Activity

RUTA PATRIMONIO

Download

Trail photos

Photo ofRUTA PATRIMONIO Photo ofRUTA PATRIMONIO Photo ofRUTA PATRIMONIO

Author

Trail stats

Distance
2.4 mi
Elevation gain
82 ft
Technical difficulty
Easy
Elevation loss
82 ft
Max elevation
472 ft
TrailRank 
33
Min elevation
381 ft
Trail type
Loop
Coordinates
93
Uploaded
January 24, 2014
Be the first to clap
Share

near Villafranca de Córdoba, Andalucía (España)

Viewed 1442 times, downloaded 4 times

Trail photos

Photo ofRUTA PATRIMONIO Photo ofRUTA PATRIMONIO Photo ofRUTA PATRIMONIO

Itinerary description

Iniciamos nuestro itinerarios desde el Edificio de Usos Múltiples, bajamos por el Camino La Ronda, giramos en la glorieta a la derecha, subimos por el Paseo de los Remedios hasta llegar a la Ermita de Nuestra Señora de los Remedios(1), una vez visitada, vamos descendiendo hasta la C/el Olmo, llegando a la C/la Huerta. Nos dirigimos hacia la Noria que se encuentra a mano derecha, seguimos de frente hasta llegar a la Barriada San José donde podemos observar la Ermita de Nuestra Señora de las Angustias, accedemos por la Cuesta Aduana girando a la izquierda hacia la Casa Cuartel, llegados a este punto, merece la pena hacer una parada y visitar la Torre San Miguel(2) y el Museo de -Antonio Fernández Redondo-. Proseguimos nuestro recorrido por la C/Barroso hasta llegar a la C/Alcolea (denominada así en 1.868 para conmemorar la batalla que se libró en el puente de la localidad vecina, constituye el centro neurálgico de la población, y en ella se encuentran los edificios más importantes), en la cual discurre una gran variedad de monumentos todos ubicados en dicha calle: Colegio Público Teresa Comino, Escuela Hogar, Biblioteca(3), Arco, Ayuntamiento(4) junto con la Torre del Reloj(5). Uno de los monumentos más emblemáticos de la población sería la Iglesia de Santa Marina de Aguas Santas enfrente a dicha iglesia se hallaba una antigua posada la cual hospedaba a muchos arrieros donde podían alojarse con sus animales.
Después de haber indagado en la historia de estos monumentos continuamos la marcha y nos adentramos en la casa de los Mayordomos de Medinacelli, retrocedemos hasta la C/Caridad pasando por la Casa de la Cultura llegamos a la C/Baja y vamos decreciendo por la Calleja de Los Huertos realizando un giro a la izquierda para encontrarnos con la C/Tinte.
Llegados a este punto tenemos una bifurcación de calles y nos dirigimos a la calle que se encuentra paralela a la Ctra. Adamuz (A-421) la cual desemboca en la C/Soledad donde topamos con el Colegio Teresa Comino en el que si accedemos en su interior encontramos la Ermita La Soledad.
Vamos retomando una ligera pendiente por el Puente Los Julianes en el que dejándonos a su izquierda una nueva zona habilitada para aparcamientos, proseguimos nuestra marcha hasta llegar a la C/Cantareros donde podemos acceder al Convento de Jesús, María y José, en su interior hay una pequeña capilla.
Continuamos nuestro itinerario por la C/Parrillas hasta llegar al Triunfo de San Rafael, seguimos de frente, tropezamos con la Fuente de los Dos Caños, lugar donde se sitúa varias casas señoriales del municipio. De aquí partimos por la C/Tafur, girando a la derecha hacia el Pozoafuera donde podemos encontrar una Panadería de las más antiguas de la localidad y la única Cantarería, cogemos a la izquierda la calle peatonal hacia la Huerta Lucía en la cual antiguamente existía una noria.
El sendero se va estrechando por la C/San Francisco del Monte para visitar la Ermita de Jesús Nazareno y seguimos por la C/Moral hasta llegar a nuestro punto de partida.

