Activity

Ruta picassent

Download

Trail photos

Photo ofRuta picassent Photo ofRuta picassent Photo ofRuta picassent

Author

Trail stats

Distance
4.41 mi
Elevation gain
187 ft
Technical difficulty
Moderate
Elevation loss
187 ft
Max elevation
415 ft
TrailRank 
27
Min elevation
141 ft
Trail type
Loop
Moving time
one hour 33 minutes
Time
one hour 38 minutes
Coordinates
1243
Uploaded
November 30, 2021
Recorded
November 2021
Share

near Picassent, Valencia (España)

Viewed 294 times, downloaded 7 times

Trail photos

Photo ofRuta picassent Photo ofRuta picassent Photo ofRuta picassent

Itinerary description

Ruta turística a lugares de interés socioculturales por el pueblo de picassent.

Waypoints

PictographReligious site Altitude 313 ft
Photo ofErmita de la virgen Vallivana

Ermita de la virgen Vallivana

Se encuentra en el núcleo urbano de Picasent frente a la plaza de la ermita en la se que alza una esbelta cruz de piedra. Se levantó en 1738 y se abrió para el público en 1743. Se halla perfectamente conservada ya que es uno de los edificios religiosos más emblemáticos de la población, la fachada es de estilo neoclasico, está adornada con pilastras y remata en cernisa. Del conjunto sobresale la cúpula de tejas azules y blancas,rematada por adornos de piedra y una cruz de hierro. A la puerta se accede por dos escalones y a ambos lados tiene bancos de piedra. En este lugar se celebran las fiestas en honor a la virgen de vallinava y al cristo de la fe se celebran el 8 y 9 de septiembre con procesiones, ofrendas florales y danzas populares con el típico ball de bastonets.

PictographMonument Altitude 320 ft
Photo ofMonumento el vell I la vella

Monumento el vell I la vella

Esta estatua del vell i la vella está situado en uno de los bancos de piedra de la ermita, es una tradición del pueblo de picassent, guardan una gran similitud con las fallas, las estatuas se hacían con paja y ropa vieja, se asociaba a cementerios reivindicativos o de protesta e incluso se quemaban. Los vecinos que organizaban esta tradición se preparaban frases sarcásticas, y lo hacían para que la gente viera lo que estaba mal, y así corregirlo. Esta fiesta se celebra exactamente el tercer miércoles de cuaresma, unos días antes se reúnen los grupos de vecinos para realizar esta tradición.

PictographMonument Altitude 351 ft
Photo ofMonumento. Estatua del Ball dels Bastonots.

Monumento. Estatua del Ball dels Bastonots.

Es un baile de danza autóctona de Picasent, con un simbolismo bélico, representa una batalla donde intervienen los mejores guerreros. Son 8 bailarines y la danza está dividida en 4 partes que describen las fases de la batalla, todo acompañado por el sonido de los tabales y dolzainas. Primer lugar: Organización para el combate Segunda parte : Provocación, intimidación o amenaza de unos guerreros hacia los otros. Tercera parte: Se muestran las diferentes formas de castigo o condenas a las que se somete. Cuarta parte : Se muestra el triunfo de los ganadores, el reconocimiento y la aceptación de la derrota por parte de los vencidos

PictographReligious site Altitude 327 ft
Photo ofSitio religioso. Iglesia parroquial de Sant Cristofal

Sitio religioso. Iglesia parroquial de Sant Cristofal

Es un templo católico que fue construido en 1676 y ampliada en 1755. En el año 2012 se hizo una restauración de las campanas para recuperar el sonido de bronce original. En el año 2013 se descubrió en el subsuelo de la inglesia más de 100 restos humanos, así como piezas de un templo gótico. La iglesia tiene un campana ubicado en la parte posterior, es de planta cuadrada y está inspirado en el modelo barroco valenciano.

PictographBridge Altitude 263 ft
Photo ofPuente. Barranco Picassent

Puente. Barranco Picassent

El barranco va desde el Bypas hasta el puente del lóm. Este barranco evoca toda una época de infancia a algunos de los más mayores ya que era una zona donde practicaban el deporte local llamado "Harca ". El barranco cuenta con mucha flora, paisaje y fauna. En el se encuentran las ruinas del antiguo acueducto " Sequía del Romero" que abastecía el riego a las pequeñas huertas. Este tramo también era la senda de Picassent por dentro y a orilla del barranco, hoy este viaje se realiza por las nuevas pasarelas tras cruzar el puente del Bypas. El tramo dos se encuentra entre dos puentes, uno de piedra y otro de acero, estas son las dos únicas entradas al pueblo por la zona Sur.

PictographMonument Altitude 343 ft
Photo ofMonumento. Cine Colón.

Monumento. Cine Colón.

Fue fundado en 1925 por Eugenio Machancoses Fortuny, lo gestiono hasta el 1943, sus herederos lo vendieron y se cerró en 1979. Es el único de los cines que aún se conserva en pie, es un edificio público que recae en tres calles de planta rectangular y cubierta. Durante la guerra civil fue utilizado como almacén y toda la documentación y libros que reflejaban el movimiento comercial se quemaron. La entrada al cine costaba 25 cent y se proyectaban películas los sábados y domingos de tarde y noche, sustiltulada en castellano hasta 1930 en que llego el cine sonoro.

PictographFountain Altitude 335 ft
Photo ofFuente del omet

Fuente del omet

Fue en un tiempo el punto de suministro de agua potable de la zona, e incluso para muchos agua medicinal. Hoy está sin agua, pero su nombre sigue siendo la referencia de esta pedania de picassent, también era una zona donde disfrutar las pascuas, para llegar a esta zona se han habilitado zonas de acceso y cruce, algunas de ellas muy particulares y a día de hoy emblemáticas.

PictographMonument Altitude 315 ft
Photo ofMonumento la torta

Monumento la torta

Es un espacio para los jóvenes de picassent promueve actividades a través de diferentes programas que tienen como objetivo promover la emancipación juvenil y el apaderamiento, y el bienestar de las personas jovenes. En ella se realizan actividades de todo tipo, como culturales, de ocio alternativo, de tiempo libre, formativas de cooperación y voluntariado.

Comments

    You can or this trail