Activity

Ruta Oeste Colmenar Viejo

Download

Trail photos

Photo ofRuta Oeste Colmenar Viejo Photo ofRuta Oeste Colmenar Viejo Photo ofRuta Oeste Colmenar Viejo

Author

Trail stats

Distance
9.61 mi
Elevation gain
607 ft
Technical difficulty
Moderate
Elevation loss
607 ft
Max elevation
3,022 ft
TrailRank 
41
Min elevation
2,664 ft
Trail type
Loop
Moving time
43 minutes
Time
4 hours 12 minutes
Coordinates
646
Uploaded
October 29, 2018
Recorded
October 2018
Be the first to clap
Share

near Colmenar Viejo, Madrid (España)

Viewed 222 times, downloaded 2 times

Trail photos

Photo ofRuta Oeste Colmenar Viejo Photo ofRuta Oeste Colmenar Viejo Photo ofRuta Oeste Colmenar Viejo

Itinerary description

Ruta Oeste Colmenar Viejo

Waypoints

PictographPhoto Altitude 2,874 ft
Photo of0-Estación de Cercanías Colmenar Viejo

0-Estación de Cercanías Colmenar Viejo

Nuestra ruta comienza en la estación de cercanías de Colmenar Viejo. Una vez lleguemos a esta, saldremos al exterior de la mísma e iremos a la izquierda en dirección oeste con el fin de encontrar una pista de tierra que sigue las vías del tren. Para ello cruzaremos un pequeño parque infantil y bajaremos una cuesta hasta llegar a dicha pista. Debemos prestar atención ya que hay dos pistas, una más ancha, menos uniforme y que no va totalmente pegada a las vías del tren que es la que obviaremos, y otra que va totalmente pegada a las vías, es uniforme y más estrecha que la anterior, y es la que cogeremos. Una vez nos encontremos en dicha pista andaremos por ella en dirección oeste hasta llegar al puente de la carretera M-618 (nos encontraremos en la parte de abajo del puente).

PictographPhoto Altitude 2,870 ft
Photo of1-Puente M-618 (Abajo)

1-Puente M-618 (Abajo)

Una vez lleguemos al puente lo pasaremos por debajo y seguiremos caminando por nuestra ruta. Este puente nos sirve de referencia para saber que vamos por la pista correcta y también es bueno fijarse en él porque posteriormente, casi al final de la ruta (Punto 8), estaremos encima de él. Una vez lo hayamos pasado y hayamos seguido caminando por nuestra pista nos encontraremos con 5 puentes de piedra más, ordenados de manera consecutiva pero con cierta distancia entre ellos. Estos puentes pertenecen a pistas que pasan por encima de las vías, a nosotros únicamente nos servirán de referencia y el que realmente nos importará más es el quinto. El primer puente que nos encontramos es el puente de piedra 1.

PictographPhoto Altitude 2,899 ft
Photo of1.1 Puente de Piedra 1

1.1 Puente de Piedra 1

Lo pasaremos por debajo y seguiremos caminando hasta el puente de piedra 2.

PictographPhoto Altitude 2,951 ft
Photo of1.2-Puente de piedra 2

1.2-Puente de piedra 2

Actuaremos igual, lo pasaremos por debajo y seguiremos la pista hasta llegar al puente de piedra 3.

PictographPhoto Altitude 2,936 ft
Photo of1.3-Puente de piedra 3

1.3-Puente de piedra 3

Lo pasamos por debajo y seguimos andando hasta llegar al próximo, el puente de piedra 4.

PictographPhoto Altitude 2,980 ft
Photo of1.4-Puente de piedra 4

1.4-Puente de piedra 4

Igual que en los casos anteriores, lo pasaremos por debajo hasta llegar al siguiente, el puente de piedra 5.

PictographPhoto Altitude 2,998 ft
Photo of1.5-Puente de piedra 5

1.5-Puente de piedra 5

Una vez lleguemos a este puente lo pasaremos por debajo, pero a continuación hay que tener especial atención ya que encontraremos dos bifurcaciones a mano derecha, la primera que nos conduce a otra pista y va en dirección sureste, que no la cogeremos. Y la siguiente que nos llevará a la pista perteneciente al Camino de Santiago, que va en dirección noreste y es la que cogeremos. Además de tener la referencia de que la bifurcación es la segunda que encontramos pasado el puente de piedra 5, existe otra, que es un pilón que marca el punto kilométrico, en ese momento nos encontramos entre el kilómetro 30 y 31.