Waypoints

Photo ofErmita de Nstr. Señora de los Remedios

Ermita de Nstr. Señora de los Remedios

Ermita situada a la afuera de la localidad de Villafranca, su construcción se inicio en 1.701 gracias a las donaciones de los vecinos, aunque no estuvo terminada hasta 1.731. Situada a 1km de la villa. El templo de estilo barroco, se alza sobre una planta de cruz latina. Alzándose en pilastras de orden gigante asiento de la gran cornisa que sirve de arranque a las bóvedas de medio cañón con lunetos que cubren todo su interior, a excepción del tramo central del crucero, reservado a la usual cúpula, que en este caso se enriquece con cajeados casquetes y fajas radiales. Especialmente se distingue la noble fachada de los pies, toda ella de magnifica sillería, culminando en frontón abierto para alojar la espadaña. La portada tiene pilastras cajeadas y fragmentos de frontón curvo, los cuales encuadran un nicho venerado con volutas laterales y tímpano curvo de remate, presenta motivos vegetales típicos de su época. Además de la imagen de Nuestra Señora de La Virgen de Los Remedios, protectora de la localidad, labrada por Juan Martínez Carrillo en los años 40; en la ermita destaca el vía crucis mariano realizado en azulejos en la alfarería de Santa Ana en Sevilla. La imagen original de la virgen que se veneraba en la Ermita, desapareció durante la Guerra Civil. Rafaela Moreno que lleva cerca de 40 años como santera, es fiel testigo de la devoción popular que despierta la patrona. En verano abre la iglesia de 07.00 a 23.00h. Según la tradición de nuestros antepasados todos los martes y 13 los vecinos de nuestro pueblo visitan a la Virgen para pedir 3 deseos, de los cuales 1 de ellos se cumple.

PictographWaypoint Altitude 0 ft

Noria

Es una antigua noria con la cual extraían agua para regadío. Actualmente se está restaurando y rehabilitando por un taller de empleo, para aprovechamiento de acto sociales. Junto a éste, en construcción la Casa de la Juventud.

PictographReligious site Altitude 410 ft
Photo ofErmita de Nstr. Señora de las Angustias

Ermita de Nstr. Señora de las Angustias

Le presta el nombre a la vía urbana. Edifico barroco del S.XVIII sobre otro más antiguo, antigua Ermita de San Sebastián, con planta de cruz latina y camarín de planta circular tras la cabecera, al que se accede por una amplia escalera de dos tramos. El acceso al interior se realiza por un arco de medio punto, flanqueado por pilastras y rematado por un frontón triangular decorado por pináculos, llama la atención por sus pétreos muros de piedra molinaza, tan típica de la zona.

PictographWaypoint Altitude 430 ft

Casa Cuartel de la Guardia Civil

Antiguamente cementerio municipal, en el cual la Torre y la Ermita de San Miguel, formaba parte de él. El terreno fue cedido por el Ayuntamiento en 1.945 y en 1.963 se construyó la actual Casa Cuartel, trasladando los cadáveres al actual cementerio. El 25 de noviembre de 1.982, se lleva a cabo la restauración de la Torre San Miguel que se encontraba en estado ruinoso. La Ermita tiene seis siglos, siendo la primera iglesia del pueblo. El 21 de marzo de 1.984, se le cedió al Ayuntamiento la Ermita y la Torre para actos benéficos, con la obligación de ceder el paso a la fuerza del cuerpo por observación y defensa en cualquier momento, es decir, tienen acceso permanente.

PictographRuins Altitude 430 ft
Photo ofTorre San Miguel y Museo Antonio Fernández Redondo Photo ofTorre San Miguel y Museo Antonio Fernández Redondo

Torre San Miguel y Museo Antonio Fernández Redondo

Antiguamente cementerio municipal, en el cual la Torre y la Ermita de San Miguel, formaba parte de él. El terreno fue cedido por el Ayuntamiento en 1.945 y en 1.963 se construyó la actual Casa Cuartel, trasladando los cadáveres al actual cementerio. El 25 de noviembre de 1.982, se lleva a cabo la restauración de la Torre San Miguel que se encontraba en estado ruinoso. La Ermita tiene seis siglos, siendo la primera iglesia del pueblo. El 21 de marzo de 1.984, se le cedió al Ayuntamiento la Ermita y la Torre para actos benéficos, con la obligación de ceder el paso a la fuerza del cuerpo por observación y defensa en cualquier momento, es decir, tienen acceso permanente.

