Activity

RUTA PARQUE NACIONAL PODOCARPUS (LOJA)

Download

Trail photos

Photo ofRUTA PARQUE NACIONAL PODOCARPUS (LOJA) Photo ofRUTA PARQUE NACIONAL PODOCARPUS (LOJA) Photo ofRUTA PARQUE NACIONAL PODOCARPUS (LOJA)

Author

Trail stats

Distance
2.02 mi
Elevation gain
469 ft
Technical difficulty
Difficult
Elevation loss
85 ft
Max elevation
8,250 ft
TrailRank 
31
Min elevation
7,838 ft
Trail type
One Way
Coordinates
133
Uploaded
December 28, 2018
Be the first to clap
Share

near Curitroje, Loja (Ecuador)

Viewed 5452 times, downloaded 3 times

Trail photos

Photo ofRUTA PARQUE NACIONAL PODOCARPUS (LOJA) Photo ofRUTA PARQUE NACIONAL PODOCARPUS (LOJA) Photo ofRUTA PARQUE NACIONAL PODOCARPUS (LOJA)

Itinerary description

El Parque Nacional Podocarpus se encuentra en una zona de gran biodiversidad y endemismo en la región sur del Ecuador. Esto hace que sea un testimonio claro de la influencia de las montañas en tierras tropicales, una de las principales razones de la extraordinaria biodiversidad del Ecuador. Muchos estudios demuestran que la mayor parte de la biodiversidad del país está empacada en estas alturas intermedias, donde el frío no es tan extremo y, en cambio, abundan la humedad, los microclimas y las barreras geográficas. La zona donde se encuentra Podocarpus es considerada un sitio de importancia mundial para la conservación de la biodiversidad.

Waypoints

PictographDoor Altitude 7,855 ft
Photo ofEntrada al Parque Podocarpus

Entrada al Parque Podocarpus

Desde Loja A Cajanuma. Se toma la vía Loja – Vilcabamba por 15 kilómetros hasta llegar al puesto de control. Desde este sitio se continúa por una vía de tercer orden hasta llegar al Refugio desde el Centro Administrativo (8,5 km).

PictographInformation point Altitude 7,845 ft
Photo ofCaseta de Información

Caseta de Información

Por esta razón, junto a otras áreas de la zona como el Parque Nacional Yacuri y la Reserva Biológica Cerro Plateado, desde 2007 forma parte de la Reserva de Biosfera Podocarpus – El Cóndor, un reconocimiento otorgado por la UNESCO. Esta área alberga una gran superficie de páramos, bosques nublados y zonas de matorral, fundamental para la preservación y continuidad de los ecosistemas del sur del Ecuador y norte de Perú.

PictographMountain hut Altitude 7,895 ft
Photo ofÁrea de descanso

Área de descanso

Podocarpus posee una flora excepcional; se le ha considerado un inmenso jardín botánico al estar situado en una zona de confluencia entre los húmedos Andes del norte y los bosques más secos de la zona tumbesina del sur. Se estima que en su interior existen entre 3.000 y 4.000 especies de plantas. Un sitio importante es el sector de San Francisco y Bombuscaro (en la provincia de Zamora), donde hay una interesante combinación de especies de las zonas bajas amazónicas y las zonas andinas. También son característicos del parque los bosques achaparrados de pituca, soda, carunga, cashco, duco y latero.

PictographFauna Altitude 7,889 ft
Photo ofObservación de Aves endémicas

Observación de Aves endémicas

En este hábitat destacan algunas variedades de romerillo y el árbol de cascarilla o cinchona. En el sector de San Francisco destacan varias especies de orquídeas, muchas de ellas endémicas y de gran importancia ornamental. Podocarpus es asimismo considerado por los amantes de las aves como un lugar de alta diversidad, con más 622 especies registradas. Se pueden encontrar especies como pavas de monte, gallos de la peña, loros, colibríes, tucanes, tangaras y varias especies de rapaces. Destacan también algunas especies de mamíferos como el ciervo enano, el puma, varios venados y el lobo de páramo.

PictographCampsite Altitude 7,910 ft
Photo ofÁrea de Camping y Picnic

Área de Camping y Picnic

Hay poblaciones importantes de osos de anteojos, monos araña y tapires, así como innumerables especies de anfibios y reptiles que incluyen cutines, jambatos, algunas ranitas de cristal y una especie de lagartija que incluso lleva el nombre del parque (Anolis podocarpus).

PictographMountain hut Altitude 7,994 ft
Photo ofÁrea de descanso

Área de descanso

En el sector de Cajanuma hay un centro de recepción para visitantes con información sobre el parque. Además, es el punto de entrada principal hacia el sendero que conduce a las Lagunas del Compadre. Posee algunos senderos autoguiados e interpretativos donde es posible apreciar la flora representativa del sector, especialmente del bosque nublado y, más arriba, del páramo arbustivo muy propio del parque. Es un sitio de gran importancia para la observación de algunas especies de aves y mamíferos de las zonas altoandinas.

PictographPanorama Altitude 8,120 ft
Photo ofMirador

Mirador

El escenario natural que presenta el Podocarpus está compuesto por hermosos paisajes repletos de ríos cristalinos, cascadas, cañones y aproximadamente 100 lagunas dentro de las cuales se destacan: las del Compadre, Bombuscaro, Campanas Forestales, Banderillas, Rabadilla de Vaca, Vilcabamba, Margaritas Solomaco y Laguna Negra.

PictographMountain hut Altitude 8,168 ft
Photo ofÁrea de descanso

Área de descanso

Los bosques de Podocarpus y de cedros son de considerable extensión en esta zona. El árbol de especial importancia es la sinchona o cascarilla, árbol nacional del Ecuador. Tiene un gran valor desde el punto de vista médico e histórico, pues su corteza era utilizada hasta épocas recientes para la extracción del remedio contra la malaria o paludismo.

PictographFauna Altitude 8,208 ft
Photo ofVista de animales del lugar

Vista de animales del lugar

Antiguamente, la hoya de Loja y sus alrededores estuvo habitada por indígenas cuxibambas, zhucos, motupes y chinguilanchis, quienes tenían sus territorios delimitados y establecidos en la región. Tras la conquista española empezaron a llegar los primeros exploradores europeos, lo que llevó al descubrimiento y consecuente sobreexplotación de los célebres bosques de cinchona o cascarilla, de los cuales se producía un remedio para la malaria. Durante los primeros años de la década de 1980, el parque empezó a ser visitado y colonizado por mineros informales, principalmente en el sector de San Luis. Esta situación motivó su declaratoria como área protegida. Actualmente, en las zonas de amortiguamiento del parque existen algunos asentamientos de grupos kichwas, saraguros, shuar y colonos provenientes de la Costa.

PictographSummit Altitude 8,243 ft
Photo ofFin de la Ruta Photo ofFin de la Ruta

Fin de la Ruta

Cuenta con más de 600 especies de aves que representan alrededor del 37.5% de las especies de aves endémicas de Ecuador se ubica en Podocarpus, en las que distinguen la torcaza, el águila, pájaro carpintero, pava barbada, zumba, lorito, tapir, oso de anteojos, pumas mirlo, gaviota andina, pájaro perro y el guajalito.

Comments

    You can or this trail