PictographPhoto Altitude 2,985 ft
Photo of1.6-Bifurcación a Camino de Santiago

1.6-Bifurcación a Camino de Santiago

Esta es la bifurcación que nos conducirá a la pista que pertenece al Camino de Santiago, encontraremos un túnel.

PictographPhoto Altitude 2,980 ft
Photo of2-Camino de Santiago (túnel)

2-Camino de Santiago (túnel)

Pasaremos por debajo del túnel siguiendo esta pista que pertenece al camino de Santiago. Mientras caminamos por la pista encontraremos diferentes marcas del propio Camino de Santiago en forma de flechas amarillas, estas flechas nos sirven de referencia y nos indican por dónde debemos ir.

PictographPhoto Altitude 2,923 ft
Photo of2.1-Indicación Camino de Santiago 1

2.1-Indicación Camino de Santiago 1

Esta es la primera flecha que encontraremos, únicamente nos fijaremos en ella y seguiremos por la pista.

PictographPhoto Altitude 2,921 ft
Photo of2.2-indicación Camino de Santiago 2

2.2-indicación Camino de Santiago 2

Con esta otra flecha haremos lo mismo, fijarnos para comprobar que vamos bien y seguir caminando.

PictographPhoto Altitude 2,965 ft
Photo of2.3-Indicación Camino de Santiago 3

2.3-Indicación Camino de Santiago 3

A continuación observaremos la última flecha amarilla. Una vez la hayamos pasado seguiremos por la pista hasta que encontremos a mano derecha una casa en ruinas abandonada.

PictographPhoto Altitude 2,984 ft
Photo of2.4-Casa en ruinas

2.4-Casa en ruinas

Esta casa en ruinas también nos sirve como punto de referencia, una vez la veamos seguiremos por nuestra pista hasta llegar a la carretera M-607.

PictographPhoto Altitude 3,013 ft
Photo of3-Carretera M-607 Photo of3-Carretera M-607

3-Carretera M-607

Divisaremos de frente la carretera M-607, giraremos a mano izquierda y encontraremos dos pistas, la primera que es más corta y lleva a una propiedad privada (o algo parecido) que no cogeremos, y la segunda que es más larga y es la que sí cogeremos. De todas formas para saber cual es la que debemos coger, al principio de la pista correcta veremos una marca que indica que esa pista no pertenece al camino de Santiago.

PictographPhoto Altitude 2,972 ft
Photo of3.1- Marca: No Camino de Santiago/Pista que cogemos

3.1- Marca: No Camino de Santiago/Pista que cogemos

Observaremos la marca y cogeremos dicha pista en dirección sur, cuando llevemos cierto tiempo andando por esta, habrá un momento en que nos pegaremos a una valla. Esto pasará en dos ocasiones.

PictographPhoto Altitude 2,964 ft
Photo of3.2-Valla

3.2-Valla

Esta es la primera vez que nos pegamos a la valla, esto nos sirve como punto de referencia para saber que vamos bien encaminados. Seguiremos andando hasta volver a juntarnos con ella.

PictographPhoto Altitude 2,959 ft
Photo of3.3-Valla de nuevo

3.3-Valla de nuevo

De nuevo nos volvemos a juntar a la valla. A continuación seguimos por nuestra pista hasta llegar a una bifurcación.

PictographPhoto Altitude 2,843 ft
Photo of3.4 -Bifurcación

3.4 -Bifurcación

Una vez lleguemos a la bifurcación debemos ignorarla y seguir por nuestra pista. Esta bifurcación nos lleva directamente al río, y nosotros queremos ir bordeándolo a cierta distancia dejándolo a mano derecha, no llegar a él, por eso la ignoramos. Una vez ignorada, seguiremos por la pista hasta llegar a la Minicentral eléctrica de Navallar.

PictographPhoto Altitude 2,770 ft
Photo of4-Minicentral eléctrica de Navallar

4-Minicentral eléctrica de Navallar

Una vez lleguemos a la minicentral eléctrica de Navallar, la bordearemos y seguiremos caminando por la pista en busca del punto de desvío al río, antes de llegar a este, encontraremos una referencia a la que hemos denominado pequeños pivotes de punto de desvío al río.

