Activity

Ruta Montañera, subida a La Polarda. Sulayr. P. Nat. Sierra Nevada. Abla.

Download

Trail photos

Photo ofRuta Montañera, subida a La Polarda. Sulayr. P. Nat. Sierra Nevada. Abla. Photo ofRuta Montañera, subida a La Polarda. Sulayr. P. Nat. Sierra Nevada. Abla. Photo ofRuta Montañera, subida a La Polarda. Sulayr. P. Nat. Sierra Nevada. Abla.

Author

Trail stats

Distance
12.27 mi
Elevation gain
3,002 ft
Technical difficulty
Moderate
Elevation loss
3,002 ft
Max elevation
7,454 ft
TrailRank 
54
Min elevation
4,595 ft
Trail type
Loop
Moving time
4 hours 58 minutes
Time
6 hours 23 minutes
Coordinates
3498
Uploaded
February 19, 2023
Recorded
February 2023
Share

near El Serval, Andalucía (España)

Viewed 108 times, downloaded 3 times

Trail photos

Photo ofRuta Montañera, subida a La Polarda. Sulayr. P. Nat. Sierra Nevada. Abla. Photo ofRuta Montañera, subida a La Polarda. Sulayr. P. Nat. Sierra Nevada. Abla. Photo ofRuta Montañera, subida a La Polarda. Sulayr. P. Nat. Sierra Nevada. Abla.