PictographWaypoint Altitude 456 ft

Colegio Público Infantil Teresa Comino

PictographWaypoint Altitude 472 ft

Biblioteca Pública

Edificio del S. XVII donde antiguamente hacia las funciones de carnicería, al que da carácter el escudo de los Fernández de Córdoba, labrado en piedra que ostenta en la fachada, en la que se está surcada por pilastras y centrada en portal de piedra con un escudo entre fragmento de frontón. Las jambas de la puerta aun conservan las huellas que dejaron los cortadores al afilar los cuchillos. En el interior, una gruesa columna soporta el peso de las bóvedas de aristas, y en el patio, una inscripción en mármol nos recuerda la fructífera labor educativa que durante largos años desarrollaron en la villa el matrimonio Benabente-Comino. De la misma manera, la escalera que comunica con la planta superior se rememora las inquietudes culturales del que fuera farmacéutico titular D. Joaquín Ruiberriz de Torres

PictographRuins Altitude 469 ft
Photo ofArco

Arco

Situado junto a la Biblioteca Municipal, construido sobre 1.729, al inicio de la C/Carnicería, pervive restaurado este arco dieciochesco de ladrillo, en mitad del largo pasadizo se abre un nicho con una pequeña imagen de San José la cual apareció en 1.747. Junto al arco se conserva el Antiguo Pósito de la villa transformado en mesón.

PictographWaypoint Altitude 472 ft
Photo ofExcm. Ayunt. Villafranca de Córdoba

Excm. Ayunt. Villafranca de Córdoba

PictographWaypoint Altitude 463 ft

Escuela Hogar Nstr. Señora de los Remedios

Se cree que Enrique Ayllón (sacerdote) con ayuda del pueblo creó la Escuela Hogar, para que los niños que vivían en el campo (al no haber tantos vehículos pudieran ir al colegio). Permanecían internos durante toda la semana. Se publicó en el Boletín Oficial el 25 de Octubre de 1.969, y se hizo legal el 23 de Octubre de 1.984, que salió publicado en el BOJA. En estas fechas era llevado por profesores. En Septiembre 1.988, pasó a cargo de las Religiosas Hijas del Patrocinio de María. Tiene capacidad para 120 niños, en un edificio de 3 plantas con 3 patios: 1º patio, 320 m2; 2º patio, 400 m2 y 3º patio que es el huerto 2.300 m2. Hoy en día, según convenio sólo tiene 41 plazas, ya que se ha reducido personal. Tienen talleres complementarios educativos, informática, inglés, etc… Todos los años en el mes de Abril tiene lugar un encuentro deportivo con todos los niños de toda la congregación llamada Encuentro Padre Luis.

PictographWaypoint Altitude 469 ft
Photo ofTorre del Reloj

Torre del Reloj

Edificio de 1.987 el cual conserva la vieja Torre del Reloj, un prisma de ladrillo cuyo primer cuerpo data de finales del S. XVI al que ya en época barroca se le añadió al cuerpo del Reloj. Ubicada junto al Ayuntamiento, conserva un torreón prismático de ladrillo, construido en 1.593, se trata de un monumento civil en cuyo cuerpo se alojó el reloj y es un añadido barroco como bien detalla los marcos de orejetas de sus vanas y los arcos de medio punto de su canonamiento.

PictographReligious site Altitude 469 ft
Photo ofIglesia de Santa Marina de Aguas Santas

Iglesia de Santa Marina de Aguas Santas

Templo de finales del S. XVI y reformado un siglo más tarde, esta reforma se llevó a cabo bajo la dirección del entonces maestro mayor del obispado D. Ignacio Tomás, en dicha remodelación se cubrieron las naves con bóvedas de aristas salvo el tramo central del crucero, donde monta una cúpula rebajada con vigoroso anillo taqueado, que ya apunta al neoclásico, aunque los ornatos rococó todavía se hace presentes en las bóvedas y cuya barroca portada de piedra destaca nítidamente sobre la cal. Se retranquea el edificio respecto a la línea de fachada lo que le permite el grato preludio de un jardincito protegido por verja de hierro, amenizado por palmeras, yucas y flores del tiempo. Como acatando la supremacía arquitectónica del vecino torreón, el campanario surge, sumiso, a la derecha de la fachada. El antiguo párroco D.Tomás Pérez, mantuvo hecho un primor el templo, de tres blanca naves, cuyo barroco retablo mayor, una curiosidad, procede de la parroquia cordobesa de San Francisco. En la fachada, un mural de azulejo pregona que la virgen de los Remedios fue coronada canónicamente el 7 de Septiembre de 1.986, y que 6 años más tarde fue nombrada alcaldesa perpetua, lo que le otorga el derecho a ostentar el bastón del mando.