PictographPhoto Altitude 2,723 ft
Photo of5-Punto de desvío al río

5-Punto de desvío al río

No hay un único punto de desvío al río, pero nosotros cogeremos una bifurcación que encontraremos a mano derecha, justo a la altura de un pequeño poste de electricidad antiguo de madera. Dicha bifurcación nos conducirá a una pequeña pista que va más pegada al río en la que encontraremos un pequeño puente y unas escaleras de madera.

PictographPhoto Altitude 2,722 ft
Photo of5.1-Pequeño puente y escaleras de madera

5.1-Pequeño puente y escaleras de madera

Al continuar por la pista nos encontraremos un pequeño puente y unas escaleras de madera, estos nos sirven de referencia, y también para comprobar que anteriormente hemos cogido la bifurcación correcta. Pasaremos dicho puente y escaleras siguiendo por la pista y llegaremos a una formación de rocas pronunciadas.

PictographPhoto Altitude 2,732 ft
Photo of5.2-Formación de rocas pronunciadas

5.2-Formación de rocas pronunciadas

Una vez estemos frente a la formación de rocas deberemos subirla, debemos tener especial precaución para evitar caernos. Seguidamente continuaremos por nuestra pista hasta llegar a una pequeña presa.

PictographPhoto Altitude 2,707 ft
Photo of5.3-Pequeña presa

5.3-Pequeña presa

Observaremos la presa a mano derecha y seguiremos por nuestra pista hasta llegar al puente del Grajal .La pequeña presa únicamente es un punto de referencia.

PictographPhoto Altitude 2,701 ft
Photo of6-Puente del Grajal

6-Puente del Grajal

Una vez lleguemos al puente del Grajal (realmente son dos, un puente de roca de pista, y otro de carretera que están pegados) tendremos que cruzar la M-618 con especial precaución en dirección sur para continuar por nuestra pista. Seguiremos por la pista hasta observar a mano derecha Molino y Batan.

PictographPhoto Altitude 2,680 ft
Photo of7-Molino y Batan Photo of7-Molino y Batan

7-Molino y Batan

Una vez estemos en nuestra pista frente a Molino y Batan (construcciones de roca antiguas), cogeremos una huella que tendremos a mano izquierda.

PictographPhoto Altitude 2,665 ft
Photo of7.1-Huella

7.1-Huella

Cogeremos esta huella en dirección sureste. Siguiéndola, esta huella cambiará ligeramente de dirección hacia el noreste y nos conducirá a una pista que se encuentra entre dos muros de piedra. Para llegar a dicha pista por la huella cabe destacar que hay una fuerte pendiente positiva y qu el terreno es bastante rocoso.

PictographPhoto Altitude 2,691 ft
Photo of7.2-Muros de piedra Photo of7.2-Muros de piedra

7.2-Muros de piedra

Una vez nos encontremos entre los dos muros de piedra, estaremos en la pista que seguiremos, que va en dirección noreste y nos conducirá a la carretera M-618. Una vez lleguemos a la carretera seguiremos por la misma pista que va pegada a esta, hasta llegar al puente.

PictographPhoto Altitude 2,796 ft
Photo of8-Puente M-618 (Arriba)

8-Puente M-618 (Arriba)

Este puente es el mismo que vemos reflejado en el punto 1, puente de la M-618, lo único es que ahora nos encontramos encima y no debajo. Una vez lleguemos al puente lo cruzaremos con precaución y cogeremos una pequeña pista a mano izquierda que nos conduce a la pista que va pegada a las vías. Una vez nos encontremos en la pista que va pegada a las vías nos dirigiremos en dirección sureste para llegar a la estación de Cercanías de Colmenar Viejo.

PictographPhoto Altitude 2,872 ft
Photo of9-Estación de Cercanías Colmenar Viejo Photo of9-Estación de Cercanías Colmenar Viejo

9-Estación de Cercanías Colmenar Viejo

Una vez lleguemos a la estación nuestra ruta en grupo habrá terminado. Cabe destacar de la ruta que es circular, empieza y termina en el mismo punto.

Comments

    You can or this trail