Itinerary description

Ruta montañera para coronar la emblemática cima de La Polarda de Sierra Nevada Almeriense que constituye el dos mil más oriental de este macizo montañoso y que alberga próximo a su cumbre el Refugio-Vivac de La Polarda, uno de los más coquetos refugios que ofrece el parque nacional.
Para ascender a esta cumbre lo hacemos siguiendo el Sendero Sulayr que nos conduce a las inmediaciones del refugio pasando por lugares como los Cortijos de la Majada del Moreno y el del Cerrajero. Desde el refugio atacaremos el vértice geodésico de La Polarda, a 2253 msnm, y que nos brinda unas vistas estratosféricas a la Sierra Nevada Almeriense, Valle del Río Nacimiento, la Sierra de Baza, la Sierra de los Filabres, la Sierra de Gádor, el Desierto de Tabernas y el litoral almeriense, con el Mar Mediterráneo bañando la Bahía de Almería y el Cabo de Gata como telón de fondo. Si todo lo dicho es un espectáculo para los sentidos hacerlo con nieve le da un plus más, tanto de belleza como en dureza, aunque la calima ha ensombrecido algo las vistas.
Descendemos por los Prados de Carbonell y la Loma del Canalón visitando algunos de los múltiples y vetustos cortijos que jalonan la loma con una vistas imponentes a la abrupta cara norte de esta porción de Sierra Nevada. El Prado de los Chortales, las Fuentes del Avispero y de Paredes, el Mirador de Haza Ribera y la sucesión de barrancos que rasgan estas laderas son los enclaves por los que discurre el Sulayr en el tramo final de la ruta.
Iniciamos la ruta en las proximidades del Cortijo de la Venta del Serbal, justo en el cruce de la pista que conduce a él.
Vamos subiendo siguiendo hitos y balizas del sendero Sulayr, sendero de gran recorrido que conforma un anillo a todo el Parque Nacional de Sierra Nevada de más de 300 kms en 19 tramos y que en esta ruta vamos a recorrer casi íntegra su etapa 12.
Seguimos la pista siguiendo los hitos del Sulayr hacia el este pasando junto al Cortijo del Serbal tras el cual la pista se dirige hacia el sur hasta llegar al Barranco del Serbal, donde la pista traza una curva tras la cual apreciaremos unos peldaños de madera en el margen derecho de la misma que tomaremos abandonando la pista para seguir el sendero Sulayr ahora a través del frondoso pinar en fuerte pendiente de subida.
Poco a poco la pendiente se va moderando mientras el sendero toma dirección sureste y atraviesa la cabecera del Barranco del Fresnillo. Atravesamos la cabecera del barranco de Peloncho mientras poco a poco el encinar con ejemplares de buen porte acaba imponiéndose en el paisaje, ocupando lo que es suyo, como evidente muestra de bosque mediterráneo.
LLegamos a Barranco Hondo, siguiendo el precioso sendero ya con una pendiente bastante cómoda y que nos ofrece unas fantásticas vistas.
Seguimos hasta llegar a la Loma de la Atalayuela donde el sendero cambia de dirección y toma rumbo oeste para poder rodear el Cerro de Guzmán. La cumbre de La Polarda aparece ya ante nuestros ojos como destino final de nuestras ascensión.
Subimos campo a través hacia el norte hasta retomar de nuevo el Sendero Sulayr que tras ascender un tramo de pendiente acusada por la Loma de la Atalayuela toma el trazado de una antigua acequia suavizando muchísimo el ascenso, siendo apenas perceptible. El tramo que ahora llevamos discurre entre encinas de gran porte remontando a cierta altura el Barranco de la Atalayuela en su vertiente natural izquierda siguiendo una dirección oeste y nos conduce a las ruinas del Cortijo de la Majada de Moreno.
El sendero sigue remontando el cauce del Arroyo de la Atalayuela para pasar a su vertiente natural derecha y ascender en otro explosivo tramo a las conocidas como Cañadas de la Polarda, donde el sendero toma dirección sur y atravesamos diversos afloramientos rocosos que amenizan el paisaje tras los cuales nos sumergimos de nuevo en el pinar. Escondido en el pinar encontramos el Cortijo del Cerrajero, que presenta dos estancias, una de uso ganadero y otra que sirve como pequeño refugio no guardado para el que lo pueda necesitar. Pasamos junto al aprisco de este cortijo y seguimos en ascenso un carril que nos conduce a la Fuente del Cerrajero, habitualmente seca, pero bastante vistosa con su forma lobulada y sus inscripciones del antiguo ICONA. Unos metros por encima de ella podemos observar el aljibe que la abastece.
El camino nos conduce a la pista principal que obviamos y tras cruzarla seguimos el sendero que discurre en ascenso junto a un cortafuegos para posteriormente sumergirse de nuevo en la frondosidad del bosque tomando dirección sur y tras atravesar de nuevo la pista seguir ascendiendo en un último repechón por el pinar para llegar finalmente a la Loma de la Polarda.
En la Loma de la Polarda encontraremos varios paneles indicativos de diversos senderos. Este lugar es donde se dice que el Sulayr da la vuelta, el punto más oriental de este gran sendero que circunvala este grandioso macizo montañoso que es Sierra Nevada. Abandonamos ya en este paraje el sendero que nos ha traído hasta aquí y tomamos la pista que progresa por el cortafuegos que asciende por la misma cuerda despejada de la Loma de la Polarda y que tras casi 1 km de continuo ascenso nos lleva al precioso Refugio-Vivac de la Polarda (2140 msnm) con capacidad para unas 12 personas, a los pies del Peñón de la Polarda
Desde el refugio afrontamos por el pequeño sendero el ascenso al Vértice Geodésico de La Polarda (2253 msnm), el dosmil más oriental de Sierra Nevada y donde como cabía esperar la panorámica que nos encontramos es de primerísima magnitud.
Volvemos sobre nuestros pasos y llegamos de nuevo al Refugio de la Polarda, momento que aprovechamos para hacer una parada técnica de almuerzo, una vez la fuerzas han sido respuestas iniciamos el descenso por el cortafuegos y nos desviamos a la izquierda para coger en dirección norte entre el pinar con una pendiente muy acusada en el inicio, pero que al hacerla con nieve ha sido bastante amena y que poco a poco va suavizando el descenso. A los 700 metros llegamos al Prado Carbonell donde confluimos en un camino que tomamos a la izquierda en dirección noroeste para un poco más adelante desaparecer y seguir entre los pinos sin sendero definido pero manteniendo la dirección y el descenso. Poco a poco vamos saliendo del pinar mientras el descenso se vuelve más acusado. Vamos virando en direccíon norte mientras descendemos entre piornos hasta llegar a una depresión que tenemos bajo nosotros en el extremo occidental de las Cañadas de la Polarda.
En esta depresión merece la pena echar la vista atrás y contemplar la impresionante y agreste cara norte de La Polarda y el resto de cumbres que se alinean hacia el oeste, donde nos damos cuenta de lo abrupto, salvaje y atrayente de la cara norte de la Sierra Nevada Almeriense. Unos metros más arriba encontraremos un camino que tomamos en su inicio hacia el norte. Vamos zigzagueando hasta el Cortijo de Polarda, desde aquí ya continuamos el descenso prácticamente sin sendero definido hacia las ruinas del Cortijo del Haza del Cuartillo, desde aquí nos introducimos en el Barranco de los Cortijillos que pasamos por donde vemos más factible entre una profusa vegetación y arboleda de ribera para ascender posteriormente hacia el oeste y tomar un sendero poco definido en su inicio y que nos desciende por la Loma del Canalón. Más abajo nos desviamos de la Loma para llegar campo a través a la pista donde confluimos de nuevo con el Sendero Sulayr que discurre cómodamente por dicha pista seguimos en dirección al Cortijo del Serbal.
Pasamos junto al Barranco de los Cortijillos para iniciar una suave subida.
El camino continua entre el pinar para llegar al Barranco de los Chortales, más adelante llegamos al Mirador de Haza Ribera, espléndido enclave.
Dejamos atrás el mirador, y continuamos el sendero Sulayr por la pista en dirección este para llegar en 1 km desde el mirador a la Fuente de Paredes, junto al Barranco de los Goterones, en una sombreada y apacible ubicación y cuyo banco de piedra invita a prolongar la parada obligada en este lugar.
Continuamos la pista por la cual llegamos a un cruce ya en las proximidades del Cortijo del Serbal donde la pista que desciende a la izquierda nos conduciría al Aula de la Naturaleza de Paredes pero que nosotros obviamos siguiendo el Sulayr por la pista que asciende hacia el este y que en unos metros nos lleva a nuestros vehículos poniendo así punto y final a esta espectacular y dura ruta.

