Activity

Ruta Mudéjar de Sanlucar la Mayor

Download

Trail photos

Photo ofRuta Mudéjar de Sanlucar la Mayor Photo ofRuta Mudéjar de Sanlucar la Mayor Photo ofRuta Mudéjar de Sanlucar la Mayor

Author

Trail stats

Distance
1.53 mi
Elevation gain
23 ft
Technical difficulty
Moderate
Elevation loss
46 ft
Max elevation
523 ft
TrailRank 
31 5
Min elevation
420 ft
Trail type
One Way
Coordinates
418
Uploaded
May 13, 2022
Recorded
May 2022
  • Rating

  •   5 1 review
Be the first to clap
1 comment
Share

near Sanlúcar la Mayor, Andalucía (España)

Viewed 428 times, downloaded 34 times

Trail photos

Photo ofRuta Mudéjar de Sanlucar la Mayor Photo ofRuta Mudéjar de Sanlucar la Mayor Photo ofRuta Mudéjar de Sanlucar la Mayor

Itinerary description

Paseo desde la estación de tren de cercanías de Sevilla línea C5, turismo ecológico y sostenible, al centro histórico declarado Bien de Interés Cultural. Paseo desde la calle Real, pasando por el convento de las carmelitas descalzas del siglo XVI, por las tres iglesias gótico-mudéjares, el conjunto monumental de San Pedro con muralla de época almohade siglo XII, patio y torre de la primitiva mezquita, Cilla del Cabildo del siglo XVIII, casas de hermandades de penitencia, y casas de tipo burgués de peletrin del siglo XIX. Para visitar el interior de los monumentos es necesario contactar con antelación con la oficina de turismo de Sanlúcar la Mayor tel 955 100 600 extensión #1330.

Subvencionado por la Consejería de Turismo, Regeneración, Justicia y Administración Local

Waypoints

PictographWaypoint Altitude 0 ft
Photo ofIGLESIA DE SAN EUSTAQUIO

IGLESIA DE SAN EUSTAQUIO

(ss. XIII-XIV mudéjar). Asentada sobre un antiguo templo romano, está dedicada al patrón de Sanlúcar. El interior consta de tres naves separadas por arcos apuntados, una capilla anexa, techos de madera y una torre a los pies del templo. Alberga imágenes del s. XV, y pinturas y retablos de los ss. XVI, XVII y XVIII.

PictographWaypoint Altitude 0 ft
Photo ofIGLESIA DE SANTA MARÍA

IGLESIA DE SANTA MARÍA

(s. XIV mudéjar). El templo consta de tres naves separadas por arcos apuntados, dos capillas adosadas, techumbre de aljarfe y una torre en la cabecera. Destacan sus piezas de orfebrería, imágenes y lienzos de apreciado valor. La torre sufrió una importante remodelación en el siglo XVIII, quedando anexa a la iglesia. Posee rampas para acceder al campanario, bóvedas de arista en los ángulos y de medio cañón en los tramos.

PictographWaypoint Altitude 0 ft
Photo ofIGLESIA DE SAN PEDRO

IGLESIA DE SAN PEDRO

(S. XIII mudéjar). Levantada sobre la base de una antigua mezquita, refleja elementos de un intenso mudéjar como yesería, ladrillo o madera. Está declarado como Bien de Interés Cultural desde 1931. Su interior consta de tres naves separadas por arcos apuntados, dos capillas adosadas, techumbre de madera y una torre (antiguo alminar) apartada por un patio, lo que la hace única en la arquitectura sevillana.

PictographWaypoint Altitude 0 ft

MURALLAS.-

(SS. XII-XIII). Las levantaron los almohades para proteger a la ciudad, de tapial compactado con guijarros. Tenía 46 torres cuadradas y octogonales, y tres puertas de entrada: al sur la puerta del Sol o del Arco, al noroeste la puerta del Castillo y una interior que comunicaba la alcazaba con la ciudad. Se conservan restos junto a la iglesia de San Pedro.

PictographWaypoint Altitude 0 ft
Photo ofCONVENTO DE SAN JOSÉ

CONVENTO DE SAN JOSÉ

(s. XVI). Conocido como el convento de las Carmelitas Descalzas, pues es la orden que lo regenta desde el s. XVI. Del interior del templo destaca la capilla de una sola nave cuyo retablo mayor es obra de Fernando de Barahona. En su fachada exterior es de interés el azulejo de la Virgen del Carmen, que corona la puerta de entrada.

PictographWaypoint Altitude 0 ft
Photo ofCASA DE CILLA

CASA DE CILLA

(s. XVII).- Este edificio fue importante para la colecta y distribución de grano y aceite, pagado como diezmo por la población rural. En la fachada destaca la cerámica del s. XVIII que distingue el emblema del cabildo sevillano. La casa es de propiedad privada y fue reformada, conservando el estilo primitivo.

PictographWaypoint Altitude 0 ft

Oficina de Turismo

Comments  (1)

  • jezuar Nov 19, 2023

    I have followed this trail  verified  View more

    Ruta corta y fácil visitando el patrimonio de Sanlúcar

You can or this trail