Activity

Ruta PAS

Download

Trail photos

Photo ofRuta PAS Photo ofRuta PAS Photo ofRuta PAS

Author

Trail stats

Distance
0.94 mi
Elevation gain
115 ft
Technical difficulty
Moderate
Elevation loss
154 ft
Max elevation
607 ft
TrailRank 
27
Min elevation
479 ft
Trail type
One Way
Time
26 minutes
Coordinates
141
Uploaded
April 7, 2017
Recorded
April 2017
Be the first to clap
Share

near Córdoba, Andalucía (España)

Viewed 101 times, downloaded 0 times

Trail photos

Photo ofRuta PAS Photo ofRuta PAS Photo ofRuta PAS

Itinerary description

Ruta por el centro de Córdoba realizando paradas en diferentes puntos de la ciudad como por ejemplo,plazas, iglesias y monumentos históricos.

Con esta ruta ayudamos a los niños y niñas de primaria a que conozcan de cerca los monumentos y lugares mas importantes del centro de Córdoba, cada uno de ellos construidos en diferentes siglos. Al ser lugares centrados en diferentes siglos y años, repasaremos también algunos momentos históricos de la historia de Córdoba con cada uno de estos lugares.

Waypoints

PictographPhoto Altitude 535 ft
Photo ofPlaza de la Corredera

Plaza de la Corredera

La Plaza de la Corredera es uno de los lugares más emblemáticos de Córdoba y en esta abordaríamos su evolución a lo largo de los años así como la peculiar forma que presenta y caracteriza al ser la única plaza cuadrangular que hay en toda Andalucía. En dicha explicación introducimos que la Plaza fue construida en el año 1683 siendo al principio un rectángulo semi-regular de 113 metros de largo y 55 metros de ancho. Finalmente, concluimos con la mención de las diversas remodelaciones que ha sufrido con el paso del tiempo hasta ser lo que es en la actualidad, uno de los puntos turísticos más importantes del país.

PictographReligious site Altitude 528 ft
Photo ofIglesia de San Pablo

Iglesia de San Pablo

La Iglesia de San Pablo es una de las iglesias mas emblemáticas de esta ciudad, no solo por su función religiosa sino también por la historia que esta presenta, de ahí que nos centremos en la explicación de los múltiples usos que se le ha dado a lo largo del tiempo, así como del lugar geográfico que ocupa. Destacar en dicha explicación que primero fue un Circo Romano, luego, los musulmanes construyeron un palacio almohade y finalmente los cristianos un convento de Dominicos.

Photo ofTemplo Romano

Templo Romano

El Templo Romano es posiblemente el templo más importante de Córdoba, por lo que nos centramos en sus años de construcción (S. I d.C) y en aquellos en los que realizaron algunas modificaciones en su estructura. Finalmente abordamos tanto la función al que estaba destinado este templo con su construcción (dedicado al culto imperial) como el momento en el que fue descubierto(1950).

PictographPanorama Altitude 564 ft
Photo ofPlaza de las Tendillas

Plaza de las Tendillas

La plaza de las Tendillas es una de las plazas más conocidas y céntricas de la ciudad por lo que abordamos su evolución a lo largo del tiempo ( siglo XIV -se encontraban las casas de la Orden de Calatrava, 1908- formación de la actual Plaza de las Tendillas). Además introducimos una breve explicación de la estatua de González de Córdoba, también conocido como Gran Capitán, y la localización que esta plaza presenta dentro de la ciudad.

PictographMonument Altitude 604 ft
Photo ofCSM Rafael Orozco

CSM Rafael Orozco

El CSM Rafael Orozco, conservatorio superior de música de Córdoba, es uno de los más importantes de España, por ser el 3º conservatorio a nivel nacional que consigue la validez oficial a las enseñanzas impartidas en el centro en 1922. Por todo esto nos centramos en esta explicación en su arquitectura (edificio que es muestra destacada de la arquitectura civil cordobesa durante el Renacimiento), en aquellos años en los que el conservatorio fue construido (1902), remdelado y otorgada dicha validez, así como su actual función en el ámbito de la educación musical y la localización que este presenta.

Photo ofMezquita Catedral

Mezquita Catedral

La Mezquita Catedral de Córdoba se empezó a construir como mezquita en el año 785. Con 23 400 metros cuadrados, fue la segunda mezquita más grande del mundo en superficie, por detrás de la Mezquita de La Meca, siendo sólo alcanzada posteriormente por la Mezquita Azul (Estambul, 1588). Con respecto a la Mezquita Catedral, trabajaremos con el alumnado de primaria el paso de la cultura musulmana en nuestra ciudad así como el asentamiento y final liderazgo del catolicismo en nuestro país en la época del edificio. Se pretende dar una visión cercana y globalizada de cómo convivieron las diferentes culturas en nuestra ciudad al alumnado y el legado que nos brindaron.

PictographMonument Altitude 502 ft
Photo ofPuerta del Puente

Puerta del Puente

La Puerta del Puente fue construida en el S. XVI, cuando las autoridades decidieron dotar a la ciudad de una mejor puerta debido al estado en que se encontraba la que ya existía en ese lugar desde hacía siglos. De esta manera el 18 de febrero de 1572 se decide construir la Puerta del Puente. El interés de este monumento reside en que a pesar de que su arquitectura parezca típicamente romana y por tanto ligada a esa época pertenece como bien se ha mencionado anteriormente al siglo XVI. Con esto, buscamos mostrarle al alumnado la importancia y la buena consideración que tenía la arquitectura romana en la época de Felipe II.

PictographBridge Altitude 489 ft
Photo ofPuente Romano

Puente Romano

El Puente Romano está situado sobre el río Guadalquivir. Fue el único puente con que contó la ciudad durante 20 siglos. En 2008 se inauguró la mayor y discutida remodelación que el puente Romano ha tenido en su historia. Forma parte del centro histórico de Córdoba que fue declarado Patrimonio de la Humanidad por la Unesco en 1994. Con este monumento histórico buscamos despertar la curiosidad en el alumnado sobre las principales aportaciones de los romanos a nuestra ciudad como eran los puentes, las calzadas o materiales de construcción como el cemento. La llegada del Imperio Romano a la península supuso la creación de las ciudades y por ende una mejora en el nivel de vida de los ciudadanos.

Comments

    You can or this trail