Activity

RUTA | Pinar de la Encomienda y Valdepuerco

Download

Trail photos

Photo ofRUTA | Pinar de la Encomienda y Valdepuerco Photo ofRUTA | Pinar de la Encomienda y Valdepuerco Photo ofRUTA | Pinar de la Encomienda y Valdepuerco

Author

Trail stats

Distance
13.48 mi
Elevation gain
666 ft
Technical difficulty
Moderate
Elevation loss
666 ft
Max elevation
2,766 ft
TrailRank 
39
Min elevation
2,217 ft
Trail type
Loop
Moving time
3 hours 39 minutes
Time
3 hours 44 minutes
Coordinates
3567
Uploaded
February 16, 2021
Recorded
February 2021
Be the first to clap
Share

near Villarejo de Salvanés, Madrid (España)

Viewed 1397 times, downloaded 22 times

Trail photos

Photo ofRUTA | Pinar de la Encomienda y Valdepuerco Photo ofRUTA | Pinar de la Encomienda y Valdepuerco Photo ofRUTA | Pinar de la Encomienda y Valdepuerco

Itinerary description

La historia de Villarejo de Salvanés no puede entenderse sin conocer esta etapa medieval relacionada con la Reconquista, las Órdenes Militares y su labor repobladora.
Es por ello que proponemos una visita caminando entre el paisaje de estepa con ligeras elevaciones entre campos de olivar y vid, encinas y esparto hasta los tres principales asentamientos que dieron origen a Villarejo de Salvanés: Santa María, Salvanés y Valdepuerco.
_
El paraje de VALDEPUERCO ocupa una vasta extensión de terreno atravesada por un arroyo con el que comparte nombre, cruzando el pinar de la Encomienda. Los profundos barrancos del paisaje dan lugar a zona aisladas y protegidas, ricas en especies botánicas como encinares adehesados, quejigares y coscojares, y un sotobosque mediterráneo de zarzas, espinos, tomillos, romeros, salvias…
Este recorrido acaba desembocando en Valdepuerco, uno de los asentamientos que dieron lugar a la formación de Villarejo de Salvanés, pero del que apenas quedan restos visibles.
_
La primera mitad del recorrido atraviesa los campos de cultivo cerealistas, las viñas y los olivares que ya se han convertido en parte indisoluble del paisaje y el paisanaje de Villarejo. Como así lo han hecho sus perdices rojas (Alectoris rufa), sus conejos de monte (Orycotlagus cuniculus) y las ágiles liebres ibéricas (Lepus granatensis); endemismos todos ellos, adaptados a vivir en multitud de ecosistemas, incluidos los agrícolas.
_
La segunda parte del itinerario discurre de manera contigua a los límites del monte conocido como “La Encomienda Mayor de Castilla”. Si en algo destaca la ruta, es en la oportunidad que este monte brinda al paseante, de poder conocer el único bosque natural de pino carrasco (Pinus halepensis) hoy presente en la Comunidad de Madrid. Un bosque relíctico y exuberante, asentado en yeso, con unas características forestales totalmente singulares.
Aunque el carrasco sea la especie natural dominante, encontramos también pinos piñoneros (Pinus pinea) de repoblación, encinas (Quercus ilex), coscojas (Quercus coccifera) y algunos quejigos (Quercus faginea). La vegetación acompañante está formada por especies arbóreas de sotobosque tan mediterráneas como la sabina negra (Juniperus phoenicia), o el enebro de la miera (Juniperus oxycedrus) Entre los pinos de característico porte retorcido, crecen espinos negros (Rhamnus lycioides) lentiscos (Pistacia lentiscus), olivillas (Phillyrea angustifolia) y aulagas (Genista scorpius).
_
Este ambiente vegetal tan bio-diverso, favorece la presencia de numerosos mamíferos tales como lirones careto, (Eliomys quercinus), musarañas grises (Crocidura russula), ratones de campo (Apodemus sylvaticus), tejones (Meles meles) jabalíes (Sus scrofa) y zorros (Vulpes vulpes). El búho chico (Asio otus) tiene por costumbre agruparse con otros individuos de su especie, al abrigo del pinar en época invernal; se trata de un vecino habitual de “La Encomienda”; al igual que el autillo europeo (Otus scops) quien acostumbra a dejar oír su canto aflautado y repetitivo, en los atardeceres y noches veraniegas. Asimismo, abubillas (Upupa epops), pinzones (Fringilla coelebs), herrerillos (Cyanistes caeruleus), carboneros (Parus major) y gavilanes (Accipiter nisus) habitan aquí todo el año.
Entre los insectos, conviene destacar la existencia de un endemismo ibérico extremadamente amenazado, como es la niña del astrágalo (Plebejus hespericus); una bonita mariposa diurna, cuyos machos exhiben en el haz de sus alas, unos llamativos tonos azulados.
_
Atravesando este bosque mixto, de norte a sur, discurre el Arroyo de Valdepuerco; sus aguas vierten al río Tajo, pocos kilómetros abajo. La proximidad con la vega del gran río, lo fértil de sus suelos, y la abundante presencia de caza en el entorno, explica el interés de nuestros antepasados por establecerse en este enclave. Tanto por sus profundos barrancos, como por sus húmedas vaguadas; ya sea para adentrarse en su frondoso bosque, o para transitar sus estepas, la ruta hacia Valdepuerco se convierte en cita ineludible, para todo aquel que busque una experiencia completa de conexión con la naturaleza original, de Villarejo de Salvanés.

View more external

Waypoints

Photo ofYacimiento arqueológico

Yacimiento arqueológico

Restos de Valdepuerco

Comments

    You can or this trail