PictographWaypoint Altitude 469 ft
Photo ofCasa de los Mayordomos de Medinacelli

Casa de los Mayordomos de Medinacelli

Antigua residencia de la casa ducal Medinacelli, a cuya jurisdicción señorial estuvo vinculada la población. Edificio del S.XVIII revestido de fuertes colores, rojo almagra y amarillo oro viejo. Situada en la C/Alcolea Nº16. Los patios, cuadras y jardines de la señorial mansión se convirtieron en los cines de la localidad, mientras que los graneros conservaban su antigua estructura y a ello le prestan el nombre al bar que los ocupa. Adquirida por el Ayuntamiento de Villafranca de Córdoba para alojar las dependencias municipales.

PictographWaypoint Altitude 466 ft

Casa de Cultura

PictographWaypoint Altitude 420 ft

Colegio Público de Primaria Teresa Comino

PictographWaypoint Altitude 440 ft

I.E.S La Soledad

PictographReligious site Altitude 430 ft
Photo ofErmita La Soledad

Ermita La Soledad

Su antecedente es una Ermita dedicada a San Benito, que ya existía en el S. XV. Fue construida en 1.614. Lo más característico al exterior es su blanca fábrica, apoyada por contrafuertes, es el pórtico de los pies, de 3 arcos, que precede a la sencilla portada de ladrillo.

PictographCar park Altitude 449 ft

Aparcamientos

PictographWaypoint Altitude 463 ft

Colegio Jesús, María, José y Santa Rosalía

PictographWaypoint Altitude 469 ft
Photo ofTriunfo de San Rafael

Triunfo de San Rafael

Elegido en 1.782 a espesas de la devoción de los caballeros D. José y D. Joaquín Avilés Herrera. El párroco Ayllón Cubero da el nombre a esta vía pública, se llamaba antiguamente plaza del triunfo, nos encontramos dos casas señoriales importantes.

PictographFountain Altitude 472 ft
Photo ofFuente de los Dos Caños

Fuente de los Dos Caños

Situada al principio de la C/Ramón y Cajal. Se trata de una de las fuentes de granito con dos caños que saciaban la sed de los vecinos y servía de abrevadero del ganado. Fue construida en el S. XVIII de planta rectangular provisto de pilastras enfrentadas en sus lados menores y rematada por pináculos. Se encuentra seca y por tanto se le ha incorporado agua de la red.

PictographWaypoint Altitude 466 ft

Panadería

PictographWaypoint Altitude 469 ft

Cantarería

PictographWaypoint Altitude 466 ft

Huerta Lucía

PictographReligious site Altitude 449 ft

Ermita de Jesús Nazareno

La ermita de Jesús Nazareno se encuentra en una de sus calles principales, la C/ Moral y la Travesía de Jesús. Sus características arquitectónicas datan del S. XVII. La fachada presenta una portada con sencillo esquema adintelado con fragmentos de frontón, rematadas pirámides, campanario formado por una sola pared, en la que están abiertos los huecos para colocar las campanas. Presenta una planta rectangular de 9x20, formada por una única nave, tiene un presbiterio, en forma cuadrada. La cúpula posee un luneto para dar luz al presbiterio, destaca el retablo fabricado en yeso y policromado en ocres, rojo y azules. Contienen interesantes pinturas de San Miguel y San Dionisio. Hay que destacar la Cruz del Nazareno de caoba con cantos de plata, realizada en 1.985. Era conocida como Ermita de Santa Ana, a raíz de la fundación de la cofradía del Nazareno, le cedió título a Jesús. En 2.006 fue restaurado su presbiterio y su falsa cúpula.

Comments

    You can or this trail