Waypoints

PictographCar park Altitude 4,655 ft
Photo ofInicio y fin y parquing Photo ofInicio y fin y parquing Photo ofInicio y fin y parquing

Inicio y fin y parquing

PictographMountain hut Altitude 4,655 ft
Photo ofCortijo del Apriscos El Serbal Photo ofCortijo del Apriscos El Serbal

Cortijo del Apriscos El Serbal

PictographRiver Altitude 4,697 ft
Photo ofBarranco del Serbal Photo ofBarranco del Serbal

Barranco del Serbal

PictographWaypoint Altitude 4,660 ft
Photo ofSulayr Photo ofSulayr

Sulayr

PictographWaypoint Altitude 4,957 ft
Photo ofSulayr Photo ofSulayr

Sulayr

PictographRiver Altitude 5,136 ft
Photo ofBarranco del Peloncho Photo ofBarranco del Peloncho

Barranco del Peloncho

PictographRiver Altitude 5,316 ft
Photo ofBarranco Hondo

Barranco Hondo

PictographRuins Altitude 5,683 ft
Photo ofCortijo de La Majada de Moreno Photo ofCortijo de La Majada de Moreno Photo ofCortijo de La Majada de Moreno

Cortijo de La Majada de Moreno

PictographRiver Altitude 5,710 ft
Photo ofBarranco de La Atayuela Photo ofBarranco de La Atayuela

Barranco de La Atayuela

PictographWaypoint Altitude 6,021 ft
Photo ofCañada de La Polarda Photo ofCañada de La Polarda Photo ofCañada de La Polarda

Cañada de La Polarda

PictographWilderness hut Altitude 6,209 ft
Photo ofCortijo del Cerrajero Photo ofCortijo del Cerrajero Photo ofCortijo del Cerrajero

Cortijo del Cerrajero

PictographFountain Altitude 6,334 ft
Photo ofFuente del Cerrajero

Fuente del Cerrajero

PictographWaypoint Altitude 6,711 ft
Photo ofLoma de La Polarda Photo ofLoma de La Polarda Photo ofLoma de La Polarda

Loma de La Polarda

PictographWaypoint Altitude 7,308 ft
Photo ofHacia La Polarda

Hacia La Polarda

PictographSummit Altitude 7,440 ft
Photo ofLa Polarda Photo ofLa Polarda Photo ofLa Polarda

La Polarda

PictographWilderness hut Altitude 7,094 ft
Photo ofRefugio Vivac La Polarda Photo ofRefugio Vivac La Polarda Photo ofRefugio Vivac La Polarda

Refugio Vivac La Polarda

PictographWaypoint Altitude 6,521 ft
Photo ofPrado Carbonell

Prado Carbonell

PictographWaypoint Altitude 6,109 ft
Photo ofWaypoint Photo ofWaypoint

Waypoint

PictographWaypoint Altitude 6,038 ft
Photo ofWaypoint

Waypoint

PictographMountain hut Altitude 5,744 ft
Photo ofCortijo de La Polarda Photo ofCortijo de La Polarda

Cortijo de La Polarda

PictographRiver Altitude 4,978 ft
Photo ofBarranco de Los Chortales Photo ofBarranco de Los Chortales

Barranco de Los Chortales

PictographWaypoint Altitude 4,965 ft
Photo ofMirador Haza de Ribera Photo ofMirador Haza de Ribera Photo ofMirador Haza de Ribera

Mirador Haza de Ribera

PictographFountain Altitude 4,824 ft
Photo ofFuente Paredes

Fuente Paredes

PictographWaypoint Altitude 4,718 ft
Photo ofWaypoint

Waypoint

Comments

    You can or this trail