el itinerario oficial, pero tenemos alguna opción; en la ultima intersección, la 5, tomamos a la izquierda y seguimos los indicadores de “Estación de Jimera de Libar” y en unos cientos de metros estamos en la margen derecha del río Guadiaro, nuestro camino realmente va por la orilla contraria. A partir de aquí en el camino nos acompaña la vegetación mediterránea y bosque de ribera en la proximidad del río.
Llegamos a una charca producida por un dique existente en el río, El Charco de La Barraca, y cruzamos el río por encima del dique, a veces la altura del agua hace que tengamos que descalzarnos.
Una vez en el otro lado del río, seguimos el itinerario “oficial”, a los pocos metros pasamos bajo el puente de la carretera que une Benaojan y Ronda. Avanzamos y nos llama la atención la torre de una finca. Poco antes de llegar al Molino de Las Cuatro Paradas, cruzamos el arroyo de la Torre del Moro.
El carril se convierte en una vereda empedrado, son los restos de un camino medieval construido sobre una antigua calzada romana.
Caminamos junto al río y dejamos a nuestra izquierda una gran mole de piedra que hace que se produzca un remanso en el río. Llegamos a la zona del parking del hotel. Aquí había una pasarela de madera que, previo pago, te cruzaba el río, la crecida del río, en octubre de 2018 la arraso y se la llevo, hoy han colocado unos bloques de piedras para salvar el cauce.
Tras cruzar pasamos bajos el puente de las vías del ferrocarril y aparece ante nosotros, la boca de la Cueva del Gato. El entorno es maravilloso y justifica la visita. Nos encontramos en el Charco Frio, con unas aguas gélidas y cristalinas, en verano podemos atrevernos a darnos un baño. Subimos hacia la entrada por una escalera talladas en la roca que nos conduce hasta un pequeño puente justo en la entrada. A partir de aquí está prohibido pasar sin autorización, así que nosotros tomamos unas fotos y regresamos por el mismo camino hasta nuestro vehículo.
En total ida y vuelta algo menos de 8 kilómetros.

View more external

Waypoints

PictographCar park Altitude 0 ft
Photo ofInicio de ruta

Inicio de ruta

PictographInformation point Altitude 1,404 ft
Photo ofCartel informativo

Cartel informativo

PictographIntersection Altitude 1,412 ft
Photo ofIntersección 1

Intersección 1

PictographRiver Altitude 1,409 ft
Photo ofRío Cascajales

Río Cascajales

PictographIntersection Altitude 1,452 ft
Photo ofIntersección3

Intersección3

PictographIntersection Altitude 1,473 ft
Photo ofIntersección 4

Intersección 4

PictographInformation point Altitude 1,470 ft
Photo ofCartel informativo

Cartel informativo

PictographRiver Altitude 1,468 ft
Photo ofSurgencia o Nacimiento del Los Cascajales

Surgencia o Nacimiento del Los Cascajales

PictographRiver Altitude 1,459 ft
Photo ofSurgencia o Nacimiento del Los Cascajales

Surgencia o Nacimiento del Los Cascajales

PictographPhoto Altitude 1,434 ft
Photo ofIntersección 2

Intersección 2

PictographPanorama Altitude 1,426 ft
Photo ofPanorámica

Panorámica

PictographRisk Altitude 1,413 ft
Photo ofPaso a nivel

Paso a nivel

PictographPhoto Altitude 1,401 ft
Photo ofIntersección 5

Intersección 5

PictographRisk Altitude 1,379 ft
Photo ofPasarela rota

Pasarela rota

PictographRiver Altitude 1,380 ft
Photo ofCharco de la Barraca, Intersección 6 Photo ofCharco de la Barraca, Intersección 6

Charco de la Barraca, Intersección 6

PictographIntersection Altitude 1,399 ft
Photo ofIntersección 7

Intersección 7

PictographIntersection Altitude 1,396 ft
Photo ofIntersección 8

Intersección 8

PictographPanorama Altitude 1,411 ft
Photo ofPanorámica

Panorámica

PictographWaypoint Altitude 1,422 ft
Photo ofMolino de las Cuatro Paradas

Molino de las Cuatro Paradas

PictographWaypoint Altitude 1,437 ft
Photo ofCamino Medieval

Camino Medieval

PictographRiver Altitude 1,442 ft
Photo ofRemanso en el río

Remanso en el río

PictographCar park Altitude 1,444 ft
Photo ofParking

Parking

PictographBridge Altitude 1,438 ft
Photo ofpuente

puente

PictographInformation point Altitude 1,441 ft
Photo ofCarteles informativos Photo ofCarteles informativos

Carteles informativos

PictographRiver Altitude 1,443 ft
Photo ofCharco frío

Charco frío

PictographWaypoint Altitude 1,449 ft
Photo ofEscalera de acceso

Escalera de acceso

PictographPanorama Altitude 1,458 ft
Photo ofPanorámica

Panorámica

PictographCave Altitude 1,468 ft
Photo ofCueva del Gato

Cueva del Gato

Comments

    You can or this trail